INTRODUCCIÓN AL MERCHANDISING “El merchandising del siglo XXI”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NATHALIA FLOREZ VALENCIA
Advertisements

MERCHANDISING ESTRATÉGICO “Circulación y distribución de la tienda”
INTRODUCCIÓN AL MERCHANDISING “El merchandising del siglo XXI”
MERCHANDISING Roxanna Jiménez.
El Merchandising Son todas las actividades que estimulan la compra del producto desde el punto de venta. Es el estudio de conjunto y tecnicas comerciales.
MERCHANDISING El hombre ha comerciado desde los orígenes de la humanidad. Es una de las características de los primates. Posterior a esa etapa, deben haber.
Metodología de Osterwalder
ESTRATEGIA MARKETING MÓVIL CM2P CV Cm2p Comunicación Visual Clara Manrique.
CITY MARKETING. ¿Qué es el city marketing?  Es un tipo de MK que surge de una necesidad la cual es la de encontrar una identidad propia.  Busca promocionar.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
 Técnica militar que se ocupa del movimiento de los ejércitos, de su transporte y de su mantenimiento.
TEMA 4. MÁQUINAS REALES: EL AUTOMÓVIL TEMA 3. EL MERCADO, DISEÑO, DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS 1.Plan estratégico de marketing. 2.Características.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Tema 2 Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
Estrategias Domesticas Laura Barinas Administración de Empresas Fundación Universitaria Cafam.
MEJORAMIENTO EN LA GESTIÓN COMERCIAL  MISIÓN  VISIÓN.
El Brief Carlos Palomino Pareja. Principio  La actividad publicitaria se inicia cuando un cliente plantea a la agencia un problema relacionado con un.
Compra por Impulso. La compra por impulso es un tipo de compra que se realiza espontáneamente, de forma no premeditada. Los artículos que se han comprado.
Construyamos un mundo más EFICIENTE
1 u n i d a d La función comercial de la empresa.
TEMA 6 POLÍTICA DE COMUNICACIÓN (Instrumento del MARKETING)
BIENVENIDOS.
VISUAL CHECK Medir, Crear, Implementar, Volver a MEDIR MODULO V
    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA CON TARJETAS DE CRÉDITO EN EL DISTRITO.
Estrategia integral de trade marketing para incrementar la demanda de alimentos balanceados para cerdos en puntos de venta estratégicos en la zona centro.
Objetivos y estrategias de Marketing
¿Cómo crear una webquest?
“Qué es una marca y su importancia”
TEMA 21 EL PLAN DE MARKETING
TEMA 14 DISTRIBUCIÓN COMERCIAL (II)
La función comercial de la empresa
Construcción de una Estrategia de Comunicación Institucional de CESIP
Las variables comerciales tácticas
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
MARKETING El hecho de vender y hacer publicidad no es la finalidad única que persigue el Marketing, ya que las ventas y la publicidad tan sólo son la.
Cómo Funcionan las Promociones
CATÁLOGO DE PRODUCTOS Nares Ródenas Santos 4º.
¿Comunicación o Marketing?
La importancia del aprovisionamiento en la Cadena Logística
Profesor: Máximo Bosch P.
Paginas web Estructura del diseño de una pagina web, tal, como: navegabilidad, interactividad y usabilidad: Necesidades, impacto y enfoque que tiene el.
JHON ELVER LOPEZ ORREGO
Ismael Romero - Diploma Marketing Social U.C.
ESTRATEGIA Es desarrollar en un plan de trabajo previo, una o varias ideas que se han fijado después de analizar una situación que no es de conformidad,
Publisher Anuncio Publicitario
PLAN DE MERCADEO II ESTRATEGIAS Presentado a: Carlos Andrés Pérez Rodríguez Docente Nubia Edith Calderón Jiménez Estudiosa Universidad Manuela Beltrán.
CAPITULO IX PLAN DE MARKETING.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
Té con aroma de café y licor tropical
C3 A P A R A D O R I S M E ESCAPARATISMO.
El estudio dEl mercado.
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
LOGISTICA DE ENTRADA CLAUDIA NUÑEZ.
El marketing en la empresa El precio El producto La promoción
Universidad Rafael Landívar
Introducción a la Investigación de Mercados
EL CONCEPTO SEGMENTACION
FUNDAMENTOS DE MARKETING 2 TEMA: DOCENTE : ING. JORGE PLAZA GUZMAN. ELABORADO POR: JORGE ALBAN NIEVES. NIVEL: SEGUNDO “A” SECCIÓN: DIURNA. UNIVERSIDAD.
¿ Q U I E R E S A M P L I A R T U N E G O C I O ? y.
Definición, evolución y conceptos claves
OBJETIVO: Reconocer las etapas del Modelo de investigación científico
Las 4p de marketing. producto Por producto, entendemos cualquier bien, servicio o idea que se ofrece al mercado. En definitiva, es el medio que se utiliza.
C.R.M. Comercial.
COMUNICACION INTEGRADA DEL MARKETING /PROMOCION Y PUBLICIDAD MASTER: Wilfredo Oseguera Cel
TIPOS DE MERCHANDISING Según Chetochine. MERCHANDISIN G 1 Se refiere a las zonas donde se encuentran los productos OBLIGADOS de compra PREVISTA. El.
 Cuando hablamos de "consumidor ecológico”, es bueno tenerlo presente desde un inicio, nos referimos a un sentido amplio de la expresión.  Es decir,
Habilidades Sociales - Liderazgo
MERCHANDISING 1.Presentación 2.Rotación 3.Beneficio 4.Valoración del producto ante el distribuidor y el consumidor. 5.Ayuda de un producto en autoservicios.
Únete a nuestro equipo ¡¡
MAPEO DE NEGOCIO.
MATRIZ DE ANSOFF.
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCIÓN AL MERCHANDISING “El merchandising del siglo XXI” UNIDAD I INTRODUCCIÓN AL MERCHANDISING “El merchandising del siglo XXI” Lic. Laura Bejos Téllez

