MF. MARGARITA VALLE LEÓN 18/09/2018

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIA GOBIERNO EN LINEA Fundamentos Arquitectura Empresarial
Advertisements

ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
Planeación Estratégica Aplicada Elaborado por: Departamento de Investigación y Divulgación, CORFOGA 2016.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
Taller de Emprendimiento Docente: Sebastián Sepúlveda Trabajador Social.
VISIÓN EMPRESARIAL INTEGRAL LUIS HAIME LEVY IMEF. 31/julio/2008.
Los conceptos de productividad y competitividad a nivel nacional e internacional Realizado por: Victor Arnulfo Alvarado Mora Hector Silvestre Ortega Rodriguez.
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de administración de empresas se ocupa del estudio de las organizaciones y de la manera.
PROCESO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN LAS ORGANIZACIONES PRESENTA: Lic. Aranza E. Pérez Calixto Lic. Mariana Padrón Garza Lic. Nadia Cecilia García Vargas.
1. Las empresas modernas son un sistema complejo en el que se toman decisiones, se comunican y se instrumentan. Los componentes de la producción, incluida.
PLANEACION Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO Objetivo El alumno administrará los procesos al interior de la unidad operativa a través de técnicas de planeación,
Análisis de Razones Financieras
Dirección Estratégica
PLANIFICACION ESTRATEGICA EN LOS SERVICIOS DE SALUD.
ADMINISTRACION Y FINANZAS
3. ESTRATEGIA DE EXPANSION/DEASARROLLO O CRECIMIENTO:
1 u n i d a d El departamento de Recursos Humanos.
Curso de Administración Financiera
El departamento de Recursos Humanos
Costos. La contabilidad y la toma de decisiones Usuarios de la información contable Los usuarios de la información contable se agrupan en dos categorías.
Análisis Financiero El análisis de los valores que muestran los estados financieros es de interés para: Administración: en qué medida se están cumpliendo.
La gerencia Es un cargo que ocupa el director de una empresa, el cual representa a la sociedad frente a terceros y coordina todos los recursos mediante.
1.0 LIDERAZGO Y ASUNTOS ORGANIZACIONALES
ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA Integrantes: HEMERSON VILLACORTA MANIHUARI. JOSE PERDIZ RIOS Celia Ríos Pardave Docente: OMAR SALDAÑA ACOSTA Curso: Planeamiento.
ESTRATEGIA Origen y Etimología
Administración Financiera
European Foundation for Quality Management
ORGANIZACION.
Indicadores de Gestión Dr. RAFAEL OCTAVIO SILVA LAVALLE ADMINISTRACION II.
Gestión del Sistema y Servicios de Salud 7 Fundamentos de Planificación: Planificación por objetivos Elaboración de Proyectos: el marco lógico Julio Jaramillo.
GRUPO No 3 INTEGRANTES ALEJANDRO ARIZA OMAR JIMENEZ JHON RAMIREZ ALFREDO ROMERO
ANALISIS FINANCIERO.
DISEÑO ORGANIZACIONAL
DIAG. Y EVALUAC. EMPRESARIAL.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Gestión logística y comercial, GS
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Segunda Semana.
Taller Organización de Procedimientos Administrativos.
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
PLANEACIÓN. LA FUNCION DE LA PLANEACIÓN La planeación es la función administrativa básica que implica: –el establecimiento de objetivos.
CONCEPTOS ADMINISTRATIVOS
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
Tema 1. Introducción a la logística Laura Hervert-Escobar.
GERENCIA ESTRATEGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA DE HOY
Luis Ramón Carazo Preciado
1 UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CPC Evelin Zevallos Cabrera GERENCIA FINANCIERA Carrera Profesional de Contabilidad y Finanzas.
ESTRUCTURA DE LA PARTE PRINCIPAL DEL INFORME DEL TRABAJO DE GRADUACION MODALIDAD: “PROYECTOS PRODUCTIVOS”
Funciones de la administración, tipos de gerentes y entorno
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
20 de Marzo Programa de Dirección de la Tesorería Pública
Informática Gestión Técnica.
La empresa como sistema
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
MF. MARGARITA VALLE LEÓN 08/12/2018
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 1. CONTROL E IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA: Mercadotecnia es el proceso social y administrativo.
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS ADMINISTRACION Nombre: Johana Josselin Criollo Tocagon Nivel: Primero “B”
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
I.- INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA DEFINICION DE ADMINISTRACION FINANCIERA DEFINICION DE ADMINISTRACION FINANCIERA OBJETIVO DE LA EMPRESA.
I.- INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION FINANCIERA DEFINICION DE ADMINISTRACION FINANCIERA DEFINICION DE ADMINISTRACION FINANCIERA OBJETIVO DE LA EMPRESA.
Manual de funciones y de procedimientos
Carrera de Ingeniería de Sistemas Gestión tecnológica Integrantes: Dayson Ivan Condiri Mamani Alvaro Machaca Butrón David Villca Paco Maykol Quispe Mamani.
El proceso administrativo en la empresa. 5.3 Elementos del proceso administrativo Capítulo 5. El proceso administrativo en la empresa. 3. COMPETENCIA.
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
Introducción: Se debe mencionar a qué se dedica o dedicará la empresa y las características del plan de negocios. Describe de una manera breve la razón.
Econ. Tito Banegas Peña, MBA UNIDAD ACADÉMICA DE ADMINISTRACIÓN INGENIERÍA COMERCIAL ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN.
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios Facultad de Ingeniería-Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas Mag. Ing. Denys Alberto Jaramillo.
PLANIFICACION Diego Hernández.
Transcripción de la presentación:

MF. MARGARITA VALLE LEÓN 18/09/2018 VISION OPERATIVA MF. MARGARITA VALLE LEÓN 18/09/2018

Objetivo de la sesión Conocer la importancia de la visión operativa en la creación de negocios para su conservación, equilibrio y trascendencia.

Introducción En época de crisis, cuando las fallas estructurales de las empresas aparecen inmisericordes, los empresarios y dirigentes de las organizaciones en riesgo tratan de resolver sus añejos problemas por medio de decisiones rápidas, solución de algunos problemas y negociación con terceros de nuevas medidas de apoyo o diferimiento de obligaciones.

La falta de capacidad del empresario,

La falta de capacidad del empresario, la información macroeconómica “cruzada” por parte de las autoridades,

La falta de capacidad del empresario, la información macroeconómica “cruzada” por parte de las autoridades, las circunstancias coyunturales nacionales,

La falta de capacidad del empresario, la información macroeconómica “cruzada” por parte de las autoridades, las circunstancias coyunturales nacionales, las condiciones económicas globales y

La falta de capacidad del empresario, la información macroeconómica “cruzada” por parte de las autoridades, las circunstancias coyunturales nacionales, las condiciones económicas globales y la dependencia del crecimiento económico del exterior, lo llevan a cometer errores diversos, como son:

• Ausencia de estrategias de negocios.

• Ausencia de estrategias de negocios • Ausencia de estrategias de negocios. • Indefinición o diseño equivocado de escenarios.

• Ausencia de estrategias de negocios • Ausencia de estrategias de negocios. • Indefinición o diseño equivocado de escenarios. • Estimación de escenarios incompletos o incongruentes.

• Ausencia de estrategias de negocios • Ausencia de estrategias de negocios. • Indefinición o diseño equivocado de escenarios. • Estimación de escenarios incompletos o incongruentes. • Minimización o no contemplación del riesgo cambiario.

• Ausencia de estrategias de negocios • Ausencia de estrategias de negocios. • Indefinición o diseño equivocado de escenarios. • Estimación de escenarios incompletos o incongruentes. • Minimización o no contemplación del riesgo cambiario. • Evaluación errónea del riesgo financiero.

• Ausencia de estrategias de negocios • Ausencia de estrategias de negocios. • Indefinición o diseño equivocado de escenarios. • Estimación de escenarios incompletos o incongruentes. • Minimización o no contemplación del riesgo cambiario. • Evaluación errónea del riesgo financiero. • “Macrocefalia” o estructura organizacional sumamente pesada.

• Ausencia de estrategias de negocios • Ausencia de estrategias de negocios. • Indefinición o diseño equivocado de escenarios. • Estimación de escenarios incompletos o incongruentes. • Minimización o no contemplación del riesgo cambiario. • Evaluación errónea del riesgo financiero. • “Macrocefalia” o estructura organizacional sumamente pesada. • Inexistencia de procesos de planeación.

• Ausencia de estrategias de negocios • Ausencia de estrategias de negocios. • Indefinición o diseño equivocado de escenarios. • Estimación de escenarios incompletos o incongruentes. • Minimización o no contemplación del riesgo cambiario. • Evaluación errónea del riesgo financiero. • “Macrocefalia” o estructura organizacional sumamente pesada. • Inexistencia de procesos de planeación. • Ineficiencia operativa.

• Ausencia de estrategias de negocios • Ausencia de estrategias de negocios. • Indefinición o diseño equivocado de escenarios. • Estimación de escenarios incompletos o incongruentes. • Minimización o no contemplación del riesgo cambiario. • Evaluación errónea del riesgo financiero. • “Macrocefalia” o estructura organizacional sumamente pesada. • Inexistencia de procesos de planeación. • Ineficiencia operativa. • Falta de profesionalización directiva y operativa de la organización.

