LA SEGURIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTRO: ISO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
Advertisements

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
Entrega y soporte de servicio de TI Operaciones de los sistemas de información Hardware de sistemas La arquitectura y software de SI Infraestructura de.
ISO 9000 ESTÁNDARES INTERNACIONALES APLICADO AL SOFTWARE Ing. Carlos Javier Fernández Corrales.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN (SGSI) ISO QES Quality Environment & Strategies
NORMA ISO DIS 9001:2015 Draft International Standard.
 ISO 9001 / Gestión de la Calidad La familia de normas ISO 9000 promueve la adopción de un enfoque basado en procesos cuando se desarrolla, implementa.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
La Norma ISO 25000, proporciona una guía para el uso de las series de estándares internacionales llamados requisitos y Evaluación de Calidad de Productos.
Nace luego de la segunda guerra mundial en el año de Es el encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación, comercio.
International Organization for Standardization. Organización Internacional de Normalización La ISO es una organización no gubernamental establecida el.
Proceso de Implantación y Aceptación del Sistema de Información (IAS)
NORMA TÉCNICA DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA (NTCGP 1000:2009)
PLAN DIRECTOR DE SEGURIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE BUENAS MANERAS
Sistemas de Gestión.
Ing. Juan Carlos Barrera Mendieta
BIENVENIDOS.
Los Sistemas de Calidad
Un imperativo para el desarrollo del país
Generalidades ISO 14001:2004 OHSAS 18001:2007.
SWEBOK.
ISO 9001 REQUISITOS.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
 Facultad de Ingeniería Civil GESTION DE LA CONSTRUCCION TEMA:TERCERA PRACTICA INTEGRANTES :  SANDOVAL JIMENEZ JUNIOR ALVARO  CICLO : IX Cajamarca,
OHSAS 18001:2007 EN PETROPERÚ S.A. Juan Carlos Guaylupo
CASO DE ESTUDIO EMPRESA ASERRA LTDA.
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
CARRERA: INSTRUCTOR: PAREDES MONTENINOS, Miguel Angel SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MINERA SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION CORDOBA GUTIERREZ, Alex CURSO: Elaborado.
Procedimiento Control de Salidas No Conformes
UNA MIRADA DE JAPON A COLOMBIA Juan Pablo Bolívar Rodríguez 2013 ASIGNATURA ESTRATEGIA LOGISTICA.
EMPRESA ASERRA LTDA. POLÍTICA DE CALIDAD OBJETIVOS DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:2015
Gestión logística y comercial, GS
ORGANIGRAMA METODOLOGIA PARA LA IMPLANTACION DE UN PROYECTO EDI
Las funciones administrativas que integran una organización
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
IMPLEMENTACIÓN ISO IDENTIFICAR QUE SALE MAL ?
Sistema de Gestión de Tecnologías
COMO VENTAJA COMPETITIVA EN UNA OFICINA DE FARMACIA
SISTEMA DE GESTION. QUE ES UN SISTEMA DE GESTION “ CONJUNTO DE ELEMENTOS MUTUAMENTE RELACIONADOS O QUE INTERACTUAN PARA ALCANZAR OBJETIVOS” Sistema de.
NORMA ISO SEGURIDAD ALIMENTARIA INTEGRANTES: - CANDO MARIBEL - CHUQUILLA PAOLA ESPINALES ERIKA - RODRÍGUEZ VERÓNICA - VIVANCO VANESSA.
Taller Contexto de la organización. Ing. Jorge Everardo Kaldman Vega. Ingeniero Ambiental Industrial Hermosillo Sonora, México C.P JULIO, 2018.
NORMA ISO 9000.
ISO 9001:2015 ISO 9001 es la norma internacional encargada de definir los requisitos para un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC). Este permite a las.
Procesos Gerenciales Revisión de los Requisitos 4,5 y 6 ISO 9001:2015
Junio / 2008 Fernando Castro C. ¿Cuál es el propósito de las OHSAS? OHSAS 18001: Sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional. Requisitos OHSAS.
ISO :2015 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA D.L. No de 14 de Abril de 1969 Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES.
ANTECEDENTES, ESTRUCTURA Y ANALISIS
Prof. Cra Victoria Finozzi
ISO 9004: 2000 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO.
NORMAS CERTIFICADAS NORMA ISO NORMA IRAM
Docente: Ana Rosa Quintero Cifuentes
Pasando de ISO 14001:2004 a ISO 14001:2015 El nuevo estándar internacional para los sistemas de gestión ambiental.
Tema 2 Los requisitos de la Gestión de calidad La Serie ISO 9000.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
POLITICA NACIONAL DE CALIDAD EN SALUD CUMPLE NORMAS Y ESTÁNDARES DE CALIDAD  Las organizaciones proveedoras de atención de salud asumen como responsabilidad.
NTC ISO 45001:2018. El nuevo estándar internacional para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
LOGISTICA INTERNACIONAL UNIDAD 1. Introducción a la logística y distribución física internacional.
ANTECEDENTES ISO Fundada en países miembros. 52 años de existencia. Ha publicado normas. Reconocida por normas ISO La Organización.
BIENVENIDOS. ¿Qué son las normas ISO y por qué implementarlas?
VERIFICACIÓN Y MONITOREO (4, 5) IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN (2, 3, 4,5)
ISO Requisito Objeto y campo de aplicación Normas para la consulta Términos y definiciones - Medio ambiente -Aspecto ambiental -Impacto ambiental.
GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL PROYECTO Integrantes: Orbea Byron Pazmiño Cristian Segura Alexandra Vinueza Luis Fernando.
GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL PROYECTO Integrantes: Aguilar Luis Orbea Byron Pazmiño Cristian Segura Alexandra Vinueza Luis Fernando.
Sistema de Gestión de Calidad
Sistemas de Administración
Transcripción de la presentación:

LA SEGURIDAD EN LA CADENA DE SUMINISTRO: ISO 28000

TERMINOS Y DEFINICIONES INSTALACIÓN. PLANTA, MAQUINARIA, PROPIEDAD, EDIFICIOS, VEHÍCULOS, EMBARCACIONES, INSTALACIONES PORTUARIAS Y OTROS ELEMENTOS DE INFRAESTRUCTURA O PLANTAS Y SISTEMAS RELACIONADOS QUE CUMPLEN UNA FUNCIÓN O SERVICIO EMPRESARIAL DISTINTIVO Y CUANTIFICABLE. SEGURIDAD. RESISTENCIA A ACTOS INTENCIONALES, SIN AUTORIZACIÓN, DESTINADOS A CAUSAR PERJUICIO O DAÑO A, O MEDIANTE, LA CADENA DE SUMINISTRO. GESTIÓN DE LA SEGURIDAD. ACTIVIDADES Y PRÁCTICAS SISTEMÁTICAS Y COORDINADAS POR MEDIO DE LAS CUALES UNA ORGANIZACIÓN MANEJA ÓPTIMAMENTE SUS RIESGOS Y LAS AMENAZAS E IMPACTOS POTENCIALES ASOCIADOS DERIVADOS DE ELLOS. OBJETIVO DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD. RESULTADO O LOGRO ESPECÍFICO DE SEGURIDAD REQUERIDO A FIN DE CUMPLIR LA POLÍTICA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD POLÍTICA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD. INTENCIONES Y DIRECCIONES GENERALES DE UNA ORGANIZACIÓN, RELACIONADAS CON LA SEGURIDAD Y LA ESTRUCTURA PARA EL CONTROL DE LOS PROCESOS Y ACTIVIDADES QUE TIENEN QUE VER CON LA SEGURIDAD, QUE SE DERIVAN DE LA POLÍTICA Y LOS REQUISITOS DE REGLAMENTACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y SON COHERENTES CON ELLOS

TERMINOS Y DEFINICIONES PROGRAMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD. MEDIOS POR LOS CUALES SE LOGRA UN OBJETIVO DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD META DE LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD. NIVEL DE DESEMPEÑO ESPECÍFICO REQUERIDO PARA ALCANZAR UN OBJETIVO DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD. PARTE INVOLUCRADA. PERSONA O ENTIDAD CON UN INTERÉS ESTABLECIDO EN EL DESEMPEÑO DE LA ORGANIZACIÓN, SU ÉXITO O EL IMPACTO DE SUS ACTIVIDADES. CADENA DE SUMINISTRO. CONJUNTO RELACIONADO DE RECURSOS Y PROCESOS QUE COMIENZA CON EL SUMINISTRO DE MATERIAS PRIMAS Y SE EXTIENDE HASTA LA ENTREGA DE PRODUCTOS O SERVICIOS AL USUARIO FINAL, INCLUIDOS LOS MEDIOS DE TRANSPORTE AGUAS ABAJO. SE REFIERE A LAS ACCIONES, PROCESOS Y MOVIMIENTOS DE LA CARGA EN LA CADENA DE SUMINISTRO, QUE OCURREN DESPUÉS DE QUE LA CARGA SALE DEL CONTROL OPERACIONAL DIRECTO DE LA ORGANIZACIÓN, INCLUIDAS LA GESTIÓN DE LOS SEGUROS, LAS FINANZAS Y LOS DATOS, Y EL EMPAQUE, ALMACENAMIENTO Y TRANSFERENCIA DE LA CARGA, ENTRE OTROS. AGUAS ARRIBA. SE REFIERE A LAS ACCIONES, PROCESOS Y MOVIMIENTOS DE LA CARGA EN LA CADENA DE SUMINISTRO, QUE OCURREN ANTES DE QUE LA CARGA SE ENCUENTRE BAJO EL CONTROL OPERACIONAL DE LA ORGANIZACIÓN, INCLUIDA LA GESTIÓN DE DATOS, LAS FINANZAS Y LOS SEGUROS Y EL EMPAQUE, ALMACENAMIENTO Y TRANSFERENCIA DE LA CARGA, ENTRE OTROS.

