La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Metodología para la Formación Técnica y Tecnológica

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Metodología para la Formación Técnica y Tecnológica"— Transcripción de la presentación:

1 Metodología para la Formación Técnica y Tecnológica
Capacitación de docentes – Seamos Productivos

2 Metodología La metodología en la educación técnica son modos, caminos y reglas que el docente técnico utiliza para obtener un cambio de comportamiento del estudiante. La metodología está íntimamente relacionada con los métodos, las técnicas y los medios utilizados en la enseñanza.

3 Método El término viene del griego y significa camino hacia una meta, el camino que recorremos para obtener resultados o metas. Lo recorremos con técnicas, procedimientos, tácticas y con medios adecuados al camino que transitamos.

4 Técnicas didácticas Son las prácticas, estrategias, o pasos que damos para recorrer el camino. Por ejemplo, si utilizamos una metodología activa podemos aplicar una o varias técnicas didácticas, entre otras por ejemplo: una lluvia de ideas, simulaciones, demostramos un motor de inyección, o representamos una entrevista de ventas.

5 Ordenamiento de los medios
Inductivo Diagramas Dibujos Ilustraciones Modelos Objetos reales Deductivo

6 Ordenamiento de los medios
Inductivo Diagramas Dibujos Ilustraciones Modelos Objetos reales Deductivo

7 Clasificación de los métodos
Método según grado de actividad del estudiante Lugar y contenidos de la enseñanza Taller: Habilidades, prácticas, facultades tecnológicas, sociales Laboratorio: Analizar, evaluar, facultades técnicas Aula: Conocimientos teóricos, facultades tecnológicas, sociales Métodos expositivos (reacción del estudiante) Exposición Conferencia, lección magistral Demostración Método de 4 etapas Método de 7 etapas Experimentos del instructor Demostración del Instructor Métodos activos participativos (acción del estudiante) Método de descubrimiento Método Interactivo Método de proyectos Método ensayos Análisis de obra Preguntas y respuestas Diálogo / Discusión Métodos para desarrollar / transferir “competencias claves” Métodos de autoaprendizaje y autoevaluación como texto guía, método de trabajo autónomo y otros.

8 Formas sociales del proceso de enseñanza

9 Formas de desarrollar la temática
Metodología Formas de desarrollar la temática Formas de Accionar Formas sociales Histórico Inductivo Deductivo Expositivo Demostrativo Participativo Enseñanza frontal Trabajo individual Trabajo grupal Diálogos / discusiones

10 Método de las 4 etapas

11 Actividad del docente técnico o del Estudiante
Método de las 4 etapas No de Etapa Actividad del docente técnico o del Estudiante Explicaciones 1 Docente técnico: Preparar al estudiante Estudiante: Escuchar Describir el objetivo. Informarle sobre las herramientas, etc. Motivar al participante, despertar su interés 2 Docente técnico: Demostrar haciendo el trabajo Estudiante: Observar Marcar puntos claves. Resaltar lo importante. Explicar claro, concreto, sencillo. Proceso de trabajo, si es necesario, dividirlo en pasos parciales 3 Estudiante: Repetir, hacer práctica Docente técnico: Observar Observar al participante y corregir los errores fuertes. Eventualmente dejarle explicar el proceso. Elogiar el proceso. No siempre criticar 4 Estudiante: Ejercitar Docente técnico: Supervisar Ofrecer posibilidades para ejercicios. Evitar que errores se fije. Retirar ayuda gradualmente Reforzar la calidad y el tiempo

12 Método 4 pasos para Lecciones de Conocimiento
Motivación Información Aplicación Evaluación 1. Sub-tema Start Información Evaluación Aplicación Preparar para tema 2. Sub-tema Información Aplicación Evaluación Disturb equilibrium Plantear tema n. Sub-tema Información Aplicación Objetivos tema Resumen verbal Explicar propósito Test escrito Chequear conocimientos previos Distribuir hand-outs End

13 Método 4 pasos para entrenamiento de competencias
Motivación Información Aplicación Evaluación Start Explicar pasos de trabajo Preparar para tema Controlar resultados Explicar herramientas equipo Chequear plan mental Disturb equilibrium Precisar normas de seguridad Evaluación sumativa Distribuir tareas, organizar trabajo Plantear tema Valorar éxito Desarrollar pasos de trabajo Objetivos tema Distribuir hand-outs Supervisar / actividades correctas de los estudiantes Desarrollar herramientas equipo Explicar propósito End Chequear conocimientos previos Desarrollar normas de seguridad Demostrar trabajo

