DEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN EL CULTIVO DE TOMATE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SÍNTOMAS VISUALES DE DEFICIENCIA DE NUTRIENTES EN PLANTA
Advertisements

BIENVENIDOS.
INTERPRETACIÓN DE LOS NUTRIENTES EN LA PLANTAS
SINTÓMAS VISUALES DE DEFICIENCIA NUTRICIONAL
Fertilización en el Olivar
BOTÁNICA LAS PLANTAS Mary Cruz Hernández Godinez.
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
NUTRICIÓN MINERAL DE LAS PLANTAS Profa. Dayana Pérez Semestre II-2009 Mayo de 2010 ETAPA IV.
Introducción: La casi totalidad del organismo vegetal se compone de C(procedente del C02 atmosférico e incorporado por la fotosíntesis), H( procedente.
CO2 FOTOSÍNTESIS Bosque puta madre con nubes. CO2 FOTOSÍNTESIS Bosque puta madre con nubes.
“ESTRÉS EN PLANTAS” Universidad Nacional Autónoma de México
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA- BIOQUIMICA Y AMBINETAL ECOLOGIA UNIDAD II: FACTORES LIMITANTES SUBTEMA: SALES BIOGÉNICAS EQUIPO: ALFREDO CAAMAL KOH.
Ing. Mario O’Hara Gaberscik
Deficiencias de Nutrientes: PALMAS ORNAMENTALES
Como Crecen las Plantas Aspectos Fisiológicos del Desarrollo
CRECIMIENTO MICROBIANO
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DE LAS PLANTAS
El abono es cualquier sustancia orgánica o inorgánica que mejora la calidad del sustrato, a nivel nutricional, para las plantas arraigadas en éste. TIPOS.
Como influye el ambiente en las plantas.
Biomoléculas Macroelementos: 6 elementos químicos son los más abundantes: Carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.(CHONPS). Microelementos.
HIDROPONIA DECALOGO DEL SUSTRATO
MANUAL PARA LA APLICACIÓN
Detalle del follaje de las Violetas de los Alpes lozanas
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS
Nutrientes no Minerales Nutrientes Minerales Nutrientes no Minerales Macronutrientes primarios: N, P, K. Macronutrientes secundarios:
Síntomas de deficiencia de nutrientes en especies forestales
Nutrición y estrés Universidad Nacional Autónoma de México
CAMPYLOCARPON: Pie negro de la vid.
FERTILIZANTES CALCICOS/MAGNÉSICOS
¿Que son los ciclos biogeoquímicos?
ORDENSOLANALES FAMILIASOLANACEAE GENEROSOLANUM ESPECIES. LYCOPERSICUM NOMBRE CIENTIFICOSOLANUM LYCOPERSICUM.
FERTILIZANTES.
Nutrición foliar en el cultivo de Café Bienvenidos Edgard A. Lira M
Ing. José González Ing. Jorge A. Loor Valencia Ing. Rodolfo Olivares.
El Dilema del Calcio Todd Edwards, Ing. AgrónomoTodd Edwards, Ing. Agrónomo.
La deficiencia del hierro es un factor limitante en el crecimiento de las plantas. El hierro está presente en grandes cantidades en los suelos, pero su.
El Magnesio en el suelo y plantas El magnesio es un nutriente esencial para las plantas. Es clave para una amplia gama de funciones en los vegetales.
Cómo crecen las plantas 1° y 2° Secundaria Interacciones entre los seres vivos con el ambiente Ciencia Naturales.
El Fósforo en el Suelo y Agua El fósforo es un macro-elemento esencial para el crecimiento de las plantas. El fósforo participa en los procesos metabólicos,
