VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. MG. OLINDA OSCCO TORRES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Validez y Confiabilidad de Instrumentos
Advertisements

Estudio técnico del instrumento
UPEL - IUMP. METODOS DE INVESTIGACION ESTADISTICA
VALIDEZ DEL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN
PSICOMETRÍA Tema 2 Principales teorías de los tests:
Curso de inducción RUBRICA DE EVALUACIÓN Agosto 2016.
EVALUACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIEMNTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO TRUJILLO EXTENSIÓN ACADÉMICA BOCONÓ.
RECOLECCION DE LOS DATOS QUE IMPLICA LA ETAPA DE RECOLECCION DE LOS DATOS? De acuerdo con nuestro enfoque elegido (cuantitativo, cualitativo), la siguiente.
INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO EN GERENCIA S.A. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.
Capítulo IV: Análisis e Interpretación de los Datos Codificación y Tabulación de los Datos Técnicas de Presentación de los Datos Análisis Estadísticos.
Prof. Dr. Luis Alberto Rubio Jacobo CURSO: “Estadística Aplicada al Marketing” MAESTRIA EN GERENCIA DE MARKETING.
Métodos de Investigación
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL
¿Qué significa Confiabilidad?
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO SOBRE LAS CAPACIDADES Y COMPETENCIAS MOTORICAS Y FISIOLÓGICAS DE LA MUJER ATLETA Autores: Rodríguez Fernández C.(Universidad.
“EL PROYECTO DE INVESTIGACION”
Metodología de la Investigación Cualitativa
EVIDENCIA Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA
LA EVALUACION PROFESORES ALUMNOS
APLICACIONES: TAI en Evaluación de Programas
Seminario de InvestigaciónUNIDAD 1. Marco metodológico
EVALUACIÓN FINAL DE BACHILLERATO
Validez total. Validez de constructo+Validez de criterio+ Validez de contenido. Concepto unitario en el que se considera toda la evidencia acumulada con.
Consideraciones Generales
PROYECTOS DE CIENCIAS ENSEÑANZA MEDIA 2015 COLEGIO INGLÉS DE TALCA
Tema 9 Fiabilidad de las puntuaciones
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
UNIDAD IV: Evaluación curricular
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
MEDICION Y ELABORACION DE ESCALAS
SISTEMA DE EVALUACIÓN BASADO EN COMPETENCIA
Validez y confiabilidad
TIPOS DE INVESTIGACIÓN De: Bolívar V Jorge A CI:
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD (ASIS)
Metodología de la Investigación
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
Tipos de Pruebas Evaluación Elaborado por: María Eugenia Bello Junio, 2003.
INTEGRANTES:  MONTOYA CERNA ANGIE  CHAVEZ URCIA HISANA  ZEGARRA LARIANCO LUVICK  CRUZ MORENO CESAR  OLIDEN LAYME PATRICIA  RODRIGUEZ LONGOBARDE LIZ.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
DEFINICIÓN Es la investigación que emplea documentos oficiales como fuente de información.  CUANTITATIVA : Es aquella que tiene como objetivo principal,
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Metodología de la Investigación Realizado por: Sánchez C, Stefhanny N. Cedula:
Autor: Gordon Allport. Estandarización y Baremos Nacionales : Leonardo Higueras Walter Pérez. Aplicación: El SIV es un test de elección forzada, y se.
TEMA: EL PROYECTO DE TESIS: DISEÑO Y ELABORACIÓN. Walter Antonio Campos Ugaz.
VALIDEZ MEDIANTE OPINION DE EXPERTOS
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO
CONFIABILIDAD: se refiere al grado en que el instrumento arroja los mismos datos (resultados) cuando se vuelve a medir la característica en situaciones.
Health measurements scales
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES.
ANALISIS PSICOMÉTRICO Ps. Christian Lara Torres Psicólogo Forense.
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA INVESTIGACION DE MERCADOS PATRICIO CÓNDOR KARINA GARZÓN PAOLA B-262 GRUPO N° 9.
1 MARCO METODOLÓGICO Consideraciones Generales 1.
DOCTORADO EN EDUCACIÓN CON ESPECIALIZACIÓN EN INVESTIGACIÓN EL USO DE DIAGRAMAS DE PENSAMIENTO CREATIVO EN EL AULA, COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN EL APRENDIZAJE.
Construcción de pruebas objetivas. ¿Qué son las pruebas objetivas? Las pruebas objetivas son instrumentos de medida; elaborados rigurosamente que permiten.
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
OFICINA DE INVESTIGACIÓN – UCV LIMA Desarrollo de Proyecto de Investigación SESION 2 Validez y confiabilidad de los instrumentos de recolección de datos.
diseño de investigación
1 ACTIVIDAD 1 María Isabel Sangrador flores Protocolo de Investigación.
DISEÑO METODOLÓGICO ¿C UÁLES SERÁN LOS MÉTODOS PARA ABORDAR LA INVESTIGACIÓN ? Metodología de la Investigación Científica.
Técnicas para la elaboración de un instrumento. Etapa de recolección de datos Implica tres actividades: -Seleccionar uno varios instrumentos o métodos.
Operacionalice sus variables: para operacionalizar las variables es necesario que siga la siguiente secuencia de criterios: variable Tipo de variable Forma.
Proceso de la investigación de mercado
RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN.
Confiabilidad de los Instrumentos de Medición.  CONFIABILIDAD: se refiere al grado en que el instrumento arroja los mismos datos (resultados) cuando se.
FUNDAMENTOS PSICOMÉTRICOS POSGRADO DE PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL TÉCNICAS DISGNÓSTICAS DR. VÍCTOR ANDRÉS CHIRIBOGA ROBLES.
1 MARCO METODOLÓGICO 1 UNIVERSIDAD PANAMERICANA Propedéutica de Tesis.
1 MARCO METODOLÓGICO 1 UNIVERSIDAD DE SAN PANAMERICANA Propedéutica de Tesis.
Transcripción de la presentación:

VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. MG. OLINDA OSCCO TORRES

REQUISITOS DEL INSTRUMENTO DE MEDICIÓN

Es un proceso metodológico que intenta Controlar sesgos Controlar variables confusas Generar el mejor proceso estándar Interpretar de mejor modo los procedimientos realizados Validación

VALIDEZVALIDEZ La validez, se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir.

Validez Total Validez de Contenido Validez de Criterio Validez de Constructo Validez de Contenido Validez de Criterio Validez de Constructo

VALIDEZ DE CONTENIDO Es el grado en que la medición representa el concepto medido. Un instrumento de medición debe tener representados a todos los Items del dominio de contenido de las variables a medir.

VALIDEZ DE CRITERIO La validez de criterio establece la validez de un instrumento de medición comparándola con algún criterio externo. Este criterio es estándar con el que se juzga la validez del instrumento.

VALIDEZ DE CONSTRUCTO Se refiere al grado en que una medición se relaciona consistentemente con otras mediciones de acuerdo con hipótesis derivadas teóricamente y que conciernen a los conceptos que están siendo medidos.

Relación teórica entre conceptos y el marco teórico Se relacionan ambos conceptos y se analiza Interpretación de la evidencia empírica Etapas de la Validez de Constructo

Factores que afectan la confiabilidad y validez  Improvisación.  Instrumentos no contextualizados.  Instrumento inadecuado a las personas a las que se le aplica.  Condiciones en que se aplica el instrumento

Formas de Medición de Confiabilidad Medida de estabilidad (confiabilidad por test-retest) Un mismo instrumento de medición es aplicado dos o más veces a un mismo grupo de personas, después de un período de tiempo

Si la correlación entre los dos resultados de las diferentes aplicaciones es altamente positiva, el instrumento se considera confiable. Se determina mediante el cálculo de coeficiente de correlación de Pearson

Criterio de Confiabilidad Coeficiente alfa de Cronbach Requiere de una sola administración del instrumento. Produce valores que oscilan entre cero (0) y uno (1). Aplicable a escala de varios valores posibles.

Su fórmula determina el grado de consistencia y precisión Escala de valores -1 a 0: No es confiable 0,01 a 0,49: Baja confiabilidad 0,5 a 0,75: Moderada confiabilidad 0,76 a 0,89: Fuerte confiabilidad 0,9 a 1: Alta confiabilidad

Valor del coeficiente Cronbach para determinar la confiabilidad del instrumento, resultado de confiabilidad que puede ser expresado en %. K :Número de ítems de la prueba :Es la varianza de los ítems : Varianza de la prueba total

Se entiende por experto tanto al individuo en sí como a un grupo de personas u organizaciones capaces de ofrecer valoraciones de un problema en cuestión y hacer recomendaciones respecto a sus momentos fundamentales con un máximo de competencia. JUICIO DE EXPERTOS

ETAPAS DEL MÉTODO DE EVALUACIÓN DE EXPERTOS Elaboración del objetivo Selección de los expertos Elaboración del cuestionario o guía. Elección de la metodología. Ejecución de la metodología. Procesamiento de la información

Criterios para la selección de los expertos Competencia Disposición a participar en el proceso Capacidad de análisis Capacidad de Autocrítica Efectividad de su actividad profesional.

