Método de casos (asociado a solución de problemas)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
Advertisements

EL DISEÑO DE INVESTIGACION (María Teresa Sirvent)
CATEDRA MINUTO DE DIOS ENFOQUE PEDAGOGICO PRAXEOLOGICO DAYANA MERCADO.
¿Para qué evaluamos? Para tomar decisiones relativas a:  El diagnóstico.  La mejora de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.  La acreditación.
PROYECTO DE AULA.
Modelos de Toma de Decisión
Etapas del proceso de investigación 1. Concebir la idea a investigar 2. Planear el problema de investigación 3. Elaborar el marco teórico 4. Definir si.
 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES I TECNICATURA SUPERIOR EN SANEAMIENTO Y CONTROL AMBIENTAL BERTHE CYNTHIA.
Método ZOPP Método ZOPP Proceso de Proceso de Planeación Participativa
TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. Los métodos de recolección de datos se pueden definir como al medio a través del cual el investigador se relaciona con.
LOS OBJETIVOS EN UNA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DGilC.
* Parte del punto 3 está basado en las presentaciones del Curso de Enfoques Metodológicos de Fernando Cartes M.
Técnica didáctica basada en el diseño de problemas reales y un método para encontrar la solución a los mismos. Busca desarrollar en los estudiantes habilidades.
Solicitud de Propuesta N°001/2017
Metodología de la Investigación Cualitativa
Dirección estratégica de operaciones
ORGANIZACIÓN FÍSICA DE DOCUMENTOS
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Solución de problemas y toma de decisiones administrativas
Un Recorderis…. Un Recorderis… GOLD Gestión de una organización deportiva olímpica Organización de un gran evento deportivo GOLD Gestión Estratégica.
Universidad de las Fuerzas Armadas
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
“El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender”.
ESTRATEGIAS DIDACTICAS ACTIVAS
Planteamiento del Problema
Aprender y enseñar en colaboración
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
Propuesta de abordaje Seminario de análisis de políticas públicas.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Operaciones del pensamiento
Asignatura: Taller de Creatividad
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME).
Planeación y diseño curricular
El Problema Un problema siempre suele ser algo que ignoramos y que tenemos que resolver; también son muchas cosas. Comprender un fenómeno complejo. Resolver.
Aprendizaje basado en proyectos (abp)
Selección de estrategias de aprendizaje
Muestra Magna de Prácticas Profesionales
GERENCIA ESTRATEGICA CREATIVA
Elaboración Del Perfil Profesional
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
Justificación y Delimitación
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
RESUMEN Tipo de curso: Educación Continua Avanzada
Centro Interdisciplinario en Ciencias de la Salud
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
EVALUACIÓN DOCENTE.
ESTRATEGIAS DIDACTICAS ACTIVAS
Estrés académico en estudiantes de la uanl
METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
1.5 EL PROCESO DE SIMULACIÓN
La Materia y sus transformaciones
APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
Gestión del conflicto Joaquín Rojano De la Hoz
Introducción al Marketing Miquel – Molla - Bigné
UNIDAD EDUCATIVA POLITÉCNICO
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
Proyecto Integrador.
Análisis de la Realidad Justificación
TOMA DE DECISIONES Y SOLUCION DE PROBLEMAS
EL ÁRBOL DE PROBLEMAS Facultad de Ciencias Médicas
Equipo 8 Instituto Juventud del Estado de México A.C.
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
TÉCNICAS DE GESTIÓN EJECUTIVAS
¿Cómo simplificar un problema?
Canvas de diseño Aprendizaje basado en Retos
TALLER: PROYECTO FINAL 1 Selección de instrumentos
Canvas de diseño Challenge Based Learning
ACTIVIDAD RESULTADOS ISCE 2018
Transcripción de la presentación:

Método de casos (asociado a solución de problemas) Técnicas alternativas Desempeño: casos Método de casos (asociado a solución de problemas) entrevista Nombres Hechos Situaciones Información suficiente Fechas Planteamiento de la instrumentación de la solución Lugares Personajes Planteamiento del problema Justificación decisión de acuerdo con la teoría Búsqueda de soluciones Toma de decisiones: formulación de recomendaciones Comparación y análisis de opciones: ventajas, desventajas, opciones, consecuencias, valores Suposiciones: lógicas, plausibles

PASOS PARA A SOLUCIÓN DE UN CASO Identificación, selección y planteamiento del problema. Búsqueda y planteamiento de alternativas de solución. Comparación y análisis de las alternativas (contemplando ventajas, desventajas, consecuencias y valores involucrados). Planteamiento de suposiciones (de acuerdo a la lógica, la experiencia, el sentido común), cuando no hay evidencias suficientes y lo permita el profesor. Toma de decisión y formulación de las recomendaciones. Justificación de la opción seleccionada (investigación y utilización de teoría). Planteamiento de la forma de llevar a cabo la decisión.

Recomendaciones para la elaboración El caso debe plantearse a partir de una situación real. Es necesario acercarse a una persona que esté involucrada en ella y solicitarle información a través de una entrevista.   A la organización debe solicitársele la información esencial, pero puede ser enriquecido por quien lo redacte. Los nombres de las personas involucradas deben ser modificados o, pedirle autorización a la empresa para utilizarlos. El escrito debe ser guiado por los siguientes puntos:   Antecedentes: Descripción del contexto en que se desarrolla el caso y de las situaciones que se plantean. Planteamiento del problema. Solución del problema según punto de vista de las personas involucradas. Solución personal, fundamentación de dichas respuesta a la luz de la teoría revisada, comparación con la solución planteada en el punto anterior.

Ventajas Se evalúan diferentes habilidades diversas como identificación de problemas, definición y representación de los mismos, exploración de estrategias posibles, toma de decisiones para la acción de las estrategias y observación de los efectos utilizados. El alumno debe combinar principios aprendidos en el aula y nuevas reglas de aplicación. Evalúa la capacidad del alumno para poner en práctica su habilidad de preparar reportes escritos. Ofrecen al alumno una situación parecida o cercana a la realidad

Desventajas Requieren una planificación cuidadosa. El profesor deberá definir si el problema es estructurado o no estructurado.

EJERCICIO PRÁCTICO Periódico Hojas blancas Pegamento Pluma El relato deberá contener información suficiente relacionada con hechos, lugares, fechas, nombres, personajes y situaciones. Pasos para solucionar un caso: Identificación, selección planteamiento del problema. Búsqueda y planteamiento de alternativas de solución. Comparación y análisis de las alternativas Planteamiento de suposiciones. Toma de decisión y formulación de las recomendaciones. Justificación de la opción seleccionada. Planteamiento de la forma de llevar a cabo la decisión.