EL ENTRENAMIENTO DE LAS HHSS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AGP – DOCENTES FORTALEZAS - UGEL 02 – OCTUBRE 2014.
Advertisements

LOS RESULTADOS DE LOS APRENDIZAJES Y LAS PRUEBAS OBJETIVAS COMO INSTRUMENTO DE MEDICION.
MODELO ADDIE Módulo 2. 1.Fundamentos teóricos ADDIE Análisis Diseño Desarrollo Implementación Evaluación Prototipación rápida 2.Actividad de clase.
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
Guía para el desarrollo del TFG/TFM
Dr. Iván Espinoza Salvadó Curso de Metodología de la Investigación
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
La comunicación en las relaciones sociales
Metodología para la Formación Técnica y Tecnológica
ASOCIACION DE EDUCADORES DEL CESAR ADUCESAR
Título: Los conflictos familiares en la comunidad influyen en los aprendizajes de los niños.   Autor(es): Alibeth Ayala   Contacto: (correo electrónico)
PENSAMIENTO CRÍTICO Mtra. Esperanza Corona Jiménez.
Gabriela Lorena Rodríguez
Evaluación basada en competencia profesional.
EL TEXTO EXPOSITIVO.
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA
LOS NIÑOS Y NIÑAS CON ENFERMEDADES Y DISCAPACIDADES TAMBIÉN TIENEN DERECHO A LA ESCUELA
Taller de Planificación Pauta de Observación Clases de Matemáticas
3º Sesión formación en aprendizaje cooperativo 19 ENERO`16
LECTURA Y METACOGNICIÓN
Aprender a enseñar: La docencia frente al aprendizaje colaborativo
Unidad 3- Desarrollo de la acción tutorial en línea.
Mariana Alejandra Inguanzo Frescas
INVESTIGACION CUALITATIVA
APRENDIZAJES AUTÓNOMO Y SIGNIFICATIVO FACTORES ENDÓGENOS QUE INFLUYEN EN ELLOS CURRÍCULO POR COMPETENCIAS Giovanni M. Iafrancesco V.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Curso estatal uso de las tecnologías de la información y la comunicación (tic) ALMA BELEM HERNANDEZ VAZQUEZ.
Operaciones del pensamiento
Estrategias de lectura
Taller de Momentos de la Clase
24/06/2018 CONSTRUIR Y USAR LA MATEMÁTICA EN Y PARA, LA VIDA COTIDIANA, EL TRABAJO, LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA.
Mentoring yudy Bohórquez
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
El desarrollo del lenguaje oral: principales dificultades
Innovación Educativa y Habilidades Socioemocionales
Selección de estrategias de aprendizaje
SOBRE COMPETENCIAS RITA FLORES DE AMAYA.
Diseño Instruccional.
Relación entre el aprendizaje y la instrucción
¿Un taller requiere Receta? Receta de un taller Cohesividad Grupal Organización del Grupo Grupo como Coterapeuta Evaluación Diagnostica Orientación.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE DOCENCIA EN INFORMÁTICA   INFORME DE ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS   INTEGRANTES.
“NOMBRE DE LA BUENA PRÁCTICA EDUCATIVA”
EL MODELO DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
Módulo 32 El conversatorio.
Producto comunicativo: Docente: Gustavo Andrés Galagarza Ramos
EL CURRICULO POR COMPETENCIA
KDTE. DE COM. PARRA CHRISTIAN
¿Cuál es nuestra referencia
Una vez que se han brindado los primeros auxilios psicológicos, se recomienda una intervención posterior cuyo objetivo central radica en facilitarle al.
La EVALUAción como proceso científico
MODELO ADDIE. MODELO ADDIE El modelo ADDIE es un proceso de diseño Instruccional interactivo, en donde los resultados de la evaluación formativa de.
Tercera sesión ordinaria CTE 2016
EL MODELO DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
OBJETIVOS DE UNA INVESTIGACIÓN
CONTEXTO DE USO DE LOS MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
Pensamiento crítico.
Las Unidades Didácticas
LA ESTRUCTURA DE UNA CLASE.
PLAN DE FORMACIÓN IES LILA CURSO 2013/14
Introducción a la administración y las organizaciones
ESTILOS DE ENSEÑANZA (por MUSKA MOSSTON).
Apoyo Conductual Positivo
Principios de la Didáctica.
EVALUACIÓN.
Institución a la que pertenece
Didáctica y Comunicación Sesión 05
Reflexión acerca del aprendizaje
CAPACITACIÓN DE PERSONAL parte 2
Transcripción de la presentación:

EL ENTRENAMIENTO DE LAS HHSS UNIDAD DIDÁCTICA 5

ENTRENAMIENTO DE LAS HHSS La asunción de que las HHSS son comportamientos aprendidos implica que se pueden plantear estrategias de aprendizaje de las conductas interpersonales. Pare Kelly el término “entrenamiento en HHSS” es la descripción general de un método de cambio conductual que puede aplicarse a una gran variedad de habilidades interpersonales.

ASPECTOS CRUCIALES PARA LA INTERVENCIÓN EN HHSS según Kelly Instrucciones y explicación del modelo teórico. Exposición a modelos o modelado. Oportunidad de practicar las habilidades o ensayo de conducta. El refuerzo y la retroalimentación. La generalización.

Instrucciones y explicación del modelo teórico. Se usa sobre todo la instrucción verbal. Consiste en explicar de manera clara y concisa aquellos comportamientos diana que se pretenden entrenar. Debe aportar información sobre: Qué comportamientos ha de identificar a lo largo de la sesión. La importancia que tiene para la persona el dominio de esa habilidad o comportamiento. Cómo debe realizar dicho comportamiento. Puede incorporar estrategias como la discusión, el debate, la asamblea, el diálogo, etc con el propósito de que el individuo se implique de manera activa, proponga ejemplos y comparta experiencias propias.

Exposición a modelos o modelado. Implica la exposición del individuo a un modelo que ejecuta de manera correcta aquellos comportamientos diana que queremos entrenar. El modelo puede ser el propio monitor, un igual, personajes de ilustraciones, películas, actores, etc… El modelado puede ser: M. manifiesto En vivo Simulado o artificial M. encubierto. (Modelo simbólico) M. de maestría. M. de afrontamiento. M. más autoinstrucciones.

Oportunidad de practicar las habilidades o ensayo de conducta. La imitación o práctica permite a la persona ensayar la conducta una y otra vez sin experimentar las consecuencias aversivas de su falta de dominio. Según Caballo se puede establecer la siguiente secuencia: Descripción de la situación problema. Representación de lo que la persona suele hacer en esa situación. Identificar las posibles cogniciones desadaptativas. Pensamientos y creencias. Identificar un objetivo adecuado para la persona. Solicitar y recibir sugerencias del grupo. Modelado de la conducta por parte del entrenador o los iguales. Práctica encubierta de la conducta. Práctica manifiesta de la conducta. Repetir las veces que sean necesarias. Evaluación de la efectividad.

El refuerzo y la retroalimentación. Consiste en proporcionar a la persona información relacionada con la correcta ejecución o no de la habilidad que se está entrenando. Se debe hacer inmediatamente después de la práctica de la habilidad. El objetivo es ir moldeando la conducta y reforzar los esquemas correctos.

La generalización. El objetivo último es que los cambios se mantengan en el tiempo y se generalicen a otras situaciones. Kelly señala: El tiempo El contexto Situaciones interpersonales Personas.