La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

SISTEMAS PUBLICOS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "SISTEMAS PUBLICOS."— Transcripción de la presentación:

1 SISTEMAS PUBLICOS

2 MINISTERIO DE SALUD Informa y fija Políticas de salud conforme señale el Gobierno. Aprueba Planes y programas generales, dirige y orienta planes y programas ,coordina actividades de los organismos del SNS ,vigila desarrollo de acciones de salud por otros organismos. Controla y evalúa cumplimiento de políticas y planes de salud ,el funcionamiento y necesidades de los edificios destinados a hospitales y dependencias del servicio de salud. ¿Quién?

3 SEREMI DE SALUD En cada región:
Representa al ministro en la región y colaborar con el intendente .Vela por cumplimiento de políticas ,planes ,normas y programas del ministerio adaptando la ejecución de ellos a la realidad local. Supervigila y controla los servicios de salud y demás organismos del sistema en la region,nexo entre los ministerios y los servicios de salud.

4 1979: Sistema Nacional de Servicios de Salud además del Servicio Salud del Ambiente de la RM.(autónomo) 1981 : Municipalización gradual a nivel de los servicios de atención primaria……1987. La municipalidad actúa en el marco de las normas ,planes y programas del ministerio.

5 Servicios públicos dependientes del misterio.
Servicio de Salud. Fondo nacional sistema de salud. ISP Central nacional de abastecimiento de servicios de salud. Superintendencia isapres.

6 Ley de Salud El año 1985 se dicta la Ley Nº que establece dos modalidades de atención : 1 º Modalidad Institucional : a la que acceden los beneficiarios del Sistema Público que se atiende en los Hospitales Públicos. 2 º Modalidad de libre elección en la cual los beneficiarios optan por atenderse con prestadores que han suscrito convenio con FONASA. Fonasa /isapre?

7 Sector de salud en Chile es Mixto
Público: Atención con cotización 7% de las remuneraciones Atención gratuita a indigentes Cobertura de acciones de protección específica 100% Cobertura de atención médica aprox. al 70% de los Chilenos Privado: Cobertura de atención médica aprox. Al 30% de los Chilenos Mecanismo de seguro con póliza 7% o más de las remuneraciones Otros: Privados sin previsión FFAA, Carabineros, Investigaciones, tienen sistema propio de atención

8 Integrantes del SNSS- establecimientos
en la red Hospitales: son 195, divididos en 4 niveles de complejidad: Tipo 4 de baja complejidad, camas indiferenciadas = 105 Tipo 3 de mediana complejidad con a lo meno 3 especialidades básicas = 23 Tipo 2 de alta complejidad pero no posee todas las sub especialidades médicas = 30 Tipo 1 de alta complejidad , todas las especialidades, generalmente 1 por región o ciudad = 20 Centro de Referencia de Salud (CRS) Centros de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) Consultorios de Atención Primaria = 522 Postas Rurales =1.818

9 SALUD FAMILIAR HISTORIA Y ACTUALIDAD

10 HACE 30 AÑOS Salud : “ausencia de enfermedad”
La gestión de los prestadores de salud se centraba en los aspectos curativos. Los policlínicos resolvían solo los “problemas de enfermedad de las personas dedicadas a dar curación solo en un aspecto ………..”

11 HOY Se le considera a la persona en forma “Holística”: todas sus dimensiones : no solo biológica, psicológica ,social. SALUD : Estado de relativo bienestar físico, social y psicológico manifestado en las personas que están emocionalmente adaptadas y motivadas a vivir vidas productivas y ajustadas a la realidad .

12 La salud esta influenciada por :estilo de vida de la persona ,medio ambiente, condiciones sociales, económicas ,sociales y culturales de la sociedad en que viven. Los prestadores de salud deben definir muchos modelos: Salud Familiar

13 CESFAM Centros de salud integrales :
Atienden al individuo no solo Psico-biologico sino también a su ser social en relación a su grupo familiar y a su entorno. Modificando: Las condicionantes de morbilidad y a mejorar la calidad de vida de cada persona, y de su grupo familiar.

14 POLITICA DE SALUD Objetivos: Mejorar los logros sanitarios.
Enfrentar los desafíos del envejecimiento y de los cambios de la sociedad. Disminuir desigualdades. Prestar servicios acorde de las expectativas de la población.

15 META FINAL Mejorar la salud de la población, prolongando la vida ,y los años de vida, libres de enfermedad. Reducir las desigualdades en salud, mejorando la salud de los grupos mas desfavorecidos de la sociedad.

