MANUAL DEL FACTOR PREVENTIVO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Psicología de la Educación
Advertisements

Acoso escolar …..y fuera de ellas..
DESERCIÓN ESTUDIANTIL ¿Cómo apoyar desde el hogar?
Factores de Riesgo y Factores de Protección
EL BULLYING Dirigido por: Luisa Villacorta Cano..
¿Qué es la violencia familiar?
Es un fenómeno que se ha empezado a estudiar como respuesta a la creciente violencia escolar, específicamente el maltrato e intimidación que se manifiesta.
SSP SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA «HACIA UNA COMUNIDAD SEGURA» PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA Abril 2011.
PREVENCION DE LA VIOLENCIA A NIVEL MUNICIPAL Guayaquil, Marzo 2, 2001 Rodrigo Guerrero MD, Dr. P.H.
El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico,
VERONICA FIGUEROA COMPUTER LITERACY & LABORATORY DESERCIÓN ESCOLAR.
María Teresa Barrera Cala Universidad De Santander.
National University College Literacia de computadoras y Laboratorio ITTE 1031L Joel Torres Pacheco Maltrato Infantil Núm. Estudiante
AEC.  Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.  Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave  Ley General de Educación-
AIDA BURGOS RABELO ESPAÑOL BASICO 3057 ONL MYRNA MALDONADO Acoso escolar.
 Es un programa que promueve el cambio de comportamientos y la difusión de estrategias para que los docentes incorporen en su enseñanza cotidiana la.
Educamos para tener Patria ESCUELA PARA PADRES MISIÓN VISIÓN Y FILOSOFÍA.
Anexo 1 Guía de Autoevaluación de la Convivencia Escolar Es para que reflexionemos y conversemos sobre la gestión de la convivencia escolar, es decir,
MAG. SOFÍA SANDOVAL COBEÑAS Recopilación de información de curso virtual del Portal Perú Educa.
QUE ES LA DISCIPLINA ? Y como manejo el conflicto?
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
II FORO PROVINCIAL EN POLÍTICAS DE FAMILIA
ACOSO ESCOLAR.
El bullying Aplicación de las tecnologías de la información Unidad 2
Rasgo: Mecanismos para el inicio puntual de todas las clases y actividades por los docentes y estudiantes Número de Sala: 3 IMPACTOS Bajo rendimiento.
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
El Castillo, La Pintana.
INFORME OCTUBRE 2016 LIC. ITZIA GUADALUPE RODRIGUEZ SALAS
PROGRAMA ESCUELA SEGURA
A l i a d o s d e s u b i e n e s t a r
LICEO BRAULIO CARRILLO COLINA
¿QUÉ ES LA ESCUELA DE PADRES?
Proyecto de extensión: Educación y Seguridad
Rasgo: Mecanismos para que las instalaciones estén en condiciones de operación, seguridad e higiene. Número de sala: 2 1. IMPACTOS La escuela debe ser.
INFORME ABRIL 2017 LIC. ITZIA GUADALUPE RODRIGUEZ SALAS
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Manual para prevenir los riesgos del abandono escolar en la educación media superior YO NO ABANDONO.
Rasgo: Mecanismos de Gestión de los Servicios Escolares
¡Mi camino, lo decido yo! Estrategia para la prevención de embarazos no planeados en adolescentes y reducción de la violencia en el noviazgo en zonas.
Escuelas saludables Presentado por: Manuela Castañeda, Dayhana Mahia Lopera y Ana María Espitia Molina.
BULLYING, PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA
TOMO 1.
Tus materias de proyectos
La Desintegración familiar en los niños de Nivel Primario?
Situación de la salud mental en Chile
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Tus materias de proyectos
PROGRAMA ESCUELA SEGURA
POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE CALLE
Ejes Temáticos Secretaria Académica División de Innovación Académica
LUIS GONZALO PULGARIN R
Situación de la salud mental en Chile
PREVENCIÓN DEL USO INDEBIDO DE DROGAS Y ALCOHOL.
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
2° Reunión de Apoderados
Estrategias didácticas
ESTRATEGIAS DE PREVENCION COMUNITARIA
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO “TSA’CHILA” FACTORES DE RIESGO EXTERNOS INTEGRANTES: CELI MERLY OCHOA PATRICIA ORTIZ MERCY.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Implementación de las Leyes Provinciales Nº y Nº 5
TALLER CON SECRETARIOS DE EDUCACIÓN GRAN PACTO POR LA CONVIVENCIA ESCOLAR Septiembre 23 de 2010 Objetivo general Construir acuerdos acerca de las acciones.
QUE ES LA DISCIPLINA ¿Y como manejo el conflicto?.
Prevención violencia escolar
Situación de la salud mental en Chile
Factores de riesgo y protección
Factores de Riesgo y Protectores para el consumo de sustancias de abuso Unidad de Prevención, SENDA Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación.
Mujeres solas, en estado de embarazo y sin recursos de apoyo (principalmente adolescentes), víctimas de violencia sexual Indicadores que pueden hacer.
Transcripción de la presentación:

MANUAL DEL FACTOR PREVENTIVO Secretaría de Seguridad Pública Marzo 2011

  ¿Que es el Manual del Factor Preventivo? Un punto de referencia para orientar a la sociedad acerca de las medidas de seguridad básicas para minimizar el riesgo de ser víctimas del delito en los diferentes entornos de convivencia, para transitar hacia una comunidad segura. El manual integra cuatro apartados (El Hogar, La Escuela, El Entorno Laboral y Los Espacios Públicos),en los que se describen factores de riesgo que pueden vulnerarnos como personas, además de contener consejos de seguridad que el ciudadano puede poner en práctica para reducir la posibilidad o evitar ser victima de un delito, impactando de manera positiva en la calidad de vida de la sociedad.

Violencia Violencia familiar Abandono y abuso emocional Hogar: Violencia familiar Abandono y abuso emocional de los integrantes de la familia Escuela: Violencia Escolar Acoso Escolar (Bullying) Trastornos de conducta y aprendizaje Aumento en la probabilidad de deserción escolar Violencia Entorno Laboral: Disminución del rendimiento laboral Incremento del ausentismo laboral Espacios Públicos: Ocupación de espacios públicos por el crimen organizado

  Temas de Reflexión Identificar los diferentes factores de riesgo, sociales y personales, en relación a las conductas problemáticas.   Comentar con padres de familia experiencias en las que se expongan diferentes alternativas. Reflexionar sobre la importancia de la prevención social para la construcción de una comunidad segura. Incidir en el cambio de comportamientos; convertir en hábitos las prácticas seguras.