Competencias de un Experto La competencia de un experto esta dada por el nivel de calificación en una determinada rama o disciplina de la ciencia o el arte y se encuentra determinada por la actividad científico-investigativa y profesional del especialista, el nivel y profundidad de conocimientos de los logros de la ciencia en el mundo, la técnica, la comprensión del problema que se investiga y las perspectivas de su desarrollo.

Se establece recopilando opiniones emitidas por informantes calificados. Se busca constatar si es coherente la relación entre las preguntas que incluye el instrumento y las variables a ser medidas con dicho cuestionario. Para llevar a cabo este proceso es muy frecuente el uso de formatos que permiten a los expertos convocados visualizar la coherencia entre los elementos mencionados. Procedimiento de Juicio de Expertos

ESCALA DE CALIFICACION Estimado (a) Teniendo como base los criterios que a continuación se presenta se le solicita dar su opinión sobre el instrumento de recolección de datos que se adjunta. Marque con una X (aspa) en SI o NO en cada criterio según su opinión N°CRITERIOSSINOOBSERVACIONES 1.El instrumento recoge información que permite dar respuesta al problema de investigación 2.El instrumento propuesto responde a los objetivos del estudio 3.La estructura del instrumento es adecuado 4.Los items del instrumento responde a la operacionalización de la variable 5.La secuencia presentada facilita el desarrollo del instrumento 6.Los items son claros y entendibles 7.El numero de items es adecuado para su aplicación SUGERENCIAS: Firma del Juez de Experto

CriteriosJUECES Total 1.El instrumento recoge información que permite dar respuesta al problema de investigación. 1.El instrumento propuesto responde a los objetivos del estudio. 1.La estructura del instrumento es adecuada. 1.Los ítems del instrumento responden a la operacionalización de variables. 1.La secuencia presentada facilita el desarrollo del cuestionario. 1.Los ítems son claros y entendibles. 1.El número de ítems es adecuado para su aplicación. Total VALIDACION DEL INSTRUMENTO A TRAVES DE LA CONCORDANCIA DE OPINION DE JUECES EXPERTOS.- PRUEBA BINOMIAL

TABLA DE CONCORDANCIA PRUEBA BINOMIAL : JUICIO DE EXPERTOS ITEMS N° DE JUEZ P (*)

Se ha considerado: 0=Si la respuesta es negativa. 1=Si la respuesta es positiva. N=Número de Items. P= ∑P. Nº de Items P= P=0.037 Como el valor de p; es <0,05 se comprueba la validez del instrumento

TABLA DE CONCORDANCIA PRUEBA BINOMIAL : JUICIO DE EXPERTOS En esta pregunta se tomaron en cuenta las observaciones realizadas para la elaboración del instrumento final. Si p  0.05 la concordancia es significativa Favorable = 1 (SI) Desfavorable = 0 (N0) Nota.- Para valorar los resultados ubicar en la Tabla de Probabilidades en la 1° columna de la izquierda el numero de jueces y en la línea horizontal (fila superior) contar cuantos numero 0 existe, si hay sólo 1 realizar la lectura en el cruce (intersección) y registrar el valor en la comuna del P. Ejm: Si han realizado el juicio de expertos 8 en la primera columna vertical se ubica el número 8 y en la fila horizontal superior se ubica en numero de 0 hallados, así tenemos en el ejemplo que sólo 1 juez no estuvo de acuerdo con el primer ítem de la Escala de Calificación por lo que se ubica el 1 y se realiza la lectura del valor en la intersección que es igual a Luego se coloca el valor obtenido de la lectura de la Tabla de Probabilidades en la columna de P. En caso de que p  0.05, la concordancia no es significativa por lo que será necesario la revisión de las observaciones y sugerencias a fin de mejorar en el ítem observado de la Escala de Calificación del Juez de Experto.