ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS. INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS. INTEGRANTES: Carlos Pulido Edgar Cano Juan Sobalvarro Profesora: Excelentísima.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
* Es el proceso de organizar, planear, dirigir y controlar; actividades y recursos con el fin de lograr un objetivo.
Advertisements

M EJORANDO EL S CORE C REDITICIO Esteban Polo Octubre 2015.
Formación ética y ciudadana 1° NES EJE I: DERECHOS Unidad 1: Los derechos de las personas. La persona, su dignidad y sus necesidades como fundamento.
OBJETIVO: Establecer las políticas a seguir para el control de las cuentas del Grupo Constructor Pirámide, para efecto de conciliaciones bancarias, registros.
POLÍTICAS SERVICIOS GENERALES INTERNAS. OBJETIVO Establecer las políticas a seguir para el control en las entregas de artículos servicios E insumos al.
Instituto Tecnológico de Tlalnepantla “Campus Oriente” Gestión Estratégica Profe: Mario Cuapio Bañuelos.
INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS RECURSOS DE APOYO 2009.
Título I Mejorando la Educación de su Hijo. ¿Qué es Título I?* Es el programa m á s grande de ayuda federal del país. El objetivo de Título I es el de.
ESTAS SON OTRAS FORMAS DE AUMENTAR SUS INGRESOS CON… 1. CÓDIGO ADICIONAL: Con el objetivo de incentivar el Emprendimiento, hacemos una segunda AFILIACIÓN.
FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATICAS Y CONTABLES INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION,FINANZAS Y NEGOCIOS GLOBALES GESTION DE FINANZAS EL PLAN FINANCIERO.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
Nota : los porcentajes y el análisis se encuentran en la guía. Encuesta practicada a 400 familias en cuatro ciudades capitales INVESTIGACIONES.
Facultad de Administración de Empresas II
AHORA ERES PARTE DE LA COMUNIDAD BILINGUIE IDIOMIZAR
Plan de validación de la estructura organizacional 2013
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
Certificación en el Modelo SBDCmx
Modelo de Miller y Orr La diferencia fundamental con el modelo de Buamol Tobin es que los saldos de efectivo tiene un comportamiento volátil, es decir.
Calculo Financiero Juan Carlos Palma.
LA FINANCIACIÓN Trabajo hecho por Cristina Carmona Caño de 2ºC de bachillerato.
Datos de interés En los últimos 16 años, desde 1997 hasta el 2012, 243 empleados han tenido préstamo de vivienda con la Universidad. Actualmente 43 empleados.
ESTAS SON OTRAS FORMAS DE AUMENTAR SUS INGRESOS CON…
Cuentas por cobrar Octubre de
ORDEN DEL DIA Bienvenida e Introducción. Proceso de inscripción y carnetización. Revisión equipos inscritos. Reglamento General. Carta fundamental.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA
MÉTODOS DE AMORTIZACIÓN DE PRESTAMOS
CASO DE ESTUDIO EMPRESA ASERRA LTDA.
EL PRESUPUESTO CUADRO COMPARATIVO
POLÍTICA DE INCENTIVOS N+1 SYZ
Presentado por: Edison Ferney Sánchez Contreras
PLAN DE ACCIÓN AGENCIA MEGASEIS PRESENTADO POR: WILMER RENE VELIZ V.
Prima de antigüedad.
SERVICIO SOCIAL.
Antelanecesidadde obtener recursos por parte de las empresas y los gobiernos de los países para poder llevar a cabo sus actividades y proyectos, los mercados.
UNIDAD DIDACTICA : CONTABILIDAD GENEREAL I DOCENTE : FREDDY BASTIDAS INTEGRANTES : Cardenas Ramos Andrea Gomez Arroyo Aimee Tapia Peña July DOCUMENTOS.
Rasgo: Mecanismos para proporcionar el servicio educativo los días que están establecidos en el calendario escolar. Número de Sala: 4 1. IMPACTOS Cumplir.
GERENCIA MODERNA ROL DEL JEFE Por: JONATHAN VARGAS.
Daniela González Ginna Zapata 11-5
Area de finanzas (Solución).
La planeacion y la organizacion en la resolucion de problemas tecnicos y el trabajo por proyectos en los procesos Hablamos sobre como organizarte economicamente.
PACTO PEDAGÓGICO Compromiso que se “PACTA” entre el docente y sus estudiantes, y desde el primer día de clase, donde se definen los límites de la clase.
PROFESORA : Nelva Luz Koo Panduro
1. Gestión del efectivo y flujo de fondos
Propuesta de Actualización de los Papeles de trabajo  Microsoft Project es un programa o software para la gestión de proyectos. Esta aplicación permite.
Colsanitas y Medisanitas
I-TUR-01, Revisado: CS Aprobado: VC
PRESENTA: CÓMO EFICIENTAR LA COBRANZA EN TIEMPOS DE CRISIS
Modulo 2 La oferta y demanda
AVANCE PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL
AVANCE PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL
Objetivos de aprendizaje Tema 5.- Admón de CXC
Programa de dirección de la tesorería pública
AVANCE PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL
AVANCE PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL
Descarga de certificados y comprobantes de pago
AVANCE PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL
Cuentas por cobrar CLIENTES
Garantía de Pago para las Reservaciones y reembolsos
Objetivo y alcance del instructivo
Departamento de Reservaciones.
Problema de Investigación.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
El proceso administrativo en la empresa. 5.3 Elementos del proceso administrativo Capítulo 5. El proceso administrativo en la empresa. 3. COMPETENCIA.
GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL PROYECTO Integrantes: Orbea Byron Pazmiño Cristian Segura Alexandra Vinueza Luis Fernando.
NIF C-16 DETERIORO DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS POR COBRAR Establece las normas para la valuación, presentación y revelación de las pérdidas por deterioro.
GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL PROYECTO Integrantes: Aguilar Luis Orbea Byron Pazmiño Cristian Segura Alexandra Vinueza Luis Fernando.
PACTO PEDAGÓGICO Compromiso que se “PACTA” entre el docente y sus estudiantes, y desde el primer día de clase, donde se definen los límites de la clase.
COMITÉ PARITARIO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
ALEJANDRO MÉNDEZ ITURBIDE INTEGRANTES: ANA CRISTINA FILIO GUTIÉRREZ MARIA GUADALUPE HERNANDEZ RAFAEL OPERACIÓN DE PLANTAS INDUSTRIALES.
Transcripción de la presentación:

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS. INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS. INTEGRANTES: Carlos Pulido Edgar Cano Juan Sobalvarro Profesora: Excelentísima Maestra Benigna Mallorquín.

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: Recuperar la cartera de la empresa mediante metodologías y técnicas innovadoras de manera que la empresa pueda recuperar el dinero. Objetivo Especifico 1: Motivar a los colaboradores con incentivos en dependencia de la recuperación de cartera. Objetivo Especifico 2: Estimular a los clientes con descuentos significativos, y así poder recuperar un porcentaje de lo que quizás ya estaba perdido.

Vencimiento en el mes siguiente: Cuantía intermediaCuantía Significativa Tomar la base de datos de todos los clientes que tengan vencimiento en el mes siguiente. Realizar una llamada telefónica 2 días antes del vencimiento invitando al cliente a efectuar el pago correspondiente. Para estos créditos se tienen que realizar visitas comerciales para ver el comportamiento del cliente. Con 15 días de anticipación preparar una comunicación escrita, recordando su compromiso de pago, adjuntando el valor de la cuota y la fecha de vencimiento, sin olvidar un pequeño párrafo motivando al cliente a realizar el pago respectivo. Esto se debe enviar los 20 y 22 de cada mes o los 1 y 2 del respectivo mes. Mandarle un mensaje de texto con un escrito motivante encaminado a estrechar las relaciones comerciales. De igual manera invitarlo a cumplir con el compromiso adquirido de una manera sutil y motivadora. Otorgar un reconocimiento ( Certificado ) de Cancelación de crédito exitosa y una tarjeta de regalo, de esta manera el cliente tendrá un respaldo de su responsabilidad. En caso de retraso hacerle una pequeña visita y ver cuales han sido las causas del incumplimiento, y de ser posible llegar a un acuerdo De no lograr que esta persona cumpla con lo estipulado, seguir insistiendo hasta que de resultado.

Programa de Administración de Cartera.  15 días.  En caso de las personas se retrasen, esperar una respuestas de una semana sino se presenta el pago, realizar llamadas y como ultima instancia hacer una visita para poder llegar a un acuerdo.

Programa de Administración de Cartera  Cuantía intermedia En caso de retraso hacerle una pequeña visita y ver cuales han sido las causas del incumplimiento, y de ser posible llegar a un acuerdo donde ganen las dos partes.

Programa de Administración de Cartera. Cuantía Significativa De no lograr que esta persona cumpla con lo estipulado, seguir insistiendo hasta que de resultado.

Programa de Administración de Cartera.  Es importante que nuestros clientes siempre se sientan cómodos con los cobros, uno de las principales puntos para cobrar es la compresión pero sin bajar la insistencia. Nada lograríamos amenazando o tratando mal a los clientes.

COMUNICACIÓN ESCRITA

LLAMADA TELEFONICA  -Aló Buenos días!  -Lo llamamos de la empresa CREDIFAST, para recordarle que el día 13 de enero le toca pagar la cuota correspondiente al presente mes.  -Si tiene algún inconveniente puede hacerlo saber o puede visitarnos para así poder llegar a un arreglo.  -Esperamos su llamada o su visita, estamos para servirle, pase buen día.

RECOMENDACIÓN EN CASO QUE TENGA QUE CONSEGUIR EL PAGO.  En caso de que los clientes no cumplan con lo establecido, lo que se puede hacer es seguir insistiendo de manera repetitiva y sin descansar asignándole una llamada diaria y una visita cada semana a su trabajo y en su casa.  Ofrecerles Descuentos significativos para incentivarlo a pagar la deuda, así la empresa no pierde todo el porcentaje.  Si después de un tiempo determinado el cliente no accede, notificarle que su nombre será enviado a la central de riesgo.

FICHA DEL CLIENTE

META  La meta es recuperar al menos el 60 % de lo que se creía perdido.  Ofrecer el 10% como un descuento significativo  El 30% recuperarlo con pequeñas cuotas a largo plazo.

COMPLETE PLANEACIÓN  Objetivos  Meta ORGANIZACIÓN  Preparar programa Dirección  Comunicación escrita  Llama telefónica.  Recomendación de pago Control  Ficha de los datos del cliente