Muros de Suelo Reforzado Sistema de envoltura SIERRA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ejemplo guiado de uso del programa Geowalls 2.0
Advertisements

TECNOLOGIA E INFORMATICA – GRADO SEPTIMO .
ALBAÑILERIA ARMADA INTEGRANTES: BARBARA CASTILLO ANDRES CHAVEZ
4º CURSO DE ARQUITECTURA
CIMENTACIONES DIRECTAS
DISEÑO DE EDIFICIO EN ALTURA
Albañilería Confinada Sesión 2
Diseño estructural GENERALIDADES CLASIFICACION DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES NOMENCLATURA Y CODIFICACIÓN PREDIMENSIONADO DE ELEMENTOS DEFINICION Y CLASIFICACION.
Dr. Ing. Gilberto Quevedo Sotolongo Cuba 2001 ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE TALUDES Y LADERAS PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD.
PILOTES FRANKI. Historia El pilote Franki es simplemente una versión mejorada de los pilotes hincados Simplex, patentada en 1909, en Bélgica, por Edgar.
INTRODUCCION El metro de Maracaibo es un ferrocarril metropolitano que tiene como finalidad el transporte de pasajero.
PLANOS ARQUITECTURA. DISEÑO EN ALBAÑILERIA NORMA E-070  METRADO DE CARGAS  DISEÑO CON SISMO MODERADO  DISEÑO CON SISMO SEVERO.
DEFINICION: Un talud es básicamente un terreno que se caracteriza por presentar una inclinación o pendiente, la cual puede ser natural o elaborada por.
ALTERNATIVAS DE ESTABILIZACION DE TALUDES PRESENTA: Ing. MSc. Luis Pineda UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSE SIMEON CAÑAS.
EDIFICIOS DE CHANCADO PRIMARIO
FUNDACIONES PREFABRICADAS PLANTA SART MARICUNGA
CIMENTACIONES PROFUNDAS
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
DISEÑO DE LAS CELDAS EN HORMIGÓN ARMADO DE LAS PRESAS DE LOS RÍOS EL SALTO Y PITA PARA LA RETENCIÓN DE LODOS DEL VOLCÁN COTOPAXI AUTORES: ALBA LUCIA PALACIOS.
ENTREPISOS.
MUROS DE BLOQUES.
Prof. Raúl Castro MI46B- Geotecnia minera
MAMPOSTERÍA SISMORRESISTENTE
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería
NCh 430 Of 2008 Hormigón armado – Requisitos de diseño y cálculo
TEMA: ESTUDIOS DE CONSTRUCCION
ESTUDIOS DEL SUELO. Investigación del suelo.
FALLAMIENTO PLANO CURSO: GEOTECNIA MINERA DEPTO DE INGENIERIA DE MINAS
ESTABILIDAD DE TALUDES
PARA TENER EN CUENTA….
BLOQUE TEMATICO 3 UNIDAD TEMATICA 11 LECCION 39 UNION A CIMENTACION
Estructuras Tema 7.
ESTRUCTURAS.
Procesos de Remoción en Masa
Objetivo: Efectuar un anteproyecto de un frente de atraque con un tablestacado metálico con anclajes. Obtener dimensiones, efectuar planos y cómputo y.
Análisis de Estabilidad de Laderas
BACHILLER: DORA CAROLINA RIVAS MARCANO DISEÑO DE FUNDACIONES PARA LA CALDERA 720-B-8, UBICADA EN LA UNIDAD 700 SERVICIOS INDUSTRIALES CASO: PLANTA PRODUCTORA.
Presión lateral de suelos Es importante conocer la presión lateral que un suelo ejerce sobre una muralla (p.e. muro de contención). En los modelos simplificados.
 Los muros de contención tienen como finalidad resistir las presiones laterales o empuje producido por el material retenido detrás de ellos, su estabilidad.
ANÁLISIS Y DISEÑO DE BIODIGESTORES DE FERROCEMENTO
ESTRUCTURAS.
Diseño Basado en Desplazamiento
Estructuras Inma Mora Urbano 2ºB Trinitarias.
Dirección de Investigación CENAPRED
Se denomina fundaciones y/o cimentación al conjunto de elementos estructurales cuya misión es transmitir en forma repartida las cargas del edificio al.
Puentes No Convencionales No son comunes No están cubiertas en forma especifica por el código Uso no convencional de tecnología existente Requiere experiencia.
MURO DE CONTENCION PARA PUENTES. EJERCICIO DE APLICACIÓN Diseñar un muro de contención de concreto armado en voladizo de 6 m de altura, para contener.
CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO -Rio seco “Gregorio Albarracín Lanchipa”- Autor : Eleo Cartagena Mamani Ronal Vasquez Aquise.
ESTABILIDAD DE TALUDES PRESENTADO POR: ING. ANTONIO HERNANDEZ CASTILLO DOCENTE PRINCIPAL FIC - UNICA GEOTECNIA.
Objetivo: Efectuar un anteproyecto de un frente de atraque con un tablestacado metálico con anclajes. Obtener dimensiones, efectuar planos y cómputo y.
LOSAS ALIGERADAS La losa aligerada es un techo de concreto armado que para aligerar o alivianar su peso se le colocan ladrillos caracterizados por ser.
ABACOS DE FALLA CIRCULAR
ESTABILIDAD DE TALUDES: MÉTODO BISHOP SIMPLIFICADO POR : OMAR CASTRO ABRIL ALEXANDER VESGA TAVERA.
MUROS DE CONTENCIÓN NORMAS TECNICAS COMPLEMENTARIAS PARA EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE CIMENTACIONES 2017.
DIMENSIONADO DE VIGAS Corte Flexión Simple – Ejemplos de Aplicación del Reglamento CIRSOC artículo 9 Estructuras en Arquitectura (Simoneti –
CONSIDERACIONES GEOTECNIAS PARA DISEÑO DE CIMENTACIONES DE ESTRUCTURAS DE CONTENCION Ing. Victor Tolentino Yparraguirre Msc. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR.
Page 29 Vigas doblemente reforzadas Introducción Las vigas con acero de tensión y de compresión se les llaman vigas doblemente reforzadas. Las vigas doblemente.
Zonificación. Perfiles de suelos a). Perfil Tipo S0: Roca Dura b). Perfil Tipo S1: Roca o Suelos Muy Rígidos c). Perfil Tipo S2: Suelos Intermedios d).
ANALISIS Y DISEÑO DE SECCIONES DOBLEMENTE REFORZADAS Ponentes: Nehemías Rojas Palomino. José A. Recharte Moreyra.
Curso: Ingeniería de Cimentaciones Docente: Ing. Omar Coronado Zuloeta Integrantes: Delgado Fernández Kewin.
MUROS PANTALLA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENÍERIA CIVIL Y MECÁNICA INGENIERÍA CIVIL GEOTECNIA GRUPO N°3.
ESTRIBO.
Muros en voladizo Mecánica de Suelos II AUTORES:SEBASTIÁN PINOS. PATRICIO PALACIOS. CICLO 2014A QUITO - ECUADOR.
DISEÑO A FLEXIÓN EN ESTADO LÍMITE DE SERVICIO EN SECCIONES COMPUESTAS
Tipos de concreto. Concreto simple  Es una mezcla de cemento portland, agregado fino, agregado grueso y agua, el cual no contiene ningún tipo de elemento.
Geotecnia Universidad Peruana los Andes Curso: Mecánica de Suelos II 2018.
ABACOS DE FALLA CIRCULAR Cálculo Φ en un back análisis Punto de inicio a cálculos más sofisticados Cálculo preliminares de deslizamientos.
Proceso constructivo de columnas y losas Hecho por: Carlos Daniel Gómez Zuluaga y Daniel Fernando Valbuena Sierra Estudiante del pregrado ingeniería oceanográfica.
CABLES. Los cables y las cadenas flexibles combinan resistencia con ligereza y se usan con frecuencia en las estructuras para soportar y transmitir cargas.
ESTABILIZACION DE SUELOS BLANDOS. El objetivo Del estudio de estabilización es el de mejorar las características físico mecánicas de los suelos naturales.
Transcripción de la presentación:

Muros de Suelo Reforzado Sistema de envoltura SIERRA

“Estructura de contención constituida por suelo compactado y elementos de refuerzo resistentes a la tracción que juntos forman un bloque de suelo homogéneo que trabaja como una estructura de gravedad”. Estructura de Contención de Suelo Reforzado Introducción

Definir la geometr í a del muro –Altura total del muro. –La estructura presentará o no talud en su parte superior. –La fachada presentará o no Inclinación. –El muro siempre debe quedar empotrado, mínimo 60cm. –Depende del talud en la base del muro. Horizontal = H/20 3H:1V = H/10 2H:1V = H/7 –Como mínimo debe de existir una sección horizontal en la base del muro de 1.2m antes del talud Definir los par á metros de entrada –Relleno reforzado y retenido: Angulo de fricción y peso unitario. –Suelo de cimentación: Reporte geotécnico, ángulo de fricción, peso unitario, cohesión y nivel freático. –Sobrecargas (tráfico, sísmicas, estructuras, laterales, etc.). Calculo estabilidad externa Calculo estabilidad interna Realizar planos de construcci ó n Pasos a seguir

Calculo estabilidad externa Pasos a seguir

Calculo estabilidad externa: Estribo verdadero Pasos a seguir

Calculo estabilidad interna: Estribo verdadero Pasos a seguir

Parámetros de diseño Pasos a seguir Cargas Estribo VerdaderoCarga (kN/m) Peso propio del puente P V1 470 Sobrecarga del puente q500 Carga de frenado P H1 45 –Parámetros geométricos del estribo –Cargas adicionales transmitidas por el puente

Parámetros de diseño Pasos a seguir Refuerzo primarioEsfuerzo Ultimo (kN/m) Esfuerzo LTDS (kN/m) Geomalla Poliester tipo GG – Geomalla Poliester tipo GG – Geomalla Poliester tipo GG – Geomalla Poliester tipo GG – MuroSuelos Peso Unitario , kN/m 3 Angulo Fricción  ‘, grados Cohesión Aparente C, kN/m 2 Puente Quqush Suelo Retenido Relleno Estructural (Recomendado) Suelo de Fundación –Parámetros de resistencia ultima y admisible del refuerzo primario –Parámetros geotécnicos de los suelos involucrados

Diseño final: Distribución de geomallas Pasos a seguir

Diseño final: Verificación de resultados Pasos a seguir TIPO DE FALLACDR normaCDR obtenido Estabilidad Externa Deslizamiento  1  0  1.0  (1.131) Excentricidad “e”, e la base< (0.228) Capacidad Portante  1  0  1.0  (1.430) Estabilidad Interna CDR arrancamiento  1  0  1.0  (3.427) CDR deslizamiento  1  0  1.0  (1.011) CDR rotura geomalla  1  0  1.0  (1.260)

Sistema Sierra: Fachada

OPCION CON FACHADA VEGETADA

Proceso constructivo

OPCION CON FACHADA VEGETADA

OPCION CON FACHADA DE PIEDRA

MURO SIERRA – PUENTE S27 – YANACOCHA - CAJAMARCA

Departamento Técnico Tecnología de Materiales S.A. ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!