Es necesario e indispensable ver a la empresa desde una visión operativa integral.

Es necesario e indispensable ver a la empresa desde una visión operativa integral analizarla como un todo para identificar sus problemas y

Es necesario e indispensable ver a la empresa desde una visión operativa integral. analizarla como un todo para identificar sus problemas y reestructurarla en lo operativo y en lo organizacional para que tenga elementos de supervivencia, consolidación y crecimiento: Creación de valor. Ejemplo: FEMSA (Fomento económico mexicano, S.A.)

VISIÓN OPERATIVA ESTRATEGIA Y PLANEACIÓN: FUNDAMENTOS DEL DESARROLLO EMPRESARIAL REDIMENSIONAMIENTO DE LA EMPRESA ADELGAZAMIENTO EMPRESARIAL TRILOGÍA DEL DESARROLLO

Estrategia y Planeación. Algunas definiciones Fusión y confusión de términos La estrategia de negocios. La planeación en las empresas.

Estrategia y Planeación. Algunas definiciones Planeación: Poder predecir el futuro y llevar a cabo las acciones correspondientes. Razón actuando en una red de actividades en movimiento con estructuras y procesos de decisión Estrategia: Determinación de los objetivos básicos de largo plazo de una empresa y la adopción de cursos de acción asignando recursos para lograr los objetivos. Patrón de grandes objetivos, propósitos o metas

Fusión y confusión de términos Estrategia y Planeación. Fusión y confusión de términos La Estrategia. El pensamiento filosófico rector de sus acciones, La Planeación Rutas aceptadas para alcanzar los objetivos estratégicos.

Fusión y confusión de términos Estrategia y Planeación. Fusión y confusión de términos Las Políticas son las directrices del acontecer diario que unifican el criterio de los colaboradores en sus acciones diarias. Son las reglas de actuación en cada caso y hecho predefinido,

La Estrategia de Negocios. GRUPO BIMBO El pensamiento filosófico de la alta dirección identificará el tipo de empresa que es y definirá el que desea ser, así como el esquema de los objetivos estratégicos o macro empresariales, tendientes a identificar el negocio Los Objetivos Estratégicos determinan el marco de referencia sobre el que se orientan todos los esfuerzos organizacionales: desde la estrategia misma, hasta los planes operativos y acciones específicas de la organización

La Estrategia de Negocios. Misión Satisfacción de una necesidad social Objetivos: Accionistas: Rendimiento sobre su inversión Empresa: Satisfacción de una necesidad social

Visión Core Business

La Planeación en las Empresas. Forma razonada de lograr los objetivos estratégicos organizacionales surgidos de las estrategias de negocios previamente definidas. Consiste en prever el futuro para tomar en el presente las decisiones que permitan alcanzarlo de forma eficiente;

La Planeación en las Empresas. El Proceso de Planeación, basado en las estrategias de negocios, diseñará la estructura organizacional, definirá los planes de corto y largo plazo, determinará las acciones genéricas que deberán ser ejecutadas y elaborará un proceso de instrumentación, control y retroalimentación, dirigido tanto a las estrategias de negocios como al proceso de planeación que le dio origen.

Estructura organizacional: o Reducción y eficiencia o Orientación horizontal: Procesos vs. Funciones vs. Jerarquías  

Estructura organizacional: Estrategias y Planeación del valor humano: o Reducción y eficiencia o Orientación horizontal: Procesos vs. Funciones vs. Jerarquías   Estrategias y Planeación del valor humano: o Capacitación o Desarrollo o Plan de Carrera o Identificación con la organización

Estructura organizacional: o Reducción y eficiencia o Orientación horizontal: Procesos vs. Funciones vs. Jerarquías   Estrategias y Planeación del valor humano: o Capacitación o Desarrollo o Plan de Carrera o Identificación con la organización Desarrollo de negocios: o Fusiones o Alianzas estratégicas o Diversificación y especialización

Estructura organizacional: o Reducción y eficiencia o Orientación horizontal: Procesos vs. Funciones vs. Jerarquías   Estrategias y Planeación del valor humano: o Capacitación o Desarrollo o Plan de Carrera o Identificación con la organización Desarrollo de negocios: o Fusiones o Alianzas estratégicas o Diversificación y especialización Optimización de Recursos: o Fondeo eficiente o Rendimiento de la inversión o Productividad o Inversión y desinversión

