Universidad Nacional de San Agustín Escuela profesional de Ingeniería Metalúrgica METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Metodología para la confección de un.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METODO DE INVESTIGACION
Advertisements

Introducción a la Metodología de investigación 2 Definición de investigación Indagación organizada, sistemática, basada en datos, orientada de forma.
Aspectos básicos en la elaboración del anteproyecto de investigación COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN 2016.
Plan de Trabajo Consideraciones Técnicas Urbanismo I y III-A 2006-Setiembre.
LOS OBJETIVOS EN UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DGilC.
Capítulo IV: Análisis e Interpretación de los Datos Codificación y Tabulación de los Datos Técnicas de Presentación de los Datos Análisis Estadísticos.
TIPOLOGÍA DE TEXTOS ACADÉMICOS COMO HERRAMIENTAS DEL CONOCIMIENTO. Integrantes: Alexis Juárez Víctor Rodríguez Arturo López Heriberto Díaz.
ESTRUCTURA DOCUMENTARIA DE TESIS DE PRE-GRADO Docente: Dr. Wilfredo Escalante Alcócer UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Resolución Nº 196-CONAFU-2010.
Seminario de tesis. Porque realizar tesis Maestría persigue que el estudiante Adquirir conocimientos adquiridos para la investigación Tema, problema y.
LISTA DE EXPOSITORES Juan Luis Fernández Marco Quenta Sergio Touchard.
Metodología de la Investigación. Lic. Oscar Prado.
Metodología de la investigación
Nombre de los estudiantes y Programa Académico
Planificación y seguimiento de proyectos
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Bibliteca Central. Derecho ile.cl Taller de acceso a la información Conceptos y procesos de la investigación documental/bibliográfica.
Mg. José Agustín Sierra Matos Semestre II.
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
Formato del PROYECTO LIMPIADORES ECOLOGICOS Idea: Es el primer paso para la investigación, desde su inicio, el investigador debe convivir con ella y pensar.
Antecedentes investigativos del. CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS QUE OTROS ESTUDIOSOS HAN LOGRADO SOBRE TEMA INVESTIGACIÓN. SIRVE DE INTERPRETACION DEL PROBLEMA.
Metodología de la Investigación
Temáticas a desarrollar: Unidad 3: La Escritura de la investigación Tarea 4: Manual para escribir en investigación NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Diana Sthefania.
Dra. Ybelíse Marcano. ACTIVIDAD CIENTÍFICA COMPONENTES FUNCIONES HECHOS CIENTÍFICOS MÉTODOS CIENTÍFICOS TEORÍA CIENTÍFICA DESCRIBIR EXPLICAR PREDECIR.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
UNIDAD IV: Evaluación curricular
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
MG. Olga Lucia Moreno MDQ. Gabriel Perilla Lic Higinio Garavito
DOCENTE: Ing. Yalcimar Rivero Año Escolar:
Héctor Fernando Herrera Dussan
Antecedentes sobre Investigación de Mercados
Ponentes: Briggit Guerrero Marlui Lemus Achaguas. Febrero de 2018 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA y EDUCATIVA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11 Esquemas para Organizar un Trabajo de.
PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA ESTRUCTURA DE CREACIÓN.
Taller de acceso a la información
Guía para la elaboración de un anteproyecto de investigación
Metodología de la Investigación
Investigación de mercados
TITULO TESIS. Informe de investigación presentado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Central para optar al grado académico de.
 Establecer qué pretende o cuál es el propósito de la investigación.  Hay investigaciones que buscan ante todo contribuir a resolver un problema específico,
COMPONENTES DE UN PROYECTO INVESTIGATIVO Luz Rocío Sierra Toscano.
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CAMPECHE MAESTRIA EN: RECURSOS HUMANOS ASIGNATURA: DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION CATEDRATICO: ING. EDGAR.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
Taller de acceso a la información Conceptos y procesos de la investigación documental/bibliográfica Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA.
UNIDAD DIDACTICA INVESTIGACION E INNOVACION TECNOLOGICA.
Diseño, procesos y proyectos en la investigación cualitativa Alfredo Ghiso Abril 2007.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
Esquemas para Organizar un Trabajo de Grado REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION SAN CRISTOBAL ESCUELA DE ARQUITECTURA Realizado por: Vivas.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Metodología de la Investigación Realizado por: Sánchez C, Stefhanny N. Cedula:
Titulo del trabajo INTRODUCCION El propósito de la introducción es iniciar al lector en el tema, exponiendo de manera muy general los eventos más resaltantes.
OBJETIVOS E HIPÓTESIS Curso: Taller de tesis
El proceso de la investigación cuantitativa
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD
Nombre de los estudiantes
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Planteamiento del Problema
Insumos para elaborar nuestra Visión Vertical
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
* INVESTIGAR: INVESTIGAR: Proviene del Latín: in (en) vestigare (hallar, indagar, seguir vestigios La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso.
DISEÑO METODOLÓGICO ¿C UÁLES SERÁN LOS MÉTODOS PARA ABORDAR LA INVESTIGACIÓN ? Metodología de la Investigación Científica.
Trabajo Individual Momento Intermedio Paso 2 El Problema de Investigación Presentado por: Maira Yurany Chila Tierradentro Codigo_ Metodología.
PROYECTO PPE ERRORES QUE SUELEN COMETERSE AL INVESTIGAR Muy amplio, no está delimitado Muy específico, intrascendente No se puede medir en.
Transcripción de la presentación:

Universidad Nacional de San Agustín Escuela profesional de Ingeniería Metalúrgica METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Metodología para la confección de un proyecto de investigación Presentación -01/2018 Ing. Juan Manuel Jara G.

ResumenResumen La investigación es un proceso sistemático, organizado y objetivo destinado a responder a una pregunta problema de investigación La investigación es un proceso sistemático, organizado y objetivo destinado a responder a una pregunta problema de investigación. La unidad básica del proceso investigativo es el proyecto de investigación, documento que recoge de manera pormenorizada la organización que se ha dado a esta actividad y la forma en que se ejecutará la misma, por lo que representa una guía para el equipo de trabajo durante el desarrollo de la investigación.

¿Qué es la investigación? es un proceso sistemáticoorganizadoobjetivo destinado a responder a una pregunta. La investigación es un proceso sistemático, organizado y objetivo destinado a responder a una pregunta. lo que pretende es aclarar la incertidumbre de nuestro conocimientoEl carácter sistemático de la actividad investigativa está dado porque a partir de la formulación de una hipótesis u objetivo de trabajo se recogen datos según un plan preestablecidolos que una vez analizados e interpretados, modificarán o añadirán nuevos conocimientos a los ya existentes La respuesta a ella lo que pretende es aclarar la incertidumbre de nuestro conocimiento. El carácter sistemático de la actividad investigativa está dado porque a partir de la formulación de una hipótesis u objetivo de trabajo se recogen datos según un plan preestablecido, los que una vez analizados e interpretados, modificarán o añadirán nuevos conocimientos a los ya existentes. Investigar es algo más que recoger y almacenar datos.

Estructura del proyecto de investigación El Proyecto de investigación tiene un proceso muy riguroso, este proceso contiene los siguientes pasos: 1. Elección del tema 2. Objetivos 3. Delimitación del tema 4. Planteamiento del problema 5. Marco teórico 6. Metodología 7. Informe

claridad y precisión el contenido La elección del tema corresponde necesariamente al alumno investigador, Consiste esta elección en determinar con claridad y precisión el contenido del trabajo a presentar. La elección del tema corresponde necesariamente al alumno investigador, que lo presentará por escrito a la persona indicada por la universidad, o centro docente, para su aceptación. Elección del Tema: es el primer paso en la realización de un proyecto de investigación. La elección del tema es el primer paso en la realización de un proyecto de investigación.

es llegar a tomar decisiones y a una teoría que le permita generalizar y resolver en la misma forma problemas semejantes en el futuro. El objetivo del investigador es llegar a tomar decisiones y a una teoría que le permita generalizar y resolver en la misma forma problemas semejantes en el futuro. Los métodos que se elijan deben ser los más apropiados para el logro de los objetivos. Objetivos:Objetivos: es el enunciado claro y preciso de las metas que se persiguen. El objetivo de la investigación es el enunciado claro y preciso de las metas que se persiguen.

La sistematización hace posible el planeamiento de estrategias válidas para el logro de objetivos. La sistematización hace posible el planeamiento de estrategias válidas para el logro de objetivos. Por esta razón los objetivos tienen que ser revisados en cada una de las etapas del proceso; el no hacerlo puede ocasionar fallas en la investigación con la misma intensidad en que se presentan fallas en los objetivos. Objetivos:Objetivos:

los objetivos han de ser identificables con los resultados toda la investigación deberá estar respondiendo a los objetivos propuestos. Al finalizar la investigación, los objetivos han de ser identificables con los resultados; es decir, toda la investigación deberá estar respondiendo a los objetivos propuestos. Objetivos:Objetivos:

dan origen a objetivos específicos Los objetivos generales dan origen a objetivos específicos que indica lo que se pretende realizar en cada una de las etapas de la investigación.. Objetivos Generales:

La suma de los objetivos específicos es igual al objetivo general y por tanto a los resultados esperados de la investigación. Estos objetivos deben ser evaluados en cada paso para conocer los distintos niveles de resultados. La suma de los objetivos específicos es igual al objetivo general y por tanto a los resultados esperados de la investigación. Conviene anotar que son los objetivos específicos los que se investiganno el objetivo general Conviene anotar que son los objetivos específicos los que se investigan y no el objetivo general, ya que este se logra de los resultados. Objetivos Generales:

Delimitar el tema es ver la viabilidad para su desarrollo. es necesaria la justificación del mismoes decir, indicar las características que llevan el investigador a escoger el tema para desarrollarlo, Unida a esta delimitación es necesaria la justificación del mismo; es decir, indicar las características que llevan el investigador a escoger el tema para desarrollarlo, las cuales deben ser de orden externo u objetivo, y de orden interno o subjetivo. Delimitación del tema:

Al delimitar, se aclara si el tema de investigación será de tipo exploratoria, descriptivo o experimental Al delimitar, se aclara si el tema de investigación será de tipo exploratoria, descriptivo o experimental. La aclaración sobre el tipo de estudio permite tener una visión general sobre la validez y el grado de confianza que puede tener como resultado. Esto supone determinar el alcance y los límites del tema. Delimitación del tema:

Surge cuando el investigador encuentra una laguna teórica, dentro de un conjunto de datos conocidos, o un hecho no abarcado por una teoría Surge cuando el investigador encuentra una laguna teórica, dentro de un conjunto de datos conocidos, o un hecho no abarcado por una teoría, un tropiezo o un acontecimiento que no encaja dentro de las expectaciones en su campo de estudio. El Problema: El problema es el punto de partida de la investigación.

Todo problema aparece a raíz de una dificultad, la cual se origina a partir de una necesidad en la cual aparece dificultades sin resolver. Diariamente se presentan situaciones de muy diversos orden Diariamente se presentan situaciones de muy diversos orden, una situación determinada puede presentarse como una dificultad la cual requiere una solución mayor o menor plazo.. El Problema:

El marco teórico nos amplia la descripción del problema. Integra la teoría con la investigación y sus relaciones mutuas El marco teórico nos amplia la descripción del problema. Integra la teoría con la investigación y sus relaciones mutuas. Es la teoría del problema, por lo tanto, conviene relacionar el marco teórico con el problema No puede haber un marco teórico que no tenga relación con el problema. Es la teoría del problema, por lo tanto, conviene relacionar el marco teórico con el problema y no con la problemática de donde éste surge. No puede haber un marco teórico que no tenga relación con el problema. Marco Teórico:

Antecedentes: Todo hecho anterior a la formulación del problema que sirve para aclarar, juzgar e interpretar el problema planteado, constituye los antecedentes del problema Todo hecho anterior a la formulación del problema que sirve para aclarar, juzgar e interpretar el problema planteado, constituye los antecedentes del problema.. Marco Teórico:

Antecedentes:Antecedentes: El antecedente puede indicar conclusiones existentes en torno al problema planteado. En los antecedentes trata de hacer una síntesis conceptual de las investigaciones o trabajos realizados sobre el problema formulado con el fin de determinar en enfoque metodológico de la misma investigación.

Es el eslabón necesario entre la teoría y la investigación que nos lleva al descubrimiento de nuevos hechos. Una hipótesis sirve de guía para la obtención de datos en función del interrogante presentado en el problema Una hipótesis sirve de guía para la obtención de datos en función del interrogante presentado en el problema, o también para indicar la forma como debe ser organizado según el tipo de estudio. La hipótesis:

La metodología es un procedimiento general para lograr de una manera precisa el objetivo de la investigación. De ahí, que la metodología en la investigación nos presenta los métodos y técnicas para la investigación.Metodología:Metodología:

en ningún momento debe ser contraria al diseño, ya que el informe debe ser la respuesta de lo planteado al diseño de la investigación. La estructura del informe de investigación es sencilla y sigue fielmente los pasos fundamentales del diseño de la investigación; en ningún momento debe ser contraria al diseño, ya que el informe debe ser la respuesta de lo planteado al diseño de la investigación. El Informe:

Es la mejor oportunidad para demostrar el valor del trabajo. El principal desafío está en convencer al tribunal docente de que su propuesta es clara, sólida y relevante. Se trata de un evento esperado por todo estudiante y que debe ser vivido con satisfacción. Es la mejor oportunidad para demostrar el valor del trabajo. Defensa de un proyecto de investigación

EN PRINCIPIO LA INVESTIGACIÓN NECESITA MÁS CABEZAS QUE MEDIOS.

FIN DE PRESENTACION