La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

BULLYING, PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "BULLYING, PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA"— Transcripción de la presentación:

1 BULLYING, PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA
Un Modelo Salutogénico, Herramientas Generadoras de Salud Ramiro A. Ortegón Delgadillo Facilitador de Salud (Asociación SEER i Escola EFA) Capacitar a directores y directoras de ocio para la prevención de Bullying en entornos de ocio, educación y cultura. - - Promover un modelo salutogénico para trabajar en prevención de la violencia. Objetivos Proyecto → Formación Continuada (20h). Entorno → Ocio, Educación y Cultura. Participación → 14 directores (4) y directoras (10) Necesidad → Generar Salud para Prevenir la Violencia. Enfermería Escolar y EpS Prevención de Bullying ¡ EDUCACIÓN PARA LA SALUD ! Facilitación del desarrollo y aprendizaje de habilidades favorables para la salud de individuos y/o la comunidad, mediante procesos comunicativos y de responsabilización con el fin de promover una vida saludable y la búsqueda y mantenimiento del bienestar. Ortegón R (2013) Facilita – Acompaña – Sostiene – Promueve - Colabora Desarrollo de la salud de la persona y la comunidad. Responsabilidad de acompañar en el proceso de aprendizaje. ¡ Facilitador/a de Salud! Marco de Referencia Modelo Salutogénico - Aprendizaje Significativo - Ed. Emocional - Ed. en y con Valores Ed. Holística - Ed. Para la Salud - Filosofía del Fluir Metodología VRT - Psicología Positiva Pedagogía Sistémica ¡ Trabajar la Prevención de la Violencia desde la Generación del Bienestar ! ¡ Herramientas de Prevención y Actuación ! Formación Entendemos la Salud como un modelo de gestión que nos permite desarrollar el propio bienestar desde el crecimiento personal, desarrollando habilidades permitiendo generar competencias personales y profesionales. Mayor conciencia de las habilidades personales. Necesidad de continuar fomentando la propia formación continuada. Acercamiento Emocional tanto a agresor/a como víctima. ¡ Resultados Evaluación ! Educación y Aprendizaje Promover Salud Organización Desarrollar Habilidades Metodología Materiales Didácticos Facilitador/a Generar Competencias Valoración de la Formación Bibliografía Valoración General de la Formación Objetivos y Contenidos Nivel de satisfacción: (1) Totalmente desacuerdo (6) Totalmente de acuerdo Ortegón, R (2013). Perfil de Competencias Emocionales de la Profesión Enfermera. EpS - UdL. Porrini C, Julià O i Ortegón R (2012). Metodologia VRT (Vivència –Reflexió -Transferència). [En línea] Disponible en: [Consulta: 12 septiembre 2012]. Rivera F, Ramos P, Moreno-Rodríguez C y Hernán M (2011). Análisis del modelo salutogénico en España: Aplicación en salud pública e implicaciones para el modelo de activos en salud. Rev.Esp.Salud Pública 2011; 85: Olweus, D. (2004). Conductas de acoso y amenaza entre escolares. Madrid: Ediciones Morata S.L, 2ª ed. Asociación SEER (2009). Pautas de actuación ante el acoso escolar. [En línea] Disponible a: [Consulta: 11 Marzo 2013]. Metodología VRT Aplicabilidad IV Congreso de la Sociedad Científica Española de Enfermería Escolar Enfermera escolar: Sin prima de riesgo para la salud. 17, 18 y 19 de octubre de Girona. Asociación SEER (Social y Educación de la Emoción y la Razón) Escola EFA (Escola de Formació de l’ACELLEC)


Descargar ppt "BULLYING, PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA"

Presentaciones similares


Anuncios Google