GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LABORATORIOS DE ENSAYO TRAINING 2018.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIETE HERRAMIENTAS DEL CONTROL DE CALIDAD
Advertisements

Aseguramiento de la Calidad
ISO 9000 ESTÁNDARES INTERNACIONALES APLICADO AL SOFTWARE Ing. Carlos Javier Fernández Corrales.
Deberes y Derechos de Usuarios de la Certificación frente a la Certificación de Productos Orgánicos.
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
Monitoreo de la Calidad del Aire Auditorías de Desempeño Oscar Fentanes Arriaga Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático Encuentro Nacional de.
Reforzar los conocimientos sobre la planificación, control y mejora de la calidad de acuerdo con los requisitos de la Norma ISO 9001 en su Requisito 8.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
REVISIÓN DE NORMAS ISO 9001-ISO OHSAS Ing. Iván Granda.
International Organization for Standardization. Organización Internacional de Normalización La ISO es una organización no gubernamental establecida el.
NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA (NTCGP 1000:2009)
Orden del día Puntos relevantes de los contratos de confidencialidad con las empresas de aeroespacial Procedimientos y Procesos actualizados.
Sistemas de Gestión.
Julio, 2010 INFORME Revisión por la Dirección General
Ing. Juan Carlos Barrera Mendieta
ISO BIENVENIDOS.
Levantamiento y Procesamiento de Encuestas bajo modelo de la calidad
SISTEMA HACCP EN EL MANEJO DE ALIMENTOS
Ericsson de Panamá Calidad Total consiste en crear conciencia de la
Gestión de la Calidad Analítica aplicada al Laboratorio Clínico
GESTIÓN HSEQ.
ISO 9001 REQUISITOS.
escuela de administración estadistica ii
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
Tema 7. Diseños evaluativos de intervención media (cuasi-experimentos)
CARRERA: INSTRUCTOR: PAREDES MONTENINOS, Miguel Angel SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MINERA SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION CORDOBA GUTIERREZ, Alex CURSO: Elaborado.
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
PASO A PASO hacia LA CALIDAD
PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN: GESTIÓN DE LA CALIDAD Y GESTIÓN AMBIENTAL EN LA PLANTA PILOTO DE LECHE – LA MOLINA.
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
SERVICIOS DE APRENDIZAJE PARA LA EDUCACIÓN Y LA FORMACIÓN REQUISITOS BÁSICOS PARA LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS (ISO 29990:2010)
Ingeniería del Software
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACIÓN HÉCTOR A
PROYECTO TCP/RLA/3013 (A) 9/13/2018
Validación de los métodos microbiológicos HERRAMIENTAS ESTADISTICAS
TALLER SUBREGIONAL SOBRE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Y VALIDACIÓN DE METODOLOGÍA PARA ANÁLISIS QUÍMICOS Dra. Nora Angelini Consultora Internacional de la.
TALLER SUBREGIONAL SOBRE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD Y VALIDACIÓN DE METODOLOGÍA PARA ANÁLISIS QUÍMICOS Dra. Nora Angelini Consultora Internacional de la.
CURSO ORGANIZADO POR LA FAO TCP-RLA AÑO 2005
UNIDAD CURRICULAR: ESTADÍSTICA II
GUIA ILAC G 13 Lineamientos para los requerimientos de competencia de proveedores de esquemas de ensayos de aptitud Disertante: Dra. Celia Puglisi ::
Versión: 1 Auditoria de renovación (re- acreditación) y extensión de alcance del IDEAM Preparado por Gerencia de Operaciones (GO) Bucaramanga,
Curso OPS “Gestión de Calidad para Laboratorios” Curso OPS “Gestión de Calidad para Laboratorios” Módulo 7 GESTION Y CONTROL DE PROCESOS Consuelo Macías.
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN ENSAYOS FÍSICO- QUIMICOS
PONENTE: GLORIA ESTUPIÑÁN ENERO 2017
DESPLIEGUE DEL SGC FASE I FASE II IMPLEMENTACION FASE III CONSOLIDACIÓN Desarrollo de la Estructura Documental del SGC Uso consistente en piso del SGC.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
Taller Contexto de la organización. Ing. Jorge Everardo Kaldman Vega. Ingeniero Ambiental Industrial Hermosillo Sonora, México C.P JULIO, 2018.
INTRODUCCION La norma NTC (Norma técnica colombiana) ISO 9001:08 consta de 8 capítulos, de los cuales son auditables del capítulo número cuatro al ocho.
ISO 9001:2015 ISO 9001 es la norma internacional encargada de definir los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC). Este permite a las.
Documentos de ILAC. Guías relativas a Materiales de Referencia
BPL. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL  Debe existir programa de primero auxilios y equipo correspondiente  Carteles visibles de medidas de higiene y seguridad.
Ensayos Interaboratorio. Distintos Tipos y Objetivos
Revisión de los requisitos de la Norma ISO/IEC 17025: 2005 y de BPL en lo referente a materiales de referencia y ejercicios interlaboratorios Disertante:
Diagrama de Dispersión La manera mas sencilla de definir, si existe una relación causa y efecto entre dos variables es dibujando un diagrama de dispersión.
Establecimiento de un Sistema de Documentación y Registros Paso Duodécimo / Principio 7 CAPÍTULO 3 Mod 12 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos.
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
ANTECEDENTES, ESTRUCTURA Y ANALISIS
AUDITORÍA INTERNA sicadi9001_2015 DIRECCION DE INGRESOS
Establecimiento de procedimientos de comprobación CAPÍTULO 3 Mod
OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN proporciona orientación sobre los principios de auditoría, la gestión de programas de auditoría la realización de auditorías.
Experiencia en la implantación de un Sistema de Calidad ISO
Generalidades del sical
SI Laboratorios Primarios Laboratorios Secundarios Laboratorios Industriales y equipos de medición Definición Unidades del SI Trazabilidad Procedimientos,
VERIFICACIÓN Y MONITOREO (4, 5) IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN (2, 3, 4,5)
TRATAMIENTO Y EVALUACION DE RESULTADOS ANALITICOS 1.Conceptos generales sobre la medida. Tipos de errores, concepto, componentes, corrección. Distribución.
Sistemas de Administración
OTRAS NORMAS ISO TÓPICOS AVANZADOS DE CALIDAD. ISO 10005:2005 Directrices para los planes de la calidad  Reemplaza la versión 1995  Se establecen las.
Transcripción de la presentación:

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LABORATORIOS DE ENSAYO TRAINING 2018

2 GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LABORATORIOS DE ENSAYO: MÓDULOS MÓDULOHORASFECHASHORARIOUBICACIÓN Módulo N°1: Interpretación de la Norma ISO/IEC horas Jue 28/06 Mar 03/07 8:30 – 17: :30Sala 1 Módulo N°2: Estadística Básica Aplicada al Laboratorio 12 horas Mar 24/07 Jue 26/07 Mar 31/07 13:00-17:30Sala 1 Módulo N°3: Validación de Métodos de Ensayo12 horas Lun 20/08 Mar 21/08 Jue 23/ :30Sala 1 Módulo N°4: Cálculo de Incertidumbre12 horas Lun 17/09 Jue 20/09 Vie 21/09 13:00-17:30Sala 1

3 GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LABORATORIOS DE ENSAYO: MÓDULOS MÓDULOHORASFECHASHORARIOUBICACIÓN Módulo N°5: Aseguramiento de la Calidad en el Laboratorio 12 horas Lun 22/10 Mier 24/10 Vier 26/10 13:00-17:30Sala 1 Módulo N°6: Análisis de Datos y Mejora Continua Acciones Correctivas y Preventivas 12 horas Mie14/11 Vie 16/11 Jue 22/11 13:00-17:30Sala 1

4 MÓDULO N°1: INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO/IEC OBJETIVO : Orientar en la implementación y mantenimiento del SGC basado en la norma ISO/IEC 17025, explicando la importancia, alcance y contenido del Sistema de Gestión y la Competencia técnica del laboratorio, con la finalidad de suministrar resultados confiables. Dirigido a: Supervisores, Coordinadores de Calidad y analistas de laboratorios. Temario: Estructura de la norma ISO/IEC 17025: Interpretación y análisis de sus requisitos. Requisitos Generales Requisitos relativos a la estructura Requisitos relativos a los recursos Requisitos de los procesos Requisitos del Sistema de Gestión Herramientas de aplicación de los requerimientos de la norma ISO/IEC 17025:2017. Talleres – Intercambio de experiencias

5 MÓDULO N°2: ESTADÍSTICA BÁSICA APLICADA AL LABORATORIO OBJETIVO : Desarrollar destreza en el uso de las herramientas estadísticas necesarias para evaluar los distintos parámetros de desempeño de laboratorio Dirigido a: Supervisores, Coordinadores de Calidad y analistas de laboratorios. Temario: Introducción a la estadística Población y muestra. Tipo de variables Parámetros y Estadísticos Prueba de hipótesis Métodos estadísticos para distribuciones normales: Comparación de medias y varianza, ANOVA de un factor, outliers. Análisis de varianza. Calibración Analítica: Regresión lineal Aplicaciones con MINITAB y MS Excel Talleres de desarrollo de capacidades en evaluaciones estadísticas.

