Portafolio Escuela Santa Marta Código 3726 Circuito 02

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2013. AÑO DEL BICENTENARIO DE LOS SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN JARDÍN DE NIÑOS JULIO JIMÉNEZ RUEDA C.C.T. 15EJN0417D ZONA ESCOLAR J-114 SUBDIRECCIÓN REGIONAL.
Advertisements

Nuestra escuela telesecundaria Dr. Rafael Lucio Nájera está, cuenta con una población de 442 alumnos. La cafetería atiende a esta población, generando.
LOS ALUMNOS DE SEXTO GRADO DE LA ESCUELA PRIMARIA “EMILIANO ZAPATA”, DIERON CONFERENCIAS SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL.
POR UNA ESCUELA MÁS VERDE
PROYECTO REFORESTANDO RECICLANDO Y PARA UN MUNDO MEJOR.
ESC. PRIM. IGNACIO ALLENDE. QUE LOS NIÑOS SIENTAN LA NECESIDAD POR EL CUIDADO Y PRESERVACION DEL AMBIENTE, ADEMAS APORTEN CON RESPONSABILIDAD Y EMPEÑO.
 El aprendizaje entre pares, lo que permite un aprendizaje significativo.  Al incluir las TIC en el trabajo colaborativo se logra:  Multiplicidad de.
La construcción de procesos formativos en educación no formal Ejemplos e instructivos Dra. Inés Rosario Betancourt García Fuente: LAMATA, R y otros. (2003)
Jardín de niños Adolfo Ramírez Méndez Shenei Arce, Xitlali Estrada, Stehany Sifuentes.
ALUMNA: ROSA ALBINA MEDINA CLETO DIRECTORA ENCARGADA DEL JARDIN DE NIÑOS «TIERRA Y LIBERTAD» C.C.T. 15DJN1868O.
ZORAYA MARCIAGA S. 6°. * La falta de mantenimiento del área de jardín es una problemática de la escuela Grecia, ya que no existe una comisión para el.
LINUX-IDES: GRUPO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN GNU/LINUX Linux- IDES Investigación y Desarrollo en GNU/Linux Software libre en la PUCP: Tuxpuc y Linux-IDES.
PORTAFOLIO DIGITAL CENTRO EDUCATIVO RURAL LA FLORIDA.
Cuidado del medio ambiente. PRESENTACION Cada persona tiene diferentes aspiraciones según su forma de ser y su nivel sociocultural. Pero existen algunas.
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
Anexo 1 Guía de Autoevaluación de la Convivencia Escolar Es para que reflexionemos y conversemos sobre la gestión de la convivencia escolar, es decir,
PRAE APHACIMA Proyecto Ambiental Escolar ¡BIENVENIDOS!
1.-Ejemplificación: Gestionar para que las esquinas de las calles de Santa Cruz Acatlán están libres de bolsas de basura y desperdicios en general 2.-
La integración de las TIC en Educación Pre-escolar.
TENDENCIAS FUTURAS DE TIC EN LA EDUCACIÓN
Tecno-Verde Contaminación ambiental
SOFTWARE EDUCATIVO JOHAN DELGADO PACHECO YEISER JIMÈNEZ AGUDELO
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase Número de Sala:
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Corporacion Kaysen Evaluación Docente ETC
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
La construcción social de los sistemas técnicos.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN LA EDUCACIÓN
Modulo: 22 tecnologías emergentes para la resolución de problemas
Acompañamiento y Gestión Escolar
LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN LA EDUCACIÓN
SORACÁ INTERACTIVA COLEGIO INTEGRADO LLANO GRANDE – SORACÁ SEDE I
COMPETENCIA ESPECIFICA
UN DÍA DE SIEMBRA JARDÍN DE INFANTES Nº 1253 “AMÁBILE DI BIN DE DUSSO”
La necesidad de separar nuestros residuos de manera inteligente
Esquema El entorno para el aprendizaje.
Tecnología educativa Maestría en calidad de la educación superior
Universidad lasallista benavente
MAESTRIA EN EDUCACIÓN Especialidad en TIC’s Creación de Ambientes de Aprendizaje  Alumno: Jesús Gerardo Sánchez Morales Proyecto: Elevar el índice de.
El mal uso de las TICs por parte de los de profesores.
PORTAFOLIO DIGITAL El portafolio es un sistema de recopilación de evidencias de la generación de nuevos aprendizajes o saberes entre profesores y alumnos,
Usar materiales educativos para favorecer el aprendizaje
Escuela Benjamin Franklin SC 1196
Centro Educativo La Guaira
Proyecto Bandera Azul Escuela El Palenque 2015.
Escuela esterillos anexa circuito 04 dirección regional Aguirre.
Fundamentos de administración
Modulo Introductorio Multigrado 2015 Tema: “Mi jardín con Botellas de Reciclaje”  Elaborado por: Enid Monge Valverde Circuito 04.
ESCUELA CONCEPCIÓN 3051 PROYECTO COMUNAL NOMBRE DEL PROYECTO: “Bandera Azul y tecnologías digitales de la mano con el medio ambiente” DOCENTES: Lic.
Escuela República de Bolivia. Portafolio. Laura Borbón Zúñiga
Taller Aprendo de mi Cuerpo
Portafolio Sergio Monge Araya.
Portafolio Plan uso de tecnologías móviles Escuela Ida la Paz Docente: María Reina López Matarrita. Año 2015.
Portafolio Elaborado por: Yorleny Gamboa Berrocal
Centro Educativo San Fernando Planeamiento de Ciencias Segundo Grado Docente: Lic. Marielos Rivas Salgado Año:2015.
I.E.M INSTITUCION EDUCATIVA MAGDALENA
PORTAFOLIO DE TECNOLOGÍAS MÓVILES
Escuela bajo del virilla.
Jardín de Niños Ovidio Decroly
Muestreo por Conglomerados Muestreo por Conglomerados en etapa 1 y 2.
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
Encuesta para padres: evaluación de necesidades
CURSO TALLER PRESENCIAL PARA LA FORMACION DE TUTORES CURSO DE CALIDAD DE LA EDUCACION BASICA FEBRERO 2003.
HERIBERTO IVÁN ROSADO BRAVO. BIOLOGÍA
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
La Memoria como proceso de integración psicológica
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
Transcripción de la presentación:

Portafolio Escuela Santa Marta Código 3726 Circuito 02 Dirección Regional Aguirre Docente María Contreras Grado Primero

Introducción

"No hay una fecha que una más a toda la población costarricense que las celebraciones patrias del mes de setiembre, mes donde escuela y comunidad se unen para conmemorar un año mas de libertad y democracia.

Tecnología en acción Este es el grupo de guardianes del ambiente, interesados por el mantenimiento de los jardines y arboles, zonas verdes de la escuela y comunidad. Primera vez que se archivan fotos, de los quehaceres educativos.

EJE TEMATICO: Los seres humanos somos parte integrante de la naturaleza. Objetivos Contenidos Procedimientos Valores y actitudes Aprendizajes por evaluar Identificar las partes de la planta y algunas funciones que cumplen Noción de flora. Motivación: “Cuento las plantas” 1 https://www.youtube.com/watch?v=eDimwrJ7jnU Interés por el cuidado de las plantas del entorno Identifica las partes de la planta y algunas funciones que cumplen.

Planeamiento del 1° setiembre al 30 de setiembre Partes que presentan la mayoría de las plantas: raiz,tallo,flor,fruto,semilla. Recorrido por los alrededores de la escuela, recolectar algunas plantas. Comparar con otras de la comunidad Disfrute de la belleza natural del entorno Comparar algunas plantas. Denotar y connotar semejanzas y diferencias.

Algunas plantas de la escuela

Algunas plantas de la comunidad.

Vivencia padres de familia- comunidad Alumnos Docente Padres de familia Comunidad Se interesan por el tema en estudio, investigando en internet, los tipos de planta hallados. Proporciona material audiovisual. 5.https://www.youtube.com/watch?v=CkyOdNQRrOI   3.https://www.youtube.com/watch?v=CkyOdNQRrOI 4.https://www.youtube.com/watch?v=sa-7Gd2O1IE Colaboran en las diferentes tareas asignadas, a sus hijos, participan en la construcción y mejoramiento de los jardines de la escuela. Se interesa por colaborar en la misión del grupo escolar “Guardianes del ambiente” en la protección del medio ambiente, a través de campañas de limpieza de vías, recolección y clasificación de la basura y siembra de arbolitos

RESULTADO DE LO PROGRAMADO A través de la participación en las semanas cívicas, se resalto el valor de la cooperacion,responsabilidad,convivencia,motivo por el cual mediante la participación individual de los niños, me di cuenta de la cantidad de plantas venenosas que tenia la escuela en sus alrededores, así como los padres se dieron cuenta la importancia de observar con mas atención que se siembra en sus hogares ya que la mayoría de las plantas contienen sustancias toxicas.

Temas de la semana cívica se programaron mediante videos Se rompieron paradigmas, ya que después de ver los videos relacionados con los temas, se plantearon interrogantes donde la participación de los niños fue diferente, evitaron en cierto modo el pánico escénico, hubo mayor participación y el disfrute fue mayor. La concentración fue magnifica sin lugar a dudas es mejor ver un video y luego comentarlo.

Limitaciones La principal es el internet, luego que la población escolar es de 87 alumnos de los cuales 24 son de heterogéneo, y por el robo anterior solo contamos con 18 computadoras, esto dificulta el manejo. Pero se hace lo que se puede, hasta usar el teléfono personal para agilizar el internet.

Conclusión Fue una bonita experiencia, que a pesar de las limitantes el uso tecnológico aligera cargas, el cambio esta en uno, de hacer mas practica la lección, donde el alumno aprende a ser critico, capaz de investigar, plantear soluciones al día a día, de un mercado competitivo. Tanto así que la junta de educación vio la necesidad de adquirir equipo que permita solventar la carencia existente del uso tecnológico.

anexos