UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEORIA DE LA PERSONALIDAD PINATEL ( ). Criminólogo Francés, con Doctorado en Derecho en París en 1935, y fue profesor titular de Criminología.
Advertisements

LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICO DEL MARKETING Y SU INFLUENCIA EN EL INCREMENTO DE LAS VENTAS EN LA EMPRESA RINCONCITO DEL SUR E.I.R.L DEL DISTRITO LINCE,
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN CIENCIAS SOCIALES Narcisa Rezavala Zambrano. Jhesenia Sacoto Loor Tema: El uso de grupos focales para el levantamiento de.
UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA Licenciatura de Psicología Tesis «NIVELES DE DEPRESIÓN Y ESTILO COGNITIVO EN PACIENTES REUMATICOS CON.
“EL ESTRES EN LAS PRÁCTICAS HOSPITALARIAS KINESICAS”
MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN LABORAL: CASO CONAFOR DE VICTORIA TAMAULIPAS D. A Campillo Trejo*, D. Cruz Delgado  Universidad.
Estadística Conceptos Básicos.
Maestría en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Evaluación de competencias en la Docencia Universitaria
    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA CON TARJETAS DE CRÉDITO EN EL DISTRITO.
¿Cómo son los universitarios chilenos?
DIRECCIÓN DE POSGRADOS
“El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender”.
Autores: Baigorria Belén Nieves Natalí Romero Noelia
Desigualdades en la continuidad de la atención ambulatoria de población desplazada en Colombia, 2012–2013 Autora: Giana M. Henríquez-Mendoza Presentado.
Aspectos Metodológicos
YAZMIN AZUCENA AGUIRRE ESPINOSA LUIS ANGEL CLAVO MENDINA
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
URGENCIA URGENTE: “Necesario o indispensable”. “Prontamente”.
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
EL CUADRO DE LA OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE
Descripción e interpretación de la estadística
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Discusión y conclusiones Bibliografía y referencias
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
ESTADISTICA GENERAL.
Bienvenidas y Bienvenidos
GESTIÓN DE MANTENIMIENTO PARA LAS UNIDADES COMPACTADORAS
Historia de casos de mujeres que han sido víctimas de asalto
KDTE. DE COM. PARRA CHRISTIAN
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Discusión y conclusiones Bibliografía y referencias
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO KDTE. TEC. CASTAGNETO F. LUIS. A.
ESTADISTICA I FUNDAMENTOS DE LA ESTADISTICA Y ANALISIS DE DATOS
Estrés académico en estudiantes de la uanl
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
Universidad de Guayaquil facultad de ciencias psicológicas
Estilo de título A Objetivos de Aprendizaje:
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
TESIS PREVIA AL GRADO ACADÉMICO DE PSICÓLOGA GENERAL
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Estadística Conceptos Básicos.
La Evaluación Psicológica en las Organizaciones
Recomendaciones para la presentación del Anteproyecto
UNIDAD VI. UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACION II.
Conductas dependientes
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
SEMINARIO – SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Institución a la que pertenece
EL DISEÑO METODOLÓGICO
Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Psicológicas Proyecto de titulación Análisis de casos En opción al título de Psicólogos Tema: Recursos didácticos.
  UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL   FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS   SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN   TÍTULO: LOS GRUPOS FOCALES.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Comparación de la Sintomatología Psicológica relatada por pacientes en tratamiento oncológico y no oncológico. Diego Cayuela *, David Balaguer *, Ana.
Autoras: Figueroa Joyce Galeas Sabrina
Metodología de la Investigación
Propuesta para la evaluación física al personal del S.P.P
Elaborado por: Lady Jara & Omayra Macías
ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL TÍTULO DE PSICÓLOGA/O
¿Qué es PISA y ENLACE?.
UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS       REPORTE DE SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS PRACTICAS DE INVESTIGACION.    TITULO.
Dirección de correo Autor1, Autor2, Autor3
Autores: Vicencio Sisterna, María del Valle Carrasco, Verónica Betania
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ INSTITUTO DE POSGRADO
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS   UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS DIRECCION DE POSTGRADO En opción al grado académico de Magister en Psicología Clínica «CARACTERIZACIÓN DE LA ANSIEDAD EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL HOSPITAL REPÚBLICA DEL ECUADOR, ISLA SANTA CRUZ» AUTOR   PSCL. MAGNO MARTÍN MONCAYO JARA TUTOR   PSC. SANDRA MOREIRA FERRÍN, MG.   2017

