INSTALACIONES PARA PROPAGACION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propagación de Guadua por el método de cultivo de chusquines
Advertisements

Producción de plantas nativas, bajo condiciones de invernadero
INSTALACIONES PARA PROPAGACION
Producción de Almácigos Hortícolas en ambiente Protegido
VIVEROS FORESTALES -Cultivos en tierra. -Cultivos en envase.
PONECIA Nº 1 VIVEROS GENERALIDADES
Técnica de Plantación Sistema de reforestación
Viveros.
Perejil deshidratado.
CONDICIONES AMBIENTALES E
VIVEROS FORESTALES.
Viveros Forestales Generalidades.
Luis Fernando Aguilar Guzmán GEOGRAFÍA 3°4 Vespertino Me 126 En Mi Azotea Verde.
CAMPAÑA DE FORESTACIÓN 2014
Silvicultura I Conceptos básicos.
PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES PRAE – PROCEDA DIAGNÓSTICO DIAGNÓSTICO UDEC – CVS UDEC – CVS CONVENIO CONVENIO.
HERRAMIENTAS PARA LA AGRICULTURA
DE HUERTOS ESCOLARES A HUERTOS FAMILIARES.
Semillas y Vivero Forestal de Plantas Nativas
La técnica como sistema, clases de técnicas y sus elementos comunes
Dirección General de Fomento Agropecuario y Hortofrutícola Lunes 23 de Marzo Lunes 23 de Marzo AMPLIACIÓN, EQUIPAMIENTO, MANTENIMIENTO Y PRODUCCIÓN DE.
Agronegocio: Granos y Legumbres del Pacífico, S.P.R. de R.I. Nombre del Proyecto: Equipamiento para Empaque Agrícola Granos y Legumbres del Pacífico Ubicación:
Optimización de las dosis de Fertilización Todo Agricultor quiere obtener el máximo rendimiento de su cosecha y al mismo tiempo reducir sus costos de.
NOMBRE DEL PROYECTO: VIVERO TECNIFICADO PARA LA PRODUCCIÓN DE 500,000 PLANTAS DE CAFÉ RESISTENTE A LA ROYA. UBICACIÓN: El proyecto esta situado en la Localidad.
Son aquellos cuidados indispensables para el buen desarrollo de las actividades del vivero.
Administración de Operaciones – Chase, Jacobs, Aquilano Administración Estratégica de la Capacidad.
Requerimientos de espacio de los servicios auxiliares.
La distribución de planta es un concepto relacionado con la disposición de las máquinas, los departamentos, las estaciones de trabajo, las áreas de almacenamiento,
 Planeación y Diseño de Instalaciones. CONCEPTO DE LOCALIZACIÓN. La localización minimiza el tiempo, la distancia entre todos los involucrados en el.
CAM EL HACHON.
EFECTO DE MICORRIZAS COMESTIBLES EN EL CRECIMIENTO EN VIVERO Y CAMPO DE PLANTAS DE CASTAÑO (Castanea sativa) Marta González O.1.; Patricio Chung G.2; Verónica.
La Contaminación La Deforestación La Reforestación El Reciclaje
Construcción de casas.
PRESENTADO POR:VALERIA MONTAÑO MORENO
POZOS SOMEROS Y PROFUNDOS. ¿QUE ES UN POZO? Es una perforación forrada o encamisada que intercepta las corrientes o acumulaciones de aguas subterráneas.
ADOBE PRESENTADO POR. YINETH DAYANNA CASTIBLANCO LEÓN NORMA CABARCAS
Estación o sitio forestal. Calidades y métodos para su determinación.
PRODUCCION DE PLANTAS DE PLATANO INVITRO. Fase de Campo: Es donde se identifica al hijo de espada o cola de burro que se va a multiplicar. Productividad.
PRESENTADO POR: MARIA FERNANDA CASTRO RUBIO
Silvicultura II Viveros forestales.
Managua, 01 de Septiembre del 2016
Siembra Hortícola Ing. Agr. Leonel Pistoni..
Gestión del Sistema y Servicios de Salud 7 Fundamentos de Planificación: Planificación por objetivos Elaboración de Proyectos: el marco lógico Julio Jaramillo.
Carrera: Técnico Universitario en Producción Agropecuaria (T.U.P.A.) Docentes: Ing. Ftal. Erbetta, Diego Ing. Ftal. Nuñez, Pascual Alumno: Schenigar Vilmut.
TECNOLOGIA DE FRUTAS, HORTALIZAS Y CONFITERIA
CRITERIOS PARA DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADO
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS REGIÓN POZA RICA - TUXPAN MAESTRÍA EN CIENCIAS DEL AMBIENTE PERIODO
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Estudio Técnico o de Ingeniería
ESTUDIO TÉCNICO EVALUACIÓN DE PROYECTOS. OBJETIVOS DEL MÓDULO GENERAL Determinar la factibilidad técnica para la producción y/o comercialización del.
“CULTIVO DE HORTALIZAS (CULANTRO, PEPINO Y TOMATE) EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADA DE SHAMBILLO EN LA PROVINCIA DE PADRE ABAD” FACULTAD : Ciencias.
ALMACENAMIENTO DE MADERAS EN PATIOS Y GALPONES PANELES
VIVEROS FORESTALES PRODUCCIÓN A RAÍZ DESNUDA.
NOTA: TRAER EL ARCHIVO DEL PROYECTO EN CD DESDE LA PRIMERA REVISIÒN
Periodo de ejecución: Inicia: Finaliza: 2011 Monto del Financiamiento:
Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales
Procesos productivos artesanales
Christian Bustillos. ACTIVIDADES HUMANAS La biodiversidad es la más afectada por las modificaciones inducidas por las actividades humanas. Entre estas.
DESCRIPCION DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DEL LADRILLO.
PROGRAMACIÓN PLANEAMIENTO DE DESMONTAJE Y MONTAJE DE UN COMPRESOR.
CONTABILIDAD AGROPECUARIA OLGA LUCIA ALCENDRA CUENCA CONTADORA PUBLICA.
Reforestación y Deforestación “¡A REFORESTAR SE HA DICHO!” Mayo 2013.
Vivero Forestal Clase 3. QUÉ ES UN VIVERO FORESTAL Es un lugar de permanencia de las plantas en su proceso de multiplicación de cuyas características.
Vivero Forestal. QUÉ ES UN VIVERO FORESTAL Es un lugar de permanencia de las plantas en su proceso de multiplicación de cuyas características manejo y.
INSTALACIÓN Y MANEJO DE VIVERO DE CACAO
Especies de Alto Valor Forrajero en Zonas ÁRIDAS, SEMIÁRIDAS, TRÓPICOS HUMEDOS Y DE TIERRAS ALTAS. MODULO VII.
 Preparación del terreno: nivelación, limpieza, inundación, aradura, pasada de rastra y surcada.  Siembra: Método de siembra, calidad de semilla, cantidad.
CRITICIDAD.
ALMACENAMIENTO DE MADERAS EN PATIOS Y GALPONES PANELES
REPRODUCCION POR SEMILLA INTEGRANTES DEL GRUPO: -ARACELY ALVAREZ VELA -DULCE MARIA PACO TAMO -ELIZABETH QUISPE GUZMAN -MELANI GUEVARA PACCI -RAUL TERCEROS.
Transcripción de la presentación:

INSTALACIONES PARA PROPAGACION

TECNICAS PARA ESTABLECER UN VIVERO FORESTAL

CONTENIDO INTRODUCCION OBJETIVO 3. INFORMACION TECNOLOGICA DESCRIPCION DE VIVERO CLASES DE VIVEROS ELECCION DEL SITIO PARA LA CONSTRUCCION DEL VIVERO ELABORACION DEL CROQUIS TRAZADO DEL VIVERO PRODUCCION DE PLANTULAS LABORES Y MANTENIMIENTODEL VIVERO

DESCRIPCION DE VIVERO VIVEROS FORESTALES Son sitios destinados para realizar las diferentes etapas en la producción de plantas forestales de diversas especies.

PERMANENTES Y TEMPORALES. CLASES VIVEROS PERMANENTES: Son los que se establecen durante un período indeterminado con la finalidad de producir y abastecer con plantas de diferentes especies y edades la reforestación de una región o proyecto de gran extensión en mediano y alargo plazo. Requieren de una infraestructura costosa como invernaderos, sistemas de riego, bodegas, oficinas, germinadores, etc.

Vivero temporal (uno a dos años). Son los que se establecen por un tiempo determinado y cerca de los lugares de plantación, con el objetivo de satisfacer las necesidades de reforestación de áreas pequeñas y especificas. Por su corto tiempo de vida, no requieren de infraestructura costosa, en vista de que al finalizar el programa de reforestación,deben liquidarse.

Con estos viveros se busca disminuir los costos de transporte. Pueden ser: escolares, municipales, comunales y familiares.

ELECCION DEL SITIO PARA LA CONSTRUCCION DEL VIVERO

ubicación y vías de acceso ELECCION DEL SITIO Selección del sitio: Área topografía Agua situación del predio ubicación y vías de acceso suelos mano de obra

Antes de establecer el vivero, es necesario contestar las siguientes preguntas: 1.¿ Cuántos arbolitos se van a producir? 2.¿ Cuáles especies se quiere producir? 3.¿ Cuál sistema de producción de plantas se usara? 4.¿ Dónde se plantarán los árboles

CONSTRUCCION DE VIVERO PREVIAMENTE ELABOR UN PLANO O CROQUIS SECCION GERMINADORES FOSO PARA COMPOST COBERTIZO ZONA DE DESCARGUE AGUA PATIO DE REPOSO N

