Ejemplo de la epistemología genética en un contexto educativo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COACHING ESTRATÉGICO EN LÍNEA. NECESIDADES Desarrollo de Habilidades de Comunicación Definir el Talento adecuado en el lugar adecuado Generación de Estrategias.
Advertisements

Proyecto Aula Virtual. Conceptos El Aula Virtual es una plataforma versátil que proporciona herramientas que facilitan la docencia presencial/semipresencial/virtual.
IMPACTO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN. EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO Esta emergente sociedad de la información, impulsada.
Constructivismo Jean Piaget Aplicación a la enseñanza Lic Ana Cristina Bogantes Díaz.
Aprender, a aprender y a disfrutar aprendiendo, con amor. FATLA Programa de Experto en Elearning Metodología Pacie Elena Paulina Alvarado.
Evolución y retos de la educación virtual Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros.
Teoría de Joseph Novak.. AUTORAS. AUTORAS. IGYOSEIDA GIMENEZ. LENNYS NIEVES. BARQUISIMETO, MARZO DE 2012 CONSTRUCTIVISMO Teoría de Joseph Novak.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COCLÉ FACULTAD DE INFORMÁTICA ELECTRÓNICA Y COMUNICACIÓN ESCUELA DE INFORMÁTICA PARA LA GESTIÓN.
APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA
Dr. Sergio Manosalva Mena
ESTRATEGIAS DIDACTICAS ACTIVAS
Integración de lo aprendido.
"Concretizando Nuestra Planificación Curricular"
Aprender y enseñar en colaboración
CÁPSULA 4 CURRÍCULO APLICADO EN FORMA INTEGRADA
La identidad del profesor virtual Antoni Badia (tbadia uoc.edu)
APRENDIZAJES AUTÓNOMO Y SIGNIFICATIVO FACTORES ENDÓGENOS QUE INFLUYEN EN ELLOS CURRÍCULO POR COMPETENCIAS Giovanni M. Iafrancesco V.
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
El proceso de Investigación y búsqueda de Información.
¿QUÉ ES LA COMPETENCIA DIGITAL?
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
VENTAJAS DE ESTUDIAR VIRTUALMENTE
Las áreas relevantes de información
HABILIDADES METACOGNITIVAS
Clave: 1035 CICLO ESCOLAR: EQUIPO INTERDISCIPLINARIO 08:
ESCUELA PREPARATORIA “Manuela Cataño” Clave: 1127
Clave de incorporación 6945 Equipo 2
Centro universitario anglo mexicano s.c.
Infantil.
CURRÍCULO INTEGRADO: AUTOR: Ing. Silva, Hiram
CURRICULUM Y ENTORNOS TECNOLÓGICOS Dra. Mayerlin Acosta
Fecha de ejecución del proyecto
INSTITUTO PROGRESO Y ESPERANZA, A.C.
Teoría Constructivista.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE DOCENCIA EN INFORMÁTICA   INFORME DE ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS   INTEGRANTES.
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
La enseñanza desde una perspectiva cognitiva
ESTUDIO … LA MEJOR OPCIÓN.
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
EL CURRÍCULO POR COMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Modulo 2 Actividad 1 IDENTIFICA TUS COMPETENCIAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
MODULOS UNESCO DE COMPETENCIAS EN LAS TIC PARA DOCENTES
Teorías del aprendizaje: Constructivismo
ESTRATEGIAS DIDACTICAS ACTIVAS
ANALISIS MESA DE EXPERTOS
MAESTRIA EN CALIDAD EN EDUCACIÓN SUPERIOR
Mtro. Alejandro García Limón
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
JORNADA PEDAGÓGICA “FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PEDAGÓGICAS DIRIGIDA A ESPECIALISTAS Y EQUIPO TÉCNICO DE LAS UGELs”
2.4.-Conclusiones Presenta: Gloria Esther Iracheta Palomino
El constructivismo Preparatoria oficial 121 Forjadores de la patria
Colegio La Florida EQUIPO #2.
EQUIPO No. 1 Tema: Un edificio con tres pilares
AMBIENTES DE APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ESTUDIANTE
Oficina de Desarrollo Académico
Proyecto Conexiones octubre, 2017
PREPARATORIA EQUIPO # 1.
Curso: 3º Educación Primaria Temporalización: 1 Semana (5 días)
Propuesta de Formación del
Investigación y gestión del conocimiento en la formación docente.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
UNIVERSIDAD VERACRUZANA PANEL SOBRE COMPETENCIAS INFORMATIVAS PARA EL AUTOAPRENDIZAJE Ana Lilian Moya FILU 2003 Xalapa Veracruz,
Canvas de diseño Aprendizaje basado en Retos
Canvas de diseño Challenge Based Learning
Canvas de diseño Diseño participativo Diseño/proyecto
Canvas de diseño Subcompetencias El reto Contenidos
Canvas de diseño Aprendizaje Colaborativo
Transcripción de la presentación:

Ejemplo de la epistemología genética en un contexto educativo

Piaget Estructuras cognitivas -Esquemas -Operaciones Funciones cognitivas -Asimilación -Acomodación

Piaget Principios: El rol más importante del profesor es proveer un ambiente en el cual el niño pueda experimentar la investigación espontáneamente. El aprendizaje es un proceso activo en el cual se cometerán errores y las soluciones serán encontradas. Estos serán importantes para la asimilación y la acomodación para lograr el equilibrio El aprendizaje es un proceso social que debería suceder entre los grupos colaborativos con la interacción de los pares en escenarios lo más natural posible.

Contexto educativo Nivel educativo: 3ero de kínder Temática a aprender: animales

PROCESO Identificación del nivel de cada estudiante Identificación de los intereses de cada estudiante Observación Aprendizaje basado en proyectos Establecimiento de las estrategias Hacer expertos a los niños Seguimiento de los intereses Facilitación del andamiaje Evaluación

Observación Identificación de nivel cognitivo Se lleva a cabo una evaluación para conocer la etapa evolutiva en la que se encuentra el niño y, con ello, identificar el nivel en el que sus esquemas cognitivos se hayan estructurados. Identificación de intereses Se observa al niño en su ambiente: el salón de clases y el recreo para conocer sus gustos, intereses y preferencias en torno a las temáticas del medio ambiente.

Sesión de identificación de conocimientos previos Comunicación y recogida de ideas previas Organización y puesta en marcha del trabajo

Tomemos en cuenta que… 1. El niño/a sabe. Esto significa que el estudiante tiene conocimientos previos de cualquier situación e iniciativas y mecanismos para indagar sobre la misma. 2. El niño/a investiga, participa y goza indagando colectivamente en torno al tema de interés negociado por el grupo. 3. Los proyectos desarrollan el conocimiento del estudiante sobre cualquier tema, ya que su motivación indagadora se ve reforzada por la motivación implícita del grupo. 4. Los proyectos organizan la acción educativa en claves de participación, colaboración, indagación, búsqueda de información, sistematización de la misma, transferencia de resultados, entre otros. Además, van más allá de las recomendaciones establecidas en el currículo. 5. Los proyectos posibilitan aprehender conocimientos de saberes establecidos, desarrollan capacidades de creación, cooperación, trabajo en grupo, estrategias de tipología variada e implican a un grupo en la construcción de un Plan de Trabajo compartido.

Establecimiento de las estrategias Lo presentarán a la clase en formato de “museo de animales”. Crearán el producto que más les interese: Maqueta Mural Cartel Dibujo Collage Pondrán en común la información recolectada: Hábitat Forma de reproducción Características particulares Cada equipo deberá investigar sobre el animal elegido a través de los medios a su alcance: Cuentos Historietas Videos Películas Una vez que se identifica en animal favorito de cada estudiante, se crean equipos. Aprendizaje basado en proyectos

Facilitación del andamiaje La maestra será “facilitadora” del conocimiento: Permitirá que los alumnos utilicen todos los materiales a su alcance y los guiará a los que les servirán de ayuda de acuerdo con su tema. Integrará los conocimientos previos de los estudiantes con los que ya conocían. Los apoyará haciendo uso de: Documentales, películas, cuentos, historietas, pinturas, plastilinas, etc. Explorará con ellos en el jardín de la escuela si pueden observar alguno de los animales.

evaluación Los estudiantes se volverán “expertos” en los conocimientos sobre el animal que eligieron. Expondrán todo lo que saben del animal con su producto final en una exposición a manera de: “El museo de los animales”.