FUNDAMENTOS DE LA PRODUCTIVIDAD JESUS ALAN GARCIA LEYVA INGENIERIA DE PLANTA UPZMG.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOGISTICA DE PRODUCCION TEMA: LOGISTICA DE PRODUCCION Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Advertisements

ANALISIS ECONOMICO Y FINANCIERO. CONCEPTOS FUNDAMENTALES 1.- Acto Económico; Se llama así a las acciones dirigidas a llenar necesidades que se satisfacen.
Tema III. Búsqueda, selección del mercado y diseño de estrategias Actividad # 5. Estrategias básicas de desarrollo Sumario: Estrategia de liderazgo en.
U J A T UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTONOMA DE TABASCO División académica ciencia, económico s - admistrativo LIC. EN ADMINISTRACIÓN. CATEDRATICO: LIC. ALFONSO.
La estrategia de los negocios internacionales Semana 13.
MACROECONOMÍA I DR. ISAAC LEOBARDO SÁNCHEZ JUÁREZ.
CAD: COMPUTER AIDED DESIGN O DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADOR.
ANALISIS ECONOMICO. ANALISIS ECONOMICO EXTERNO El análisis estratégico implica siempre la relación de la empresa con su entorno Necesidad de definir el.
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. – Alcance y método de la economía Video. Concepto de Economía. Ciencia social que se ocupa de las cuestiones (producción.
Prof. Mario Abos-Padilla, MBA Instituto de Estudios Bancarios
NANCY TRONCOSO S. CPA - MBA
Tema 0. Introducción al equilibrio general
ESTRUCTURAS DE MERCADO
INTRODUCCIÓN A ECONOMÍA
Son el conjunto de actividades humanas Que se dedican a producir a cambio de salario. Conjunto de recursos naturales empleados en el proceso.
Repaso Economía.
Gestión de Riesgos Corporativos
LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO
«PENSAR ANTES DE ACTUAR ESTUDIAR ANTES DE HACER»
LA PRODUCTIVIDAD. La Productividad - Medición Relación obtenida de la Producción y los recursos utilizados para obtener dicha producción MIDE CAPACIDAD.
GESTIOS DE SISTEMAS DE INFORMACION VICTOR ANDRES OCHOA CORREA
Producto total Producto medio Producto marginal
Marilyn Holguín Daniela Osorio Nicoll Lorena
Jhonier machado William Marín Jessica Muñoz Viví Londoño
Tema 2: Pensar como un economista
PROCESOS DE NEGOCIOS Y SISTEMAS DE INFORMACION
Sistemas de Información
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
Análisis Estratégico.
¿Qué es la POLÍTICA INDUSTRIAL?
SISTEMA DE INFORMACION VICTOR ANDRES OCHOA CORREA
ANALISIS INTERNO Identificar y evaluar las fortalezas mas importantes de la empresa. El análisis interno permite a una empresa identificar los recursos.
Liderazgo estratégico
FODA.
Tipos de mercados Estructura de mercado: número de empresas que hay en una industria y su tamaño relativo. Poder de mercado: capacidad de una empresa para.
Papel de la empresa en Economía
REINGENIERÍA Realizado por: García Elvis Carolina
Proceso de Gestión Estratégica
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS
CADENA DE VALOR Presentado por : M. en C. en Ing. Cruz Soria Erick Hazel Clase Muestra:
ESTRATEGIAS PARA EL DISEÑO DE PRODUCCIÓN ENSAYO, CONTROL Y EVALUACIÓN DE INVENTARIOS PARTICIPANTES: Blanco Tom - C.I Curvelo Johay – C.I. Laya.
1. Segmentación y procedimiento. 2. Orientación del mercado. 3. Investigación e información de la mercadotecnia. 4. Posicionamiento para una ventaja competitiva.
La oferta Tema 8 microeconomía. La oferta Ofrecer es tener la intención o estar dispuesto a vender, mientras que vender es hacerlo realmente. La oferta.
Análisis y rendimiento de los costos.. El costo de producción de una empresa puede subdividirse en los siguientes elementos: alquileres, salarios y jornales,
Diferentes tipos de mercados
ESTRATEGIA CORPORATIVA Y OPERACIONES Ing. Álvaro Junior Caicedo Rolón
LA TEORÍA DE LA EMPRESA
Teoría del productor.
1.- El análisis interno de una compañía permite identificar las fortalezas y debilidades, lo cual les da a los gerentes la información necesaria para elegir.
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Qué es un Sistemas de Producción? La función principal del sistema de producción consiste en la transformación de materiales en productos que sean aptos.
Entorno Económico Clase: 6 Material: Mankiw C4. Resumen Un mercado es un grupo de compradores y vendedores de un bien o servicio en particular. Dentro.
Tema 2. Estrategia de Operaciones
TEMPOMATIC FIRMA #5 OSCAR CORDERO LISETH CABALLERO.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
DISPERSIÓN DE LAS OPERACIONES DE LAS EMPRESAS. Economía Internacional.
GLOBALIZACION. Concepto de Globalización El término globalización hace referencia al proceso de cambio hacia una mayor interdependencia e integración.
Tema 3: Sistemas de Información y Estrategias de Negocios
LOGISTICA INTERNACIONAL UNIDAD 1. Introducción a la logística y distribución física internacional.
Análisis de la producción administración de recursos para la defensa.
Factores clave para el Diseño Organizacional. Factores estratégicos Las organizaciones han tratado de crear ventajas competitivas por diversas vías, pero.
Subsistema de Marketing ESTUDIO DE CASOS II. Producto Se refiere a éste en sí y todo lo que tiene que ver con él directamente, es decir diseño, utilidad,
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA Actividad 7 Agentes económicos 1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD TEPEPAN Alumno:
LA FUNCION DE PRODUCCION: SU VALIDEZ HOY. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN La teoría de la producción, en la forma moderna como hoy se.
PATRONES DE COMERCIO. Teorias del Comercio Internacional Teorías Ventaja Absoluta “La mano Invisible Adam Smith Ventaja Comparativa “ricardiano” David.
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABI Estudiantes: Caicedo Bryan Sornoza Jorge Alcívar Minerva Semestre 6° Semestre “A” Tema: Que es un proceso productivo.
Transcripción de la presentación:

FUNDAMENTOS DE LA PRODUCTIVIDAD JESUS ALAN GARCIA LEYVA INGENIERIA DE PLANTA UPZMG

La teoría de producción*, en la forma moderna como hoy se conoce, data de hace muchos años; sus autores A.Marhall y F. Y. Edgeworth La teoría de la producción.

La función de la producción en la empresa La función de producción en la empresa puede definirse como el proceso de transformación de los factores que aquella toma su entorno, en productos que generan valor agregado. Todo proceso de producción puede dividirse en tres fases unidas insumos, procesos y productos.

ESTRATEGIA COMPETITIVA La ventaja competitiva se define como un conjunto de características diferenciadoras respecto de los competidores que permiten conseguir una posición relativa superior para competir, así como, una rentabilidad superior.

LIDERAZGO EN COSTOS Implica producir con costos más bajos que la competencia; esto permite a a la empresa obtener rendimientos superiores al promedio.

DIFERENCIACIÓN Una empresa se diferencia en el mercado cuando ofrece un producto que, por los motivos que sea, el consumidor considera como único y está dispuesto a pagar su precio por este.

DIRECCIÓN DE OPERACIONES PRODUCTIVAS Determina la combinación de recursos a utilizar para obtener los diferentes productos que permitan a la empresa alcanzar los objetivos del sistema de producción. Es aquí donde se toman las decisiones de proceso y capacidad las cuales son decisiones tan amplias que no solo requieren la participación de la dirección de operaciones si no de todas las demás áreas funcionales.

NUEVAS TECNOLOGÍAS Las nuevas tecnologías y en concreto las de información, pueden desempeñar un papel importante en la dirección estratégica de la empresa, de forma que su incorporación incrementar las ventajas competitivas de la misma y la aplicación de estas tecnologías de maofactura pueden clasificarse en:

MÁQUINAS DE CONTROL NUMÉRICO (CNC: COMPUTARIZAED NUMERICAL CONTROL)

LOS SISTEMAS DE MAOFACTURA FLEXIBLE (FMS: FLEXIBLE MANUFACTURING SYSTEMS)

FABRICACION INTEGRADA POR COMPUTDORA (CIM: COMPUTER INTEGRATED MANUFACTURING)

CAD (COMPUTER AIDED DESIGN) / CAM (COMPUTER AIDED MANUFACTURING

CURVA ISOCUANTA Una curva isocuanta es una representación gráfica que muestra las infinitas combinaciones de dos factores con los que se puede obtener la misma cantidad de producto. Normalmente esos dos factores de producción suelen ser el capital y el trabajo, pero se podría utilizar cualquier otro factor. Para el artículo vamos a decir factor “a” y factor “b”. Las combinaciones de factores que producen la misma cantidad de producto y son indiferentes para el productor se encuentran en la misma curva isocuanta. Cuando añadimos más cantidad de un factor sin reducir el otro, tendremos una curva isocuanta más elevadafactores de producción

LA DETERMINACIÓN DE LA POLÍTICA Los ejecutivos encontraran que pensar en la creación de las políticas de operaciones como procesos ordenado o secuencia de pasos