IMPORTANCIA El interés que se presenta ésta investigación es debido a que en la institución donde laboro se ha evidenciado que los servidores públicos (personal operativo) presentan conductas y comportamientos conflictivos, se muestran arrogantes, inseguros, eso está repercutiendo en las relaciones interpersonales con sus compañeros de trabajo, conociendo que la ansiedad y las relaciones interpersonales son características clínicas presentes en los seres humanos, y en caso de existir alteración en alguna de ellas deberían ser idenficadas a tiempo, por la importancia que representan en la comunicación y desenvolvimiento del ser humano consigo mismo y con la sociedad.

CAPITULO I MARCO TEORICO

ANSIEDAD Característica clínica presente en los seres humanos, condición emocional que puede llegar a presentarse de una manera aguda, primero aparece una sensación de malestar en forma general, cuya sintomatología puede ser cognitiva, psicológica, motora. Según el CIE 10 (Clasificación de los Trastornos mentales y del comportamiento) cita en el capítulo F40-F48 Trastornos neuróticos, secundarios a situaciones estresantes y somatomorfos

RELACIONES INTERPERSONALES Las relaciones interpersonales que tienen las personas dependen mucho de sus estados de ánimo (tristeza, alegría, furia), gracias a esto dependen sus desarrollos en la vida social. Pueden surgir en cualquier ámbito o momento de la vida de cualquier persona, estas relaciones se darán por la comunicación de dos o más personas

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CAPITULO II METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General.   Caracterizar la ansiedad en las relaciones interpersonales de los servidores públicos del Hospital República del Ecuador, Isla Santa Cruz.

Objetivos Específicos. • Identificar los niveles de ansiedad en los servidores públicos del Hospital República del Ecuador, Isla Santa Cruz. •Describir las relaciones interpersonales de los servidores públicos del Hospital República del Ecuador, Isla Santa Cruz. •Identificar las relaciones interpersonales predominantes en los sujetos con niveles de ansiedad altos.

PERSPECTIVA GENERAL Y TIPO DE INVESTIGACIÓN Investigación de corte cuantitativo, de alcance descriptivo, transversal

DEFINICIÓN DE VARIABLES. TABLA # 1 VARIABLE CONCEPTO ANSIEDAD Es un mecanismo natural, proporciona un llamado de alerta o precaución, mucho de los casos puede causar dolores en el pecho. La ansiedad se incrementa con el tiempo y no desaparece. RELACIONES INTERPERSONALES Tienen que ver con el contexto de la familia, amigos, el entorno laboral, la misma que es una interacción entre dos personas o más.   Elaborado por: Magno Moncayo

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES TABLA # 2 VARIABLE INDICADORES INSTRUMENTO   ANSIEDAD Leve Moderado Severo TEST DE ANSIEDAD DE HAMILTON RELACIONES INTERPERSONALES Seguro Arrogante Frío de ánimo Reservado-Introvertido Inseguro Ingenuo modesto Cálido – afectuoso Extrovertido ESCALA DE ADJETIVOS INTERPERSONALES (IAS) Elaboración: Magno Moncayo

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN Inductivo-deductivo TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN Observación Test de Ansiedad de Hamilton Escalada de Adjetivo Interpersonales

Test de Ansiedad de Hamilton Se trata de una escala heteroaplicada de 14 ítems, 13 referentes a signos y síntomas ansiosos y el último que valora el comportamiento del paciente durante la entrevista. Los puntajes de: 1-17 ansiedad leve. 18-23 ansiedad moderada. 24-30 ansiedad severa.