TRAZADO DEL VIVERO TRAZAR : AREA DISPONIBLE CERCAS VIAS GERMINADORES DEPOSITO DE AGUA COBERTIZO PATIO DE REPOSO BODEGA

Estará relacionado con la cantidad de material vegetativo a producir TRAZADO DEL VIVERO AREA DISPONIBLE Estará relacionado con la cantidad de material vegetativo a producir

Alambre con púa, piedra , malla u otro tipo de materiales TRAZADO DEL VIVERO CERCAS Alambre con púa, piedra , malla u otro tipo de materiales Con el fin de Impedir : Invasión de animales o personas Que puedan Perjudicar el material o Dañar obras adicionales

BUENAS VIAS DE ACCESO QUE PERMITAN : Salida de material vegetativo TRAZADO DEL VIVERO VIAS Entrada de materiales Salida de material vegetativo

TRAZADO DEL VIVERO Area rectangular para obtener el máximo porcentaje de germinación con semillas de buena calidad GERMINADORES

CAJAS O CAJONES EN MADERA GERMINADORES TRAZADO DEL VIVERO CAJAS O CAJONES EN MADERA ANCHO: 0,50 a 0,60 metros LARGO: 0,50 a 1,0 metros ALTURA : 0,10 a 0,20 metros

GERMINADORES ERAS O CAMAS EN EL SUELO TRAZADO DEL VIVERO GERMINADORES ANCHO: 1.20 metros LARGO: Depende de la cantidad de semilla que se va a sembrar ALTURA : 0,20metros ERAS O CAMAS EN EL SUELO

Menor cantidad de substrato TUBETES Reducción de espacio. TRAZADO DEL VIVERO GERMINADORES Menor cantidad de substrato TUBETES Reducción de espacio. Mayor vigor vegetal. Reducción del control fitosanitario Sistema radical bien desarrollado, libre de plagas. Practicidad en la carga y descarga. Reducción de mano de obra. Re-utilización de los tubetes El semillero.

DIMENSIONES Alto x ancho x largo (cm) GERMINADORES TRAZADO DEL VIVERO BANDEJAS PARA VIVERO REFERENCIA DIMENSIONES Alto x ancho x largo (cm) Semillero de 12 conos 18 x 27.8 x 37.1 Semillero de 24 conos 15 x 26.5 x 40 Semillero de 40 conos 12 x 26 x 40

GERMINADORES Bolsa 10cm x 15cm Cal. 1,5 Bolsa 9cm x 18cm Cal. 1,5 TRAZADO DEL VIVERO BOLSAS PARA VIVERO Descripción Unidad Bolsa 10cm x 15cm Cal. 1,5 paquete x 100 Bolsa 9cm x 18cm Cal. 1,5 Bolsa 12cm x 20cm Cal. 1,5 Bolsa 15cm x 20cm Cal. 1,5 Bolsa 25cm x 30cm Cal. 1,5 Bolsas elaboradas en material original con perforaciones, proporcionales al tamaño

DEPOSITO DE AGUA Agua permanente : Estanque Represa Alberca Pozo TRAZADO DEL VIVERO DEPOSITO DE AGUA Agua permanente : Estanque Represa Alberca Pozo Artesanal Regaderas Aspersión Aspersores

COBERTIZO (Umbráculo) TRAZADO DEL VIVERO COBERTIZO (Umbráculo) Diferentes Materiales Zinc Palmas Eternit Madera Mallas Orientación : Sol - Vientos

SIN COBERTIZO (Umbráculo) TRAZADO DEL VIVERO SIN COBERTIZO (Umbráculo)

Hasta el mas sofisticado

TRAZADO DEL VIVERO PATIO DE REPOSO Las dimensiones son proporcionales a la capacidad de producción del vivero SECCION GERMINADORES FOSO PARA COMPOST COBERTIZO ZONA DE DESCARGUE AGUA PATIO DE REPOSO N

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS TRAZADO DEL VIVERO BODEGA EQUIPOS Y HERRAMIENTAS Azadones Palas Machetes Regaderas plásticas Rastrillos Carretilla Tijeras podadoras Fumigadoras Pinzas Seguetas con marco Serruchos Martillos Hachas Mangueras Peso Baldes plásticos

PRODUCCION DE PLANTULAS Antes de establecer el vivero, es necesario contestar las siguientes preguntas: 1.¿ Cuántos arbolitos se van a producir? 2.¿ Cuáles especies se quiere producir? 3.¿ Cuál sistema de producción de plantas se usara? 4.¿ Dónde se plantarán los árboles

LABORES Y MANTENIMIENTODEL VIVERO Mezcla de suelo (substrato) Llenado de bolsas Siembra Riego, Fertilización Manejo plagas Manejo de enfermedades Podas, transplante Raleos, aporques Manejo de malezas

EXITO PEDRO MURILLO M. I.A.