Farmacoterapia de la Hipertensión Arterial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE L A HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Advertisements

TRATAMIENTO DE LA HTA Y NEFROPROTECCIÓN
5.5 Regulación. The immune-adrenal axis 5.6 Fisiología del sistema. Renina angiotensina.
Taller práctico sobre Actividad de Renina Plasmática (ARP) y Concentración Plasmática de Renina Laura Sánchez Nefrología.
Manejo médico de pacientes con hipertensión arterial
FÁRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS
Dr. Gustavo Márquez Salom , MD, FACP (Hon)
FARMACOTERAPIA DE LA HIPERTENSION ARTERIAL (HTA)
Seminario: Monitoreo Hemodinámico Dr. Ricardo Curcó.
¿Qué diferencias existen entre los IECA y los ARA-II en el tratamiento de la HTA? Matchar DB, McCrory DC, Orlando LA, Patel MR, Patel UD, Patwardhan MB.
IMPLICACIONES DEL BLOQUEO DEL EJE RAA Enrique Anaya Anestesia CES.
IECA e Hipertensión Arterial
BENEFICIOS DEL TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL PROF. DR. JORGE RESK HOSPITAL NACIONAL DE CLINICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA PROF. DR. JORGE.
JESÚS OLMEDO LLANES FAC. ESPECIALISTA DE ÁREA DE MEDICINA INTERNA
Hospital Hermanos Amejeiras
La presión arterial alta (hipertensión)
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO RECEPTORES CELULARES DR. GERARDO CANCINO BALCÁZAR DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD.
The Nervous System/ Sistema Nervioso Receives information Directs your body to respond to the information. How does the nervous system maintain homeostasis?
ANTIHIPERTENSIVOS Dr. Sergio F. Toro.
Evaluacion de un paciente cardiovascular Dr. Sergio F. Toro.
Cat é ter de Swan-Ganz Dr. Edgar F. Hern ández Paz Departamento de Cuidado Intensivo.
The McGraw-Hill Companies © Todos los derechos reservados. C APÍTULO 64 Regulación de la presión arterial.
FarmacoMecanismo de acciónEfectosAplicación clínicaDosis, toxicidad, interacciones. Inhibidores de la ECA. * Captoprilo. Inhibe la ECA-redice la conversión.
Sindy Daiana Catrillón Vasquez Paula Valencia Rodríguez Mónica Fernanda Rojas Winston Ruiz Delgado INTEGRANTES.
Antagonistas de los receptores de la angiotensina II.
Hipertensión arterial. Catedrático: Dr. Nethanael Felipe Alvarado Ramos Alumnos: Andrea Rosas Ortíz, Everardo Velázquez Yañez, Brando Favela Nieto.
MECANISMO DE ACCIÓN Elevada densidad de receptores β-1 a nivel cardiaco Inhiben la cardiotoxicidad mediada por catecolaminas Disminuyen la activación neurohumoral.
HIPERTENSION ARTERIAL Primera causa etiopatogenica para inducir procesos de curso clinico muy grave: cardiopatia isquemica, insuficiencia cardiaca congestiva,y.
Farmacología de la Insuficiencia Cardiaca Dr. Fernando Moraga C.
BLOQUEADORE S DE ANGIOTENCINA II. Nanopeptido losartan  El nanopeptido losartan, un bloqueador muy selectivo del receptor de la angiotencina II.  Este.
ENDOTELIO VASCULAR Y DISFUNCION ENDOTELIAL
Activación de los sistemas neurohormonales en la insuficiencia cardiaca. La disminución del gasto cardiaco en pacientes con insuficiencia cardiaca produce.
MANEJO Y CONTROL DE LA DOPAMINA PRESENTADO POR : LIC. VIRGINIA MERINO G.
Algoritmo terapéutico para pacientes con insuficiencia cardiaca crónica con disminución de la fracción de expulsión. Una vez que se ha establecido el diagnóstico.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL: MOMENTO PERI-OPERATORIO
Conservar la reactividad vascular normal constituye un objetivo de prioridad cada vez mayor en el tratamiento de sujetos con CHF crónica. Las mayores concentraciones.
FÁRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS (Primera Parte)
COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES DE LA INSUFICIENCIA RENAL CRONICA
Interacciones en la circulación intacta de la precarga, la contractilidad y la poscarga para generar el volumen sistólico. El volumen sistólico en combinación.
Dr Enrique Alvarez L. Unidad de Nefrología infantil HCSBA
Ca ++ Antagonistas -Vasodilatadores
PRESION ARTERIAL HIPERTENSION
Seminario: Monitoreo Hemodinámico
Activación de los sistemas neurohormonales en la insuficiencia cardiaca. La disminución del gasto cardiaco en pacientes con insuficiencia cardiaca produce.
Mecanismos hemodinámicos. Baroreceptores. Resistencias vasculares CASO CLÍNICO Paciente masculino de 65 años a quien se le diagnosticó hipertensión.
Control autónomo y hormonal de la función cardiovascular
BRADICARDIAS. OBJETIVOS DEFINICIÓN Bradicardia: Cualquier alteración del ritmo con una frecuencia cardiaca
HIPERTENSIÓN SISTÓLICA AISLADA
REGULACION NERVIOSA DE LA CIRCULACIÓN Y CONTROL RÁPIDO DE LA PRESION ARTERIAL Dr. Miguel Ángel García-García Profesor Titular VII de Fisiología.
INERVACION DEL CORAZON Alán Alberto Reyes Ponce. SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOSIMPATICOPARASIMPATICOSOMATICO.
INDICACIONES TERAPEUTICAS Y FARMACOCINETICA Jordy merino cedeño Grupo 21 farmacologia.
Antiarritmicos/ antihipertensivos Dra. Paola Benítez.
REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL
Seminario Taller Hipertensión Arterial Guía de Manejo JNC8
CIRCULACIÓN PULMONAR.
Enfermedad Renal crónica
CIRCULACIÓN RENAL 51:46.
SEGUIMIENTO DE FARMACOLOGÍA – PRESCRIPCIÓN Por: Estefanía Sucerquia Gutiérrez.
FARMACOS SIMPATICOMIMETICOS Reproducen o imitan los efectos derivados de la activación del sistema nervioso simpático Catecolaminas neurotransmisores que.
ANTIHIPERTENSIVO S Y ANTIDIURÉTICOS. QUE ES LA PRESI Ó N ARTERIAL? ◦ La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre en las paredes arteriales ◦.
ANTIHIPERTENSIVOS Dr. Álvaro Caride. PRE-HTA ESTADIO 1 ESTADIO 2 < 120< NORMAL > 160 > 100 ClasificaciónPASPAD JNC VII.
DiuréticosSimpaticolíticos Inhibidores de la actividad angiotensínica Inhibidores del canal de Ca²+ Vasodilatadores Tiazidicos Diuréticos.
FÁRMACOS ANTIHIPERTENSIVOS
MECANISMO DE LOS IECA / ARA II.
ANTIHIPERTENSIVOS Dr. Álvaro Caride. PRE-HTA ESTADIO 1 ESTADIO 2 < 120< NORMAL > 160 > 100 ClasificaciónPASPAD JNC VII.
Antihipertensivos Sumario: Clasificación. Acciones farmacológicas. Mecanismo de acción. Farmacocinética. Efectos indeseables. Interacciones. Usos terapéuticos.
FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO
Antihipertensivos utilizados en casos de Enfermedad Renal Diabética
FARMACOS ADRENERGICOS ANTIADRENERGICOS Y. Selectivos Inhiben MAO/COMT Fenilefrina α1 Clonidina α2 Dobutamina β1 Oximetazolina α1, α2. Isoproterenol β1,
Hipertensión arterial Puede ser de origen desconocido o secundaria a otra patología Asintomática, pero crónica conlleva una serie de complicaciones Leve:
Transcripción de la presentación:

Farmacoterapia de la Hipertensión Arterial Dr. Ricardo Curcó

Criterios de Hipertensión en el Adulto

Diagram representing the renin–angiotensin–aldosterone system Diagram representing the renin–angiotensin–aldosterone system. The interrelationship between the kidney, angiotensin II, and regulation of blood pressure is depicted. Renin secretion from the juxtaglomerular cells in the afferent arterioles is regulated by three major factors to trigger conversion of angiotensinogen to angiotensin 1. The primary sites of action for major antihypertensive agents are included: ① ACE inhibitors; ② angiotensin II receptor blockers; ③ β-blockers; ④ calcium channel blockers; ⑤ diuretics; ⑥ aldosterone antagonists; ⑦ direct renin inhibitor.

Mecanismos Generales de los Antihipertensivos

Mecanismo de Acción Diuréticos

Simpaticolíticos Tienen mecanismos según el tipo de bloqueo: α: disminuyen resistencias vasculares periféricas. β: disminuyen inotropismo y frecuencia cardíaca. Centrales: efecto mixto. Bloqueadores de la función adrenérgica: mixto.

Bloqueadores de Canales de Calcio Hay de dos tipos: Dihidropiridinas: efectos inotrópicos negativos y sobre tono de músculo liso vascular (disminución del gasto cardíaco y resistencias vasculares periféricas). No-dihidropiridinas: efecto más específico sobre tono del músculo liso vascular (reducción de resistencias vasculares periféricas).

Bloqueo del SRAA Puede ser a varios niveles: Renina: antagonistas de renina. ECA: bloqueado por los IECAS. ANGII: ARA II. Aldosterona: antagonistas del receptor de aldosterona.

Vasodilatadores Los hay de tres tipos: arteriales, venosos y mixtos. Arteriales: reducen resistencias vasculares periféricas. Venosos: aumentan capacitancia venosa, reducen el retorno venoso. Mixto: reducen resistencias vasculares periféricas y aumentan la capacitancia venosa.

Efectos Hemodinámicos de los Antihipertensivos