“Reforma de Salud en Chile”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 1: Modelo de atención basado en familia y comunidad
Advertisements

Nuevo Ordenamiento del Sector Público de Salud Evelyn Matthei 30 Julio 2004.
SISTEMA DE SALUD CHILENO
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
Modelo de atención integral de salud “Reforma”
Régimen Jurídico de la Salud
Unidad Coordinadora de Red Asistencial de la Provincia de Linares y el Modelo Equipo UCRA Octubre, 2013.
SISTEMAS DE SALUD EN EL PERÚ Nivel de Atención – Categorización – Referencia y Fortalecimiento Mg. M.C KERSTYN MOROTE GARCÌA R3 MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA.
SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL BASADO EN ATENCION PRIMARIA SANTANDER MARTHA HELENA LEON FRANCO Secretaría de Salud Departamental.
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
INTRODUCCIÓN LA LEY 100 DE 1993 ESTABLECIÓ EL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD, DICHO SISTEMA ES EL CONJUNTO DE ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS,
AREAS DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DE ENFERMERIA.. Dentro del equipo de salud la enfermera desempeña un rol indispensable para satisfacer las necesidades.
Marco conceptual de la Asignatura Enfermería Básica
COMPROMISOS DE GESTIÓN 12
REDES INTEGRADAS SERVICIOS
Sistema GES Manuel Nájera De Ferrari Médico epidemiólogo Secretaría Técnica GES Ministerio de Salud de Chile Fecha: Santiago, 5 de Abril de 2016.
Tema: Enfoques en la Salud Pública
META SANITARIA N°7 Raquel Olmos G.
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
POLÍTICAS PÚBLICAS EN SALUD EN COLOMBIA
De la “Gestión de los servicios de Salud” a la Gestión en Salud
INDUCCION DE CALIDAD y SEGURIDAD
El Sistema de Salud Chileno: El Peligro de las privatizaciones
Presentación de Chile ALAMI CHILE MARZO
Modelos de Atención Para la Salud
A l i a d o s d e s u b i e n e s t a r
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA:
C.R.U.M. Centro Regulador de Urgencias Médicas
Sistema de Referencia y Contrareferencia
MESA TECNICA DE TRABAJO.
ASPECTOS PRÁCTICOS DEL PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO EN EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA Fernanda Latrach R Octubre de 2016.
“LINEAMIENTOS PARA LA REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE PACIENTES”
Asistencias Técnicas como fuente de financiación
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
C ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD López Morales Diana Vázquez Amador Beatriz.
CONCEPTO DE SALUD DETERMINANTES DETERMINANTES NIVELES DE PREVENCIÓN NIVELES DE PREVENCIÓN ASISTENCIA EN SALUD ASISTENCIA EN SALUD.
LA ADOLESCENCIA Una mirada desde la Salud Pública en Chile
POLÍTICAS DE SALUD Y ATENCIÓN PRIMARIA
 Constituye el Sexto Lineamiento de Política del sector Salud  Determina el marco técnico conceptual de la reforma para transformar la realidad.
Sistemas de salud en el mundo
Salud Pública  Definición: Es la organización y la dirección de los esfuerzos para proteger y reparar la salud, que obtiene, depende y colabora con.
E.S.E REGIONAL SUR ORIENTAL
MINISTERIO DE SALUD POLÍTICAS PÚBLICAS Abril 2018.
SISTEMAS PUBLICOS.
Aspectos Generales en la Salud Pública: Objetivos Docentes
MINISTERIO DE SALUD SUBSECRETARIA DE SALUD PUBLICA DIPRECE - DPTO DE CICLO VITAL Programa Nacional DEL Adulto Mayor 2015 Gobierno de Chile.
FUERZAS ARMADAS Y POLICIALES. Las fuerzas armadas de la República del Perú están encargados de defender la soberanía del Estado y la seguridad de los.
MODELO DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD. Definición Es el conjunto de estrategias, normas y procedimientos, herramientas y recursos que al complementarse,
+ Marco Legislativo y Derechos del Paciente Clase nº3 Institucionalidad en Salud Pública en Chile.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
SISTEMAS DE SALUD Y DISPOSITIVOS ASISTENCIALES
Plan Estratégico Consejo Técnico Financiero Administrativo
Servicio de Salud Coquimbo
Departamento de Estudios y Desarrollo
Las actividades de la DGSP y Estructura Funcional Programática Dr. Luis E. Podestá Gavilano Director General DGSP.
CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD
Modelo de atención integral de salud familiar y comunitaria
TRABAJADORES TÉCNICOS EN SALUD
TEMA 7. EL CONTRATO PROGRAMA DE LOS DISTRITOS DE ATENCIÓN PRIMARIA DEL SAS Esteban Moreno Toral.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA SALUD COMUNITARIA Salas Lizbeth Jazmín Muñoz MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL.
ATENCION AL USUARIO Es la cualidad de acoger y agasajar con amabilidad,gene rosidad a todas las personas que acuden a un hospital.
Cobertura Universal de Salud: Desafíos para una renovación
ATENCIÓN INTEGRADA A LAS ENFERMEDADES PREVALENTES EN LA INFANCIA ( AIPEI )
Matriz de Indicadores para Resultados 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, LEÓN UNAN-LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA MACROPROGRAMACIÓN PLAN 2011 ELABORADO POR:
Un desafío pendiente en el sistema de salud argentino
CAPITULO 4 4. EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIO E INTERCULTURAL– MAIS-FCI 4.4.Objetivos estratégicos para reforzamiento del.
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD.
Transcripción de la presentación:

“Reforma de Salud en Chile”

Objetivos de la clase. Determinar causas que fundamentaron en desarrollo de una Reforma de Salud. Analizar la Reforma de Salud considerando aspectos como: Modelo de Salud Integral con enfoque familiar y comunitario, familia en atención primaria. Atención primaria Determinantes de la salud. Ges Promoción de la Salud. Objetivos sanitarios.

Transición demográfica 2                                         Estimación año 1950                                              Estimación año 1980                                           Estimación año 2001                                           Fuente INE

Ver Encuesta Nacional de Salud 2009- 2010 http://www.minsal.gob.cl/portal/docs/page/minsalcl/g_ho me/submenu_portada_2011/ens2010.pdf

Inequidades Salud de Chile según varios indicadores organización mundial de la salud, informe 2000 MUY BUENOS RESULTADOS DE LA ATENCION DE MENORES DE CINCO AÑOS, MUY INEQUITATIVO DESEMPEÑO DE LA SALUD CHILENA

Los Ejes de la Reforma Objetivos Sanitarios Plan de Salud Modelo de Atención Autoridad Sanitaria Modernización de las Redes Asistenciales Financiamiento Solidario Participación Social

Los Ejes de la Reforma Modelo de Atención: Define cómo se organiza la atención de salud. Se privilegia la promoción y prevención con una atención primaria resolutiva. Dando cuenta de los cambios sociales, culturales, epidemiológicos y demográficos de la población chilena.

PRINCIPIOS ORIENTADORES DEL NUEVO MODELO DE SALUD Marco ético de los derechos humanos: Derecho a la vida, a la salud y a la no discriminación Universalidad: Toma los problemas de salud de todas las personas sin discriminar por edad, género, cultura, raza, ingresos, etc. Equidad :Acceso, oportunidad y protección financiera

PRINCIPIOS ORIENTADORES DEL NUEVO MODELO DE SALUD Integralidad: Biológica, sicológica y social Continuidad de los cuidados: Abarca promoción, prevención, curación, rehabilitación y cuidados paliativos.

