UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
Advertisements

Práctica Docente en la Universidad Pedagógica de El Salvador Universidad Pedagógica de El Salvador “Dr. Luis Alonso Aparicio”
ELABORACIÓN DE TALLERES MG. CRISTINA E. CANCHO UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la Comunicación.
A prendizaje B asado en P roblemas La VIDA como escenario de aprendizaje.
Universidad Nacional de cuyo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
Resumen: Introducción: Métodos: Resultados: Discusión Conclusiones:
CENTRO DE ASESORÍA PSICOLÓGICA C.A.P. FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Principales resultados
Propuesta para la Asamblea General FOCAP-2008
Estudio de la comunidad
GRUPO TERAPÉUTICO DE RELACIONES INTERPERSONALES EN ANCIANOS
Módulo 5 Herramientas gerenciales
Elaborado por Angelica Tapia
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes de servicios de salud de América Latina María Luisa Vázquez Chile,
26 mayo – 30 junio de 2016 [México]
¨ ANALISIS COMPARATIVO DE LOS FACTORES DE PERMANENCIA Y
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO,
Universidad Veracruzana Facultad de Trabajo Social Región Poza Rica-Tuxpan “La influencia de las redes sociales en los adolescentes de secundaria” Presenta:
Presentación del Curso
SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA PRÁCTICA
VERIFICACIÓN DE LAS CLASES Proyecto “Fortalecimiento del sistema de formación de los Recursos Humanos Técnicos en Salud” 11 de septiembre de 2017.
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
Situación de la salud mental en Chile
AUTORES: CYNTHIA LISSETTE HERNANDEZ CRISTIAN ANDRES VILLARROEL SABANDO
Salvatierra Bravo Ma. Laura
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS TEMA
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Manual 4 Manual para implementar la tutoría entre pares (alumno-alumno) en planteles de educación media superior.
Sistematización de experiencias prácticas de investigación
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
INTRODUCCIÓN El propósito fundamental de toda organización, es alcanzar el éxito empresarial, a través de sus colaboradores El análisis de la Satisfacción.
LOS ENTRENADORES EMPÍRICOS DE LOS GIMNASIOS UBICADOS EN MACHALA The empirical trainers of gyms are located in Machala Heredia Arias Giovanni Universidad.
Sistematización de Experiencias Prácticas de Investigación
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD.
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Autora: Camille Marie Bouanchaud Tutora: Ps. Lucía Mora Goyes
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA: Programa educativo basado en los momentos de la planificación.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
AUTORAS: ARREAGA MORÁN CAROLINA GEOVANA CHOEZ VERA SANDY GEOMAYRA
UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Carla Fernanda Quispe Celorio Janina Nereida Sevillano Pilataxi
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL TÍTULO DE PSICÓLOGA
GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE DE 2018
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas
Briones Villafuerte Denisse Gabriela Ibarra Yumbla Byron Fernando
Situación de la salud mental en Chile
UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Información documental y de campo. Informe final
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas   Sistematización de experiencias “Estilos de afrontamiento ante la presencia de agentes estresores.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
AUTORA: Alisson Intriago lima
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL   FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS SISTEMATIZACIÓN DE LA INFLUENCIA DEL ESTRÉS EN EL ENTORNO FAMILIAR, DEL PERSONAL AUXILIAR.
Universidad de Guayaquil
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS PROCESO DE EVALUACION DEL ESTILO DE AFRONTAMIENTO EN ADOLESCENTES.
DISEÑO DEL PROCEDIMIENTO DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE GESTIÓN INTEGRAL PARA EL TALENTO HUMANO DEL HOSPITAL GENERAL PORTOVIEJO PARTICIPANTES   Ing. Kerly.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS   TEMA: SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS DE PRÁCTICAS REALIZADAS EN LA CARRERA DE ENFERMERIA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL EN EL PROYECTO “ADULTO MAYOR SANO” AUTOR: JENNER JOAO QUIJANO MURILLO   TUTOR: Ps. ELIAS BRIONES ARBOLEDA Mgs.   GUAYAQUIL 2017

INTRODUCCION

MARCO TEORICO El Adulto Mayor en Ecuador Modificaciones psicológicas en el anciano. Envejecimiento Conceptualización del duelo Características del envejecimiento

RESUMEN Este trabajo se efectuó sobre la ejecución de las Prácticas Pre Profesionales de la Carrera de Psicología, realizadas en la Escuela de Enfermería de la Universidad de Guayaquil en el Centro de Atención de Enfermería (CAE) con el proyecto “Adulto Mayor Sano”

RESUMEN Necesidades de atención psicológicas Grupo de adultos mayores Elaboración de los procesos de duelo y el afrontamiento a la muerte La metodología utilizada: método inductivo – deductivo Talleres y diversas estrategias para garantizar la interiorización y asegurar la resiliencia Mejoría en sus recursos personológicos RESUMEN

OBJETIVO DE SISTEMATIZACIÓN Mejorar la comprensión del abordaje psicológico de adultos mayores para que los próximos practicantes optimicen los procesos de atención a los usuarios. Aportar en la creación de procedimientos psicológicos de atención a adultos mayores, dentro del afrontamiento a los procesos de duelo, basados en parámetros de salud integral.

