Elaborado por: Prof. Esther Hernández Esquivel

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PORTAFOLIO DIGITAL CENTRO EDUCATIVO RURAL LA FLORIDA.
Advertisements

INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
FORMAS DE ENSEÑANZA Julio Paredes Riera Juan Guerrero Jirón Capacitación Continua Docente Universidad Técnica de Machala 2014 Formas de Clase.
Plan de Trabajo Consideraciones Técnicas Urbanismo I y III-A 2006-Setiembre.
Matemática Divertida: Una Estrategia para la Enseñanza de la Matemática en la Educación Básica MATERIAL CONCRETO ENTRETENIDO EN EL AULA DE MATEMÁTICA.
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
Pizarra Digital Interactiva Docentes Presentación general
CICLO ESCOLAR TERCERA SESIÓN
Taller de Planificación: Subsector de Matemática Primer Año Básico
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
Evaluación de los Aprendizajes
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
LABORATORIO.
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
Tutoriales.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL CARRERA: SISTEMAS MULTIMEDIA
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
Secuencias didácticas
“Proyecto Interdisciplinario”
Las TICS en la Educación, Una mirada Analítica
BASES CURRICULARES DE MATEMÁTICA Primer Año Básico
PLANEACIÓN ARGUMENTADA
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
MODULO 3.
Metodología de la programación
4a. JORNADA DE ACOMPAÑAMIENTO
INSTITUTO SALAMANCA S. C.
Centro Educativo La Guaira
Producto Comunicativo
Registro de la Experiencia
Unidad Primer Periodo. Grado 3° Matemáticas
Producto comunicativo
Producto comunicativo basado en el Registro de la Experiencia
Dra. Beatriz Soledad Octubre, 2017
Producto comunicativo: Docente: Gustavo Andrés Galagarza Ramos
Elaborado por : Gredyn Arrieta Matarrita
Producto comunicativo
Instituto Canadiense Clarac
Producto comunicativo
Gerardo Barrantes Porras
PRODUCTO COMUNICATIVO 20016
REGISTRO DE EXPERIENCIA
Introducción A Scratch
Portafolio Sergio Monge Araya.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVIDAD Se refieren a todas aquellas tareas que el alumno debe realizar para llevar a cabo el proyecto: analizar, investigar,
00:46 1 El software educativo es definido como un conjunto de programas, documentos, procedimientos, y rutinas asociados con la operación de un sistema.
NOMBRES:MATRICULA Dahian José Jose Daniel Tema Nivel inicial de 0 a 6 años Asignatura Legislación Educativa PROFESOR (A) María Reinoso.
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
Tipos de Pruebas Evaluación Elaborado por: María Eugenia Bello Junio, 2003.
La planeación y la organización de los procesos técnicos.
INFORMÁTICA II BLOQUE I: ALGORITMOS Y DIAGRAMAS DE FLUJO
Introducción al Diseño del Sofware
AGENDA Mañana :00– 8:30 am Registro 8:30 – 9:00 am.
HISTORIA Mapas virtuales
Actividades didácticas para el abordaje de los conceptos matemáticos y de programación propuestos en la Guía de Quinto Grado PRONIE MEP-FOD.
M. en TI. Omar Téllez Barrientos DOCENTE DE INFORMÁTICA GENERACIÓN DE PSEUDOCÓDIGOS Y ALGORITMOS
PRESENTACIÓN TÍTULO: PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS LÚDICAS CON LOS ESTUDIANTES DE GRADO QUINTO DE PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
HIGIENE ORAL.
8 MARZO 2019 Autor: Ana Karina Méndez. LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Es una herramienta fundamental que nos permite como docentes a organizar de manera sistemática.
Evaluación formativa. ¿Qué es la evaluación formativa? Es aquella que centra su intervención en los procesos de mejora.Su función es orientadora, reguladora.
Software educativo.
SESIÓN 1 EQUIPO DE DIRECCIÓN ESCOLAR Mª Carmen García Caro
“Proyecto de apoyo académico para impulsar mejores prácticas en los planteles de Educación Básica”
Propuesta para el desarrollo del juego Decoder
las relaciones espaciales
RUBRICA DE EVALUACIÓN PARA CALIFICAR PARCIAL
PROCESOS DIDÁCTICOS Y PEDAGÓGICOS. Prever el momento para comunicar los propósitos y los aprendizajes que se lograrán, así como organizar el tipo de actividades.
DOCENTE: M.Sc. Luis Alberto Ojeda Cairo Ayudantes:
Transcripción de la presentación:

Elaborado por: Prof. Esther Hernández Esquivel Producto Comunicativo Realizado para: Módulo Inicial para educadores de Laboratorio de Informática Educativa de Nuevo Ingreso Elaborado por: Prof. Esther Hernández Esquivel

Actividad #1 Ejercicio de programación: 5° Grado

Guía didáctica de 5° grado: ¿Cómo podemos usar la matemática en la construcción de juegos que utilice una ruleta?

Consideraciones de la didáctica de la programación necesarios para desarrollar el juego El pensamiento lógico-matemático Conceptos de geometría como circunferencia, radio, fracciones, Pi, entre otros. Además de conceptos como ciclos finitos e infinitos, operadores lógicos, listas, aleatoriedad, variables, etc.

Los elementos didácticos que no se debe olvidar Las fichas proporcionadas por la guía didáctica son elementos que no deben olvidarse ya que son de gran apoyo para la comprensión de todos los conceptos matemáticos y de la programación.

Ejemplo del uso de las fichas durante la clase Situación de aprendizaje 2: ACTIVIDAD CONCRETA CONSTRUCCIÓN DE LA CIRCUNFERENCIA CON CUERDA Y LÁPIZ Situación de aprendizaje 3: ACTIVIDAD CONCRETA CIRCUNFERENCIAS DE DISTINTOS TAMAÑOS, midiendo los grados

Otro elemento que no se debe olvidar La elaboración del bosquejo debido a que así se logra una mayor claridad de cómo abordar la programación del proyecto.

Bosquejo

Actividad #2 Herramientas de productividad

Aprendizaje que me dejó la elaboración del producto Para este trabajo utilicé el PowerPoint debido a que es una herramienta muy flexible y dinámica. Luego, y aprovechando la presentación de PowerPoint, pasé la presentación al programa “Fotos Narradas 3 para Windows”. Esta herramienta de productividad nunca la había utilizado y por eso la elegí para mi trabajo, debido a que siempre es importante aprender nuevas técnicas y aprovechar todos los recursos que tenemos a la mano.

Actividad #3 Más sobre la programación y la didáctica

Aplicación de la didáctica de la programación En conjunto con los alumnos de 5° y 6° grado tomamos el proyecto y lo dividimos en partes, luego, al iniciar cada clase leemos qué esperamos cumplir para ese día, tenemos una plenaria y anoto los bloques que vamos a necesitar para cumplir con lo propuesto para ese día

Aplicación de la didáctica de la programación Entre todos decidimos el orden lógico que deben tener, lo probamos utilizando el proyector con prueba y error, y cuando ya tenemos el resultado deseado, cada uno lo intenta en su propio proyecto.

Ejemplo de las anotaciones del grupo de 5° Grado en la pizarra

Ejemplo de las fases de sexto grado

Ventajas Esta estrategia ha dado muy buenos resultados debido a que los alumnos se sienten motivados al cumplir con los desafíos, además que hay una participación de la totalidad de los estudiantes.

Actividad #4 Estrategias de mediación

Estrategia de mediación realizada con éxito Concepto a abordar: Concepto del plano cartesiano para poder ubicar objetos en Scratch Nivel: 5°Grado Recursos: recipiente, papeles con las posiciones, masking

Estrategia Se demarca en el piso del laboratorio el eje de las abscisas y las ordenadas, con masking, se señala el centro (0,0). En un recipiente se depositan varios papeles con distintas posiciones cartesianas (X,Y).

Actividad Dividí el grupo en dos partes (hombres contra mujeres) los cuáles debían ir pasando para tomar un papel del recipiente, observar la posición que les tocó y ubicarse en dicho punto, sin decirlo. El equipo contrario debe averiguar, en caso de que acierten, ganan un punto, sino, se le da la oportunidad al otro equipo y si acierta, se le da doble puntaje. Lo mismo se repite con cada voluntario.

Resultados: Esta actividad fue todo un éxito con los estudiantes debido a que todos lograron entender los conceptos y no tuvieron ninguna dificultad cuando lo aplicaron a Scratch.

Estrategia de mediación que se me dificultó realizar con los estudiantes Concepto a abordar: Ciclos Nivel: 6°Grado Recursos: Sillas Estrategia: Dinámica Silla caliente. Resultados: Los estudiantes entienden el concepto pero se les dificulta utilizarlo en la programación.

Actividad #5 Evaluando el proceso, a los estudiantes y mi labor docente

Momento en el laboratorio donde se aplicó algún tipo de evaluación El año pasado, los alumnos de quinto y sexto grado se evaluaron unos a otros. Sin saber los detalles como el nombre del que diseñó el juego, y basándose en una lista de cotejo ellos mismos evaluaron los proyectos y  de acuerdo a esos resultados se decidió cuál era el mejor. Fue muy emocionante para ellos y lo disfrutaron mucho.

Ejemplo del tipo de evaluación que se hizo el año pasado

Actividad #6 Reto 2: guía didáctica de 4

Guía didáctica de 4° grado: ¿Cómo un fenómeno o evento natural se puede convertir en desastre?

Guía didáctica de 4° grado Este proyecto trata sobre un evento natural que se puede convertir en un desastre, así que los alumnos deben investigar temas relacionados con esto, zonas vulnerables y medidas de mitigación. Una vez que tengan claros estos conceptos deben elegir un evento y hacer una simulación en Scratch.

Antes y después

Lo que no se debe olvidar No se debe olvidar la importancia de diseñar el bosquejo antes de pasar a hacer el producto en Scratch. Además de diseñar la estrategia de programación primero, discutirla y probarla. Entonces ya probada que los alumnos la implementen en sus propios proyectos.

Bosquejo

Principales conceptos a considerar Para lograr la realización del proyecto de programación se deben tomar en consideración conceptos como: Ciclos. Condicionales. Operadores lógicos. Variables. Sensores.

Muchas gracias!!