La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ANTIHIPERTENSIVOS Dr. Sergio F. Toro.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ANTIHIPERTENSIVOS Dr. Sergio F. Toro."— Transcripción de la presentación:

1 ANTIHIPERTENSIVOS Dr. Sergio F. Toro

2 Diureticos Se dividen en tiazidas, diureticos de asa y ahorradores de k. Las tiazidas Son los mas estudiados y mas usados. Sus efectos actuan en la diuresis del sodio y disminucion de volumen circulante.

3 Todo paciente hipertenso manejado ambulatoriamente debe llevar un diuretico tiazidico.
Hay que tener vigilancia en eso pacientes diabeticos ya que los efectos adversos de los tiazidicos incluye alteracion en el metabolismo de los carbohidratos y lipidos.

4 Puede producir hiperuricemia y perdida renal de potasio.
Estos efectos son menos si se mantienen las dosis en menos de 25mg al dia. Furosemida y bumetamida se han usado menos como antihipertensivos por su accion corta.

5 Mas usados en fallo cardiaco para disminuir edema y en cirrosis hepatica para ascitis. Siempre hay que vigilar el sodio. Espirinolactona ha demostrado que disminuye el BNP en falla cardiaca y mejora sobrevida.

6 Ideal en aldosteronismo primario por su accion a nivel de mineralocorticoides.
Hay que vigilar en pacientes renales por que puede provocar hiperkalemia.

7 Antiadrenergicos Varios grupos : accion central, sobre ganglio autonomo terminaciones nerviosas, receptores alfa, receptores beta y combinacion sobre receptores alfa y beta. Los mas usados son los beta bloqueadores.

8 Basicamente bloquean las catecolaminas y los receptores en tejidos efectores.
Los receptores alfa2 a nivel centro vasomotor reduce la accion simpatica. El problema es que el receptor baroreceptor esta intacto.

9 Metildopa

10 Usado en embarazo para mantener perfusion sanguinea uterina.
Unico seguro y eficaz en embarazo.

11 Doxazosina usado para hipertrofia prostatica tambien.
Precaucion su uso en ancianos por hipotension postural. Vigilar si esta usando otros medicamentos antihipertensivos.

12 BETABLOQUEADORES Inhiben la actividad simpática mediada por receptores beta-adrenérgicos. Compite con las catecolamina endógenas en todos los órganos en los que están presentes. Estos receptores se encuentran en la membrana celular.

13

14 La adenilato ciclasa activa, cataliza la producción del principal mensajero de la estimulación beta-adrenergica el Camp monofosfato de adenosina ciclico. Este aumenta el contenido de calcio citosolico actuando atravez de la proteinkinasa.

15 EFECTOS Musculatura lisa bronquial: reduce el tono bronquial, broncoconstriccion y es de las principales contraindicaciones en pacientes asmaticos y epoc. Metabolicos: reducen tolerancia a la glucosa,bloqueo de lipolisis: aumento de trigriceridos

16 S.N.C: insomnio por su liposolubilidad y el paso de la barrera hemato-encefalica.
Depresion e impotencia. Los nuevos betabloqueadores son mas cardioselectivos limitando estos efectos pero siempre hay que tenerlos en cuenta.

17 Carvedilol, bisoprolol, nevibolol.
La importancia de los BB es que tambien sirven de antiarritmicos. Pertenecen a la clase II de antiarritmicos. Ya que : amortiguan los flujos ionicos transmembrana en respuesta a las catecolaminas.

18 Elevan el umbral de fibrilacion ventricular.
Prolongan el potencial de accion transmenbrana. Sindrome de retirada : se manifiesta en px. Cardiopatas isquemicos tratados durante largo tiempo que al suprimir el tx. Se presentan los sintomas de angina.

19 IECAS

20 Inhiben la enzima convertidora de angiotensina I a II
Inhiben la produccion de un potente vasoconstrictor la angiotensina II Retrasan al degradacion de un potente vasodilatadro la bradicinina.

21 Pueden usarse como primera linea de tratamiento.
Importantes en la remodelacion cardiaca en fallo cardiaco a dosis bajas. Proporcionan proteccion renal. Su principal efecto adverso es la tos.

22 ARA II Efecto similar a IECA.
En vez de bloquear la produccion de angiotensina II , inhiben competitivamente su union al AT1 del receptor de la Angiotensina II Son opcion de IECAS si estos producen tos.

23

24 CALCIO ANTAGONISTAS Hay 3 subgrupos : derivados de la fenilalquilamina : verapamilo Derivados de las benzodiazepinas: diltiazen. Y las dihidropiridinas : nifedipina, amlodipina.

25 Los dos primeros verapamilo y diltiazen pueden lentificar la conduccion auriculo-ventricular por lo que también son antiarritmicos. Debido a su accion inotropica negativa tambien sirven de antianginosos.

26 Automatismo : accion involuntaria que es independiente de estimulos externos como los latidos.
Acción cronotrópica positiva: aumento de la frecuencia; acción cronotrópica negativa : reducción de la frecuencia. Acción inotrópica positiva: aumento de la contractilidad; acción inotrópica negativa: reducción de la contractilidad.

27 DROMOTROPICA: velocidad de la conducción intracardiaca .
BATMOTROPICA: excitabilidad del corazón .

28 Los tres grupos producen vasodilatacion.
Los que pueden provocar una taquicardia refleja son los dihidropiridinas. Han sido controversiales en el uso principalmente en falla cardiaca. No se habian estudiado mucho pero se sabe que los de accion corta como nifedipino no deben usarse como tratamiento prolongado para HTA

29 Si son muy utiles en HTA sistolica aislada principalmente los de accion larga como amlodipina.

30 vasodilatadores La HTA primaria generalmente se caracteriza por el aumento de las resistencias vasculares perifericas. Aunque esta no es la anomalia inicial en la patogenia siempre aparece la vasoconstriccion como consecuencia.

31 Producen una relajacion directa de la musculatura lisa vascular.
Casi no se usan como primera linea ya que incrementan el reflejo de la descarga simpatica aumentando frecuencia y gasto cardiaco. Estas reservados para urgencias hipertensivas.

32 Hidralazina y nitropusiato son los mas representativos.
El primero puede usarse en embarazo. El segundo es el mas potente vasodilatador usado en urgencias principalmente encefalopatias hipertensivas.

33 Su administracion es en BIC
Su administracion es en BIC. Y no mas de 48 horas por su metabolito toxico el TIOCIANATO familia del cianuro. Nitroglicerina : vasodilatador que tiene sus indicaciones especificas HTA asociada a cardiopatia isquemica. Su uso tambien es para angina.

34 HTA RESISTENTE Aumento de la presion arterial en mas de 140/90 a pesar del tratamiento con al menos 3 antihipertensivos. Esos antihipertensivos deben ser : IECA O ARA II mas un calcioantagonista mas un diuretico. Siempre debe confirmarse el mal control de la HTA, y debe llevar un monitoreo.

35

36 En conclusion Todo paciente ambulatoria debe llevar un diureticos.
No combinar IECAS Y ARA II Siempre vigilar na, k, glucosa y funcion renal en todos los pacientes. Todo paciente debe tener cambios en el estilo de vida.

37 Si el paciente debuta con una complicacion secundaria a la HTA es decir IAM, FALLO CARDIACO, ECV, FALLA RENAL. Hay indicaciones especificas.

38 GRACIAS...!!!!


Descargar ppt "ANTIHIPERTENSIVOS Dr. Sergio F. Toro."

Presentaciones similares


Anuncios Google