¿Cómo se organiza la tabla periódica?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROPIEDADES DE LA TABLA PERIÓDICA.
Advertisements

LA TABLA PERIÓDICA..
PERIODICIDAD QUÍMICA Y REACCIONES QUÍMICAS
LA TABLA PERIÓDICA ACTUAL-1
TABLA PERIÓDICA Y PROPIEDADES PERIODICAS
LA TABLA PERIÓDICA..
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS .
Tabla Periódica y Propiedades Periódicas
EXPLORACIÓN POR EL MUNDO DE LA MATERIA
Química. Prof. María Alicia Bravo. Colegio Senda Nueva - Chile – ( 56-2 ) – / La Tabla periódica.
QUÍMICA GENERAL. QUÍMICA 1 2. TABLA PERIÓDICA Y NOMENCLATURA 2.1 Origen de la tabla periódica. 2.2 Elementos representativos de transición y de transición.
1 LA TABLA PERIÓDICA Clasificación de Mendeleiev Clasificó lo 63 elementos conocidos utilizando el criterio de masa atómica creciente, ya que no.
Propiedades periódicas de los elementos OA: Usar la tabla periódica como un modelo para predecir las propiedades relativas de los elementos químicos basados.
La Historia de la Tabla Periódica Moderna. Durante el siglo XIX, los químicos comenzaron a clasificar a los elementos conocidos de acuerdo a sus similitudes.
Propiedades Periódicas Relacionesde Tamaño Radio atómico Radio iónico Metálico No metálico Carácterdel elemento Relacionesde Energía Electronegatividad.
LOS ELEMENTOS QUÍMICOS
Relaciones periódicas entre los elementos
Fátima.
Lic. Ana E. García Tulich Barrantes
Propiedades periódicas de los elementos
Química Propiedades Periódicas de los Elementos Químicos de la Tabla Periódica.
Configuraciones electrónicas y Sistema Periódico
LA TABLA PERIÓDICA 2º BTO QUÍMICA.
El átomo y la Tabla Periódica
LA TABLA PERIÓDICA 2º QUÍMICA.
ESTRUCTURA ATOMICA Tabla periódica y periodicidad.
Tabla Periódica Ordenación lógica y racional de todos los elementos químicos. Reseña Histórica Inicialmente se clasificó a los elementos con el fin de.
EL ENLACE QUÍMICO.
Tabla Periódica y Propiedades Periódicas
Propiedades Periódicas (2)
TABLA PERIÓDICA.
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la capacidad de un átomo de atraer los electrones en un enlace químico.
LA TABLA PERIÓDICA..
SISTEMA PERIÓDICO. Unidad 2.
Clasificación de los materiales:
TABLA PERIÓDICA Y NÚMEROS CUÁNTICOS
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la tendencia de un átomo de atraer los electrones compartidos en un enlace químico. Es una medida de la capacidad.
Propiedades periódicas
BLOQUE V INTERPRETAS ENLACES QUIMICOS E INTERACCIONES INTERMOLECULARES
Docente: Eulises Zepeda Colegio Andino Arica.
AI: Del Big Bang a la Tabla periódica ALUMNA: LETICIA FIGUEROA ESPINOZA MODULO 14 La tabla periódica es importante porque nos permite conocer los elementos.
Enlace químico. Compuestos Es una sustancia pura que se descompone en elementos. La parte más pequeña de un compuesto es una molécula. La molécula es.
TABLA PERIÓDICA Docente: Marianet Zerené Curso: 1º A y B.
SISTEMA PERIÓDICO s1 p6 p1 p2 p3 p4 p5 s2 H He Li Be B C N O F Ne Na
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
Periodicidad de los elementos
Propiedades periódicas de los elementos
TEMA 3: PROPIEDADES FÍSICAS
SISTEMA PERIÓDICO s1 p6 p1 p2 p3 p4 p5 s2 H He Li Be B C N O F Ne Na
GRUPOS.
Química General 20/11/2018 Ing. Karla Dávila.
ENLACE QUÍMICO La tendencia normal de los átomos es unirse a otros para formar agrupaciones, a excepción de los gases nobles. Buscan una mayor estabilidad.
Enlace.
ESTRUCTURA ATÓMICA Átomo
Propiedades periodicas de los elementos
PROPIEDADES O VARIACIONES PERIÓDICAS
Elementos Y TABLA PERIÓDICA
GRUPOS.
SISTEMA PERIÓDICO s1 p6 p1 p2 p3 p4 p5 s2 H He Li Be B C N O F Ne Na
ENERGÍA DE IONIZACIÓN.
La Historia de la Tabla Periódica Moderna. Durante el siglo XIX, los químicos comenzaron a clasificar a los elementos conocidos de acuerdo a sus similitudes.
UNIDAD 3 ENLACE qUÍMICO.
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
GRUPOS y PERIODOS.
PROPIEDADES PERIÓDICAS.
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
1 LA TABLA PERIÓDICA. Unidad 7. 2 Contenidos 1.- Primeras clasificaciones periódicas Sistema periódico de Mendeleiev. 2.- La tabla periódica. 2.1.
1 LA TABLA PERIÓDICA. Unidad 7. 2 Contenidos 1.- Primeras clasificaciones periódicas Sistema periódico de Mendeleiev. 2.- La tabla periódica. 2.1.
Química U.2 Enlace Químico Enlace iónico.
Transcripción de la presentación:

¿Cómo se organiza la tabla periódica? Obj: Identificar las partes de la tabla periódica Prof: Marianet Zerené -Valentina Levicán

Nombre de los grupos o familias 1: Alcalinos (n s1) 2: Alcalinos-Térreos (n s2) 13: Térreos (n s2p1) 14: Carbonoideos (n s2p2) 15: Nitrogenoideos (n s2p3) 16: Anfígenos (n s2p4) 17: Halógenos (n s2p5) 18: Gases nobles (n s2p6)

Tabla periódica s Representativos Transición Transición interna p d f

Propiedades periódicas Obj: asociar la distribución de la tabla periódica a la propiedades químicas y físicas de sus elementos.

METALES, NO METALES y metaloides METALES, son sólidos, duros, maleables, dúctiles y buenos conductores de calor y electricidad NO METALES, son frágiles, malos conductores de calor y electricidad, son opuestos a los metales METALOIDES, comparten características similares a los metales y a los no metales No Metales Metales Metaloides

¿Por qué esta definición? Radio atómico “la mitad de la distancia entre dos núcleos de un mismo elemento que forman un enlace”. ¿Por qué esta definición? Esto se debe a que es imposible saber donde se encuentra exactamente el último electrón

Volumen atómico Definido por Meyer como el espacio que ocupa el átomo de un elemento, y lo calculó dividiendo la masa atómica del elemento entre su densidad Al igual que el radio atómico, en un grupo aumenta hacia abajo (↓), y en un período disminuye hacia la derecha (→)

“Nuevo radio” Radio iónico ÁTOMOS NEUTROS ÁTOMOS CARGADOS El radio iónico se define en relación a iones. ÁTOMOS NEUTROS ÁTOMOS CARGADOS Perdida de un electrón “Nuevo radio” Ganancia de un electrón

Carga nuclear efectiva (zef) Se define como “la carga positiva neta experimentada por un electrón en un átomo poli-electrónico” Efecto apantallamiento Es la fuerza con la cual el núcleo atrae efectivamente a sus electrones El primer electrón es atraído por toda la carga del núcleo El segundo electrón es “tapado” (apantallado) por el primer electrón, por lo que el núcleo no lo atrae con la misma intensidad El tercero es atraído con menor intensidad que los anteriores, ya que es apantallado por los otros dos electrones Esta fuerza disminuye en los electrones a medida que se aleja del núcleo

