Visita de Contextualización

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jardín de Niños “Fray Pedro de Gante” T. M
Advertisements

Visita de Contextualización
ESCUELA NORMAL DE ECATEPEC   Licenciatura en Educación Preescolar Ciclo Escolar 2010 – 2011 Visita al Jardín de Niños “Jean Piaget” Escuela y Contexto.
Situación didáctica: Mi familia, mis compañeros y yo
PRÁCTICA DE OBSERVACIÓN
Datos de Identificación de la Escuela Nombre: Jean Piaget Nombre de la directora: Laura Rodríguez Cardona Colonia: Jardines de Morelos Municipio:
SEGUNDA VISITA DE CONTEXTUALIZACIÓN
PARTICIPANDO 29 NIÑOS EN EL ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO
JARDÍN DE NIÑOS JEAN PIAGET
Jardín de niños Adolfo Ramírez Méndez Shenei Arce, Xitlali Estrada, Stehany Sifuentes.
I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA JARDÍN DE NIÑOS _______________________________________ GRADO:_____ GRUPO: _____ MAESTRA: _________________________________________.
PREESCOLAR 2°B LUNESMARTESHORASMIÉRCOLESJUEVESVIERNESCONTENIDO Saludo. Asistencia. Plato del buen comer. Lunch. Inglés. Comida. Recreo. Robótica. Hidratación.
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD PRIMER SEMESTRE PLAN DE ESTUDIOS, 2012 PROFESOR: SANTIAGO AMAURY ALUMNA: RUTH BAÑUELOS OLIVERA.
CURSO ºE.P.O. ORDEN DEL DÍA PROFESORADO DE SUS HIJOS. ASPECTOS ORGANIZATIVOS GENERALES. OBJETIVOS DEL CURSO: EDUCATIVOS Y ACADÉMICOS. OBJETIVOS.
¡Solo Dios! BLOQUE 1 Asignatura educación física Maestro: Rene Ramírez Alonso Segundo grado.
El currículo de Castilla-La Mancha: Elementos y decisiones.
ESTRATEGÍA. BLOQUE II: Los adolescentes y sus contextos en la identificación de ambientes protectores. COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Autorregulación y.
PLAN ESTRATÉGICO LICEO AGUSTÍN ROSS EDWARDS PICHILEMU.
Agenda Escolar L.E.E.: Esbeydi Pérez Montejo.
1 u n i d a d El educador infantil.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE DESDE LA NIÑEZ PARA TODA UNA VIDA SALUDABLE
VALLADOLID LETRAS EMANCIPADORAS
A COMER BIEN!!!! LOS NIÑOS COMEMOS SANO!!!! A COMER BIEN!!
Identificación del nombre de objetos que inician con la M.
Organización Social Católica San Ignacio
PRIMEROS EDUCADORES DE SUS HIJOS
VII CONGRESO INTERNACIONAL Y XII NACIONAL DE PSICOLOGÍA CLÍNICA
Ahondar en la evaluación de los aprendizajes
INSTITUCION EDUCATIVA FELIDIA
¿QUÉ ES LA ESCUELA DE PADRES?
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
PROYECTO LUDICO PEDAGOGICO DEL PRE ESCOLAR
Didáctica de las Ciencias Formales y del Español.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Desarrollo de competencias: físico y salud en los niños preescolares.
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Escuela y Contexto Social
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
MODELOS DE P.A PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
Funciones del profesorado
JARDIN DE NIÑOS MERCEDES FELIX
JARDÍN DE NIÑOS JEAN PIAGET.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Agenda Escolar Profesora:. FICHA DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la Profesora: ___________________________________________________ Dirección: __________________________________________________.
Jardín de Niños Ovidio Decroly
Perspectiva Educacional Jessie M. Arroyo Soto Diversidad Humana.
INTEGRACIÓN SOCIAL DE NIÑOS DE RETORNO EN ZACATECAS NORA ALEJANDRA FLORES AVILA.
PRIMER MOMENTO DE EVALUACIÒN GRUPO 2ª B MAESTRA MARÌA ELENA MEDINA.
Modelo educativo 2017 Ejes rectores del modelo. APRENDIZAJES CLAVE ES UN CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, PRÁCTICAS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES FUNDAMENTALES.
CAPITULO II ORIENTACIONES CURRICULARES Karen Dayana Rodríguez Camilo Fonseca Sánchez.
Cobb 6th Grade Campus Contrato Entre Los Padres Y Maestros (Title I Compact) En nuestro campo de Cobb 6th Grade, estamos comprometidos a proveer.
AÑO ESCOLAR: ___________
PRODUCTO 3 SESION 1 Análisis y reflexión
Mejorando el ambiente de colaboración a través de AS.
Reunión Nacional Académica Recuperar la práctica educativa
Autores: Ibeth Sánchez Arellano- Rosiris Sarmiento Serge Corporación Universitaria Iberoamericana Lic. En Educación Infantil Turbaco,
PRETENDEMOS RECONOCER LA SALUD COMO DERECHO FUNDAMENTAL DE LA PERSONA.
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
GEOGRAFÍA Y EDUCACIÓN FRANKLIN CONCEPCIÓN. INTRODUCCIÒN La geografía y la educación es muy importante ya que enseñar geografía es una tarea difícil y.
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
Plazas Comunitarias.
COLEGIO ANGLO MEXICANO DE COYOACÁN
INSTITUTO TEPEYAC CAMPUS CUAUTITLÁN
Colegio Hispano Americano Clave incorporación UNAM 1030
SESIÓN 1 Características de los procesos de desarrollo, aprendizaje de los alumnos para organizar y poner en práctica su intervención docente.
GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
Transcripción de la presentación:

Visita de Contextualización Tejupilco Contexto Rural

Integrantes del Equipo Bedolla Guiscafré Paloma Rebeca Castellanos Castro Miriam Jennifer Estrada Estrada Julia Hernández García Miriam Pérez Estrada Maricruz Rodríguez González Katerine Sánchez Salomé Sandra Neri

Introducción En este análisis se expondrán los puntos referentes a la escuela donde se realizó la práctica, se analizará la información registrada y se expondrán las conclusiones de toda la práctica de observación.

Propósitos Iniciar el análisis de las relaciones de la escuela con su entorno, identificando la importancia que esta institución tiene en la comunidad, así como la influencia del medio social en el trabajo escolar. Establecer contacto con el ambiente escolar y con los actores que allí conviven. Empezar a familiarizarse con la escuela, reconocer sus características y su diversidad en relación con el contexto social y cultural.

Datos de la Escuela Nombre: Lauro Aguirre Directora: Gloria Cruz Segura Turno: Matutino Colonia: Comunidad de “El Rodeo” Fecha de visita: 19 de Noviembre del 2010

Características Cuenta con: Placa de identificación Desayunos escolares Áreas verdes Áreas de juegos Explanada-patio Cuántos alumnos: 22 Cuántos grupos: 2 Cuántas entradas: 1 Cuántos baños: 2 (Uno de niñas y uno de niños)

Croquis

Marisa del Carmen (1997, pp.27-34) “Enseñar y aprender en educación infantil; algunos principios y condiciones” Escuela y Contexto Marisa del Carmen (1997, pp.27-34) “Educación y Psicomotricidad”. Desarrollo Infantil Durivage J. (1984, pp.31-42)

Grupo 1º y 2º

Datos de la Educadora Nombre: Nora Mercedes Plata Salazar Edad: 27 años Preparación académica: Licenciatura en educación Preescolar Años de servicio: 2 años Años en la institución: Primer año Hora de entrada: 8:45am Hora de salida: 1:30 pm Que otras actividades realiza: Ninguna

Croquis del Salón

Marisa del Carmen (1995, pp.29 – 32) “Importancia del ambiente como agente educativo” Escuela y Contexto Marisa del Carmen (1995, pp.29 – 32) “Expresión y Apreciación artística”. PEP 2004

Grupo 3º

Datos de la Educadora Nombre: Gloria Cruz Segura Años de Servicio: 18 años Preparación académica: Licenciatura en educación Preescolar Años en la institución: Primer año Hora de entrada: 8:45am Hora de salida: 1:30 pm

Croquis del Salón

Marisa del Carmen Martin M. Luisa Herrero Nivela “la observación del niño en su ambiente natural y centro escolar, detectando situaciones de riesgo y adecuando los aprendizajes en base a esto”. Escuela y Contexto Marisa del Carmen Martin “Enseñar y aprender en educación infantil: algunos principios y condiciones” Escuela y Contexto Francesco Tonucci “Que los niños puedan salir solos de casa” Propósitos y Contenidos de la Educación Preescolar

Niños

Actividades que realizaron: Poesía referente a la Revolución Mexicana. Baile de la Revolución Mexicana Cepillado de dientes Campo Lenguaje y comunicación Desarrollo físico y salud Expresión corporal y apreciación de la danza Competencias Comunica estados de ánimo, sentimientos, emociones y vivencias a través del lenguaje oral. Se expresa por medio del cuerpo en diferentes situaciones con acompañamiento del canto y de la música. Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella

RECUPERACIÓN DE DATOS DE PESO, TALLA Y PIE PLANO Peso y Medida RECUPERACIÓN DE DATOS DE PESO, TALLA Y PIE PLANO SEXO EDAD PESO TALLA PIE PLANO GRADO MASA SI NO 1° 2° 3º PESO IDEAL DESNUTRICIÓN NORMAL OBESIDAD F 4 16.950 1.02 X 16.1   2 11.600 85 12.7 M 21.400 1.07 16.2 13 95

Conclusiones Relación maestra- padres Comportamiento de los niños Respeto Cultura Campos Formativos Relación maestra- padres

Gracias por tu atención