LA DEMOCRACIA COMO ESTILO DE VIDA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CULTURA DE LA lEGALIDAD
Advertisements

LA DEMOCRACIA COMO ESTILO DE VIDA
¿SE SIGUEN DEFENDIENDO LOS DERECHOS HUMANOS? Francisco Javier Alonso Rodríguez F.O.L.
Formación ética y ciudadana 1° NES EJE I: DERECHOS Unidad 1: Los derechos de las personas. La persona, su dignidad y sus necesidades como fundamento.
RETOS DESDE LA SOCIEDAD CIVIL Teresa Tovar ACREDITACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR.
Formación ética y ciudadana 2° NES EJE I: ESTADO, GOBIERNO Y PARTICIPACIÓN Unidad 1: Unidad 1: Estado y gobierno en Argentina La forma de gobierno.
U.D. 2 APRENDER A ENSEÑAR EN EL ÁREA DE RELIGIÓN Tema 1 ¿Por qué enseñar?
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
Anexo 1 Guía de Autoevaluación de la Convivencia Escolar Es para que reflexionemos y conversemos sobre la gestión de la convivencia escolar, es decir,
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO.
MAG. SOFÍA SANDOVAL COBEÑAS Recopilación de información de curso virtual del Portal Perú Educa.
LIBERT AD DE CÁTEDR A. -Facultad que ostenta todo docente universitario de transmitir sus conocimientos como considere oportuno, con independencia de.
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA INTRODUCCIÓN
VIGENCIA DEL CONTRACTUALISMO: JOHN RAWLS
COMPENDIO DSI FORO DE REFLEXIÓN Y ESTUDIO SOBRE COMPENDIO DSI
CONAGOPARE 2016.
El Desarrollo Humano.
“CIUDADANOS del siglo XXI” “XXI. mendeko HERRITARRAK”
Formación ética y ciudadana
SERVICIO DE SALUD COQUIMBO Proyectos comunitarios
Prof. Héctor Huallpatuero Sánchez
REFORZAMIENTO EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
CIUDADANO ES:……………………
La definición de la gran idea y el logro que se espera.
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LÍNEA
CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ( CONEI )
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR
La resolución inteligente de conflicos
OBJETIVOS Propiciar una formación integral a los educandos de manera critica, creativa, artística, científica, humanística que los conlleve a relacionarse.
VII A ÉTICA DO GÊNERO HUMANO
Aprendizaje Dialógico en la sociedad actual
Comportamiento Organizacional
Cultura La cultura colombiana es el resultado de la mezcla de europeos, en especial aquellos llegados de España, los pueblos indígenas y los esclavos africanos.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO (Art. 77 Parte educativa)
FICHA PARA PROFESORES TÍTULO: CIUDADANOS DEL MUNDO
Tema 6.- El camino de la democracia
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Cultura empresarial Representa la esencia de la empresa. Viene determinada por la forma de actuar de la empresa para conseguir sus objetivos empresariales.
EVALUACIÓN Comprender la competencia a evaluar APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES Convive respetándose a sí.
COLEGIO RELIGIOSAS OBLATAS AL DIVINO AMOR BOGOTA D.C 2015
La democracia como estilo de vida y como cultura
SEGUNDA UNIDAD SEGUNDO TRIMESTRE: RÉGIMEN POLÍTICO DEMOCRÁTICO COSTARRICENSE.
Características de una ciudadanía democrática para el futuro colectivo.
SALUD MENTAL BUEN TRATO Y CULTURA DE PAZ. EJE TEMÁTICO Finalidad Finalidad Contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las capacidades y competencias.
CIENCIAS HUMANAS Y CALIDAD TOTAL. El "Enfoque de los Recursos Humanos hacia la calidad total" (Comportamiento Organizacional) nos adentra en el estudio.
FORTALECIMIENTO DE ACTITUDES Y PRÁCTICAS DEMOCRÁTICAS
LUIS GONZALO PULGARIN R
Universidad de Playa Ancha “CONGRESO EDUCACIÓN, CULTURA Y TRABAJO EN CONTEXTO DE ENCIERRO” Presentación: “Políticas educativas en el contexto de la.
FUNDAMENTOS SOCIALES Y
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Filosofía política cuarto medio electivo
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
"La justicia se defiende con la razón y no con las armas. No se pierde nada con la paz, y puede perderse todo con la guerra"
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN. ACERCÁNDONOS A LA ÉTICA. 1 IMPORTANCIA DE LA ÉTICA. 2 ¿Por qué es importante la ética para nuestra vida? La Ética tiene como finalidad.
SEMINARIO. 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que desde la Educación eduquemos en valores básicos para la convivencia TRANSMITIR CONOCIMIENTOS ENSEÑAR VALORES.
N E O EDUCACIÓN AMBIENTAL PLANEA 2017 – 2022 (DS 016 – MINEDU) EL MINAM Y SU ROL EN LA EDUACION AMBIENTAL Y PNA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA,
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
PROGRAMA MILES DE MANOS “PREVENCION A LA VIOLENCIA”
MODELO PEDAGÓGICO Nuestro estilo pedagógico tiene que ver con el de Fe y Alegría, ya que nuestra institución hace parte de ella y se busca una educación.
Constitución y Derechos humanos. ¿Qué son los derechos Humanos? Los derechos humanos son derechos que tenemos todas las personas por el mero hecho de.
EL CONCEPTO DE ESTADO PLURINACIONAL
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS ¿QUÉ SE ESTUDIA? FUNDAMENTOS DE LA CIUDADANÍA ¿Qué es la ciudadanía? Resolución inteligente de conflictos.
William Alberto Vega.  Proviene del vocablo griego mos, que significa costumbre.  En otras palabras, el comportamiento moral responde a una serie.
Plan de convivencia. Derechos del alumnado 1.Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes. 2. Todos los alumnos tienen el derecho y el deber.
Somos ciudadanos y participamos democráticamente PROFESORA EVELYN CARRASCO HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES.
VOLUNTARIADO Lluvia de ideas ¿Qué actitudes debe tener un voluntario? Las actitudes tienen que ver con la disposición general de la persona para el servicio.
Transcripción de la presentación:

LA DEMOCRACIA COMO ESTILO DE VIDA

¿Qué será la Democracia como estilo de vida?

