La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

This presentation uses a free template provided by FPPT.com CLASIFICACIÓN DE LOS SÍNTOMAS FITOPATÓGENOS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "This presentation uses a free template provided by FPPT.com CLASIFICACIÓN DE LOS SÍNTOMAS FITOPATÓGENOS."— Transcripción de la presentación:

1 This presentation uses a free template provided by FPPT.com www.free-power-point-templates.com CLASIFICACIÓN DE LOS SÍNTOMAS FITOPATÓGENOS

2 This presentation uses a free template provided by FPPT.com www.free-power-point-templates.com LOS SÍNTOMAS CAUSADOS POR ORGANISMOS FITOPATÓGENOS SE PUEDEN CLASIFICAR DE LA SIGUIENTE MANERA: 1. DE ACUERDO AL ÁREA QUE OCUPAN 2. DE ACUERDO A SU TAMAÑO 4. AL TIPO DE SÍNTOMA 3. POSICIÓN RESPECTO AL PATÓGENO

3 This presentation uses a free template provided by FPPT.com www.free-power-point-templates.com SÍNTOMAS LOCALIZADOSSÍNTOMAS SISTÉMICOS Aparecen en algunos tejidos del hospedero (manchas foliares ) Abarcan gran parte o todo el hospedero (enanismo) SÍNTOMAS DE ACUERDO AL ÁREA QUE OCUPAN:

4 This presentation uses a free template provided by FPPT.com www.free-power-point-templates.com MACROSCÓPICOSMICROSCÓPICOS Se observan a simple vista No pueden observarse a simple vista, se requiere de un microscopio SÍNTOMAS DE ACUERDO AL TAMAÑO QUE OCUPAN:

5 This presentation uses a free template provided by FPPT.com www.free-power-point-templates.com SÍNTOMAS PRIMARIOSSÍNTOMAS SECUNDARIOS Aquellos que se presentan en el lugar donde se encuentra el agente etiológico Son los que se manifiestan en otra parte de la planta SÍNTOMAS DE ACUERDO A LA POSICIÓN RESPECTO AL PATÓGENO: Ejemplo: invasión de la raíz puede provocar una podredumbre radicular (síntoma primario), y como consecuencia de la menor absorción de agua se producirá un marchitamiento de la parte aérea (síntoma secundario).

6 This presentation uses a free template provided by FPPT.com www.free-power-point-templates.com 1. NECROSIS2. HIPOPLASIA 4. HIPERPLASIA E HIPERTROFIA 3. COMPLEJOS Y ESPECIALES CLASIFICACIÓN DE ACUERDO AL TIPO DE SÍNTOMA:

7 This presentation uses a free template provided by FPPT.com www.free-power-point-templates.com NECROSIS Caracterizadas por la degeneración del protoplasma, seguida por la muerte de las células, tejidos, órganos y de toda la planta

8 This presentation uses a free template provided by FPPT.com www.free-power-point-templates.com CLOROSIS Resulta de la desintegración de la clorofila, coloración patológica amarilla en los tejidos que son normalmente verdes. MARCHITEZ Caída o inclinación de las plantas o parte de plantas como consecuencia de la pérdida de turgencia en las células de sus hojas o tallos. HIDRÓSIS Aparición de manchas translúcidas del tejido (como empapadas de agua), cuyos espacios intercelulares contienen líquidos desprendidos de las células infectadas. NECROSIS

9 This presentation uses a free template provided by FPPT.com www.free-power-point-templates.com NECROSIS TEJIDO LEÑOSOORGANOS DE RESERVA - Chancro -Gomosis -Cabeza de ciervo -Moteado -Mosaico -Rayado -Manchado -Tizón -Quemazón -Chamuscado -Cribado -Fallado -Muerte de la plántula PODREDUMBRE - BLANDA - DURA TEJIDO VERDE GENERALIZADARESTRINGIDA

10 This presentation uses a free template provided by FPPT.com www.free-power-point-templates.com MOTEADO Síntoma foliar, áreas pequeñas de decoloración, formas irregulares y sin bordes definidos, destacan sobre un fondo de diferente color o tonalidad. Las formas no se relacionan con la red venosa de la hoja. MOSAICO MANCHADO RAYADO CRIBADO O PERDIGONADA Tejido necrótico de adentro de una mancha se agrieta y cae desprendiéndose del tejido verde que le rodea. Área grande de decoloración en hoja, fruto, etc. Los bordes no están relacionados con la red venosa. Síntoma foliar, áreas pequeñas de decoloración destacan sobre un fondo de diferente color o tonalidad, con un patrón regular. Los bordes están relacionados con la red venosa. NECROSIS DE TEJIDOS VERDES Síntoma foliar donde áreas amarillo claro separan áreas marginales e internerviales de tejido oscuro necrótico de áreas verdes a lo largo de las principales nervaciones, dando una apariencia de rayado amarillo y negro.

11 This presentation uses a free template provided by FPPT.com www.free-power-point-templates.com NECROSIS DE TEJIDOS VERDES

12 This presentation uses a free template provided by FPPT.com www.free-power-point-templates.com MUERTE DE PLÁNTULA Problemas en raíz ocasiona que en las hojas no invadidas por el patógeno se manifieste una necrosis TIZÓN BLIGHT QUEMAZÓN CHAMUSCADO FALLADO Muerte de flores. Muerte de plántula Postemergencia (damping off): rápida marchitez y caída de las plántulas de semillero como consecuencia de una necrosis del tallo cerca de la línea del suelo. preemergencia: infección en la semilla que impide la emergencia de las plántulas. NECROSIS DE TEJIDOS VERDES Muerte de márgenes foliares. Repentina desecación, debilitamiento y muerte de toda la hoja. Necrosis extensa y rápida.

13 This presentation uses a free template provided by FPPT.com www.free-power-point-templates.com NECROSIS DE TEJIDOS VERDES

14 This presentation uses a free template provided by FPPT.com www.free-power-point-templates.com NECROSIS DE ÓRGANOS DE TEJIDOS LEÑOSOS. Necrosis restringida de la corteza y tejidos corticales del tallo o raíces. El tejido necrótico está muy bien delimitado, comúnmente por callo rodeado de tejido sano. CHANCRO Necrosis con emisión de gomas desde un tejido u órgano. La producción puede ser externa (constituyendo un síntoma característico) o interna (resultando en llenado de cavidades del xilema o del floema como respuesta a un daño o infección por patógenos vasculares). GOMOSIS NECROSIS RESTRINGIDA

15 This presentation uses a free template provided by FPPT.com www.free-power-point-templates.com NECROSIS DE ÓRGANOS DE TEJIDOS LEÑOSOS. Necrosis extensivas de los vástagos, desde las puntas hacia atrás. Evidentes durante corto tiempo después de la hibernación Muerte de la planta que empieza desde las zonas jóvenes y avanza hacia las zonas más viejas Es característico de enfermedades vasculares, pudriciones de raíces y médula, nematodos, sequía. CABEZA DE CIERVO NECROSIS GENERALIZADA.

16 This presentation uses a free template provided by FPPT.com www.free-power-point-templates.com PODREDUMBRE BLANDA O HÚMEDA Podredumbre acompañada de hidrósis PODREDUMBRE DURA O MOMIFICACIÓN El agua se pierde rápidamente y el fruto decaído se seca y se vuelve arrugado, plegado, fruncido, tenaz, fuerte. NECROSIS DE ÓRGANOS DE RESERVA


Descargar ppt "This presentation uses a free template provided by FPPT.com CLASIFICACIÓN DE LOS SÍNTOMAS FITOPATÓGENOS."

Presentaciones similares


Anuncios Google