Una herramienta muy importante en Lean Manufacturing llamada SMED, este concepto fue introducido gracias a Shigeo Shingo ingeniero japonés que contribuyó.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Antecedentes históricos – El aporte japonés
Advertisements

Logistica Susana González.
Materia: Calidad Tema: SMED Profesora: L.I. Gloria Martínez Hernández Integrantes del equipo: Ana Lilia Soto Rodríguez Karina M. Ortega Acosta Miguel Ángel.
GERENCIA DE OPERACIONES
LA MANUFACTURA ESBELTA ES LA MANUFACTURA DE CLASE MUNDIAL
COSTO DE MANTENIMIENTO Rosalia Rojas Yupe Rosario Sevilla Paiva Sammy Santín Flores.
AGENDA:  Presentación  Semana 4: Los Protagonistas (Aspectos Generales)  Conclusiones, Dudas/Comentarios/Avisos.
MAPEO DE PROCESOS. INTRODUCCION Las empresas u organizaciones para poder ser competitivas no solo deben tener planes y estrategias adecuadas, además los.
PASOS PARA CONSTITUIR UNA EMPRESA  ¿Qué es lo que se quiere hacer?  ¿Quién va a formar parte del proyecto?  ¿Cómo se va a implementar la idea?  ¿Dónde.
VISIÓN DE CAMBIO.
Lean Process management
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
Service First Bienvenido a La CLAVE para Satisfacer Clientes
Administración de la Producción Escuela de Administración de Empresas
Valor agregado PROCESOS ESBELTOS
La gerencia Es un cargo que ocupa el director de una empresa, el cual representa a la sociedad frente a terceros y coordina todos los recursos mediante.
REALIZACIÓN DE UN TALLER DE MEJORA CONTINUA KAIZEN BLITZ
Sistemas JIT Área Académica: Licenciatura en Ingeniería Industrial
LA PRODUCTIVIDAD. La Productividad - Medición Relación obtenida de la Producción y los recursos utilizados para obtener dicha producción MIDE CAPACIDAD.
INGENIERA CONCURRENTE
ADMINISTRACIÓN LOGÍSTICA Integrantes: HEMERSON VILLACORTA MANIHUARI. JOSE PERDIZ RIOS Celia Ríos Pardave Docente: OMAR SALDAÑA ACOSTA Curso: Planeamiento.
Impacto de la herramienta 5 S en el coste/estancia de una unidad de hospitalización AGRADECIMIENTO COMITÉ CIENTIFICO LA OPORTUNIDAD DE PRESENTAR LA EXPERIENCIA.
UNA MIRADA DE JAPON A COLOMBIA Juan Pablo Bolívar Rodríguez 2013 ASIGNATURA ESTRATEGIA LOGISTICA.
Qu é define el Plan Maestro de Producci ó n - MPS?
ESTRATEGIA LOGISTICA CRISTIAN MENDEZ DR. ANTONIO REYMOND ALAMO 6° INGENOERIA INSUSTRIAL I.
Estudio del Trabajo
Filosofía del just in time (JIT)
Justo a tiempo Sistema de Producción
Programación de compras PRESUPUESTOS
Mesón de la Abuela Jacqueline Pacheco Patricio Vega.
Principales desafíos: adaptabilidad y agilidad empresarial
Calidad Es una filosofía de gestión cultural utilizada por organizaciones de todos los rubros y envergaduras en el mundo. ISO 9000 conjunto.
Muda- Perdida. Mura- Irregularidad Muri-Sobrecarga
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
CARACTERISTICAS DEL SISTEMA DE PRODUCCION
CADENA DE VALOR Presentado por : M. en C. en Ing. Cruz Soria Erick Hazel Clase Muestra:
Elementos básicos DE UNA PROPUESTA
Textos Persuasivos.
HERRAMIENTAS LEAN Single Minute Exchange of Die (SMED) Cambios rápidos de formato.
LA META Cuando eres productivo estas logrando algo en relación a tu meta Hay solo una meta, no importa cual sea la compañía No se puede comprender el significado.
5´S, 5´S+1 y 9´S. ¿QUÉ SON LAS 5 ESES? Las 5´s: Es una metodología que tiene su origen en Japón, la cual está orientada a desarrollar lugares de trabajo.
¿Por qué aprender a Programar?
SIM DE PRODUCCIÓN.
IMPLEMENTACION DE LAS 5´s
¿Por qué aprender a Programar?
Metas de la Administración del Capital Humano
1º de Primaria.
Procesos productivos artesanales
Qué es un Sistemas de Producción? La función principal del sistema de producción consiste en la transformación de materiales en productos que sean aptos.
Metodología para evaluar proyectos. Metodología para identificar y formular proyectos.
PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PLAN MAESTRO DE LA PRODUCCIÓN.
CHARLA HS – SEMANA 18 Diciembre de 2013 Gerencia de Procesos MOMENTOS DE ORO – HABITOS DE TRABAJO SEGURO.
ÁREAS DE ACTIVIDAD DE LA EMPRESA
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
Las 5S. ¿Qué son? El movimiento de las 5´s es una concepción ligada a la orientación hacia la calidad total que se originó en el Japón bajo la orientación.
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
LOGISTICA INTERNACIONAL UNIDAD 1. Introducción a la logística y distribución física internacional.
Análisis de Sistemas de Producción. Monserrat Gpe. Valdez Loredo #
ANALISIS CAUSA RAIZ Y PM. Un concepto importante Las 4M DEL PROCESO. 1) MAQUINA 2) MANO DE OBRA 3) METODO 4) MATERIA PRIMA.
INDUCCION 2019 Somos la opcion inovadora en tecnologia de deteccion.
¿Qué es la celda de manufactura? La celda de manufactura es un conjunto de componentes electromecánicos, que trabajan de manera coordinada para el logro.
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA Actividad 7 Agentes económicos 1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD TEPEPAN Alumno:
LAS 5´S. ¿QUÉ SON LAS 5 S? Es una práctica de Calidad ideada en Japón referida al “Mantenimiento Integral” de la empresa, no sólo de maquinaria, equipo.
DIAGNÓSTICO El primer paso que debemos dar es elaborar un diagnóstico. Ésta será la fundamentación del proyecto, ¿por qué este proyecto se debería realizar?
Metodología 5’S.
ORDEN Y LIMPIEZA  Para cada actividad laboral que se realice, se debe conseguir un grado de seguridad aceptable, buscando minimizar cualquier accidente.
Tema:IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION ______ 2017-I II IV.
ANALISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO (A.S.T). Análisis de Seguridad del Trabajo (A.S.T ) Margarita Carvajal Aguirre Es un método para identificar los riesgos.
Estrategia Orden y aseo.
Estrategia Orden y aseo. Para comenzar se requiere Cinco S Método PHVA Mejora continua Enfoque filosófico Herramientas.
Transcripción de la presentación:

Una herramienta muy importante en Lean Manufacturing llamada SMED, este concepto fue introducido gracias a Shigeo Shingo ingeniero japonés que contribuyó en el sistema de producción Toyota. Shigeo Shingo nos hace entender en SMED como la mejora continua para el proceso de cambio de matriz. Cabe destacar que en sus inicios era para el cambio de matriz o troquel que se utilizaba, pero luego paso a ser útil en diferentes procesos para reducir el tiempo de cambio en la máquina y cualquier ajuste necesario antes de iniciar la producción de un producto en específico. Esta metodología se le conoce como Single minute Exchange die o en español como cambio de matriz en menos de 10 minutos. Single minute se refiere a que el objetivo es que solo puede haber un solo digito en la acumulación de minutos en cambio.

Herramienta de la Mejora continua que de forma metodológica busca reducir el tiempo de cambio de referencia en máquinas de entornos productivos. ¿QUE ES EL SMED? SMED es el acrónimo en lengua inglesa de Single Minute Exchange of Die, que en español significa “ cambio de matriz en menos de 10 minutos ”. El SMED nació de la necesidad de reducir el tamaño de los lotes que pasaban por las prensas de estampación, optimizando para ello el tiempo de cambio empleado en pasar de una matriz a otra. Hoy en día el SMED se aplica a las preparaciones de toda clase de máquinas.

- Tiempo de cambio : es el tiempo desde que se fabrica la última pieza del producto saliente hasta la primera pieza OK del producto entrante. Por tanto, durante el tiempo de cambio la máquina está parada. Preparación : operaciones necesarias para el cambio de referencia. Toda preparación es desperdicio (MUDA), ya que no aporta valor para el cliente. Preparación interna : operaciones de la preparación que sólo pueden realizarse con máquina parada. Preparación externa : operaciones de la preparación que pueden realizarse con la máquina en marcha. Para hablar sobre el SMED conviene tener claros una serie de conceptos:

La clave del SMED está en poder identificar las actividades que son internas y externas, separarlas, convertir la mayor cantidad de actividades internas a externas y luego perfeccionarlas para optimizar la operación al máximo.