Escalada de Adjetivo Interpersonales El Test IAS, o Escala de Adjetivos Interpersonales tiene como objetivo la evaluación de algunas dimensiones de las relaciones interpersonales. La Escala IAS consta de 64 adjetivos que describen relaciones interpersonales y que deben ser contestados en función de cómo el adjetivo le describe a sí mismo, en una escala de 1 a 8: 1- Extremadamente Inexacta 2- Muy Inexacta 3- Bastante Inexacta 4- Un poco Inexacta 5- Un poco Exacta 6- Bastante Exacta 7- Muy Exacta 8- Extremadamente Exacta

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS CAPITULO III ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

DESCRIPCION CANTIDAD % NIVEL DE ANSIEDAD DE LOS TRABAJADORES PUBLICOS DEL HOSPITAL REPUBLICA DE EL ECUADOR DE LA ISLA SANTA CRUZ DESCRIPCION CANTIDAD % DE 1 A 17 ANSIEDAD LEVE 31 77% DE 18 A 23 ANSIEDAD MODERADA 9 23% DE 24 A 30 ANSIEDAD SEVERA 0% TOTAL 40 100% Fuente: Servidores públicos Hospital República del Ecuador Elaborado y Encuestado por: Magno Moncayo.

Se puede demostrar que el 77% de los trabajadores presentan una ansiedad leve, y un 23% una ansiedad moderada, al momento no se presenta ningún estado de ansiedad severa.

RELACIONES INTERPERSONALES DE LOS TRABAJADORES PUBLICOS DEL HOSPITAL REPUBLICA DE EL ECUADOR DE LA ISLA SANTA CRUZ Descripción Puntaje Seguro 14% Arrogante 9% Frio de animo 8% Reservado – Introvertido Inseguro 10% ingenuo modesto 15% cálido afectuoso 17% Extrovertido 18% Total 100% Fuente: Servidores públicos Hospital República del Ecuador Elaborado y Encuestado por: Magno Moncayo

En la escala de adjetivos obtenemos que las personas dentro de las categorías responden: seguro14%, arrogante 9%, frio de ánimo 8%, reservado-introvertido 9%, inseguro 10%, ingenuo-modesto 15%, cálido afectuoso 17%, extrovertido 18%, según estos resultados podríamos decir que existe si existe dificultad en sus relaciones interpersonales.

CONCLUSIONES 1.- Se identificaron los niveles de ansiedad en los servidores públicos del Hospital República del Ecuador, Isla Santa Cruz, los mismos que fueron; ansiedad leve 77%, ansiedad moderada 23% y ansiedad severa 0%, resultado obtenido a través del test de ansiedad de Hamilton. 2.- Mediante la aplicación de la Escala de Adjetivos Interpersonales (IAS), a los servidores públicos del Hospital República del Ecuador, Isla Santa Cruz, encontramos; seguro 15%, arrogante 9%, frío de ánimo 8%, reservado-introvertido 9%, inseguro 10%, ingenuo-modesto 15%, cálido-afectuoso 17%, extrovertido 18%. 3.- Se identificaron las relaciones interpersonales predominantes las mismas que fueron: arrogante 8% e ingenuo modesto 15 % en los sujetos que presentaban ansiedad moderada que representan el 23%.

RECOMENDACIONES 1.- Socializar los resultados al personal que fue parte de la investigación, para que puedan conocer sus niveles de ansiedad y las características en su relaciones interpersonales. 2.- Recomendar que se realicen otros estudios haciendo referencia a varias características clínicas que también incidan en las relaciones personales, tales como depresión, factores de protección, rasgos de personalidad. 3.- Proponer que la presente investigación se amplié con una metodología de mayor alcance de tipo correlacional.