Primer día CONTEXTUALIZACIÓN 1.-La primera pregunta es ¿qué tipo de proyectos culturales para el desarrollo queremos hacer? 2.-Definición de Desarrollo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto Piloto Jóvenes Voces Nuevas Evaluación de Medio Término Y, cómo nos ven?
Advertisements

POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
METODOLOGÍA PARA TALLERES
9 ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIÓN ALBERTO ESPINOSA LÓPEZ Fecha de publicación: Domingo, 29 de Noviembre de 2009 Medio que publica: Revista Dinero.
El contexto y el sentido de las medidas socio educativas de privación de libertad, y Las características que, desde mi punto de vista, deberían tener la.
Autora: Licda. Lucila Beatriz Espín Fermín.
CATALINA GARCIA ENDA COLOMBIA
DESARROLLO INTEGRAL El arte.
DISCURSO EN LA WEB: POBREZA EN YOUTUBE
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
PARA PIENSA PON DE TU PARTE POR AMOR A BOGOTÁ, TODOS JUGAMOS DE LOCAL MUNDIAL SUB 20 COLOMBIA 2011 Proyecto: Otra mirada a la hinchada desde el Arte y.
investigación antropológica
Por una formación integral y mejora del logro educativo
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
Seminario Internacional Seguridad Ciudadana en América Latina: Procesos Políticos, Políticas y Prácticas Quito, 27 y 28 de enero de 2009.
Convergencia de Organismos Civiles
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Metodología para planificación participativa de ciudades
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
Proyectos colaborativos (PC)
Segundo Laboratorio de Paz Oriente Antioqueño ALA 2003/ Proyecto Fortalecimiento de las organizaciones comunitarias del a g u a y a m b i e n t.
I FORO DE LA RED NACIONAL DE SERVICIO SOCIAL DE LA ANUIES
LOS DERECHOS DEL NIÑO Y LOS ADOLESCENTES
Consulta Nacional por la Calidad Educativa
EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS
Un sueño que se teje entre diversos/as
Educación Deporte Salud FORMACIÓN DE FORMADORES “ALMERÍA JUEGA LIMPIO” “El/la técnico/a deportivo/a como promotor/a de la participación. Integración e.
OBSERVACIÓN REGISTRO.
EL PROCESO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA EVALUACIÓN ESTRATÉGICA
Departamento Integración de la Experiencia Docente.
PRESENTACIÓN A LOS CLAUSTROS CONCRECCIÓN DEL CURRICULUM Y COMPETENCIAS BÁSICAS.
Ciudad saludable al debate ¿Es un Concepto? ¿Es una estrategia? ¿Hace parte de una Política Publica? ¿Es un movimiento?
Debemos tener en cuenta dos perspectivas de la actividad pedagógica:
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ACADÉMICA UNIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROCESO DE INCORPORACIÓN DE CULTURA PARA EL TRABAJO EN COLEGIOS.
Marco de Buen Desempeño Docente
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Elementos de la ciudadanía
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
Cuando piense en perfumes… Piense en mí …. Porqué es importante tu Imagen ? Porque se convierte en tu mensaje La imagen habla de ti... Imagen es lo que.
Políticas Culturales: Debates y Método Sesión 3. Abril 2 de 2011 Ramón E. Villamizar Maldonado
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
UNIDAD III. Lo procesual artístico Prof. Giosianna Polleri.
Biblioteca Virtual de Salud Metodología de Trabajo Lanzamiento de la Biblioteca Virtual en Seguridad Alimentaria y Nutrición, 2 de noviembre 2012.
 La inclusión digital es la democratización del acceso a las tecnologías de la información y la comunicación para permitir la inserción de todos.
Valores y contravalores de una sociedad democrática y pluralista
Universidad Veracruzana 1er. Foro Universitario: Construyendo juntos nuestro futuro Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica Mecánica Eléctrica Poza Rica.
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
SALA DE ANALISIS DE SITUACIÓN DE SALUD Y CALIDAD DE VIDA URBANO NORIS 2005.
OBSERVATORIOS SOCIALES ACTIVIDADES DONDE SE INVIRTIERON LOS RECURSOS Observatorio de Salud “Por el Derecho Fundamental a la Salud” Presupuesto Ejecutado:
SEMINARIO-TALLER HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE EVALUACIÓN PARA LAS CARRERAS DE PROFESORADO Buenos Aires 25, Prof. Celman Susana.
PROYECTO SAVIA- DENTRO DE LA RED DE PREVENCION INTEGRAL RED DE GUALACEO SEPTIEMBRE 2011.
LA CULTURA DEL AUTOCONTROL OFICINA DE CONTROL INTERNO MARZO DE 2014
FORO EDUCATIVO NACIONAL EVALUAR ES VALORAR POLÍTICA MUNICIPAL EN EVALUACIÓN BOGOTÁ
Facultad de Humanidades Cali, diciembre de ¿Qué es la misión? Metodología para formular la misión Declaración de la misión Agenda.
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
SNTE Generar una cultura sindical que trascienda los espacios gremialistas, logrando una nueva cultura de trabajo que revalore y dignifique el trabajo.
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
La Participación, un Poderoso Factor Psicosocial en el Trabajo
IV JORNADAS REGIONALES DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN IES 9 – 015 “VALLE DE UCO” PIONERO EN EL VALLE DE UCO EN LA FORMACIÓN DE TÉCNICOS Sensibilización sobre.
Porqué tan callado compañero? Preocupado Poncho, preocupado.
 Caminos a construir… ideas a compartir… novedades a crear…
ESTRATEGIA DIDÁCTICA AUTENTICA, PROPUESTA EN LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA
1 DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO Y PEP Herramientas de la Fase II PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
EDUCACIÓN INICIAL.
Gordoniz Bilbao Tfno. (34)
COLECTIVO SIN FRONTERAS
. CTPD COMENTARIOS SOBRE EL SECTOR EDUCATIVO A. Villate y D. Hernández 13, 3,
AUTOCONTROL EN EL DESARROLLO PERSONAL PARA EL EXITO El autocontrol, generalmente va relacionado con la determinación que una persona tenga en cierto instante.
Transcripción de la presentación:

Primer día CONTEXTUALIZACIÓN 1.-La primera pregunta es ¿qué tipo de proyectos culturales para el desarrollo queremos hacer? 2.-Definición de Desarrollo 3.-Ver video historia de todas las cosas 4-Definición de Cultura 5- Antes de comenzar un proyecto ¿a dónde hago mi apuesta? I M A G O Associació IMAGO BARCELONA per la cooperació, el desenvolupament i la solidaritat GUÍA SEMINARIO ARGENTINA

1.- Diagnóstico mediante una investigación previa, tanto cuantitativa como cualitativa. Para la segunda recomiendo la etnografía. La etnografía es un tipo de investigación cualitativa que permite entrar en aspectos esenciales de una comunidad: el sentido de todas sus cosas. I M A G O Associació IMAGO BARCELONA per la cooperació, el desenvolupament i la solidaritat AHORA HABLEMOS DE HACER EL PROYECTO

a.- Diarios personales. b.- Diarios de campos. c.- Historias de vida, personal, del barrio, del grupo. d.- Herramientas audiovisuales. c.- Escénicas: sociodrama. d.- Pinturas. e.- Mapas Culturales. I M A G O Associació IMAGO BARCELONA per la cooperació, el desenvolupament i la solidaritat Algunas herramientas sugeridas:

2.- Luego para la construcción del proyecto: Fundamental la participación de la comunidad. Una parte con la comunidad: - Metodologías participativas GTZ: árbol de problemas. Otra parte con el equipo involucrado: - Marco lógico. I M A G O Associació IMAGO BARCELONA per la cooperació, el desenvolupament i la solidaritat

3.- En el desarrollo del proyecto den participación a la comunidad, a los beneficiarios. 4.- La planeación, actividad fundamental para el buen desarrollo del proyecto. 5.- No olviden incluir evaluación del proyecto: interna del equipo y externa, además de indicadores tanto cuantitativos como cualitativos. 6.- Autosostenibilidad 7.- Y realizar informes muy soportados por imágenes, fotos, videos. I M A G O Associació IMAGO BARCELONA per la cooperació, el desenvolupament i la solidaritat