CARACTERÍSTICAS DEL MODELO DE SALUD Integral Promocional **** Preventivo **** Participativo Socio-territorial Orientado a cuidar la salud de las personas

ENFOQUE FAMILIAR + Centrado en el individuo Centrado en la familia MODELO DE ATENCION INTEGRAL MODELO DE ATENCION FAMILIAR + Centrado en el individuo Centrado en la familia Ciclo vital individual Ciclo vital familiar Biosicosocial individual Biosicosocial familiar y comunitario Atención por estamentos Equipo de cabecera Programación por Programas Programación por riesgo Población inscrita Población adscrita y sectorizada

Sectorización en el Nuevo Modelo Es la subdivisión de un área, de acuerdo a ciertos criterios, de manera de obtener unidades más pequeñas las cuales presentan características semejantes lo que facilita su conocimiento y una relación más personal entre el equipo de salud y la población que allí habita. Su principio es centrar la atención en el usuario y sus necesidades en vez de orientarse a la disponibilidad de recursos en salud.

CRITERIOS PARA LA SECTORIZACION 5 Territorial y demográfica: Lo que define a los sectores es la contigüidad geográfica y las características de la población. Factores de riesgo: Los individuos y familias se agrupan por probabilidad de ocurrencia de un hecho o característica relevante para la salud.

(consejo participativo Estatales (servicios) Atención prehospitalaria La Red Asistencial Servicio de Salud (Coordina y controla) CDT Centro Privado Red Pública Asistencial (consejo participativo de red) Centros de Referencia Nacional Públicos y/o privados Dispositivos Comunitarios Hogares protegidos BARRIO SALUDABLE Fomento y prevención Centro de Salud Municipales Estatales (servicios) Privados ALTA RESOLUTIVIDAD AMBULATORIA URGENCIA LOCAL Red Nacional Hospitales de la red Urgencia por derivación Dirección Regional (Fiscaliza Calidad) Atención prehospitalaria (rescate)

La Red Asistencial Esta red asistencial busca optimizar el uso de los recursos de los prestadores públicos y privados; una fuerte inversión en promoción de la salud y prevención de las enfermedades. Se requiere de una red de establecimientos que trabaje en función de las prioridades nacionales, desarrollando procesos de reconocida eficacia, en el nivel de complejidad adecuado y con estándares de calidad predefinidos

Los Ejes de la Reforma Ley 19.937 de Autoridad Sanitaria y Gestión: La Reforma requiere una Política Pública Nacional de salud; también necesita normas que regulen todas aquellas condiciones amenazantes para la calidad de vida de la población y además una capacidad de fiscalización que haga efectivas las garantías establecidas para las personas.

Ley 19.937 de Autoridad Sanitaria y Gestión: -Determina facultades, funciones y estructura del MINSAL -Reemplaza la actual Subsecretaría por dos Subsecretarías (Salud Pública y de Redes Asistenciales) -Otorga facultades de autoridad sanitaria local a las SEREMIS -Establece la Superintendencia de Salud Gestión de la Red -Se establece la Red Asistencial -Se establecen normas para la gestión de la Atención Primaria -Establecimientos de Autogestión en Red y de menor complejidad.

Ley 19.937 de Autoridad Sanitaria y Gestión: Gestión de RRHH Incentivos de carácter remuneratorios Modificaciones a la Carrera Funcionaria Aspectos de dotación Programa especial de incentivo al retiro

Separación de Funciones y Fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria Rectoría Ministerio de Salud Consejos Subsecretaría de Salud Pública Subsecretaría de Redes Asistenciales Fiscalización ISP Superintendencia de Salud SEREMI CENABAST Ejecución FONASA ISAPRES Servicios de Salud (RED) Otras Actividades Reguladas Laboratorios Prestadores Privados APS Municipal Otros Establecimientos del Servicio Hospitales Autogestión en Red

Los Ejes de la Reforma Financiamiento Solidario: El sustento financiero del Plan de salud es la solidaridad. Los sanos apoyan a los enfermos; los Jóvenes le dan la mano a los mayores y los que tienen más aportan a los más necesitados. Esto se expresa en la solidarización de riesgos y de mecanismos de financiamiento.

Los Ejes de la Reforma Participación Social: La Reforma necesita el apoyo de todos los chilenos, tanto en la definición de prioridades, en la demanda de garantías y en la exigencia de cuenta pública a las autoridades.