Rúbrica 1: Involucra activamente a los estudiantes en el proceso de aprendizaje Niveles de logro AspectoNIVEL INIVEL IINIVEL IIINIVEL IV Acciones del docente.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
Advertisements

PRINCIPIOS Pedagógicos
Marco Para la Buena Enseñanza.
TALLER DE ASISTENCIA TÉCNICA PRESENTACIÓN GENERAL FEBRERO 2014.
Matemática Divertida: Una Estrategia para la Enseñanza de la Matemática en la Educación Básica MATERIAL CONCRETO ENTRETENIDO EN EL AULA DE MATEMÁTICA.
Educación General Básica Preparatoria El subnivel de Educación General Básica Preparatoria, según la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), es.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
MOMENTOS METODOLÓGICOS DESCRIPCIÓNTÉCNICAS PRÁCTICAMostramos animales de la creación de Dios en el sexto día. El profesor narra un cuento “El conejo y.
TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA PSICOLOGA MARIA ISABEL RODRIGUEZ ARROYO.
NORMAS Y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2014 EN LA EDUCACIÓN BÁSICA.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
EL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
Evaluación del desempeño docente
Elaboradas por la Dirección de Evaluación Docente
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Mejorar disciplina de los.
TALLER SOBRE RÚBRICA RED 02
Escenario educacional del siglo XXI
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
Rasgo: 1. Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera del aula para favorecer una sana convivencia escolar.
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Evaluación de Desempeño Docente
Lineamientos de trabajo
TALLER EVALUACIÓN 1°SEMESTRE 2009
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Prácticas en Terreno 2018.
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 6 1. IMPACTOS: Mala calidad educativa. (4)
Los enfoques transversales
COMPETENCIAS FUNCIONALES PARA LA EVALUACIÓN DE DOCENTES
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Juan Carlos Campbell E. PUCV-Chile
UNA “NUEVA” FORMA DE APRENDER Y ENSEÑAR:
Dominio D Responsabilidades profesionales.
Rúbricas de observación de aula
LICEO MEXICANO JAPONÉS Clave:1231 Primero reunión
Jornada de reflexión. Criterios Objetivo general Favorecer la reflexión sobre las propias prácticas docentes mediante un trabajo colaborativo como.
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Educación para el Uso del Tiempo Libre I
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase. Número de sala:
TALLER SOBRE RÚBRICA red 02.
EVALUACIÓN Comprender la competencia a evaluar APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES Convive respetándose a sí.
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO. El acompañamiento pedagógico Estrategia de formación docente en servicio centrada en la escuela, la misma que mediada por el.
DISEÑO DE PATIOS PEDAGÓGICOS. Se denomina ambiente de aprendizaje al espacio donde se desarrolla la comunicación y las interacciones que posibilitan el.
REGULA POSITIVAMENTE EL COMPORTAMIENTO. TIPOS DE MECANISMOS QUE EMPLEA EL DOCENTE.
Bienvenidos a 50: puntos puntos
PAUTAS A CONSIDERAR EN LA OBSERVACIÓN SI NO
Liceo Mexicano Japonés, A.C.
ORGANIZADORES GRÁFICOS: TIPOS DE EVALUACIÓN
COLEGIADOS ACADEMICOS
Liceo Mexicano Japonés, A.C. Preparatoria Clave 1231
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
BIOLOGÍA.
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO ¿QUÉ ES EL ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE? Es un proceso de intercambio de experiencias y conocimientos mediante el cual un docente.
ATENCIÓN DE SOBRESALIENTES EN EL AULA
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
Responsabilidades Profesionales Preparación para la enseñanza Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes Creación de un ambiente propicio para.
LA EVALUACION FORMATIVA  Evaluación formativa del aprendizaje en el aula de Felipe Martinez Rizo.
¿Cuáles son las características de una situación significativa? ¿Cómo se formula una situación significativa?
PORTAFOLIO PEDAGÓGICO Es una alternativa de valoración cualitativa de los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Es una estrategia que permite.
RÚBRICA 3 EVALÚA EL PROGRESO DE LOS APRENDIZAJES PARA RETROALIMENTAR A LOS ESTUDIANTES Y ADECUAR SU ENSEÑANZA.
OFICINA DE DEFENSA NACIONAL Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES ODENAGED
Profundización Rúbrica 4: Evalúa el progreso de los aprendizajes para retroalimentar a los estudiantes y adecuar su enseñanza.
SEGUNDA CONSULTA NACIONAL SOBRE EL MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA Expositor: Danny Perich C.
DISEÑO INSTRUCCIONAL Y APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.
EVALUACIÓN PARA AVANZAR. EVALUAR PARA AVANZAR IMPLICA : Reconocer los criterios de evaluación que orientan los procesos de desarrollo y aprendizaje de.
Transcripción de la presentación:

Rúbrica 1: Involucra activamente a los estudiantes en el proceso de aprendizaje Niveles de logro AspectoNIVEL INIVEL IINIVEL IIINIVEL IV Acciones del docente para promover el interés y/o la participación de los estudiantes en las actividades de aprendizaje. Proporción de estudiantes involucrados en la sesión. Acciones del docente para favorecer la comprensión del sentido, importancia o utilidad de lo que se aprende. No ofrece oportunidades de participación. Propone algunas actividades que promueven el involucramiento. Propone actividades que promueven el involucramiento. Propone actividades que promueven el involucramiento. Es activo en involucrar a los estudiantes distraídos. Menos del 50%.El 50% o más. Más del 75%. Más del 90%. Busca que los estudiantes comprendan el sentido y/o la utilidad de lo que aprenden Rúbricas de observación de aula

Niveles de logro AspectoNIVEL INIVEL IINIVEL IIINIVEL IV Tiempo de la sesión en que los estudiantes están ocupados en actividades de aprendizaje. Fluidez con que el docente maneja las transiciones entre actividades, las interrupciones y las acciones accesorias. Menos del 50% del tiempo. Al menos 50% del tiempo. Al menos 75% del tiempo. Al menos 90% del tiempo. Mayor parte del tiempo en T - I – AC poco eficientes. Una parte importante en T – I- AC eficientes. La mayoría de T – I – AC eficientes. Todas las T - I – AC eficientes. Rúbrica 2: Maximiza el tiempo dedicado al aprendizaje Rúbricas de observación de aula

Niveles de logro AspectoNIVEL INIVEL IINIVEL IIINIVEL IV Actividades e interacciones que promueven efectivamente el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico. Actividades memorísticas y/o reproductivas Intenta promover en al menos una ocasión el R, C y/o PC pero no logra hacerlo efectivamente. Promueve en al menos una ocasión el R, C y/o el PC de forma efectiva. Promueve el R, C y/o PC de forma efectiva durante toda la sesión en su conjunto Rúbrica 3: Promueve el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico Rúbricas de observación de aula

Niveles de logro AspectoNIVEL INIVEL IINIVEL IIINIVEL IV Monitoreo que realiza el docente del trabajo de los estudiantes y de sus avances durante la sesión. Calidad de retroalimentación que el docente brinda y/o la adaptación de las actividades que realiza en la sesión a partir de las necesidades de aprendizaje identificadas. Monitoreo ocasional O No monitoreo Monitoreo activo (al menos 25%) Retroalimentación incorrecta O no da retroalimentación. Retroalimentación elemental O No adapta su enseñanza. Retroalimentación descriptiva y/o adapta su enseñanza en al menos una ocasión (El resto de retroalimentación puede ser elemental) Retroalimentación por descubrimiento o reflexión en al menos una ocasión (El resto de retroalimentación puede ser elemental y/o descriptiva). Rúbrica 4: Evalúa el progreso de los aprendizajes para retroalimentar a los estudiantes y adecuar su enseñanza Monitoreo activo (al menos 25%) Rúbricas de observación de aula

Rúbrica 5: Propicia un ambiente de respeto y proximidad Niveles de logro AspectoNIVEL INIVEL IINIVEL IIINIVEL IV Trato respetuoso y consideración hacia la perspectiva de los estudiantes. Cordialidad o calidez que transmite el docente Comprensión y empatía del docente ante las necesidades afectivas o físicas de los estudiantes En alguna ocasión falta el respeto a los estudiantes. Siempre es respetuoso. Interviene cuando nota faltas de respeto. Siempre respetuoso. Interviene cuando nota faltas de respeto. Siempre respetuoso. Consideración hacia la perspectiva de los estudiantes. Interviene cuando nota falta de respeto Es frío o distante Cálido y cordial.Cálido y cordial Atiende necesidades físicas o afectivas No interviene cuando nota faltas de respeto. Rúbricas de observación de aula Atiende necesidades físicas o afectivas

Niveles de logro AspectoNIVEL INIVEL IINIVEL IIINIVEL IV Tipos de mecanismos que emplea el docente para regular el comportamiento y promover el respeto de las normas de convivencia en el aula. Eficacia con que el docente implementa los mecanismos para regular el comportamiento de los estudiantes, lo que se traduce en la mayor o menor continuidad en el desarrollo de la sesión. La mayoría de veces mecanismos negativos. La mayoría de veces mecanismos positivos La mayoría de veces mecanismos positivos. Siempre utiliza mecanismos positivos. La mayor parte de la sesión es discontinua La mayor parte de la sesión es discontinua. La mayor parte de la sesión es continua. Toda la sesión es continua. Rúbrica 6: Regula positivamente el comportamiento de los estudiantes La mayoría de veces mecanismos negativos. Al menos una vez un mecanismo de maltrato. La mayor parte de la sesión es continua. Rúbricas de observación de aula