Segundo día. 1.-Imago Colombia Imputs del modelo de IMAGO.Colombia I M A G O Associació IMAGO BARCELONA per la cooperació, el desenvolupament i la solidaritat

El trabajo se debe orientar en una forma integral, es decir, debe tocar campos como la sensibilización, el cambio de mentalidad, la comunicación, salud, servicios, vivienda, educación, el medio ambiente, formas de ingreso, formación, educación, recreación, integración familiar, etc. En el trabajo con estas comunidades, de la acción que se haga, aunque sea una acción dirigida, debe estar referida e integrada en un marco general integral de desarrollo local y de ciudad, de lo contrario nos quedaríamos meramente en un activismo infructuoso que algunos llaman eventitis o activitis, que para efectos del trabajo comunitario resulta estéril, puntual, coyunturalista y sin sentido. I M A G O Associació IMAGO BARCELONA per la cooperació, el desenvolupament i la solidaritat

Escuchar. Para poder realizar verdaderas concertaciones, los beneficiarios deben ser partícipes en la formulación de sus necesidades y de los procesos a desarrollar. Los acuerdos efectuados en esos procesos de concertación deben ser respetados por todos los actores; esto implica reconocerles sus Derechos Humanos, políticos y ciudadanos y generarles espacios para que desarrollen los procesos concertados y, de otra parte, permitirles ser agentes activos dentro del mismo proceso. I M A G O Associació IMAGO BARCELONA per la cooperació, el desenvolupament i la solidaritat Dentro de las actividades que se propongan se debe tener en cuenta que a las personas beneficiarias del proyecto les signifiquen una forma de expresión, de participación, que las haga sentirse útiles y proactivas dentro del proceso.

Las experiencias que vivan en estas actividades deben permitirles ser replicadores de las mismas. Es en la vivencia de esa experiencia donde el beneficiario puede reconstruir en su mentalidad valores como la dimensión de la vida, la autoestima, el respeto por el otro. I M A G O Associació IMAGO BARCELONA per la cooperació, el desenvolupament i la solidaritat Más que actividades puntuales se debe intervenir en términos de procesos y no de coyuntura.

Las propuestas que se hagan con las comunidades no deben hacerse desde posiciones de poder, autoridad, disciplina u obligación, deben hacerse como uno más, parte de sus pares donde se abre un espacio en el que se puede opinar, proponer y disentir sin temor de ser marginado, estigmatizado y una vez se haga una concertación grupal, manos a la obra. Se debe tener en cuenta que estos procesos son de largo aliento. NO se consiguen en un par de meses. I M A G O Associació IMAGO BARCELONA per la cooperació, el desenvolupament i la solidaritat Hay que hacer pactos de convivencia ciudadana, pues no solamente son las comunidades quienes deben asumir una actitud diferente frente a la sociedad y el Estado, también la sociedad y el Estado deben asumir una actitud diferente frente a sus nuevos ciudadanos.

3.- IMAGO Barcelona, desarrollo y actualidad. Web : Video institucional de imago Cierre. I M A G O Associació IMAGO BARCELONA per la cooperació, el desenvolupament i la solidaritat

: Imputs a tener en cuenta en los proyectos de cooperación cultural para el desarrollo - Enfoque : Derechos Humanos, convivencia, fortalecimientos municipal, medio ambiente, mujer, enfoque de genero, convivencia, mejoramiento de la calidad de vida etc Los proyectos se deben elaborar con participación de la comunidad y eso se debe reflejar en el proyecto. Es importante que tenga antecedentes, es decir trabajo previos directamente relacionado con el proyecto

Demostrar que atiende una necesidad de la comunidad y no una creada. Autosostenibilidad Valoran positivamente proyectos en red o presentados por regiones. Deben estar redactado en lenguaje de la cooperación. El proyecto se debe defenderse solo. Se deben mirar muy bien los términos de referencia de las convocatorias y ajustarlo a cada convocatoria.

Elaboración de primer proyecto en marco lógico Debe tener sistema de seguimiento y evaluación Video final Nunca renuncies a tus sueños, ni a tus utopias, hazlas crecer, és lo que te permite respirar, ser libre, ser tu mismo