Homo sappiens sappiens => años

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
Advertisements

REPASO PRIMER EXAMEN Formación ética y ciudadana – 2do ano.
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA SEGUNDO AÑO DE BGU
Te ó rico 1: “ Estado y Pol í ticas P ú blicas ” Facultad de Trabajo Social UNLP Profesora María Bonicatto.
InDePES Instituto para el Desarrollo de Políticas de Estado Sostenibles.
UNIDAD I: ORGANIZACIONES INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES.
Feminismo Ricardo Montero López Estructuras Org para el Comercio.
ADMINISTRACIÓN GENERAL. INTRODUCCIÓN ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA ADMINISTRACIÓN AD =Hacia Ministrato----MINISTER MINIS = comparativo de inferioridad TER.
ECENARIO SOCIO CULTURAL 3.1 SOCIEDAD, ORGANIZACIÓN SOCIAL.
El Estado  “Agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, político y jurídico orientado hacia el bien común,
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
Funcionali smo. Teorías Sociológicas de la Educación 1.Funcionalista 2.Enfoque Marxista 3.Enfoque Weberiano 4.Enfoque Interpretativo 5.Nuevas sociologías.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE
Estado, poder y gobierno Norberto Bobbio
ADMINISTRACIÓN GENERAL
Enfoque de los comunicadores:
CONCEPTOS Y DEFINICIONES SOBRE EL ESTADO (I)
Qué es la Modernidad?.
MODELOS ECONÓMICOS TEMA 1.
CHILE, UNA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA
DERECHO SOCIAL A LA CONVERGENCIA
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL ESTADO PLURINACIONAL
Las cooperativas ante los desafíos y el rol de los líderes políticos y organismos de fomento. Olga lucía Velasquez Octubre 12, 2017.
LIBERTAD DE REUNION (Art. 19 Nº 13)
Educación y política: notas para pensar más allá de las dicotomías
Registro Calificado: 2583 Marzo 14 de 2013
EL CONTEXTO TEORICO DOCTRINAL DEL ESTADO Y EL PARLAMENTO
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
TERCER NÚCLEO: LA INSTITUCIÓN ESCOLAR Y LOS SUJETOS 1
VI. LA PERSONALIDAD DEL ESTADO.
Unidad I: Teoría de la norma y concepción del derecho en las principales corrientes del pensamiento.
Modelo Burocrativo Surge en 1940 ante las criticas hechas a la teoría clásica y a la de las relaciones humanas.
LA POLITICA DE VIVIENDA SOCIAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID, RETO Y OPORTUNIDAD Manuel Vicente Sol Izquierdo LOS NUEVOS MODELOS DE GOBERNANZA TERRITORIAL.
SEMINARIO: REALIDAD SOCIAL Y DERECHOS EMERGENTES.
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
Modelo para el caso Mexicano
ADRIANA CALDERON VIDAÑA MARICULA: ES
Orden de temas. Karl Marx.
Ramas del Derecho Público
Introducción a la teoría social, política e instituciones
UNIDAD 2 Clase 20 PRIMEROS MEDIO.
El sistema catastral en México
MÓDULO 4: ÉTICA EN SALUD COMUNITARIA
INICIO ¿quiénes son chilenos? ¿quiénes son ciudadanos? ¿cuáles son las diferencias entre ambos conceptos?
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
FUNDAMENTOS SOCIALES Y
SISTEMA SOCIAL LA PERSONA ORGANIZACIÓN
ECONOMÍA FI - CURSO 2017 ELEMENTOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA NEOCLÁSICA
LA POLÍTICA COMO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Enfoque de los comunicadores:
“El Estado de Chile, las Bases de la Institucionalidad”
CONTROL.
Los Sistemas Económicos
Las reglas del método sociológico
MEDIO NATURAL CANARIO (Optativa de oferta obligada)
BASES DE PLANIFICACON SINDICAL
SUJETO Y SOCIEDAD MERITOCRACIA, NUEVA FORMA DE DOMINACIÓN TRADICIONAL
¿POR QUÉ UNA NUEVA LEY DE VOLUNTARIADO?
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
La descentralización educativa en Argentina
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN
ESTADO, GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS
DIRECTOR/A CENTRO NACIONAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO CERRILLOS
Propuestas para un Estado al servicio del Proyecto Nacional
SOCIOLOGIA GENERAL INDICE
Transcripción de la presentación:

Homo sappiens sappiens => 200.000 años El hombre y el Estado Homo sappiens sappiens => 200.000 años Estado =>5.300 años Sumeria Egipto

¿Por qué nace el Estado? Avance tecnológico => ambiente de estudio Pacto/marco legal => acuerdo en reglas Necesidad (funcional) => eficiencia Tejido social => promover esfera pública Construcción “nacional” => relato Fuerza => orden / ganadores y perdedores

Estado y Administración Pública, marco conceptual Elementos vinculados al Estado Población Territorio Soberanía (reconocimiento propio y de los “otros”) Aparato administrativo La versión clásica Territorio (*): flamencos y valones

Estado y Administración Pública Carácter dual del Estado: Estado como co- partícipe de relaciones entre actores sociales. Estado como aparato Administración Pública Estado: componente político de la dominación => supremacía en la coerción física Dominación, a partir de RR=> económicos / ideológicos / información => correlación entre recursos => si A entonces B, si A y B entonces C RR de dominación distribuidos asimétricamente, el gran diferenciador la clase social En esa asimetría aparece el Estado como copartícipe => apropiación individual de trabajo colectivo 5

Dispositivos críticos Como copartícipe de relaciones sociales Sustrato ideológico: componente “nacional”: histórico, racial, religioso, funcional Derecho / Moneda Perspectivas como armonía (funcionalistas) Perspectivas del conflicto: weber, marx, hobbes Contractualistas: http://www.youtube.com/watch?v=MqcL0VmREgk&feature=related

Administración Púbica Organizaciones que realizan la función administrativa y de gestión del Estado Sector Público Se dirigen al cumplimiento de las leyes y la conservación y fomento de los intereses estatales Se rigen por derecho público

Dispositivos críticos Como Administración Pública: Sistema recaudador Sistema de seguridad interna Sistema de defensa Regulaciones sociales y económicas Reglas: quien las promulga y evalua Símbolos sobre quienes gestionan la AP Perspectivas como armonía (funcionalistas) Perspectivas del conflicto: weber, marx, hobbes

Gobierno El conjunto de gobernantes que ejercen cargos durante un período limitado dentro del conjunto del Estado.

Nación Jurídico-político, Cultural / socio-ideológico: sujeto político en el que reside la soberanía y el poder constituyente Cultural / socio-ideológico: Comunidad humana con características culturales comunes, a las que se dota de un sentido ético-político.

Lo público no estatal (1) Espacio / bien de propiedad, dominio y uso abierto a toda la ciudadanía. Sometido a una regulación específica por parte del Estado que garantiza accesibilidad a todos los ciudadanos y fija las condiciones de su utilización. Bienes estatales: plazas, rutas, vías de navegación, ondas radiofónicas, etc.

Lo público no estatal (2) Decisión de actores privados de inscribir sus bienes o servicios en el ámbito de lo público Creative commons Internet, software libre, wikipedia,

Servicio Público Actividad desarrollada por una institución pública o privada con el fin de satisfacer una actividad de interés público. Actividad que tiene el carácter de monopolio natural Sujeta a una regulación especial (control, fijar de tarifas) Bien preferente Carácter de monopolio

Reforma del Estado Políticas dirigidas a cambiar la relación Estado - Sociedad

Reforma Administrativa Políticas dirigidas a hacer más eficiente el funcionamiento de la Administración Pública

Políticas Públicas Las acciones o inacciones del Estado en forma de normas, instituciones, prestaciones, bienes públicos o servicios.

Teoría de la Organización 1717 ESTADO Teoría de la Organización Ciencia Política Derecho

Enfoques de Estado Política: Quién tiene el poder? Derecho: qué reglas, cómo se regula, cuál es el pacto básico? Administración: Cómo se lo gestiona?

Axiomática del Poder Hay competencia por acumular poder 1919 Axiomática del Poder El poder es una relación Hay competencia por acumular poder Poder depende del poder => poder en espacio facilita en otro

Fuente de poder Carismática, santidad de la persona Tradicional, santidad de las tradiciones Racional, legalidad de ordenaciones estatuidas