El Habla. ¿Qué es el habla? Es el acto individual por medio del cual la persona hace uso de una lengua para poder comunicarse. Articulación Voz Fluidez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRASTORNOS DEL LENGUAJE
Advertisements

Trastornos del lenguaje
Dislalia.
Conceptos diferenciadores en TEL
DISLALIAS.
Comunicación Fuente Soto, 2005.
TRASTORNOS DEL LENGUAJE
ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE CICLO 3 - 6
Dislalia Universidad de Concepción
Trastornos del Habla CUADRO COMPARATIVO
Trastornos en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje
Dificultades de Aprendizaje e Intervención Psicopedagógica
D ISLALIA Es un trastorno en la articulación de los fonemas. Suele presentarse entre los tres y los cinco años, con alteraciones en la articulación de.
PROBLEMAS DE AUDICION O LENGUAJE
TALLER TEORICO-PRACTICO DE DICCIÓN PARA PROCLAMADORES DE LA PALABRA
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
ALTERACIONES DE LA COMUNICACIÓN, LENGUAJE Y VOZ
PROBLEMAS DE HABLA.
Un “trastorno del habla o lenguaje” se refiere a los problemas de la comunicación u otras áreas relacionadas, tales como las funciones motoras orales.
TEMA 2 TRASTORNOS DEL LENGUAJE ORAL El poder de la palabra
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
TEMA 9: LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE
TRABAJO REALIZADO POR:
Tema 9: Trastornos del lenguaje
Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla”
¿Nadie te entiende cuando hablas? Técnicas para mejorar tu vocalización BRENDA BEJARANO LIARES ESCUELA SUPERIOR DE ARTE CARLOS BACA FLOR AREQUIPA - PERÚ.
1 u n i d a d Comunicación y expresión oral.
VIGOTSKY ENGLISH SCHOOL
Trastornos Comunicológicos
TRASTORNOS COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
INTRODUCCIÓN Las neurofunciones, son aquellas funciones que sirven de base para que se desarrollen los procesos mentales superiores y que tienen un.
TEMA VII REHABILITACIÓN VOCAL.
PATOLOGÍAS DE LA VOZ.
INTRODUCCIÓN Los trastornos Incluidos en F80, F83 Y F88-F89
LALOPATIAS DISFONÍAS TRASTORNOS PRIMARIOS VOZ-HABLA
ARTICULACIÓN Belén Montiel Gaitán.
AREA DE LA GRAMATICA LA GRAMATICA SU IMPORTANCIA ES LA NORMATIVA DEL USO DE LA LENGUA.- PARTE DE LA GRAMATICA la nueva gramática de la lengua española.
LA ARTICULACIÓN MARTA JIMÉNEZ SÁNCHEZ.
RESONANCIA Y ARTICULACION
ALTERACIONES DEL HABLA Y DEL LEGUAJE
PRAXIAS OROLINGUAFACIALES
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
El Sistema Vocal y Respiratorio
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
FISURA PALATINA La fisura palatina es una malformación congénita en la cual las dos mitades laterales del paladar no se unen en la línea media. Fisura.
Que Es La Déficit Puede traducirse como “faltar”) es la escasez, la deficiencia de alguna cosa que se necesita o que se considera como imprescindible. 
Atención psicoeducativa en las dificultades del lenguaje oral
Guadalupe del Castillo Aguas. Pediatra
EL APARATO FONADOR FUNCIONAMIENTO ANOMALÍAS DE LA VOZ DISFONÍA. CUIDADOS Y MANTENIMIENTO.
Timbres de Voz y Técnicas de Dicción Integrantes: Yilvairis Cartagena C.I Yosemar Gámez C.I Republica Bolivariana de Venezuela.
Procesos cognitivos E.- LENGUAJE.
Praxias orolinguofaciales
4. Didáctica del plano fónico
RECURSOS TECNOLÓGICOS PARA LA INTERVENCIÓN DE TRASTORNOS DEL HABLA Y LA VOZ Consuelo Belloch UTE-UV 2010.
DISARTRIAS Jorge Jiménez Rodríguez 1.
Realizado por: Teresa Arrabal Moreno
PRAXIAS OROLINGUOFACIALES
Conocimiento de la Lengua Lenguaje y Habla
Trastornos en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje
El Sistema Vocal y Respiratorio
A.Dificultades persistentes en la adquisición y uso del lenguaje en todas sus modalidades (es decir, hablado, escrito, lenguaje de signos u otro) debido.
EJERCICIOS MOTRICES Y FONOARTICULATORIOS PREVIOS A LA ADQUISICIÓN DE LA ARTICULACIÓN DE LOS FONEMAS Félix Fernández, Lucia Gallego Jiménez, Silvia.
Lengua Española I. Tema 3 Fonética articulatoria. Anatomía del aparato fonador o fisiología del habla. Clasificación de los sonidos del lenguaje desde.
PATOLOGIAS MAS FRECUENTES EN LA CAVIDAD ORAL
la dislexia es la dificultad en la lectura, que imposibilita su comprensión correcta. En términos mas técnicos se define como una discrepancia entre el.
Los órganos articulatorios
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS   CARRERA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INFANTIL   TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA.
PSICOLOGÍA DE LA REHABILITACIÓN DISCAPACIDAD FISICA.
APARATO FONADOR. ¿Qué es el aparato fonador? El aparato fonador engloba todos los órganos que intervienen en la transformación del aire en vibraciones.
Transcripción de la presentación:

El Habla

¿Qué es el habla? Es el acto individual por medio del cual la persona hace uso de una lengua para poder comunicarse. Articulación Voz Fluidez

CaracterísticasTangible Individual AbarcableMutable Dinámica Realidad física, medible. El hablante hace uso de su lengua, para llevarla a la realidad. Dimensión, comprende el habla del individuo. Es comprendida por cada uno de los hablantes. Modificaciones y cambios.

Dislalia Es un trastorno de la articulación de uno o más fonemas, por un mal uso de los órganos articulatorios. La sintomatología más frecuente es: la sustitución, distorsión, omisión o inserción de sonidos.

Clasificación Dislalia evolutiva o fisiológica: Para articular correctamente los fonemas se precisa madurez cerebral y del aparato fonoarticulador. Hay una fase en el desarrollo del lenguaje en la que el niño/a no articula o distorsiona algunos fonemas; a estos errores se les llama dislalias evolutivas. Normalmente desaparecen con el tiempo y nunca deben ser intervenidas antes de los cuatro años, sobre todo /r/ y sínfones. Dislalia audiógena: Su causa está en una deficiencia auditiva. El niño o la niña que no oye bien no articula correctamente, confundirá fonemas que ofrezcan alguna semejanza al no poseer una correcta discriminación auditiva. A este tipo de alteraciones se les denomina dislalias audiógenas.

Dislalia orgánica: Si se encuentran afectados los centros neuronales cerebrales (SNC) reciben el nombre de disartrias y forman parte de las alteraciones del lenguaje de los deficientes motóricos. Si nos referimos a anomalías o malformaciones de los órganos del habla: labios, lengua, paladar, etc. se les llama disglosias. Dislalia funcional: Es la alteración de la articulación producida por un mal funcionamiento de los órganos articulatorios. El niño/a con dislalia funcional no usa correctamente dichos órganos a la hora de articular un fonema a pesar de no existir ninguna causa de tipo orgánico. (El cerebro no logra dar la orden correcta)

Pautas de estrategia o desarrollo Praxias: Los ejercicios de este aspecto van encaminados a la mejora de todo lo relacionado con el proceso de articulación. Ejercicios de sonidos. Imitar el sonido de diferentes grupos, de animales, de medios de transporte, de objetos cotidianos, de estados de ánimo (llorar, reír, enojarse, etc).

Disglosia Es un trastorno de la articulación de los fonemas, debido a daños o anomalías de los órganos o aparatos del habla: lengua, la mandíbula, paladar, dientes y cuerdas vocales.

Clasificacion de las Disglosias Disglosia Labial Este tipo de disglosias se da por malformaciones y las más frecuentes son Labios Leporinos. Disglosias Mandibular. Alteracion de la forma o el tamaño de las mandibulas y en consecuencia los maxilares superior e inferior no se acomplan bien. Disglosia palatina Malformacion del paladar oseo y del velo del paladar.

Clasificación de las Disglosias Disglosia Lingual Alteracion de la articulacion como consecuencia de un trastorno organico de la lengua. Disglosia Nasales Producida por un mal paso en el aire hacia los pulmones, dificultando la resporacion. Disglosia Dental alteracion de la forma o posicion de las piezas dentales por lo que se produce un trastorno de la articulacionx del habla.

Apraxia del habla Trastorno de la programación motora del habla ocasionado por lesiones a las partes del cerebro relacionadas con el discurso.

Taquifemia o farfulleo Trastorno que se caracteriza por el habla exageradamente rápido, perdiéndose palabras por el camino y cometiendo errores.

Disfemia Trastorno centrado en la ejecución del habla, concretamente en su fluidez y ritmo.

Estrategias Utilizar grabadora Canciones favoritas Juegos de soplos Ejercicios de respiración A la hora de leer.

Disartria Dificultad para articular palabras debido a un problema neurológico que causa que la boca y los músculos que emiten el habla no presenten el debido tono muscular y por tanto no respondan correctamente.

Estrategia Disartria Fomentar en todo momento el diálogo espontáneo. Rimas Adivinanzas Absurdos (tratando siempre de utilizar el fonema alterado) Uso de onomatopeyas ¿Cómo hace el pollito?

Video