El boro en las Plantas El boro es uno de los siete micronutrientes esenciales para el crecimiento normal de las plantas.micronutrientes En la naturaleza,
El Calcio en las Plantas 1.- La Absorción de Calcio y su Movilidad en la Planta La absorción del calcio por la planta es pasiva y no requiere una fuente.
CRITERIOS DE ESENCIABILIDAD NUTRIMENTAL Un elemento mineral esencial para el crecimiento y desarrollo de las plantas es aquel que cumple con los requisitos.
El Potasio en las plantas El potasio es un nutriente esencial para las plantas y es requerido en grandes cantidades para el crecimiento y la reproducción.
El Cloro en las Plantas El cloro ha sido el último elemento aceptado como esencial parar la vida vegetal. Es un micronutriente y todos los cultivos requieren.
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Dr. JOSE MIGUEL ZAPATA MARTINEZ
El Zinc en las plantas Zinc (Zn) es uno de los ocho micronutrientes esenciales. Es necesario para las plantas en pequeñas cantidades, pero crucial para.
SÍNTOMAS DE DEFICIENCIA DE ALGUNOS ELEMENTOS EN EL CAFETO
Unidad Macronutrientes y micronutrientes.
Unidad Formas iónicas absorbidas Diseñado por Diego Deaza.
Nutrición MINERAL DE LAS PLANTAS
Universidad nacional de agricultura ingeniería agrónoma fitopatología temas: meloidogine sp virosis en papa.
ZINC El zinc (Zn), uno de los micronutrientes esenciales para las plantas, les es necesario en pequeñas cantidades. El nivel normal de cinc en el tejido.
Nutrientes en las plantas:
Mycosphaerella maculiformis
M.C. RAUL CASTAÑEDA CEJA. CRITERIOS DE ESENCIABILIDAD NUTRIMENTAL Un elemento mineral esencial para el crecimiento y desarrollo de las plantas es aquel.
ENFERMEDADES EN HABA Vicia faba
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
Fragaria ananassa MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES EN FRESA (Fragaria ananassa) ALUMNO,GUERRA QUIROZ ABEL J.
BIENVENIDOS. CONDICIONES AGROECOLÓGICAS DEL CULTIVO La agroecología es la ciencia consistente en la aplicación de los conceptos y principios de la ecología.
CREO QUE AYUDARA ALGO PARA EL DIAGNOSTICO
MINERALES.
MOLECULAS BIOLOGICAS UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA
Ing. Agr. M. Sc. Manuel de J. Martínez Profesor Titular, FAUSAC
Nutrición Vegetal Ing. Agr. M. Sc. Manuel de J. Martínez
DESNUTRICIÓN.
BIOELEMENTOS. Inicio Contenido Temático CONCEPTO BIOELEMENTOS PRIMAROS BIOELEMENTOS SECUNDARIOS OLIGOELEMENTOS FUNCIONES DE LOS BIOELEMENTOS.
OLIGOELEMENTOS. Son metales o metaloides que están en el cuerpo en dosis infinitesimales pero que son imprescindibles como catalizadores de las reacciones.
OLIGOELEMENTOS. Son metales o metaloides que están en el cuerpo en dosis infinitesimales pero que son imprescindibles como catalizadores de las reacciones.
This presentation uses a free template provided by FPPT.com CLASIFICACIÓN DE LOS SÍNTOMAS FITOPATÓGENOS.
Transcripción de la presentación:

DEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN EL CULTIVO DE TOMATE

En la plantas cultivadas se han descrito 16 elementos, denominados esenciales, para que estas puedan completar adecuadamente su desarrollo. Las plantas los toman desde el suelo en distintas cantidades, por ello se les agrupa en macroelementos para referirse a aquellos que las plantas los requieren en mayor cantidad, como es el caso del nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K), calcio (Ca), magnesio (Mg) y azufre (S); y microelementos cuando son requeridos en pequeñas cantidades, como fierro (Fe), cobre (Cu), zinc (Zn), manganeso (Mn) boro (B), molibdeno (Mo) y cloro (Cl).

NITROGENO Menor desarrollo de la planta. Follaje verde pálido o amarillo(enhojas viejas). Afinamiento del tallo y hojas jóvenes. Florecimientotardío. Disminución en el pesoy cantidaddefrutos. Su deficiencia es notaria en toda la fase de desarrollo del cultivo Se produce un florecimiento tardío y disminución en el peso de los frutos.

MACRONUTRIENTES

POTASIO Su carencia se manifiesta inicialmente en las hojas más viejas, presentando una decoloración con posterior necrosis de los bordes. Deficiencias del elemento producen enanismo en la planta, También afecta a la coloración del fruto, apareciendo zonas verdes que amarillean en lugar de ir enrojeciendo. Disminuye el crecimiento del tallo y frutos

FOSFORO La falta de fósforo disminuye la absorción de nitrógeno provocando la reducción del crecimiento, coloración, fructificación y desarrollo de los frutos. Los síntomas característicos de deficiencia son coloración rojiza o púrpura parte dorsal de las hojas Se manifiesta sobre todo en las flores que se secan prematuramente, además de que tardan en formarse y abrir.

CALCIO Es un elemento poco móvil en la planta. Los síntomas de carencia aparecen en las partes jóvenes de la planta. La carencia causa podredumbre apical del fruto, donde los frutos verdes muestran el tejido de la base hundido y duro y el color cambia de verde a negro. La deficiencia de calcio provoca marchitamiento de la planta, muerte de la parte superior del tallo y de los puntos de crecimiento.

AZUFRE El azufre facilita la asimilación del nitrógeno. Los síntomas visuales de deficiencia de azufre son amarillamiento internerval en las hojas y coloración rojiza de peciolos y tallos. Además los entrenudos son más cortos y las hojas más pequeñas. Las hojas más jóvenes y próximas a las yemas son las más afectadas. Bajo condiciones de deficiencia no solo se reduce el rendimiento, sino también la calidad de los frutos.

MAGNESIO Es un elemento móvil dentro de la planta, por lo cual su carencia aparece en las hojas bajas (moteado). Los síntomas de carencia comienzan con una decoloración internerval en el centro del folíolo, que se mueve hacia el borde, quedando el mismo verde. Aparece una clorosis en la punta de la hojas que se puede extender a toda la planta.

MICRONUTRIENTES

BORO Es un elemento muy poco móvil dentro de la planta. Los síntomas de carencia aparecen en las hojas jóvenes, presentando amarillez-anaranjada en el extremo de los folíolos medios de la hoja También se manifiesta con la caída de flores

HIERRO Es un elemento muy poco móvil en la planta. La carencia se detecta en las hojas jóvenes, apareciendo una amarillez en la parte inferior del folíolo. Inciden en la carencia suelos con poca aireación, baja temperatura, altos contenidos de calcio y fósforo, alta predisposición varietal. se detiene el crecimiento al no haber movimiento del elemento de las hojas adultas a los meristemos.

COBRE La carencia aparece en las hojas jóvenes, presentando una decoloración internerval y enrollamiento hacia el envés. La carencia se acentúa por fuertes aplicaciones de fósforo

MANGANESO Aparecen sus síntomas de carencia en las hojas medias, cuarta o quinta contado de arriba hacia abajo en carencia, inicialmente aparece un ligero punteado internerval, que en el caso de la deficiencia severa puede amarillear toda la hoja y confundirse con una clorosis. La asimilación se ve disminuida por altos niveles de fósforo, calcio, hierro, cobre y zinc, así como temperaturas bajas.

zinc Los síntomas de carencia aparecen en las hojas bajas a medias de la planta. Presenta decoloración internerval, que inicialmente es difícil de distinguir y posteriormente se asemeja a deficiencia de magnesio. Causa disminución en la longitud de los entrenudos

CLORO molibdeno Su deficiencia se manifiesta con un menor desarrollo longitudinal y engrosamiento del ápice de la raíz, manchones cloróticos y necróticos en hojas jóvenes y marchites del ápice de la planta. Los síntomas de carencia aparecen en las hojas bajas, presentando una coloración amarilla.