UNIDAD CURRICULAR: ESTADÍSTICA II

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estadística Administrativa I
Advertisements

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE
Nombre: Israel Espinosa Jiménez Matricula: Carrera: TIC Cuatrimestre: 4 Página 1 de 5.
Tema 8: Estimación 1. Introducción.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.
ULACIT MAESTRÍA EN ORTODONCIA
Inferencia Estadística
Estadística Administrativa I
Estadística II Plutarco Martínez Bustos.
Unidad 4 Análisis de los Datos.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA ADMINISTRACIÓN, MENCIÓN GERENCIA Y MERCADEO UNIDAD CURRICULAR: MATEMÁTICA I CONTENIDO PROGRAMÁTICO.
RESUMEN DE LA DISTRIBUCION MUESTRAL PARA LA MEDIA MUESTRAL X INTERVALOS DE CONFIANZA PARA LA MEDIA POBLACIONAL  TIPO DE PROBLEMA ESPERANZA Y VARIANZA.
REGRESIÓN LINEAL MÚLTIPLE TEMA INTRODUCCIÓN 2 x1x1 Y x2x2 x3x3 xKxK.
Métodos Estadísticos en la Ingeniería Prof: Naiara Barrado Izagirre Despacho: 7ºPiso Dpto. Matemática Aplicada
PRINCIPIOS DE ESTADÍSTICAS INFERENCIALES PRUEBA DE HIPÓTESIS: MUESTRAS PEQUEÑAS.
ECAPMA CURSO: Biometría y Diseño Experimental Director: Arturo Samuel Gómez Insuasti, Zootecnista. Ph.D. San Juan de Pasto, 14 de junio de 2016.
ESTADÍSTICA II Ing. Danmelys Perozo MSc. Blog:
GENERALIDADES DEL TRABAJO ESTADÍSTICO La Estadística es una de las ramas de la Matemática de mayor universalidad, ya que muchos de sus métodos se han desarrollado.
REGRESIÓN Y CORRELACIÓN  REGRESIÓN Es un Proceso estadístico que consiste en predecir una variable a partir de otra utilizando datos anteriores. INGA.
1 Pronósticos, Series de Tiempo y Regresión Capítulo 3: Regresión Lineal Simple.
¡Guía tonta de estadística! Dr. Hamda Qotba, B.Med.Sc, M.D, ABCM.
ESTADÍSTICA Mercedes de la Oliva ESTADÍSTICA INFERENCIAL Teorema Central del límite Distribución de media y proporción muestral.
Intervalos de Confianza para Cuantilas Poblacionales Integrantes: -Meza Barzena Daniel -Ortega Fernandez Harold -Casas Tacuri Alexander UNIVERSIDAD NACIONAL.
Licenciatura en Contaduría Tema: Regresión y correlación
Capitulo 3 Análisis descriptivo inferencial: comparaciones de muestras
ESCUELA PROFESIONAL CIENCIA POLITICA Y GOBIERNO
Cátedra de ESTADÍSTICA II
ESTADÍSTICAS INFERENCIALES
Muestreo PRUEBAS Y VALIDACION DE HIPOTESIS Carlos Willian Rincón Pérez
PSICOESTADÍSTICAS INFERENCIALES
Se encuentran 3 importantes conceptos
PRUEBA DE HIPÓTESIS: MUESTRAS PEQUEÑAS
AprendaEstadistica.com Análisis de varianza para un factor Problema
7.1 Procedimientos paramétricos para datos cuantitativos
Análisis de varianza Paramétricos vs. No Paramétricos
ESTADÍSTICA II Ing. Danmelys Perozo MSc.
escuela de administración estadistica ii
ANALISIS UNILATERAL DE LA VARIANZA POR JERARQUIAS DE KRUSKAL- WALLIS
Clase 8: Contraste de Hipótesis
TEMA 6 Introducción a la Estadística
Tamaño de la muestra.
PLANIFICACIÓN ACADÉMICA CBM-3A
UNIDAD CURRICULAR: MATEMÁTICA II CONTENIDO PROGRAMÁTICO
¡Guía básica de estadística! Dr. Hamda Qotba, B.Med.Sc, M.D, ABCM.
DISTRIBUCIÓN GAMMA. La distribución gamma se deriva de la función gamma. La distribución gamma tiene un caso especial que es la distribución exponencial.
Asignatura estadística i
Validación de los métodos microbiológicos HERRAMIENTAS ESTADISTICAS
“Formulación de Hipótesis Estadística”
Distribución chi cuadrada x 2 D = x 2 α /2 x 2 I = x 2 1-α /2.
Plantel San Luis de la Paz, Gto. Asignatura: Matemáticas I Matemáticas I Estadística Básica ¡BIENVENIDOS! ¡BIENVENIDOS! San Luis de la Paz, Gto. 07de agosto.
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LABORATORIOS DE ENSAYO TRAINING 2018.
PRUEBAS PARAMETRICAS Y NO PARAMETRICAS. Cómo aplicar las pruebas paramétricas bivariadas t de Student y ANOVA en SPSS. Caso práctico., María José Rubio.
ESTIMACIÓN (Inferencia Estadística) Intervalos de Confianza
Análisis de Regresión Lineal Curso de Verano ENCUP: Introducción al análisis cuantitativo en ciencias sociales Javier Aparicio División de Estudios Políticos,
AJUSTE DE CURVAS TEMA #10. AJUSTE DE CURVAS Si se necesita la versión simplificada de una función complicada. Una manera de hacerlo es calcular valores.
ANALISIS DE VARIANZA
Correlación Relación no lineal Relación lineal positiva Relación
Inferencia Estadística
Correlación Relación no lineal Relación lineal positiva Relación
¡Guía tonta de estadística! Dr. Hamda Qotba, B.Med.Sc, M.D, ABCM.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLÓGICAS
CONCEPTO DE ESTIMADOR ES UNA REGLA O MÉTODO QUE DICE COMO CALCULAR LA ESTIMACIÓN DE UN PARÁMETRO BASÁNDOSE EN LA INFORMACIÓN DE UNA MUESTRA, GENERALMENTE.
ANÁLISIS DE VARIANZA(ANOVA) AULA:33 INTEGRANTES: JUAN CHAUCA ALEXIS JARAMILLO JEFFERSON LLANGARI KATHY ULLOA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE.
INSTITUCION ESQUEMA DEL INFORME FINAL DEL TRABAJO DE INVESTIGACION (TESIS) Carátula externa Hoja de respeto Carátula interna Dedicatoria Índice.
ANÁLISIS DE REGRESIÓN LINEAL Y CORRELACIÓN SIMPLE ANÁLISIS DE REGRESIÓN LINEAL Y CORRELACIÓN SIMPLE 1 1.
TRATAMIENTO Y EVALUACION DE RESULTADOS ANALITICOS 1.Conceptos generales sobre la medida. Tipos de errores, concepto, componentes, corrección. Distribución.
ESTADÍSTICA APLICADA  ZEUS DE JESÚS RODRÍGUEZ BUDA  GABRIELA MÁRQUEZ TORRES  MARÍA ENRIQUETA GIL CÓRDOVA  ELIÁN ANTONIO GONZALEZ GARCÍA  CRISTELL.
Jorge Luis Córdova Egocheaga PARA LA GESTIÓN EN SALUD
Transcripción de la presentación:

UNIDAD CURRICULAR: ESTADÍSTICA II REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA ADMINISTRACIÓN, MENCIÓN GERENCIA Y MERCADEO UNIDAD CURRICULAR: ESTADÍSTICA II PLAN DE EVALUACIÓN UNIDADES: I, II, III y IV

ESTADÍSTICA: Es un conjunto de datos cuantitativos sobre un proceso, se ocupa de la recopilación, tabulación y análisis de datos. Murria R. Spiegel, (1991) dice: "La estadística estudia los métodos científicos para recoger, organizar, resumir y analizar datos, así como para sacar conclusiones válidas y tomar decisiones razonables basadas en tal análisis.

PLAN DE EVALUCIÓN CONTENIDO TEMÁTICO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN PORCENTAJE NÚMERO DE CORTE Unidad I: Muestreo y Estimación de Parámetros (Definición) Muestreo. Tipo de Muestras. Cálculo del tamaño de una muestra y población. Teorema del Límite Central. Selección del tamaño de la muestra.. Distribución T de Student. Taller 10% I Corte (20%) Propiedades de un buen estimador. Estimación puntual. Estimación por intervalos. Estimación puntual con muestras grandes. Prueba escrita Unidad II: Prueba de Hipótesis. Definición. Importancia. Formulación de hipótesis Nula y Alternativa. Nivel de Significación y Nivel Crítico. Métodos de Contraste. Contraste de hipótesis para la media y diferencia de medias. Contraste no paramétrico para la varianza y el coeficiente entre dos varianzas Participación activa (Redes Sociales) II Corte (40%) Unidad III: Análisis de Varianza (ANOVA). Introducción al diseño de experimentos. Definición. Principios y objetivos de la experimentación. Análisis de varianza en el diseño. Comparación de más de dos medias poblacionales. Pruebas de homogeneidad. 20% Unidad IV: Regresión y Correlación Lineal. Definición. Aplicaciones. Diagrama de Dispersión. Método de Mínimos Cuadrados. Estimación de los coeficientes de regresión.. Intervalo de Confianza para α, β. Graficas y transformaciones de datos. Coeficiente de correlación de Pearson. Prueba de hipótesis en la regresión lineal múltiple. III Corte (40%)

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA Canavos, George. (1986). Probabilidad y Estadística Aplicada Editorial McGraw Hill. Meyer, Paul. (1992). Probabilidad y Aplicaciones Estadísticas. Addison Wesley Iberoamericana. Montgomery, W y Runger, G. (1996). Probabilidad y Estadística. Editorial McGraw Hill. Walpole, R y Myers, R (1987). Probabilidad y Estadística para Ingenieros. Iberoamericana.