6 MÓDULO N°3: VALIDACIÓN DE MÉTODOS DE ENSAYO OBJETIVO : Desarrollar criterio analítico en la validación de los métodos de análisis, con el objeto de garantizar la calidad de los resultados analíticos. Dirigido a: Supervisores, Coordinadores de Calidad y analistas de laboratorios. Temario: Implementación de un método químico Definiciones de Validación. Etapas de validación de un método de ensayo. Los parámetros de desempeño de los métodos de ensayo: Precisión, veracidad, robustez, selectividad, especificidad, límite de detección, límite de cuantificación, rango de trabajo, linealidad, incertidumbre. Utilización de los datos de validación: controles de calidad Informe de validación Talleres de validación de métodos

7 MÓDULO N°4: CÁLCULO DE INCERTIDUMBRE OBJETIVO : Conocer los conceptos relacionados a la incertidumbre de la medición. Proponer, desarrollar e implementar procesos de estimación de la incertidumbre de la medición con un adecuado manejo estadístico de datos y resultados, de acuerdo con las exigencias de la norma ISO/IEC Dirigido a: Supervisores, Coordinadores de Calidad y analistas de laboratorios. Temario: Incertidumbre de la medición: conceptos. Revisión de procedimientos de estimación de la incertidumbre. Procedimiento general ISO para evaluar y expresar incertidumbres. Estimación de la incertidumbre utilizando el método Bottom up. Estimación de la incertidumbre basada en datos de ejercicios colaborativos Procedimiento global de estimación de la incertidumbre de la medición. Talleres de casos prácticos aplicativos. Estimación de la incertidumbre de metodologías analíticas, empleando las aproximaciones vistas. Por ejemplo: métodos gravimétricos, volumétricos, espectroscópicos.

8 MÓDULO N°5: ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN EL LABORATORIO OBJETIVO : Desarrollar capacidad para diseñar procesos e implementar un Sistema de Aseguramiento de la Calidad. Dirigido a: Supervisores, Coordinadores de Calidad y analistas de laboratorios. Temario: Concepto de Calidad Principios del Aseguramiento de Calidad Indicadores de la Calidad de Resultados Muestras Control Programas de Aseguramiento de Calidad: Programa de Monitoreo de ensayo // Programa de Condiciones Ambientales // Programa de Calibración y Mantenimiento de equipos. Control de Calidad Interno y Externo. Ensayos intralaboratorios Ensayos de Aptitud Cartas de Control ( SLIM) Talleres de aplicación

9 MÓDULO N°5: METROLOGÍA OBJETIVO : Desarrollar capacidad para evaluar proveedores de calibraciones, validar la trazabilidad metrológica e interpretación de informes de calibración Dirigido a: Supervisores, Coordinadores de Calidad y analistas de laboratorios. Temario: Introducción e Historia de la Metrología. Sistema Internacional de unidades. Concepto de precisión y exactitud Patrones, clasificación. Calibración, verificación, ajuste Trazabilidad, Incertidumbre. Metrología Química, Materiales de Referencia. Interpretación de certificados de Calibración. Talleres de desarrollo

10 MÓDULO N°6: OBJETIVO : Capacitar a los participantes en el uso de las herramientas para el análisis de datos provenientes de productos no conformes y no conformidades. Dirigido a: Supervisores, Coordinadores de Calidad y analistas de laboratorios. Temario: Herramientas de gestión : Diagramas de causas y efecto // Hojas de verificación // Distribución de frecuencias //Pareto // Diagrama de flujo // Diagrama de dispersión. Ejercitar la identificación de problemas (No Conformidades, quejas y reclamos del Cliente, inconvenientes en los procesos y/o productos, etc.). Ejercitar técnicas para la identificación de Causas Raíz de los problemas. Establecimiento de Acciones Correctivas pertinentes para la solución de problemas. Verificación de la implementación y eficacia de las acciones correctivas implementadas. ANÁLISIS DE DATOS Y MEJORA CONTINUA ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS