9/mayo/2006Hecho por: Liza N. Chinea Miranda1 Literatura Infantil Liza N. Chinea Miranda Profa. Sonia Dávila COIS 200.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EDUCACIÒN ESPECIAL – V SEMESTRE
Advertisements

EL TEATRO INFANTIL.
ANIMACIÓN LECTORA DEL CUENTO.....
PLAN DE MEJORAMIENTO LENGUAJE kinder
Teatro infantil "El teatro adquiere una complejidad mucho mayor que la de otros géneros dado que a la expresión lingüística hay que añadir otros recursos.
IMPORTANCIA DE LA LECTURA EN EL PROCESO EDUCATIVO EXPOSITOR : Prof
Cada niño listo para leer en tu biblioteca
Cada Niño Listo Para Dallas.
Cada Niño Listo Para Dallas
Programa de Lenguaje y Comunicación NB3, 5to Año Básico.
Liza N. Chinea Miranda Profa. Sonia Dávila COIS 200
PILAR DE LA EDUCACION INICIAL
Lenguaje y comunicación
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 3:Tema 3: Habilidades lingüísticas: comprensión y expresión 1. Lengua oral y escrita.
EL TEATRO ES IMPORTANTE QUE FOMENTEMOS ACTIVIDADES, COMO EL TEATRO, QUE AYUDEN A DESARROLLAR LA COMPETENCIA COMUNICATIVA. EL TEATRO ES UNA DE LAS MEJORES.
Lectura : 2°Básico. OBJETIVOS DE LA LECTURA:  Leer en forma habitual permite ampliar el conocimiento del mundo, reflexionar sobre diferentes temas, formar.
IV SEMESTRE LIC. PEDAGOGIA INFANTIL. LA ALEGRIA DE LEER CUENTOS INFANTILES.
REUNIÓN GENERAL DE PADRES SEGUNDA EVALUACIÓN
REFORZAMIENTO EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Aprendizaje basado en competencias
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
Desarrollo del lenguaje
Las Profesiones y Oficios
ESPECIALIZACIÓN EN PROMOCIÓN DE LA LECTURA “Estrategias para coadyuvar al fomento lector en niños con problemas de aprendizaje” El presente proyecto.
Elementos básicos constitutivos y estructura
REFORZAMIENTO EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Principios de la educación inicial en colombia.
Dominio Lector Velocidad y Calidad Lectora
CAPACIDADES COMUNICATIVAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Tipos de textos.
JUEGOS DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Taller de Comunicación Escrita y Oral
María Montessori ( ) Integrantes: Catalina Galaz
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Orden 5 Agosto de 2008 Área Educación infantil 3
Educación para el Uso del Tiempo Libre I
LA NARRACIÓN Y SUS CLASES.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Profesora. Paula Pérez. Msc
Juegos de expresión y comprensión oral
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
Centro Educativo La Guaira
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
Hagamos un buen libreto
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
FUNDAMENTOS PARA UNA EA MÁS INNOVADORA Y RICA
Textos narrativos.
PASOS PARA UNA EXPOSICIÓN ORAL
Textos específicos Textos periodísticos Textos científico-técnicos
Jardín de Niños Ovidio Decroly
La lectura. Una de las actividades más maravillosas que el ser humano puede realizar es leer. La lectura es un proceso cognitivo que nos abre la puerta.
Debido al interés suscitado en la clase de robótica, hice alguna exploración sobre el tema a través de vídeos sobre el tema.
Objetivo: comprender qué es la infografía, sus características y utilidad comunicativa. Infografía OA: 02 Clase 1.
SUGGESTOPEDIA. GEORGI LOZANOV Georgi Kirilov Lozanov nace en Sofía, Bulgaria, el 22 de julio de Dr. en Medicina, neuropsiquiatra y psicoterapeuta,
ESPAÑOL.
COMPETENCIAS COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA SOCIAL Y CÍVICA
Crónica, un relato de lo cotidiano
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Textos específicos Textos periodísticos Textos científico-técnicos
Posibles ventajas y desventajas de ambos modelos
Dame la mano y danzaremos; dame la mano y me amarás. Como una sola flor seremos, como una flor, y nada más... El mismo verso cantaremos, al mismo paso.
MÉTODO Y TÉCNICAS DE LECTURA JULIANE IVONE LOARDO FLORES.
INICIATIVA PEDAGOGICA «SOMOS ESCRITORES»
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y OPORTUNA Lactantes Mio Bambino.
DESARROLLO EQUILIBRIO EN SU SALUD FISICA Y EMOCIONAL DEL NIÑO.
Géneros periodísticos
Escuela de Educación Media
Talcahuano, Junio de 2014 APEGO.  Es el vinculo afectivo íntimo entre el niño y su Madre – Padre – Cuidador y/o tutor; es duradero en el tiempo, otorga.
Transcripción de la presentación:

9/mayo/2006Hecho por: Liza N. Chinea Miranda1 Literatura Infantil Liza N. Chinea Miranda Profa. Sonia Dávila COIS 200

9/mayo/2006Hecho por: Liza N. Chinea Miranda2 ¿Qué es la literatura infantil?  La literatura infantil es aquella dirigida a los niños y abarca todas las manifestaciones que tienen como base la palabra y suscitan el interés del niño. Abarca: narrativa, poesía, cuento, teatro, rimas, adivinanzas, etc.

9/mayo/2006Hecho por: Liza N. Chinea Miranda3 Formas que se utilizan en la literatura infantil Formas de literatura infantil Fábulas Adivinanzas CancionesPoesías Teatro

9/mayo/2006Hecho por: Liza N. Chinea Miranda4 1.Fábulas: es un recurso fácil de utilizar tanto por su sencillez como por las pocas acciones que aparecen o incluso por el diálogo que es mínimo. 2.Canciones: se utilizan para desarrollar la expresión total, a nivel literario, plástico, dinámico y musical. 3.Poesías: el maestro debe tener en cuenta que para cada tema, deberá buscar poemas adecuados, así como diversos juegos orales; esto ayuda al niño a comprender y recordar el tema más fácilmente. 4.Adivinanzas: se introducen más tarde (4-5 años), ya que exigen más capacidades por parte del niño: mantener la atención, acumular datos, retenerlos, agudeza mental, para identificar una palabra escondida en el lenguaje. 5.Teatro: cobra especial importancia no sólo por el interés que presta en el niño cuando es espectador, sino por la importancia que tiene en su desarrollo evolutivo cuando es actor. Éste tiene que ver con los orígenes de la comunicación humana, parte del juego simbólico, pasa por el juego de roles y llega a la comunicación grupal.

9/mayo/2006Hecho por: Liza N. Chinea Miranda5 Características generales de los libros de literatura infantil Sinceridad El autor debe estar convencido de lo que dice. Veracidad El texto debe diferenciar lo real de lo fantástico. Calidad Debe estar bellamente escrito y formalmente compuesto. Contenido ideológico amplio Debe defender los valores humanos y sociales. Tono Ágil, natural y coloquial. Vocabulario Variado, adecuado, preciso e imaginativo.

9/mayo/2006Hecho por: Liza N. Chinea Miranda6 La literatura infantil en la escuela  Da respuesta a necesidades íntimas del niño el gusto que manifiesta por ella.  Acerca la vida a la escuela.  Aprovechamiento de elementos folklóricos.  Estímulos lúdicos motivación para el desarrollo del lenguaje y actitudes psico-afectivas muy positivas.  Estimula construcciones orales inéditas y formas de expresión más amplias.  Despierta afición a la lectura.  Devolver a la palabra su poder de convocatoria frente a la imagen.

9/mayo/2006Hecho por: Liza N. Chinea Miranda7 El cuento y sus ventajas a nivel pedagógico

9/mayo/2006Hecho por: Liza N. Chinea Miranda8  De entre todos los materiales que podemos utilizar como base para el desarrollo del lenguaje, sin duda el mejor es el cuento.  El cuento es un relato breve de hechos imaginarios, de carácter sencillo, con finalidad moral o recreativa, que estimula la imaginación y despierta la curiosidad.

9/mayo/2006Hecho por: Liza N. Chinea Miranda9 Ventajas que ofrece el cuento a nivel pedagógico  Estructura secuencial lineal.  Formas lingüísticas que la memoria aprende sin demasiados obstáculos.  Personajes fácilmente reconocibles.  Estructura abierta, flexible, que permite la memorización y la transmisión.

9/mayo/2006Hecho por: Liza N. Chinea Miranda10 Programa Lee y Sueña  Tiene como prioridad fomentar la lectura de todos los niños y niñas de 0 a 5 años, integrando a los padres, madres y tutores para que éstos le lean a sus hijos e hijas. Además de fomentar el amor por la lectura desde la niñez, Lee y Sueña le ofrece a los padres, madres y tutores consejos sobre la crianza de sus hijos, técnicas de lectura y consejos sobre la salud de sus hijos e hijas.

9/mayo/2006Hecho por: Liza N. Chinea Miranda11 ¿Le dedican tiempo las personas a la lectura de sus hijos? *Encuesta realizada entre 15 personas.

9/mayo/2006Hecho por: Liza N. Chinea Miranda12 F I N