EL MERCHANDISING DEL SIGLO XXI

EL MERCHANDISING DEL SIGLO XXI Para entender el Merchandising es conveniente empezar por hacernos las siguientes preguntas: ¿ Cómo se encontrarán distribuidos los departamentos y secciones de ventas? ¿ Cómo se logrará el flujo de los clientes de forma tal que no se produzcan cuellos de botella? ¿ Cómo se logra la correcta exhibición de la mercancía en el piso de venta, de tal forma que estimule su adquisición?

EL MERCHANDISING DEL SIGLO XXI Cuando se planifica la distribución de una tienda o espacio comercial debemos respondernos las siguientes preguntas: ¿Dónde debería estar la entrada y la salida? Desde el punto de vista comercial y de servicio a los clientes. ¿Cuáles y cuántas secciones deberá tener la tienda? ¿Cuál orden deben seguir estas secciones? ¿De qué tamaño debe ser cada sección? Dependiendo del consumidor y sus hábitos de consumo así como el espacio físico con el que contamos. ¿Cuántas cajas registradoras debe tener la tienda?

EL MERCHANDISING DEL SIGLO XXI ¿Cómo debemos colocar las góndolas, escaparates, vitrinas u otros elementos de exhibición? ¿Cómo debe ser la decoración, ambientación, iluminación, climatización, música y otros elementos ambientales? ¿Cómo podemos mantener una buena visibilidad en todos los puntos de la tienda o supermercado? ¿Cómo debe ser la señalización y el ambiente gráfico del local? ¿Qué tan anchos o que tan estrechos deben/pueden ser los pasillos?

