Análisis comparativo entre CMMI e ISO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aseguramiento de la Calidad
Advertisements

Cliente Interno Y Externo EN ALGUNAS ORGANIZACIONES TODAVÍA EXISTE ESA DIFERENCIA ENTRE EL GERENTE (JEFE) Y EL EMPLEADO, YA QUE LAS ORGANIZACIONES CENTRAN.
-SON LOS ESTANDARES BASICOS DEL APRENDIZAJE MATRIZ DE REFERENCIA COMPETENCIA -SON LOS ESTANDARES BASICOS DEL APRENDIZAJE -LOS DBA COMPONENTE SON LAS.
 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
INGENIERÍA INDUSTRIAL. ¿QUE ES INGENIERÍA INDUSTRIAL ?  La Ingeniería Industrial es por definición la rama de las ingenierías encargada del análisis,
Eligir a un asesor. ¿Qué es un asesor? Un asesor es un individuo (o a veces un grupo u organización) que aporta experiencia y habilidades sobre un tema.
La incorporación de una perspectiva de género en la elaboración de memorias sobre normas internacionales del trabajo Programa de formación sobre normas.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Arte, ciencia, técnica, o disciplina que bajo normas y procedimientos de análisis nos ayuda.
GESTIÓN DE LA IMAGEN CORPORATIVA. Gestión de la imagen corporativa Estrategia Conocer sus acciones, favorecer con ellas las metas corporativas, así como.
CASA DE LA CALIDAD Por: Xavier Gualán. CASA DE LA CALIDAD Casa de la calidad: Es una herramienta que puede mejorar el procedimiento de operación. ¿Qué.
International Organization for Standardization. Organización Internacional de Normalización La ISO es una organización no gubernamental establecida el.
Metodología de la Investigación Cualitativa
Control de calidad de productos químicos Terminados
Sistemas de Gestión.
Mejores Prácticas en Proyectos de Desarrollo de Software
Planificación estratégica de Marketing
Universidad de las Fuerzas Armadas
1. PROYECTO DEFINICIÓN DEL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO – CNO Marzo 7 de 2014.
Proyecto de Software. t07
EL PROYECTO TÉCNICO PROYECTO TÉCNICO.- Es el medio que une todo lo que se requiere para organizar, administrar y orientar el proceso de elaboración de.
Proyecto de Software. Clase 06
Algunos comentarios y/o recomendaciones
SAE Introducción.
Ventajas y beneficios de la investigación de incidentes
AUDITORIA OPERACIONAL
FUNCION DE CONTROL LIC MSC MIRIAN VEGA.
Cultura organizacional CAMBIO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Universidad manuela beltran - virtual
Erika Castiblanco - umb virtual
Presentado por: Christian Giovanny Jejen Hernandez
Los Intersistemas.
¿Qué aspectos del Currículo Nacional necesitan profundizar?
MEJORA CONTINUA Acciones emprendidas en todo el organismo con el fin de incrementar la efectividad y la eficiencia de las actividades y de los procesos.
Las herramientas Case Julian madrigal.
La planeación y la organización de los procesos técnicos
Método de jerarquización
Método de jerarquización
Plan de mercadotecnia.
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA NORMA ISO
PROCESO DE DESARROLLO ESTRATÉGICO DE UNA ORGANIZACION
Procesos de certificación de calidad
Diferencias programador vs Ingeniero de software
Estudio de Puestos Proceso por el.
El sistema de Calidad de GFI/AST
TEMA III: Subsistemas de la GRH
ESCUELA DE MERCADOTECNIA
EL MODELO OSI Utilizado para especificar cómo deberían comunicarse entre sí los dispositivos de una red de computadoras.
CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
APLICACIÓN DEL PORTAFOLIO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
Aplicación de PSP (Personal Software Process)
Elaboración de los documentos
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
MSc. Lisett Pérez Quintero Ing. Jorge Carrera Ortega
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
Introducción a la administración y las organizaciones
1.6 OBJETIVOS DEL GOBIERNO DE TI
Controles Administrativos. ¿Qué es control? El control es la función administrativa por medio de la cual se evalúa el rendimiento, permite la supervisión.
Formación de un equipo encargado del HACCP CAPÍTULO 3 Mod
PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD AL PROFESORADO DE
EXPERIENCIA EN LA IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA CALIDAD ISO
Universidad Técnica del Norte Integrantes:
Evaluación del Desempeño
Quím. Sergio Cruz Martinez Coordinador de Laboratorios
ANALISIS DE RIESGOS POR OFICIO
MAPEO DE NEGOCIO.
MAPEO DE NEGOCIO.
Canvas de diseño Aprendizaje orientado a proyectos
Planeación didáctica argumentada
2da.
Transcripción de la presentación:

Análisis comparativo entre CMMI e ISO Aguilar Angulo Manuel Alejandro Rodríguez Rivera Rosa Irene

¿Qué es la ISO? Es un organismo dedicado emitir normas y reglamentos destinados a estimular y facilitar el intercambio comercial internacional en los cuales especifican que elementos deben integrar el Sistema de Calidad de una empresa. ¿Qué es el CMMI? Es un marco de referencia de la capacidad de las organizaciones de desarrollo de software en el desempeño de sus diferentes procesos, proporcionando una base para la evaluación de la madurez de las mismas y una guía para implementar una estrategia para la mejora continua de los mismos.

Diferencias entre la CMMI e ISO Una de las claras diferencias entre este modelo y estándar es que el CMMI es dedicado estrictamente para las tecnologías de la comunicación y se aplica solo al desarrollo del software por lo contrario el estándar ISO se puede aplicar en varias partes de la industria.

Técnicas para llevar a cabo el análisis comparativo Para una empresa es muy difícil definir que estándar o modelo usaran para la gestión de calidad, por tal motivo se debe aplicar un análisis comparativo entre los candidatos a elegir en este análisis se va a determinar su ámbito de aplicabilidad, beneficios, donde usarlos, cuando usarlo, así como cual resulta el más eficiente en la práctica según la necesidad de cada organización.

Que necesitamos para tener éxito en nuestro análisis comparativo *criterio de comparacion según el alcance del modelo o estandar *criterio de comparacion según la arquitectura del modelo o estandar *criterio de comparacion según la funcionalidad del modelo o estandar *criterio de comparacion según las caracteristicas de la organización

Ejemplo de análisis comparativo desde parámetros Comparación entre la ISO/IEC 15504 y CMMI  Para realizar este análisis de comparación se usaron los siguientes parámetros de comparación:  

Se deben verificar las similitudes y diferencias entre ellos para ver específicamente lo que no son iguales y de ese punto partir para ver sus fortalezas y debilidades.

Como se puede verificar en la tabla de arriba existen 2 similitudes ingeniería y soporte, se debe tomar en cuenta la más amplia que es ingeniera para comparar este estándar contra este modelo.

Después de evaluar las áreas, las tareas se determina un mapeo entre cada una de ellas, lo que nos indicara la compatibilidad entre ambas

Una vez realizado el mapeo se realizan diagramas sobre sus características y comparaciones nos dan como resultado la tabla comparativa entre ambas.

Este análisis de comparación es muy cansado y tedioso por eso se dice que es mejor el análisis de comparación verbal.