¿Cuáles son los objetivos del SMED? Crear la posibilidad de producir mediante lotes más pequeños sin afectar el costo Reducir la cantidad e inventario Mejorar la calidad del producto Reducir desperdicios (tiempo, movimientos y material) Incrementar la flexibilidad de la planta Mejorar en el tiempo de entrega del producto.

Una ventaja importante es que al disminuir el tiempo de cambio, logras aumentar la capacidad de producción. También se usará para obtener flexibilidad ya que se pueden hacer más cambios y así producir lotes más pequeños. JJ. ¿Cuáles son las ventajas del SMED? En resumen nos menciona que SMED en nuestras máquinas no deben ser mayor a 10 minutos.

Aunque en la definición de SMED se hable de reducir los tiempos de preparación en menos de 10 minutos, esto no siempre será posible. ¿Cómo funciona el SMED?

Paso 1. Realizar 5s: Para iniciar el proceso de Smed debemos tener primero el lugar de trabajo como se debe, con orden y limpieza, este es un pilar fundamental para que el proceso sea más fácil de realizar. Debemos acordarnos que 5s nos hace llegar a tener una cultura donde empezamos a eliminar las condiciones que no agregan valor y en Smed no es más que una herramienta que realiza lo mismo pero en un proceso especifico que es el tiempo de cambio en la máquina. ¿PASOS PARA EL SMED?

Paso 2. Gembutsu Gemba: Si ya tienes 5s en el área donde realizaremos SMED podemos empezar a realizar gembutsu gemba. El gemba viene de la frase en japonés que significa ir a observar al piso las cosas tangibles o físicas. Como realizar este paso para SMED: Nuestra Sugerencia es sencilla, ve con un grupo multidisciplinario a observar el cambio, es importante que cada persona tenga un objetivo. Por ejemplo que alguien tome el tiempo de las actividades realizadas por el personal a cargo del cambio, que otras personas tomen fotos de problemas o condiciones que sucedieron y una muy importante que nos ayuda a nosotros es tomar video. De esta forma una vez terminado el gemba se puede revisar el proceso una y otra vez. El Objetivo de este gemba es identificar todas las operaciones, y el tiempo de cada una de ellas, asi como también nos permite hablar con el personal para determinar cualquier condición que no tenga valor agregado para el personal.

Paso 3. Identificar las operaciones: Una vez identificada las operaciones podemos revisar cuales operaciones se pueden hacer con la máquina corriendo en producción normal (Operaciones externas) y así mismo identificar las operaciones que deben hacerse con la máquina detenida.(operaciones internas).

Paso 4. Convertir las internas en externas Al tener las operaciones identificadas es importante revisar cuál de estas son internas (en las cuales la máquina esta detenida), ya que son potenciales para nosotros de cambiar a ser externas. Como lograr cambiar operaciones de internas a externas en SMED: Es importante este paso, el propósito es que podamos hacer mayor cantidad de actividades teniendo la máquina en operación y así el tiempo de máquina detenida es menor.

Entre los pasos para realizar los cambios de interna a externa es: 1.Completar todo pre-trabajo antes de iniciar el cambio. 2.Utilizar marcas visuales, en lugar de hacer ajustes al tanteo 3.Eliminar pasos de búsqueda de herramientas o materia prima o productos.

Paso 5. Estandarizar SMED Estandarizar el proceso de SMED es crucial para que se mantenga en el tiempo y la forma en cómo lo hacemos es sencilla. Anteriormente decimos que grabar un video puede ser necesario para determinar el proceso actual de cambio y para estandarizar también usamos el video. La idea es que vamos buscando el video que llegue a ser un estándar adecuado, por lo cual tratamos de ir mejorando con una persona modelo y llegar a tener uno que sea acorde con nuestros compromisos de Calidad, Seguridad y Productividad. Una vez que tengas el video la idea es entrenar a todo el personal y que logren realizarlo. Además es conveniente procurar revisarlo cada cierto tiempo para que el personal lo mejore.