Estructura organizacional: o Reducción y eficiencia o Orientación horizontal: Procesos vs. Funciones vs. Jerarquías   Estrategias y Planeación del valor humano: o Capacitación o Desarrollo o Plan de Carrera o Identificación con la organización Desarrollo de negocios: o Fusiones o Alianzas estratégicas o Diversificación y especialización Optimización de Recursos: o Fondeo eficiente o Rendimiento de la inversión o Productividad o Inversión y desinversión Estrategias y Planeación de la Comercialización: o Especialización o Diversificación o Mercados o Productos o Campañas

Estructura organizacional: o Reducción y eficiencia o Orientación horizontal: Procesos vs. Funciones vs. Jerarquías   Estrategias y Planeación del valor humano: o Capacitación o Desarrollo o Plan de Carrera o Identificación con la organización Desarrollo de negocios: o Fusiones o Alianzas estratégicas o Diversificación y especialización Optimización de Recursos: o Fondeo eficiente o Rendimiento de la inversión o Productividad o Inversión y desinversión Estrategias y Planeación de la Comercialización: o Especialización o Diversificación o Mercados o Productos o Campañas Estrategias y Planeación Tecnológica: o Administrativa o Productiva o Informática o Investigación y desarrollo   Derechos de marca o Derechos tecnológicos

VISIÓN OPERATIVA REDIMENSIONAMIENTO DE LA EMPRESA Tamaño adecuado Funciones Puestos inversiones Costos y Gastos

REDIMENSIONAMIENTO EMPRESARIAL Alineación de la estructura con la estrategia Estructura . Soporte carga operativa Estrategia. Planes y funciones definidas

REDIMENSIONAMIENTO EMPRESARIAL Alineación de la estructura con la estrategia Racionalización de inversiones fijas

REDIMENSIONAMIENTO EMPRESARIAL Alineación de la estructura con la estrategia Racionalización de inversiones fijas Optimización de la inversión en inventarios Lote económico Punto de re orden Monto invertido

Nivel óptimo de inventario Costos de inventario: Costos de manejo: almacén, seguro Costos fijos de ordenar: colocación y recepción de pedidos.

Cotton Tops distribuidor de camisetas surte a concesionarios de Daisy World V= 78,000 camisetas C= 25% valor del inventario P= $ 3.84 por camiseta F= $ 260.00 la orden LEO= 2FV = 40560000 =6,500 CAMISETAS CP 0.96

TO 7 DIAS TS CD 217 CAMISETAS IS PR= ((TO + TS) X CD) + IS= Nivel de inventario en que se debe colocar una orden. Si hay demora entre el momento en que se solicita y se recibe, tiene que ordenar antes de que se quede sin inventario. TO 7 DIAS TS CD 217 CAMISETAS IS PR= ((TO + TS) X CD) + IS= CAMISETAS3,033

LEO= 6,500 IS= P= $ 3.84 PI = (LEO + IS) X P = $ 12,480.00

El Potrero vende al año 240,000 bolsas de fertilizante para pasto El Potrero vende al año 240,000 bolsas de fertilizante para pasto. La empresa tiene 1,200 bolsas en existencia de seguridad óptima (disponibles al inicio). Cada bolsa le cuesta $4 . Los costos de manejo de inventario son del 20% y le cuesta $25 colocar una orden con el proveedor. V= 240,000 Cual es la LEO? C= 20% Cual es el consumo diario? P= $4.00 Cual es el punto de reorden F= $25.00 Cual es el monto de la inversión promedio en inventarios? IS= 1,200 CD = 667

REDIMENSIONAMIENTO EMPRESARIAL Alineación de la estructura con la estrategia Racionalización de inversiones fijas Optimización de la inversión en inventarios Lote económico Punto de re orden Monto invertido Adecuación de niveles operativos Personal Niveles Jerárquicos Planeación productiva Gastos operativos

REDIMENSIONAMIENTO EMPRESARIAL Alineación de la estructura con la estrategia Racionalización de inversiones fijas Optimización de la inversión en inventarios Lote económico Punto de re orden Monto invertido Adecuación de niveles operativos Personal Niveles Jerárquicos Planeación productiva Gastos operativos Análisis de rentabilidad Productos individuales Líneas de productos Mercados Fusión y segregación de áreas productivas

VISIÓN OPERATIVA ADELGAZAMIENTO EMPRESARIAL

VIDEO CULTURA EMPRESARIAL

Proceso de adelgazamiento Medir Analizar Mejorar Controlar

Proceso de adelgazamiento Medir Analizar Mejorar Controlar Vinculado con: Filtración Clasificación Barrido y Lavado Estandarización Auto disciplina

*ADELGAZAMIENTO EMPRESARIAL DESPERDICIOS ORGANIZACIONALES Exceso de producción Re procesos Inventarios Procesamiento Movimiento Transporte Colas de espera

TRILOGÍA DEL DESARROLLO

CONCLUSIONES