TERMINOS Y DEFINICIONES ALTA DIRECCIÓN. PERSONA O GRUPO DE PERSONAS QUE DIRIGE Y CONTROLA UNA ORGANIZACIÓN EN EL NIVEL SUPERIOR. MEJORA CONTINUA. PROCESO RECURRENTE DE FORTALECER EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD A FIN DE LOGRAR MEJORAS EN EL DESEMPEÑO DE LA SEGURIDAD EN GENERAL DE MANERA COHERENTE CON LA POLÍTICA DE SEGURIDAD DE LA ORGANIZACIÓN.

ACTUALIDAD EL ORIGEN DE ISO SE DEBE A LOS ACTOS TERRORISTAS, YA QUE LOS INCIDENTES DE LA SEGURIDAD CONTRA LA CADENA DE SUMINISTRO INTERNACIONALES SON AMENAZAS AL COMERCIO INTERNACIONAL Y AL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE LOS PAÍSES COMERCIANTES. “Casi todas las organizaciones confían de alguna manera en su cadena de suministro para asegurar la continuidad del negocio y son vulnerables si el suministro se interrumpe”

CADENA DE SUMINISTROS

PARIDAGMAS DEL ENTORNO Y DESARROLLO LOGISTICO LA GLOBALIZACIÓN, O LA APERTURA DE MERCADOS MUNDIALES MAYORES NIVELES DE DIFERENCIACIÓN DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS, CON UNA MAYOR EXIGENCIA POR PARTE DE LOS CLIENTES Y DE LA ALTA COPETITIVIDAD PREVALECIENTE

CAERTIFICACIONES CERTIFICACIONES INTERNACIONALES DE PROCESOS DE CALIDAD Y SEGURIDAD (NORMA ISO, BASC, TAPA, OEA, C TPAT EXIGIDO MUNDIALMENTE COMO REQUISITO INICIAL POR MUCHOS CLIENTES.

¿QUÉ ES LA ISO 28000? ES UNA NORMA INTERNACIONAL QUE DEFINE LAS ESPECIFICACIONES PARA LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD PARA LA CADENA DE SUMINISTRO. Cadena de suministro Conjunto relacionado de recursos y procesos que comienza con la provisión de materias primas y se extiende hasta la entrega de productos o servicios al usuario final a través de los medios de transporte.

METODOLOGÍA SIGUE EL CICLO DE MEJORA CONTINUA PHVA (PLANEAR, HACER, VERIFICAR, ACTUAR). SE TRATA DE UN ENFOQUE BASADO EN LA EVALUACIÓN DEL RIESGO.

METODOLOGÍA DE ESTA EVALUACIÓN SE OBTENDRÁ LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA: ESTABLECER LOS OBJETIVOS Y LAS METAS PARA LA GESTIÓN DE LA SEGURIDAD. ESTABLECER LOS PROGRAMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD. LA DETERMINACIÓN DE LOS REQUISITOS PARA EL DISEÑO, LA ESPECIFICACIÓN Y LA IMPLANTACIÓN. LA IDENTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS NECESARIOS. LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE FORMACIÓN Y LAS HABILIDADES. EL DESARROLLO DE LOS CONTROLES OPERACIONALES. EL MARCO DE TRABAJO PARA LA GESTIÓN DE LOS RIESGOS GLOBALES DE LA ORGANIZACIÓN.

APLICACIÓN ISO ES ADECUADA PARA TODOS LOS TIPOS DE ORGANIZACIÓN, DE CUALQUIER TAMAÑO, QUE ESTÉN INVOLUCRADOS EN LA FABRICACIÓN, COMPRA, PRODUCCIÓN, SERVICIO, ALMACENAJE, TRANSPORTE (POR MAR, CARRETERA, VÍA AÉREA Y FERROCARRIL) Y/O EN PROCESOS DE VENTAS; QUE DESEEN IMPLANTAR Y MANTENER UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD EN CUALQUIERA DE LAS FASES DE PRODUCCIÓN O DE CADENA DE SUMINISTRO.

ISO 28000: OBJETIVOS ESTABLECER, IMPLANTAR Y MEJORAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD ASEGURAR LA CONFORMIDAD CON LA POLÍTICA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ESTABLECIDA. DEMOSTRAR DICHA CONFORMIDAD ANTE TERCEROS.

BENEFICIOS DE LA IMPLANTACIÓN GARANTIZA QUE SE LLEVAN A CABO OPERACIONES PARA EL CONTROL DE LOS RIESGOS Y LA IMPLANTACIÓN DE MEDIDAS QUE LOS MITIGUEN. OPTIMIZA PROCESOS CON EL CONSIGUIENTE AHORRO EN VARIOS ASPECTOS. ASEGURA EL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS EXIGIDOS POR LAS PRINCIPALES INICIATIVAS INTERNACIONALES (AEO, CTPAT, TAPA, BASC…) APORTA UN VALOR AÑADIDO PARA LA ORGANIZACIÓN EN SUS OPERACIONES COMERCIALES. PERMITE COMUNICAR A CLIENTES, AUTORIDADES E INVERSORES LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y UTILIZARLO COMO HERRAMIENTA COMPETITIVA Y DIFERENCIAL.