14 Método de las 7 etapas

15 Método de las 7 etapas 1 2 3 4 5 6 7 Planificar Motivar Informar
No de Etapa Actividad Explicaciones 1 Planificar El docente técnico tiene que planificar y preparar antes de la instrucción: - Materiales , Herramientas - Dibujos técnicos, hojas 2 Motivar El docente técnico prepara al estudiante, describe el objetivo de la instrucción, fundamenta su necesidad, despierta el interés de los estudiantes 3 Informar El docente técnico explica al estudiante la máquina, las herramientas, los materiales, el proceso, etc. 4 Demostrar El docente técnico ejecuta la acción, explica el procedimiento de trabajo en sus diferentes fases. El estudiante observa exactamente la ejecución de la tarea 5 Imitar El estudiante repite la acción con explicaciones, observadas por el instructor 6 Probar Los estudiantes prueban la acción independientemente, pero controlados por el docente técnico. El docente técnico los deja trabajar hasta que lo haga Correctamente 7 Ejercitar Los estudiantes aplican lo aprendido repitiendo hasta que dominen la habilidad manual. Entrenamiento en intervalos, con mayor velocidad.

16 Medios didácticos Medios Auxiliares Medios demostrativos
Medios de trabajo Pizarra Presentaciones Hojas Medios impresos Multimedia Aparatos Herramientas Materiales Máquinas Computadoras Modelos Maquetas Objetos reales

17 Resumen SABER Contenidos conceptuales: Implica:
Saberes teóricos Conocimientos teóricos que se adquieren en torno a una o varias disciplinas Conceptos, teorías, fundamentos complejos que permiten realizar mejor una función. (Plano cognitivo) Adquisición de conocimientos en general: datos, definiciones, teorías, que constituyen el punto de origen de toda competencia. Van desde la simple adquisición de terminología hasta los conocimientos complejos que permiten realizar mejor una función.

18 Resumen SABER HACER Contenidos actitudinales Implica:
Saberes prácticos particularidades de la competencia. Procedimientos técnicos: Conocimientos disciplinares aplicados al desarrollo de una habilidad. Destrezas y procedimientos. Adquisición de habilidades de pensamiento a nivel cognitivo. Habilidades y niveles cognitivos. Adquisición de destrezas o habilidades relacionadas con las actividades de un proceso. Procedimientos metodológicos: Capacidad o aptitud para llevar a cabo procedimientos y operaciones en prácticas diversas. Ejemplo: conductas de higiene en gastronomía. Maneras de actuar relacionadas con un quehacer profesional Adquisición de habilidades cognitivas, aplicativas y actitudinales.

19 Resumen SABER SER Contenidos actitudinales Implica:
Saberes valorativos. Actitudes fundamentales que requiere manejar la persona para alcanzar cada uno de los criterios de desempeño. Valores, actitudes y normas. “Tiene como base la autonomía de la persona, sus valores, su autoestima”. Corresponden a la formación personal y social para el desempeño adecuado en un contexto de trabajo. Desarrollo de actitudes que se relacionan con la predisposición y motivación para el autoaprendizaje. Saber convivir (capacidad para establecer y desarrollar relaciones sociales)

20 Resumen 1. Por métodos de enseñar se entiende:
La forma de desarrollar una clase Los caminos para lograr el objetivo La forma de preparar, disponer e impartir una clase 2. El método inductivo se aplica cuando la instrucción de desarrolla de lo particular a lo general, y el deductivo cuando la instrucción se realiza de lo general a lo particular. 3. Los métodos de 4 y 7 etapas son aplicables para la capacitación sistemática de personas no calificadas o menos calificadas y tienen una aplicación limitada para enseñar problemas complejos.

21 Resumen 4. El método de proyecto en la formación técnica es muy importante para crear una posibilidad de trabajo práctico y real. 5. Para aplicar cualquier método en la formación técnica se requiere del dominio del mismo y del contenido. 6. El cambio del método es en principio didáctico, que se debe tener presente en el proceso de enseñanza aprendizaje para lograr con efectividad los objetivos propuestos.

22 Gracias!


Descargar ppt "Metodología para la Formación Técnica y Tecnológica"

Presentaciones similares


Anuncios Google