EL MERCHANDISING DEL SIGLO XXI Algunas diferencias entre términos: Publicidad: Nos da razones para comprar Promoción de ventas: Nos da incentivos para comprar Merchandising: Mueve la mercancía hacia el cliente

EL MERCHANDISING DEL SIGLO XXI Podemos definir el Merchandising, como aquella actividad en los establecimientos de comercio al detalle, basada en acciones de promoción sobre el conjunto de productos que allí se venden, con el fin de optimizar el espacio de venta, o resumiendo, todas las acciones de marketing realizadas en un punto de venta. Se podría decir también que el Merchandising concierne a todo lo que sucede en el punto de venta con miras a mejorar los resultados; su zona de acción es el espacio comprendido entre las cuatro paredes de un establecimiento comercial.

EL MERCHANDISING DEL SIGLO XXI Así como el marketing crea demanda de productos a través de publicidad y promociones y éstas a su vez empujan al cliente al punto de venta, el Merchandising empuja al consumidor en el punto de venta. Existe Merchandising desde que existe venta visual: hagamos visual la oferta, con ello no haremos otra cosa que hacerla más vendible. No existe límite alguno al merchandising.

EL MERCHANDISING DEL SIGLO XXI En comunicación , la vista representa el 80% de la percepción humana, el oído implica el 10% y el resto de los sentidos tacto, olfato y gusto, el otro 10%, esto significa que lo visual es fundamental para vender. El consumidor siempre responde de manera favorable ante algo visualmente atractivo y es función y responsabilidad del mercadólogo desarrollar las estrategias que muevan al consumidor hacia el producto en el punto de venta.

EL MERCHANDISING DEL SIGLO XXI El Merchandising sigue cuatro ejes: Es preciso que el producto este en el establecimiento( si no está, no se ve) Es preciso que su rentabilidad este permanentemente controlada Es preciso que aparezca bien destacado y realzado. (si no destaca no está vivo) Es preciso que esté convenientemente presentado (si no se ve, no se toma)

EL MERCHANDISING DEL SIGLO XXI El Merchandising incluye actividades como: Diseño exterior Diseño interior Acomodo de producto Asignación de espacios Iluminación Sonidos Olores Utilización de temas

EL MERCHANDISING DEL SIGLO XXI Identificación de zonas frías y calientes Distribución y circulación de la tienda Comunicación visual Nombre/ logotipo Comunicación institucional Material POP Gráficos Señalización

EL MERCHANDISING DEL SIGLO XXI Elementos básicos de la ambientación de una tienda: Crear la imagen de marca deseada. Un aspecto fundamental para el posicionamiento de la marca, de cómo luzca esta en el punto de venta dependerá la imagen que el consumidor cree de ella. Atraer clientes actuales y potenciales a la tienda. Los clientes no permanecen estáticos, debemos atraer nuevos clientes cada día.

EL MERCHANDISING DEL SIGLO XXI Incrementar las ventas El incremento de las ventas es fundamental en la actualidad, la creciente competencia obliga a las tiendas a buscar vender más porque sabe la dificultad de mantener un cliente. Incrementar la compra por impulso El 80% de las compras realizadas por los consumidores (principalmente por las mujeres) son impulsivas y la estrategia central es el acomodo y lucimiento del producto.

EL MERCHANDISING DEL SIGLO XXI Algunas formas de animar el punto de venta son: Concursos Coleccionables Degustaciones Ferias Muestreos Exhibiciones fuera de góndola Cupones Ofertas promocionales Ofertas de valor agregado Publicidad en el punto de ventas Exposiciones Decoraciones temáticas Especiales de temporada

EL MERCHANDISING DEL SIGLO XXI En conclusión: El Merchandising se constituye como una de las herramientas de venta más poderosas del siglo XXI

Referencias bibliográficas -Palomares, Ricardo. (2001) Merchandising. Como vender más en establecimientos comerciales. Barcelona. Gestión 2000 -Wellhoff, Alain. (1997) El merchandising. Rentabilidad y gestión en el punto de venta. Bilbao. Deusto.