Resumen clase anterior: Objetivo: asociar la distribución de la tabla periódica a la propiedades químicas y físicas de sus elementos. Representativos, bloque s 1: Alcalinos 2: Alcalinos-Térreos bloque p: 13: Térreos 14: Carbonoideos 15: Nitrogenoideos 16: Anfígenos 17: Halógenos 18: Gases nobles Metales de transición, Bloque d Metales de transición interna, bloque f: Lantánidos Actínidos Carácter no-metálico Radio y volumen atómico Carácter metálico Radio y volumen atómico Propiedades que se explican a través de la carga nuclear efectiva (Zef) y el efecto de apantallamiento que hay entre los electrones del átomo

Formen grupos de máximo 6 personas para la siguiente actividad: Reglas: Realicen las actividades que se muestran a continuación en sus cuadernos Se elegirá a uno de los integrantes para que responda, si es correcto, se asignará una decima al grupo. Cualquier falta de respeto durante la actividad, por parte de cualquiera de los estudiantes hacia la profesora o sus compañeros, se invalidaran las decimas dadas durante la actividad

Responda en su cuaderno: 1.- Ordena de mayor a menor radio atómico los siguientes elementos: Na, Al, Mg y O Be, I, Br y S 2.- ¿En que dirección aumenta el volumen atómico y el radio atómico? 3.-Ordene de menor a mayor el radio iónico de los siguientes elementos Mg2+, F -, O2- y Al3+ S2-, K+, Cl- y Ca2+ 4.- ¿Qué es el efecto de apantallamiento y que efecto tiene en el radio atómico y iónico?

¿Cuál de los siguientes átomos presenta mayor radio atómico? Flúor (F) B Neón (Ne) C Potasio (K) D Fosforo (P)

“SON maleables, dúctiles y buenos conductores de calor y electricidad” ESTA DEFINICIÓN CORRESPONDE A: A No metales B Metales C Metaloides D Anfóteros

Aquellos elementos que presentan una configuración electrónica de se encuentran en el grupo n s2p2 A 14: Carbonoideos B 2: Alcalinos-Térreos C 13: Térreos D 15: Nitrogenoideos

¿Cuál presenta el radio mas pequeño? F - B Mg 2+ C Na + D O 2-

Energía o potencial de ionización Energía necesaria para arrancar un e- de un átomo neutro. ÁTOMO NEUTRO CATIÓN Energía

Afinidad electrónica: la energía liberada cuando un átomo neutro captura un electrón y forma un ion negativo ÁTOMO NEUTRO ANIÓN Electrón

H - F Electronegatividad Es la medida de la capacidad de un átomo para atraer a los electrones, cuando forma un enlace químico en una molécula. H - F

Actividad individual Realizar un dibujo que resuma las propiedades periódicas vistas: Carácter metálico y no metálico Radio y volumen atómico Potencial de ionización Afinidad electrónica Electronegatividad Realizar una línea de tiempo donde describas brevemente el aporte de los sig. Científicos a la confección de la tabla periódica: J. Döbereiner J. Newlands D. Mendeléiev H. Moseley

Resumen Propiedades periódicas Representativos, bloque s 1: Alcalinos 2: Alcalinos-Térreos bloque p: 13: Térreos 14: Carbonoideos 15: Nitrogenoideos 16: Anfígenos 17: Halógenos 18: Gases nobles Metales de transición, Bloque d Metales de transición interna, bloque f: Lantánidos Actínidos Afinidad electrónica Potencial de ionización Electronegatividad Radio y volumen atómico Carácter no-metálico Potencial de ionización Afinidad electrónica Carácter metálico Radio y volumen atómico Propiedades que se explican a través de la carga nuclear efectiva (Zef) y el efecto de apantallamiento que hay entre los electrones del átomo Electronegatividad

J. Döbereiner J. Newlands D. Mendeléiev H. Moseley Reunió en grupos de tres a los elementos, de acuerdo a sus características. Regla de las triadas J. Döbereiner Ordeno a los elementos de forma creciente de masas atómicas Regla de las octavas J. Newlands Orden creciente en masas. Ley periódica Predijo características de nuevos elementos D. Mendeléiev Relacionó el numero de la tabla periódica, con la carga nuclear (Z) Disipó las dudas de la tabla periódica de Mendeléiev H. Moseley