La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Ensayos Interaboratorio. Distintos Tipos y Objetivos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Ensayos Interaboratorio. Distintos Tipos y Objetivos"— Transcripción de la presentación:

1 Ensayos Interaboratorio. Distintos Tipos y Objetivos
Disertante: Dra. Celia Puglisi :: Consultora internacional de la FAO

2 Objetivo de la evaluación
Tipo de ejercicio Objetivo de la evaluación Colaborativo Método Analítico Capacidad técnica Laboratorio Certificación Material de referencia

3

4 Validación de métodos de ensayo
Norma ISO 5725

5 La Norma ISO 5725 utiliza los términos “veracidad” y “precisión” para describir la exactitud de un método de medición. Veracidad: se refiere al grado de acuerdo entre el valor medio de un numero grande de resultados de un ensayo y el valor de referencia verdadero o aceptado. Precisión: se refiere al grado de acuerdo entre resultados de un ensayo.

6

7

8 Pure and Appl. Chem.,vol 60,No.6, pg. 855-864 (1988)
Protocolo para el diseño, conducción e interpretación de estudios colaborativos Pure and Appl. Chem.,vol 60,No.6, pg (1988) La organización de estos ensayos requiere mucho trabajo y deben realizarse solamente con métodos que han sido previamente estudiados. Entre las consideraciones preliminares figuran los siguientes: Estimación preliminar de la precisión Desvío del método Recuperación

9 Aplicabilidad Interferencias Comparación con otros métodos Procedimiento de calibración Descripción Cifras significativas Número de laboratorios

10 Ensayo interlaboratorio para aditivos de alimentos

11 Muestras enviadas

12 Resultados obtenidos

13 Cromatograma: observar distinta sensibilidad para cada analito

14 Valores informados para el límite de detección

15 Sorbato de Potasio M1 Sorbato de Potasio M2 Lab. Valor Informado Valor curva calib. Incert. Valor Informado Valor curva calib. Incert. 1 85,20 85,2 2,5 52,50 52,5 2,5 2 85,51 85,0 2,2 53,33 52,9 1,6 3 81,70 81,7 1,2 45,00 45,0 0,9 4 88,10 88,1 10,2 51,75 51,8 10,6 5 86,33 86,3 3,5 54,86 54,9 3,5 6 87,91 87,9 7,1 53,20 53,2 7,3 7 88,13 88,1 12,2 53,03 53,0 8,8 8 85,15 85,3 0,2 53,30 53,3 0,2 9 86,55 86,5 1,4 54,02 54,0 1,4 10 74,00 74,3 22,6 47,75 48,1 23,4 Valores de incertidumbre de medición obtenidos a partir del ajuste por cuadrados mínimos

16 Datos para Benzoato - Muestra 1

17 Gráfico de residuos para el dato 1 Gráfico de residuos para el dato 2
-100 -50 50 100 150 200 250 300 350 residuos -100 -50 50 100 150 200 250 300 350 residuos

18 Problemas que deben plantearse
Hay un material de referencia disponible? Qué intervalo de niveles se encuentran en la práctica? Hay materiales que lo representen? Número de réplicas Debe enviarse una muestra al los laboratorios antes de la oficial? Cuántos laboratorios? Qué información se debe enviar y cuál requerir además de los datos?

19 Datos discordantes En un conjunto de observaciones pueden encontrarse valores de la medición anormalmente altos o bajos que no concuerden con el resto de los datos. Hay varias posibles causas por las cuales aparecen: mal funcionamiento del método error de cálculo error al transcribir los datos pérdida o contaminación Cuando aparece un dato sospechoso, puede someterse a una prueba para saber si realmente lo es y si debe ser rechazado.

20

21 Prueba de Grubbs Para calcular la estadística de esta prueba, se calcula el promedio de cada laboratorio (por lo menos de tres datos) y luego la desviación estándar de esos L promedios (designada como la s original). Se calcula la desviación estándar del conjunto de los promedios luego de haber eliminado el promedio más alto (sa) y lo mismo luego de haber eliminado el promedio más bajo (sb). Entonces se calcula la desviación porcentual de la desviación estándar como sigue: El mayor de estos decrecimientos porcentuales se compara con el valor crítico de Grubbs para el número de laboratorios considerado (probabilidad = 2,5 % ) y cuando lo excede se rechaza recomenzando el ciclo. 100 x [ 1 - (sb / s ] y x [ 1 - (sa / s) ]

22 Prueba de Cochran Dado un conjunto de desviaciones estándar si , todas calculadas a partir del mismo número de replicados de resultados de ensayo, el criterio de Cochran resulta: Este valor de C se compara con el valor crítico de las correspondientes tablas para un 95% de nivel de confianza. Se entra en la tabla con el número de observaciones asociadas a cada variancia (triplicados en este caso) y el número de variancias comparadas (número de participantes). Si C excede el valor crítico tabulado, el dato del laboratorio correspondiewnte es rechazado y se reinicia el ciclo. C = s2 max /  s2i

23

24 Definición del parámetro Z
El primer paso consiste en evaluar: xi - valor de referencia Muchos esquemas de evaluación de datos utilizan la relación entre esta diferencia y el valor de la desviación estándar para comparar los resultados. El valor de la desviación estándar que se utiliza puede ser fijado a priori por acuerdo entre los participantes en base a expectativas de desempeño. También puede ser estimado a partir de los resultados del interlaboratorio luego de eliminar los datos discordantes o fijarlo en base a métodos robustos para cada combinación de analito, material y ejercicio.

25 Cuando puede considerarse que un sistema analítico “se comporta bien”, Z debiera presentar prácticamente una distribución normal, con un valor medio de cero y una desviación estándar unitaria. En estas condiciones, un valor de | Z | > 3 sería muy raro de encontrar, mientras que la mayoría de los datos debieran tener valores tales que | Z | < 2 Es posible establecer entonces la siguiente clasificación: | Z |  2 satisfactorio 2 < | Z | < 3 cuestionable | Z |  3 no satisfactorio

26 Parámetro z - Análisis de PCB en aceite de transformadores


Descargar ppt "Ensayos Interaboratorio. Distintos Tipos y Objetivos"

Presentaciones similares


Anuncios Google