Sistema Integrado de Gestión de Calidad QSL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD : SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN LA EMPRESA Berthe Cynthia
Advertisements

CDA LA TERMINAL IMPLEMENTACION SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD NORMA ISO 9001: REQUISITOS SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
1 SEMINARIO EN TURÍN MAYO DE 2009 Seguridad y Salud en el Trabajo Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Equipo de SST, NORMES,
AUDITORIAS DE CALIDAD LAURA CARABALLO RUTH LEON NATHALIA AVILA JOSEIMAR GUERRA.
Método ZOPP Método ZOPP Proceso de Proceso de Planeación Participativa
«» « Supervisión en Terreno». Supervisión en Terreno. 1.- Promover y velar por el cumplimiento de la política general, normas y sistema de gestión, asegurando.
CONTENIDOS Quiénes somos Nuestra misión Líneas estratégicas Nuestra cadena de servicio: FORMACION Nuestra cadena de servicio: CONSULTORIA Nuestro ámbito.
MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ¿¿Que son los manuales ?? Manuales de procedimientos.
“DIRECCIÓN Y CONTROL”
GROUP OF SYSTEMS IMPLEMENTATION
Sistema Educativo Estatal basado en Estándares Internacionales
Unidad de Comunicación e Imagen
“GESTIÓN INTEGRADA DEL RIESGO ORGANIZACIONAL” (GIR)
Conformación de Empresas de Transporte de Calidad
0.3 DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CUMPLIMIENTO
Grupo regional de INSARAG en las Américas
Ing. Daniel Roberto Arias
Mejores Prácticas en Proyectos de Desarrollo de Software
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO
“ADMINISTRACIÓN PROFESIONAL DE PROYECTOS” (APP)
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
Sistema de Gestión Ambiental ISO
Aprender y enseñar en colaboración
ASESORÍA TÉCNICA PEDAGÓGICA SEGUNDO SEMESTRE QUINTA NORMAL
El marco conceptual y de implementación de IFC
BusinessMind Plan Estratégico
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMA ISO
Algunos comentarios y/o recomendaciones
ACTIVIDAD 1 GRUPO 2.
Ventajas y beneficios de la investigación de incidentes
Registro Calificado: 2583 Marzo 14 de 2013
Consultoría Especializada Agosto 2017
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Alianza Cooperativa Internacional
Política Integrada Seguridad Salud, Ambiente y Calidad
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
RECURSOS HUMANOS Entrar Salir.
MEJORA CONTINUA Acciones emprendidas en todo el organismo con el fin de incrementar la efectividad y la eficiencia de las actividades y de los procesos.
Fecha: 07/08/16 Ámbito de RSE: Medio Ambiente Tema de RSE:
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BAJO LA NORMA ISO – 900I:2000
El sistema de Calidad de GFI/AST
SOCIALIZACIÓN DE GENERALIDADES DEL SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN- SIGE
Gerencia de Servicios Compartidos
CONCEPTOS DE PROYECTOS Y OTROS TÉRMINOS ÚTILES
La Calidad en la Gestión Empresaria
Elaboración de los documentos
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
Plan de Desarrollo de TI Junio 7, 2018
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
Sistema de Gestión de Tecnologías
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS DEL M.A.I.
GPS-ACHS.
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
EMPRESAS VARIAS DE MEDELLIN E.S.P.
EXPERIENCIA EN LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA CALIDAD ISO
GESTION POR RESULTADOS PLAN ESTRATEGICO OPERATIVO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
SGS EN EL MUNDO Fundada en 1878, es la mayor organización del mundo en el campo de la inspección y la calidad. Opera en 140 países a través de su red.
Sistema de Gestión de Calidad
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
Secretaría de Desarrollo Institucional
LA INTEGRACIÓN SEGMENTADA COMO METODOLOGÍA DE DESARROLLO PARA UNA GERENCIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN EFECTIVOS 05/08/2019.
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y LA PRODUCTIVIDAD
MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
SISTEMA INTEGRAL DE GESTION TRI NORMA
Transcripción de la presentación:

Sistema Integrado de Gestión de Calidad QSL Abril 2006

Objetivo de la Reunión Explicar el concepto de Sistema Integrado de Gestión, como una solución a una gestión sistémica y metódica Explicar el marco conceptual para su desarrollo Presentar las condiciones del servicio QSL para el proceso de implantación del Sistema Integrado de Gestión

Aspectos Generales del SIGC

Definición Sistema Integrado de Gestión (Calidad, Seguridad, Factores Humanos) Sistema de administración y estilo de trabajo cuya metodología y atributos permitan incrementar la satisfacción del cliente y la eficiencia personal y organizacional, generando una cultura orientada a la calidad, seguridad y la excelencia en el servicio (servicialidad).

Objetivos Sistema Integrado de Gestión Incrementar la excelencia del servicio, generando valor al cliente, especialmente en el personal en contacto (pec) Incrementar la eficiencia (mejoramiento de procesos y disminución de errores) Incrementar los niveles de seguridad, salud ocupacional y clima laboral para generar un mejor entorno de trabajo, mediante una correcta administración de los Factores Humanos Generar las bases para el mejoramiento continuo y el desarrollo sustentable

Marco Normativo Sistema Integrado de Gestión Planificación Estratégica de la Empresa Norma ISO 9001:2000 Norma ISO 14001:2004 Norma OHSAS 18001 Buenas Prácticas de la Industria Marco legal y regulatorio aplicable

INTEGRACIÓN ISO 9001:2000 SMA ISO 14001 REGULACIONES IND. AUTOMOTRIZ REGULACIONES IND. FARMACEÚTICA REGULACIONES IND. AUTOMOTRIZ REGULACIONES IND. ALIMENTICIA REGULACIONES IND. AERONAÚTICA ISO 14001 OHSAS 18001 SMA

MODELO GESTIÓN DE PROCESOS RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN GESTIÓN DE RECURSOS GESTIÓN DE PROCESOS C L I E N T PROCESOS INPUT OUTPUT MEDIDA & ANALISIS, MEJORA P H V SATISFACCION DEL CLIENTE REQUISITOS DEL CLIENTE A DOCUMENTACIÓN

Sistema Integrado de Gestión Cliente y Partes Interesadas Seguridad Eficiencia Calidad Factores Humanos Gestión Operacional

Objetivos de la Gestión Integrada Procesos Resultados Seguridad Prevención y control de riesgos: EVITAR DAÑOS Cumplimiento de requisitos (regulaciones, procedimientos, estándares, expectativas de los clientes): EVITAR DEFECTOS Calidad Control de procesos, disminución de errores, mejor aprovechamiento de los recursos: EVITAR DERROCHES Eficiencia

Actividades del Sistema de Seguridad y Medio Ambiente (SSMA) Seguridad contra actos ilícitos Seguridad Física Seguridad de la Información Seguridad Operacional Control Riesgos Laborales Salud Ocupacional Seguridad Medio Ambiental

Objetivos SSMA Ausencia de daños como resultado de actividades de prevención Los daños se producen a: La documentación (Software) Equipos, herramientas, instalaciones (Hardware) Entorno (Environment) Personas (Liveware)

Causas de Daños Los daños se producen principalmente por: Malas prácticas operacionales Actos ilícitos Condiciones inadecuadas Contaminación

Elementos del SSMA SSMA Controles Interfases Responsabilidad SSMA Control de Procesos Autoridad Procedimientos 08/11/2018 #p

Estructura del SSMA Seguridad (Security & Safety)

Estructura Documental SIGC Manual Sistema Integrado de Gestión Política de Seguridad y Medio Ambiente Objetivos de Seguridad y Medio Ambiente Estructura para la Seguridad y Medio Ambiente Enunciado de los Procedimientos SMA Procedimientos de Control, Apoyo y Mejora que cumplen con los requisitos de la Norma: ISO 9001:2000 ISO 14001:2002 OHSAS 18001:1999

Fallas del Sistema Las fallas del sistema representan un monto equivalente entre el 25% y el 35 % de los ingresos de una organización.

El Mayor Causante de Fallas Los Factores Humanos son los causantes de más del 70% de las fallas

Descripción del Producto

El Producto Planificar, diseñar, desarrollar, capacitar para la implementación e implementar un Sistema Integrado de Gestión, certificable de acuerdo a la Norma ISO 9001:2000, y las mejores prácticas de la industria.

Enfoque Metodológico

Enfoque Metodológico Consultoría aplicada basado en el Modelo de Gestión de Calidad Alineamiento entre la Industria, Servicio y Sistema Formación Comunicación Control de Gestión Auditoría y Seguimiento

Sujetos de la organización ... la organización debe inducir comportamientos en estos “sujetos” (individuos u otras organizaciones) para poder lograr sus objetivos... Sujetos de la organización Personas y Procesos ORGANIZACION Objetivos Productos Servicios Programas Indicadores y mediciones ¿Estamos “a plena capacidad” en los procesos y personas que generan los producto, servicios o programas? Indicadores y mediciones ¿Estamos logrando producir los productos, servicios o programas diseñados ¿Estamos logrando los objetivos organizacionales? Indicadores y mediciones Indicadores y mediciones ¿Estamos logrando inducir el comportamiento? Ajuste 23

Procesos de la Organización Modelo Gestión de Calidad y Excelencia Alineamiento organizacional Procesos de la Organización Objetivo Propósito

Formación Educación, capacitación y entrenamiento orientada a lograr las competencias necesarias para desarrollar, implementar, evaluar y mejorar un Sistema Integrado de Gestión de Calidad. La formación se puede realizar siguiendo las siguientes metodologías de acuerdo a las necesidades y presupuesto de la organización: Presencial A Distancia E-Learning

Metodologías de Formación Formación presencial Intervención a cargo de uno o más relatores responsables de un grupo de aprendizaje. Intervención tradicional de la capacitación.

Metodologías de Formación Formación a distancia con encuentros presenciales Intervención basada en los principios de aprendizaje autónomo adulto . Modelo de aprendizaje autónomo apoyado por sistemas tutoriales (presenciales y a distancia)de acompañamiento al participante. Relación del participantes con los contenidos y objetos de aprendizaje a través de diversos medios .

Metodologías de Formación Formación e-learning Basada en los mismos principios de la formación a distancia tradicional Utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación, en especial internet y sus posibilidades interactivas.

Estrategia Pedagógica En los tres tipos de intervención se promueven estrategias de aprendizaje adulto, basado en la construcción de nuevo conocimiento, basándose en la propia experiencia del que aprende.

Etapas del Proyecto

Programa de Actividades Ejecución del Proyecto CERTIFICACIÓN AUDITORÍA INTERNA IMPLEMENTACIÓN PROCEDIMIENTOS COMUNICACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA PLANIFICACIÓN Y DEFINICIONES ANÁLISIS Y ADECUACIÓN

Etapa 1 Diagnóstico y Marco Normativo Objetivo: “Realizar un diagnóstico sobre la situación de la empresa respecto de los requerimientos de la familia ISO 9000, ISO 14000 y OHSAS 18000, e identificar y analizar los procesos de prestación del servicio y gestión que se llevan a cabo”. Metas: Análisis y diagnóstico de la situación actual (Línea Base) Definición del alcance del sistema Análisis de la Cadena de Procesos Diagnóstico de los Procesos de prestación del servicio y gestión Necesidades de adecuación de los Procesos con respecto al modelo de certificación Generar el cronograma final del desarrollo del sistema Plazo de Ejecución: 2 meses

Etapa 2 Definiciones del Sistema y Plan de Acción Objetivo: “Establecer o adecuar la Filosofía Operacional y Política de Calidad que permita direccionar las actividades de la empresa, dentro de un marco de gestión integral de calidad”. Metas: Definición de la Política de Calidad Definición de los Objetivos de Calidad (generales y específicos) Planificación del Desarrollo del Sistema Definición de la Organización del Sistema de Calidad y Descripción de Funciones y Responsabilidades Definición de la Organización Funcional y Descripción de Funciones y Responsabilidades Plazo de Ejecución: 2 meses

Etapa 3 Comunicación y Capacitación Objetivo: “Lograr en el personal el conocimiento, habilidades y actitudes que le permitan participar activa y eficientemente en la gestión, de acuerdo al sistema definido”. Metas: Programas a nivel corporativo Difusión y comunicación Sensibilización Capacitación Programa específico al Equipo de Calidad Plazo de Ejecución: A lo largo del proyecto a partir del 2do. mes

Etapa 4 Documentación Sistema Objetivo: “Documentar el sistema de acuerdo al modelo certificable, adecuando los documentos existentes y generando los documentos adicionales que sean necesarios, pensando siempre en los procesos principales de acuerdo a la legislación y normativa vigente en la industria”. Metas: Revisión de la Documentación existente Generación del Manual de Calidad Generación de Procedimientos Generación de Instructivos Generación de Registros Plazo de Ejecución: 6 Meses

Etapa 5 Implementación Procedimientos Objetivo: “Implantar los procedimientos generados, como una herramienta de gestión, logrando que el personal involucrado actúe de acuerdo a lo indicado en ellos”. Metas: Planificación y Estrategia de Implantación de los Procedimientos Implantación de Procedimientos Administración de Registros Revisión y Evaluación de Procedimientos Plazo de Ejecución: 6 Meses

Etapa 6 Auditoría Interna Objetivo: “Generar el programa de auditoría, capacitar al personal (auditores internos) y auditar internamente el sistema, para verificar su correcta operación y adecuación al modelo de aseguramiento y la normativa vigente”. Metas: Selección de Auditores Internos Capacitación en Auditoría Interna Generación Programa de Auditoría Auditoría Interna Corrección de No Conformidades Acciones Correctivas y preventivas Plazo de Ejecución: 4 Meses

Etapa 7 Preparación Certificación Objetivo: “Preparación para el proceso de Certificación del sistema, y selección de la empresa certificadora”. Metas: Auditoría de Pre-Certificación Interna Corrección de No Conformidades Preparación para la Certificación Plazo de Ejecución: 2 Meses

Ejecución del Proyecto Plazos Etapas Ejecución del Proyecto

Cronograma de Ejecución del Proyecto Diagnóstico y Marco Normativo Documentación del Sistema Definiciones del Sistema y Plan Preparación para la Certificación Auditoría Interna Implantación del Comunicación y Capacitación 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 XXXX Meses Etapas

Estructura Equipo de Trabajo

Características del Equipo Consultor Nuestro grupo está constituido por ingenieros en gestión (Normas Internacionales ISO 9000, ISO 14000, OHSAS 18000) y profesionales especialistas en calidad de servicio, comunicación, capacitación, desarrollo organizacional y control de gestión.  

Condiciones para el Éxito Liderazgo y motivación Coordinación y Trabajo en Equipo, para lograr la sinergia organizacional Objetivos y plan de trabajo realista Continuidad en el proceso Dotación de recursos incluyendo el tiempo asignado para los trabajos a realizar Compromiso a todo nivel, en especial a nivel directivo Comunicación efectiva a lo largo de toda la organización Capacidad organizacional y optimización de los recursos disponibles Cumplimiento de los plazos establecidos y generación de los productos solicitados (orientación a resultados)

¿Preguntas?