EJE DE SISTEMATIZACIÓN El proceso de elaboración de duelo como forma de intervención a Adultos Mayores inmersos en el Proyecto “Adulto Mayor Sano”.

CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO Conformado por 68 personas cuyas edades van entre los 65 y 89 años, siendo 57 mujeres y 11 varones, todos de clase media y media alta radicados en la ciudad de Guayaquil.

EVALUACIÓN DE LAS NECESIDADES DEL GRUPO Mejoría en las condiciones de vida de muchas personas del grupo desde una perspectiva médica clínica Aspectos psicológicos que no han tratado, y que por su enfermedad y condiciones externas son importantes dadas sus necesidades de afecto y/o salud integral Planificar escenarios de trabajo sobre elaboración saludable de los procesos de duelo, el sentimiento de abandono por parte de sus hijos y/o familiares.

RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICA Aplicación de instrumentos psicológicos: Entrevistas semiestructuradas Test de depresión de Goldberg Aplicación de una encuesta para identificar los factores de necesidad más relevantes para el abordaje psicológico. Se trabajó luego del diagnóstico grupal los talleres de: “Actualidad, Envejecer y Saber“ “Creatividad y Humor en la Literatura“ “Salud Psicológica y Salud Física en el Adulto“ "Elaboración y Afrontamiento de los Procesos de Duelo"

TALLER "Elaboración y Afrontamiento de los Procesos de Duelo" Se trabajó desde una perspectiva psicológica los recursos con los que contaban para afrontar un duelo, y la correcta forma de afrontarlo. Se trabajó en base a cinco lineamientos: CONTENCIÓN EMOCIONAL AYUDA PRÁCTICA ACTIVIDAD FÍSICA CENTROS RECREATIVOS AYUDA PROFESIONAL

ANALISIS Y REFLEXION Al tratar con profesionales de la salud que han trabajado durante tanto tiempo con este grupo de adultos mayores, se convirtió en un reto el cambiar la estructura organizada que tenían, desde su experiencia, para trabajar, obviamente sin toman en cuenta el factor psicológico y psicosocial del grupo Los evidentes cambios en el trato hacia ellos se fueron dando paulatinamente a medida que se iban involucrando en las diferentes actividades planificadas, aceptando el compromiso de trabajar bajo parámetros de salud integral con los Adultos Mayores.

ANALISIS Y REFLEXION Considerando la experiencia práctica debo suponer que la próxima persona, practicante de la Facultad de Ciencias Psicológicas, encontrará un grupo cohesionado trabajando con el proyecto “Adulto Mayor Sano”, lo que tal vez le represente poseer un conocimiento vasto en temas relacionados con Adultos Mayores y las necesidades que puedan presentar en ese momento, conocimiento que muchas veces no es proporcionado por la facultad, durante las horas clases.

CONCLUSIONES La ejecución de esta práctica permitió sistematizar el trabajo adecuado con el adulto mayor de una manera más específica y dinámica. Permitió hacer una revisión generalizada en el proyecto “Adulto Mayor Sano” de la Carrera de Enfermería de la Universidad de Guayaquil, aportando conceptos específicos sobre los diferentes puntos claves que deben trabajarse más adelante Necesidad de desarrollar convenios entre Instituciones de Educación Superior (IES) o entre Facultades de una misma Institución para una mejor planificación de actividades vinculantes Los directivos como factor fundamental en la ejecución e implementación.

RECOMENDACIONES Facultad de Ciencias Psicológicas Es recomendable que la carrera de psicología actualice conocimientos a partir de la retroalimentación de las prácticas pre profesionales tomando en cuenta las opiniones de los estudiantes que estuvieron vinculados a las mismas. Permitir la continuidad de las prácticas pre profesionales en el proyecto “Adulto Mayor Sano” con el fin de mantener la continuidad del trabajo iniciado.

RECOMENDACIONES Al lugar de prácticas Mantener la vinculación con profesionales en las diferentes áreas del conocimiento para promover un desarrollo holístico en los proyectos de vinculación en los que se esté trabajando. Establecer convenios permanentes no sólo con practicantes sino también con profesionales de la psicología en virtud de los resultados que se están obteniendo con el proyecto. Realizar la planificación de trabajo involucrando a los directivos convirtiéndolos en parte del proceso.

BIBLIOGRAFIA Herrera, E. M., López, A. A., & Perez, B. C. (2012). Factores asociados a la calidad de vida de adultos mayores. Cartagena (Colombia). Salud Uninorte, 28(2) Montes de Oca, Verónica (coor.) (2013) Envejecimiento en América Latina y el Caribe, México D.F., México, UNAM / University of Oxford Rodríguez, A. Fernanda Uribe, Orbegozo, L. V., & López, S. (2007). Actitud y miedo ante la muerte en adultos mayores*. Pensamiento Psicológico, 3(8), 109-120. Uribe, A. F. R., Rodríguez, F., Orbegozo, L. J. V., Valderrama, J., Linde, J. M. M., & Molina, M. (2010). INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN ADULTOS MAYORES/ PSYCHOLOGICAL INTERVENTION IN ELDERLY ADULTS. Psicología Desde El Caribe, (25)