2. Definición de Democracia en la actualidad La Democracia es una forma racional de convivencia entre las personas, y su objetivo final es el mejoramiento del individuo y de la sociedad.

2. Definición de Democracia en la actualidad A ella se asocian una serie de valores: libertad, igualdad y justicia. En una sociedad democrática se deben respetar los Derechos de los individuos que la conforman

2. Definición de Democracia en la actualidad A todas las personas se les debe permitir disfrutar de los Derechos y libertades reconocidos por la Constitución. Además, todos los habitantes deben asumir de manera consciente sus deberes para con ellos mismos, los demás y el Estado.

2. Definición de Democracia en la actualidad También podemos señalar que la Democracia es una manera de ver y vivir la vida, por tal razón, la hay que enseñarla, hay que aprenderla.

¿Cómo hacer para que la Democracia sea nuestro estilo de vida?

3. Recomendaciones para que la Democracia sea parte de nuestra vida INTERACTÚA CON EQUIDAD: Relaciónate con otras personas pero reconociendo siempre la igualdad de Derechos y la legitimidad de las diferencias. Enfrenta situaciones de injusticia y maneja los conflictos como una oportunidad de crecimiento

3. Recomendaciones para que la Democracia sea parte de nuestra vida PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE: Infórmate, opina y asume responsabilidades buscando el bien común, desde tu entorno inmediato. Una persona que desarrolla aprendizajes para participar democráticamente es capaz de intervenir(informándose, opinando o actuando) en aquellos asuntos públicos que forman parte de su realidad, reconociendo que su participación fortalece los valores y el bien común

3. Recomendaciones para que la Democracia sea parte de nuestra vida DELIBERA CRÍTICAMENTE SOBRE ASUNTOS PÚBLICOS: Dialoga y posee un conocimiento crítico sobre las carencias, aspiraciones e intereses del mundo adolescente, de la escuela, de la realidad nacional e internacional, que afectan el bien común

3. Recomendaciones para que la Democracia sea parte de nuestra vida Poner énfasis en los procesos dialógicos y críticos en torno a los diferentes temas, dentro del respeto y la tolerancia por las opciones personales, facilitará la formación de un sujeto autónomo, crítico, tolerante y solidario con el resto de la humanidad.

CULTURA DE LA lEGALIDAD Este tema se trabajará de manera dirigida. Los alumnos construyen su propio aprendizaje.

INTRODUCCIÓN Hacer de la Democracia un estilo de vida, significa vivir y promover la Cultura de la Legalidad. El Estado de Derecho de un país se sustenta, antes que nada, en el arraigo que tenga la cultura de la legalidad en la sociedad. El respeto a la ley es un valor que se debe fomentar en la conciencia de los individuos desde el nivel más elemental de convivencia social y fortalecer a lo largo de las diferentes etapas de la vida.

I. ¿QUÉ ES LA CULTURA DE LA LEGALIDAD? Analicemos las siguientes acepciones o definiciones para poder elaborar un concepto global

1.«Es el conocimiento que tiene una sociedad de las leyes y las normas que regulan su convivencia (derecho)».

2.«Abarca los esfuerzos que hace una sociedad para difundir y defender las leyes y normas»

3«Es la cultura que incluye el cumplimiento de las normas que rigen una sociedad»

Mi concepto de cultura de la legalidad, considerando las acepciones anteriores sería ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...................................................................................................................................................................................................................... Pueden trabajar en Tandem (de a dos)

II. ¿ Para qué sirve la Cultura de la Legalidad? Para fortalecer el orden social de un estado Para reducir significativamente las posibilidades de conflicto

¿Para qué más crees tú, que sirve la Cultura de la legalidad? …………………………………………………………………

Que exista una cultura política, es decir: III¿ Cuáles son las condiciones para que exista una cultura de la legalidad? Que exista una cultura política, es decir: Que los ciudadanos confíen en sus instituciones Que los ciudadanos participan en asuntos públicos Que las leyes sean producto del consenso, es decir cuando los políticos crean leyes que son producto de la necesidad de los ciudadanos. Que la ley se aplique de manera equitativa. Que la ley sea accesible para el mayor número de personas posibles.

ACTIVIDAD PARA CASA En torno a las condiciones para que exista una cultura de la legalidad, responde: ¿Los sullanenses confían en sus autoridades? ¿Por qué? ¿De qué manera, como adolescente, puedes participar en asuntos públicos? ¿Crees que en el Perú se aplican las leyes de manera equitativa? Plantea un caso significativo. Con tus respuestas anteriores, ¿Crees que en el Perú se dan las condiciones para que exista una cultura de la legalidad? ¿Por qué?

En la próxima clase haremos una Discusión dirigida, preparen bien sus respuestas. La actividad será evaluada. Todos y todas tendrán opción a participar