16 Para el logro de estos objetivos se propone un modelo integral, promocional , preventivo, participativo socioterritorial y orientado a cuidar la salud de las personas. La reforma da salud actualmente en marcha considera el fortalecimiento de la atención primaria como base del sistema sanitario.

17 Hospital o Unidad Especializada.(10%)
M P L E J I D A At.3a Hospital o Unidad Especializada.(10%) especialidades At.2a Hospital General. (20%) Hospitalización Interconsulta. Consultorio Domicilio Posta rural (70%) Atención primaria Inicial Protección Única Detección Fomento cobertura

18 Como llega el paciente al hospital?
Costo económico emocional Hospitalización :es la atención integral ,oportuna de un paciente que ingresa y que presenta alguna patología o factor de riesgo para su sobrevida

19 DERIVA DESDE Nivel primario o Secundario.
Servicio urgencia del hospital, por SAMU; SAPU. Por indicación medica Exclusivamente. Salvo…

20 ATENCION AMBULATORIO CRS: servicio de especialidades, con el objetivo es dar mas y mejor salud a la población ,en forma oportuna y eficiente. Aéreas: Cardiología Infantil, pediatría general traumatología, otorrino, odontologia, dermatologia, oftalmologia. Son centros ambulatorios de complejidad tecnológica media y reciben las derivaciones del nivel 1º.

21 CDT Establecimientos de progresiva sofisticación tecnológica, recibe pacientes desde sus hogares.Ej: tratamiento de quimioterapia : La mayoría funciona en área metropolitana. Aéreas : imagenologia,cirugia ambulatoria de baja complejidad Exámenes complejos Intervenciones endoarteriales. Op.: como cataratas

22 Niveles de atención de salud Sistemas de Salud
Atención Primaria: consultorios de atención primaria, acciones de promoción, prevención y atención médica en patologías de baja complejidad. Atención Secundaria: consultorios de atención de especialistas atención médica de mediana complejidad y de tipo ambulatorio. CDT, CRS, Consultorios Adosados de Hospital. Atención Terciaria: atención médica de baja, mediana y alta complejidad en pacientes hospitalizados en diferentes tipos de hospitales.

23 Modelo de Atención de Salud
Existe una historia natural de la enfermedad y se puede o se debe actuar en todas las etapas: Promoción de la Salud: estilos de vida saludables, saneamiento básico, vivienda, recreación. Prevención: vacunas, PNAC, fluoración del agua. Diagnostico precoz: PAP, fenilcetonuria, hipotiroidismo congénito, retraso del desarrollo psicomotor. Tratamiento: atención médica. Rehabilitación: atención médica

24 Ámbitos de acción y objetivos de la promoción de la Salud
Ámbito de la persona : Desarrollar habilidades, conductas y actitudes hacia el auto cuidado generando estilos de vida saludables, involucrando a las personas en procesos vinculados con la salud, tanto a nivel individual como colectivo. Ámbito familiar : Fortalecer el rol formador y socializador de la familia en relación a los procesos vinculados con la salud.

25 Ámbitos de acción del nivel Primario
Ámbito Comunitario : Contribuir a crear una comunidad conciente y responsable, capaz de ejercer control social y demanda responsabilidad del estado y sociedad Ámbito Social : Sensibilizar y comprometer la opinión pública y contribuir a la movilización social , entorno a temas vinculados con la salud y calidad de vida

26 NIVELES DE ATENCIÓN Atención primaria en salud: es la puerta de entrada al sistema de salud, amplia cobertura, complejidad simple, ambulatoria, proporciona una prestación de servicios con elementos de prevención, fomento, protección, diagnóstico y tratamiento precoz. Se brinda en postas de salud rural. Cesfam y estaciones medico rurales.

27 ATENCION SECUNDARIA Este nivel recibe lo que se deriva del primer nivel, da atención ambulatoria especializada de mediano riesgo, esclarece diagnóstico y tratamiento se brinda en hospitales básicos con alguna especialidad. Representado por :consultorios de especilaidades,CRS,CDT. Es atendido por médicos especialistas, es soporte técnico que apoya al primer nivel, recibe referencias .realiza estudios especiales al paciente y refiere al nivel terciario si es necesario.

28

29 Aporte y compromiso con la comunidad
Descentralización Solidaridad Universalidad Integridad Equidad Continuidad de cuidados Democratización Empoderamiento de la Población


Descargar ppt "SISTEMAS PUBLICOS."

Presentaciones similares


Anuncios Google