La dimensión afectiva en el aprendizaje

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IMPACTO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN. EL IMPACTO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO Esta emergente sociedad de la información, impulsada.
Advertisements

¿QUE ES LA ATENCIÓN SIMULTÁNEA Y DIFERENCIADA (ASD)?
Aulas virtuales LUISA ORTIZ PÉREZ. Que es ?  Un Aula Virtual institucional es la plataforma de enseñanza virtual mediante la cual los profesores y alumnos.
ORIGEN DEL DUA. HISTORIA… EN EEUU: -Edificios inaccesibles para personas con algún tipo de discapacidad. -Comienzan a surgir mayor legislación.
Porque los aprendizajes de los alumnos son deficientes según criterios nacionales e internacionales; No cumplimos con las necesidades de formación de.
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
¿Que es la inteligencia? “La inteligencia es la capacidad global de un individuo tendiente a entender el mundo que lo circunda” “Facultad de la mente que.
¿Cómo hacer un Análisis de los Resultados
APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
Isabel García Ponce Departamento de Educación
“Radar de Innovaciones Educativas del Tecnológico de Monterrey”
Dr. Sergio Manosalva Mena
TUTORIAS EN FPB CURSO: 1º FPB ANA ISABEL ALEGRE RUBIO
Centro de Diagnóstico y Tratamiento Arturo Matte Larraín
Integración de lo aprendido.
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS EN LAS AULAS DEL SIGLO XXI INNOVACIÓN CON TIC
Compartir nuevas metodologías
Aprender a enseñar: La docencia frente al aprendizaje colaborativo
Actividad de aprendizaje 3
LAS TRES FASES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES
CONSEJOS PARA DESARROLLAR UN AULA VIRTUAL
La identidad del profesor virtual Antoni Badia (tbadia uoc.edu)
¿QUÉ ES LA COMPETENCIA DIGITAL?
ACTUACIÓN DEL PROFESORADO EN TAREAS BIBLIOTECARIAS
Planificación de Unidad de Aprendizaje
El comedor escolar.
LA EDUCACION VIRTUAL DIANA CONTRERAS BARON..
Clave de incorporación 6945 Equipo 2
VENTAJAS DEL ESTUDIANTE VIRTUAL
1º NIVEL BÁSICO curso BIENVENIDA BIENVENUE.
Colegio Agustín De Hipona, A.C
Infantil.
Presentado por: Karen Arias Cifuentes
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
UN PROYECTO INTEGRAL DE FORMACIÓN.
LICEO MEXICANO JAPONÉS Clave:1231 Primero reunión
CONVIVENCIA POSITIVA: Tarea de toda la comunidad escolar
¿Qué son las TIC’S? Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas informáticas que procesan, almacenan, sintetizan,
Universidad La Salle Unidad Sur
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase. Número de sala:
"WHO PAINTED IN THE PAST, WHO PAINTS IN THE PRESENT" Equipo 4
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
Lectura 7 Módulos UNESCO de Competencia en TIC para docentes
CUADRO DE ANÁLISIS DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD
El perfil didáctico del Profesor Mediador
Cartas a quien pretende enseñar
CUALIDADES DEL BUEN PROFESOR.
Variables Afectivas, Motivacionales y Aprendizaje.
CONCLUSIONES USO DE LAS TIC
Árbol de problemas LOS ESTUDIANTES SON MALOS INVESTIGADORES
EVALUACIÓN FORMATIVA 1.7 Evaluar para aprender Dimensión 2.
El impacto de la tecnología en los diferentes ámbitos de la sociedad
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTOMA DE HONDURAS. UNAH V-S.
Interacciones entre alumnos
Perrenoud, Philippe. “Diez nuevas competencias para enseñar”. Tr. Anreu Judhit, México D.F., Ed. GRAÓ de IRIF, Primera edición SEP/ed. Graó, 2004 (Biblioteca.
TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN
AUTOESTIMA Es la imagen que el/la niño/a tiene de sí mismo, abarca su apariencia, sus conocimientos, sus capacidades, ... El modo en que me valoro determina.
Jornada de seguimiento del Programa de Acompañamiento Escolar en ESO
MÉTODO PRESENCIAL, E-LEARNING, M-LEARNING Y B-LEARNING Carol Zegarro Ivandy Quintero Roberto Santos Aram Paternina.
La enseñanza en enfermería centrada en el cuidado
Tipos de educación existentes y la diferencia entre el modelo de enseñanza distribuida y educación a distancia.
Oficina de Desarrollo Académico
REUNIÓN 4B DE TRABAJO. PRODUCTO 15
Colegio Hijas de San josé
HIGIENE ORAL.
Escuela benjamín franklin portafolio de evidencias equipo 7
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
Estrategias de Enseñanza aprendizaje en la Educación Superior
Situación actual y retos de la educación a distancia en línea en Canarias Manuel Area Moreira Catedrático de Didáctica y Organización Escolar (Tecnología.
Transcripción de la presentación:

La dimensión afectiva en el aprendizaje Diversificación Curricular 3º CEO Vecindario Curso: 2007/2008 Diversificación Curricular 4º IES Josefina de la Torre Curso: 2008/2009 Diversificación Curricular

Factores físicos, sociales y culturales del alumnado Somos de Europa, Latinoamérica y África. Cada uno de nosotros trabaja y aprende según sus posibilidades. Hacemos partícipes a nuestras familias. Preparamos diferentes actividades. Valoradas positivamente. Motivan de forma rápida y directa.

La motivación Aprendemos por nosotros mismos y con la ayuda de nuestros compañeros y profesores. El ambiente de trabajo es bueno y alegre. Casi nunca discutimos. Nos gusta lo que hacemos. Sentimos el error como un refuerzo. Siempre positivo.

Centro Aula Cuando empezó el curso, el grupo-clase estaba formado por personas con diferentes motivaciones y capacidades. Tuvimos que hacer un trabajo previo. Poco a poco nuestro grupo fue creciendo, integrándose. Nos fuimos interesando por las materias. Ahora nos interesamos e implicamos más con los estudios y el entorno.

Dificultades A veces hay demasiadas tareas que hacer. Algunos alumnos demuestran poca autonomía. Diferentes maneras de trabajar. Los pequeños grupos de trabajo no siempre funcionan. Rendimiento académico bajo. Dificultades para controlar muchas variables.

Ventajas Múltiples maneras de motivar y formar. El seguimiento de la clase es más dinámico. Existe gusto por aprender y enseñar. Se fomenta la autoestima tanto personal como de grupo. Se aprende a valorar resultados inmediatos y a largo plazo. Conflictos poco frecuentes.

Interdiciplinariedad Naturaleza Interdiciplinariedad Actividades Habilidades Motivación Diversificación Curricular Vida cotidiana Integramos Recursos

Objetivos partiendo del entorno Integrar socialmente Trabajar la autoestima Fomentar la disciplina Acercar y unir a la familia al centro Motivar e implicar al alumnado en su aprendizaje Crear un ambiente humanamente propicio a la implicación partiendo de las diferencias

Objetivos partiendo del entorno Acercarnos a diferentes costumbres (procedemos de lugares diferentes) Perseverar y tener paciencia (las cosas no salen siempre a la primera) Observar todo lo que pasa a nuestro alrededor Respetarnos, integrarnos y trabajar en equipo

Organización del espacio en el aula Grupo-clase en forma de U. Plantas. Bibliozona: ► Libros de lectura ► Prensa ► Buzón ► Diccionarios ► Enciclopedias…

Proyectos Tomás Morales: Pluma, batuta y pincel. La huerta es mi escuela. Periódico digital: El País de los estudiantes. Red Canaria de Escuelas solidarias. Club de lectura. Proyecto bilingüe. Vidas cruzadas.