Caso Analisis y determinacion de requerimientos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTADÍSTICA OCTAVO DE BÁSICA ECO. VERÓNICA ALBARRACÍN BARRAGÁN INCAE BUSINESS SCHOOL.
Advertisements

IdalbertoChiavenato (2001), dice que “El objetivo de la administración de recursos humanos es el planear, organizar, desarrollar, coordinar y controlar”.
Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 1. Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 2.
Compensaciones y Beneficios Sonia Boiarov. RESULTADO PRINCIPIOS EQUIDAD INTERNA COMPETITIVIDAD EXTERNA INDIVIDUALIDAD HERRAMIENTAS ANALISIS, DESCRIPCION;
FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS DE SISTEMAS Un sistema es un conjunto de componentes que se unen e interactúan entre si para formar un todo en base a un mismo.
¿Qué es y cómo se clasifica?. El software es un conjunto de programas y aplicaciones que forman el sistema informático (datos y programas de la computadora),
Paul Leger Proceso de Conversión Paul Leger
Paul Leger Casos de Usos Paul Leger
tema 4 - Procesos de negocio
CONTABILIDAD PROFESSIONAL DHARMA USAHA
Practica Supervisada Administración
Ciclo de vida del producto y decisiones de selección del proceso
Loreto Vergara M. Taller de Competencias Laborales
DISEÑO Y AUDITORIA DE SISTEMAS
U.T. 11: Introducción A Las Bases De Datos
Auditoria Informática Unidad III
Técnica de relevamiento de datos
Investigación preliminar
De alguna forma, toda organización por más pequeña que sea, necesita saber su pasado y su presente, la situación actual en la que se encuentra y con que.
Loreto Vergara M. Taller de Competencias Laborales
Conceptos y definición básicos
DISEÑO DE ENTRADA.
CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS E INFORMÁTICA
INTERCONEXIONES DEL USUARIO
PLANEAMIENTO DE LA AUDITORIA FINANCIERA
REPORTE DE PROYECTOS Y ESTATUS DE TRABAJO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Área de la Educación, el Arte y la Comunicación Informática Educativa IV INGENIERIA DE SOFTWARE Taller de Análisis y Diseño.
Actividades en la Administración de Materiales
CLASIFICACION DE COMPRAS Y PROCESO DE COMPRAS.
INVENTARIOS Por: Nini Ladino. Yinna Paola Castañeda
INSTITUTO TECNOÓGICO SUPERIOR DE LIBRES
Ciclo de vida De los Sistemas
Sistema de información
COMPRAS.
Documentos a utilizarse para la adquisición de hardware y/o software
Factores que restringen el éxito de un proyecto.
Sistema de información
Coordinación de Compras
Roles del Analista de Sistemas Y Ciclo de Vida del Desarrollo de Sistemas.
Planeación y Programación del Mantenimiento.
Unidad 5: Evaluación de los sistemas
Investigación de mercados
Comprensión y obtención de los requerimientos
Técnicas De Recolección De Datos
En este periodo el analista se esfuerza por comprender la información que necesitan los usuarios para realizar su trabajo de la manera correcta.
ANALISIS DE SISTEMAS ANALISIS ORIENTADO A OBJETOS.
ETAPAS DEL DEARROLLO DE MARKETING. Las empresas a nivel mundial han atravesado diferentes etapas en cuanto a su desarrollo y su forma de trabajar debido.
La planeación y la organización de los procesos técnicos.
Capítulo 4: Sistemas Contables
MUESTREO DE ACEPTACION
Proyecto "Las mascotas" Informática 6° Básico.
FUNDACIÓN BARCELO Gestión de la Calidad
Post mórtem de [Nombre del proyecto]
Planes del Proyecto.
UTFSM - Departamento de Electrónica1 Noviembre de 2003 “Beneficios del Uso de Metodologías en el Desarrollo de Proyectos” Trabajo de título presentado.
Mtro. Juan Almazán Corona
1 SISTEMAS II CICLO DE VIDA. 2 Sistemas II. CICLO DE VIDA DE Los Sistemas de Información “ Es un proceso por el cual los analistas de sistemas, los ingenieros.
ANÁLISIS Y DISEÑO DESDE UNA PERSPECTIVA ORIENTADA A OBJETOS Alan Vargas.
UTFSM - Departamento de Electrónica1 Noviembre de 2003 “Beneficios del Uso de Metodologías en el Desarrollo de Proyectos” Trabajo de título presentado.
MODELO EN CASCADA Integrantes: Felipe Alemán Lester Blandón.
Elaboración de procedimientos
Desarrollo de sistemas
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS). Estudio de Viabilidad del Sistema Cuestiones ¿Qué es la viabilidad de un sistema? ¿Cuáles son los objetivos del.
Diseñas y elaboras algoritmos para la solución de problemas
HOJA DE VERIFICACIÓN DE CALIDAD. Una hoja de verificación es una herramienta expresada en un formato que se utiliza para recolectar de manera estructurada.
Ing. Carlos García P. C.I UNIDAD EDUCATIVA “SALINAS INNOVA” P Identifique el contexto para el cual se Planifica un nuevo sistema ÁREA.
ICI 502 Procesos de Software
LA EVIDENCIA 1 Enlace:
Luis Fernando Muñoz Pantoja Ingeniero de Sistemas Copyright 2019 Luis Fernando Muñoz Pantoja Ingeniero de Sistemas Derechos reservados UML.
Concepto de Contabilidad Sistema de Información: La contabilidad es en sí un subsistema dentro del Sistema de Información de la Empresa, toma toda la.
Transcripción de la presentación:

Caso Analisis y determinacion de requerimientos Ann Flemming, analista jefe de Harrison Corporation, estaba revisando el estado de lo que ella llamo “ el fiasco del salon recibidor”. La gerencia desea saber porque el nuevo sistema de reportes y control no está proporcionando la información confiable que se esperaba de él. El nuevo sistema se desarrollo para generar informes o reportes diarios sobre ventas, costos, recepcion de materiales por parte de proveedores y cheques pagados por la compañía el dia anterior. El sistema lleva tres meses funcionando pero no bien. El grupo de contabilidad y el supervisor de bodega no estan contento con el sistema

Harrison opera un centro de distribución al menudeo. Los clientes compran artículos que hau en existencia en bodega. Los fabricantes surten de todo el inventario, Harrison se encarga de revenderlo. El éxito de la Cia depende del buen registro de la mercadería en existencia. La bodega recibe la mercadería de los fabricantes seis dias a la semana, pero el envio de la mercaderia para los clientes se hace todos los dias de la semana. Ann encargo el desarrollo del sistema a John y Nancy dos analistas de sistema con poca experiencia . Ellos entrevistaron al supervisor de la bodega y al resto de los trabajadores con el objeto de entender sus rutinas y actividades. También observaron el procedimiento de recepción de mercancias, sostuvieron varias reuniones con la gerencia para obtener la informacion necesaria para su reporte. Se formulo una lista de requerimientos y se desarrollo e implemento un nuevo sistema.

Cuando se implemento el sistema, las existencia de los articulos en la bodega llevada en forma manual coincidio con los registros impresos. El mes pasado habian diferencias importantes en varios artículos caros. Los balances de pagos de cheques eran más elevados de lo que indicaba el registro de recepcion de mercaderías. Las requisiciones eran mucho más altas que el número de ventas reportados. Que era lo que estaba mal?, ¿ el sistema computacional?, se esta sustrayendo mercadería de la bodega o existe algun problema en la contabilidad que pudiese explicar la diferencia? Ann investigo y encontro varias diferencias entre lo que john y nancy habian descubierto en sus entrevistas y lo que ella encontro como practica normal. Ella comprobo que los analistas habian entrevistado a todo el personal de bodega y al supervisor Ellos observaron que surtian de mercadería sin tener la requisiciones para hacerlo. El superviso ante esto indico que no volvería a suceder, Ann comprobo que esta practica se mantenía.

Existen otras discrepancias que john y nancy no pudieron explicar. John dijo lo siguiente: Si no se puede creer lo que los empleados nos dicen ¿ Porque tomarnos la molestia en entrevistarlos?, ¿ Como esperan que nos demos cuenta de todo lo que sucede en la bodega, contabilidad o en cualquier otro lugar?, tendríamos que estar las 24 horas del dia. Nancy agregó Cuando se instaló el sistema, seguimos en forma cuidadosa su funcionamiento durante una semana para asegurarnos de que las cosas marchaban bien. Ann ahora debia decidir que hacer. Fue inapropiado para este proyecto el proceso para determinar los requerimientos del sistema? Esta tarea debió haberse manejado en forma diferente? Fueron John y Nancy engañados por los empleados? Un analista con matyor experiencia habria anticipado las dificultades y evitado los problemas que se suscitaron?, Podría haber ella detectado las posibles fuentes de problemas’

Ahora se debe decidir como cambiar el sistema para que cumpla con los objetivos originales. Debe asignar a John y Nancy o tarea a otro analista más experimentado? El objetivo del analisis del sistema es comprender situaciones, no resolver problemas. Se debe investigar y conocer como opera el sistema e indentificar los requerimientos que tienen los usuarios para modificarlos o proponer uno nuevo. Solo una vez conocido en su totalidad el sistema, los analistas estan en posición de analizarlos y generar recomendaciones para el diseño. La forma en que se lleva a cabo la investigación del sistema es la que determina si se reune la informacion apropiada. Tener la información correcta influye en la calidad del sistema En resumen se debe documentar el sistema actual y realizar un diagnostico apropìado de los requerimientos del sistema. La determinacion de requerimientos es el estudio para coconer como trabaja y donde es necesario efectuar mejoras.

.

La información detallada del diseño se proporciona al equipo de programación para comenzar la fase siguiente “ desarrollo del software “ Se debe entregar a los programadores las especificaciones de software completas y claramente delineadas. Desarrollo del software ( construcción, codificación) En esta etapa se puede : Instalar un software comprado Escribir los programas a la medida del solicitante La elección dependerá del costo de cada alternativa, del tiempo disponible´para escribir el software y de la disponibilidad de los programadores. También se pueden contratar servicios externos de programación yo de desarrollo de sistema Los programadores deben documentar los programas y explicar de cómo y porque ciertos procedimientos se codifican en determinada forma.

Sistema de información Evolución del software 1950 – 1965 Primeros Años Orientado por lote Software desarrollado a medida Desarrollado, utilizado por la misma persona u organización, lo escribía, lo ejecutaba y lo corregía. No se documentaba Costo del hardware Elevado