La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sistema de información

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sistema de información"— Transcripción de la presentación:

1 Sistema de información
Evolución del software 1950 – 1965 Primeros Años Orientado por lote Software desarrollado a medida Desarrollado, utilizado por la misma persona u organización, lo escribía, lo ejecutaba y lo corregía. No se documentaba Costo del hardware Elevado

2 Sistema de información
2da Era Multiusuario, tiempo real Bases de datos Software como producto a la venta Altos costos en mantención de software producto de fallas, cambio en requerimientos de los usuarios o adaptarlos a nuevas máquinas. Se inicia la crisis del software Bajan los costos del hardware.

3 Sistema de información
1980 – 1995 3era Era Procesamiento distribuido ( varios computadores conectados incremento de complejidad del software. Las redes de área local y global Hardware de bajo costo, micropocesadores Computadores personales Software que se suministra en el computador lo hace diferente. Software propietarios.

4 Sistema de información
1995 a la fecha Tecnología Orientada a Objetos Sistemas Expertos Redes Neuronales artificiales ( reconocimiento de formas y habilidades de procesamiento de la información al estilo de cómo lo hacen los humanos) Hardware ded bajo costo, software de alto costo. Los pc´s han sido de gran ayuda pues ha permitido que los usuarios puedan extraer información y confeccionar ellos mismos sus informes. El problema se presenta en que aún se padece de falta de inntegración, consistencia. Etc. Pero a pesar de ello, la demanda no decrece, al contrario, esta siempre crece, por eso, es importante la calidad y la disponibilidada así como, la oportunidad de la información, lo que se traduce en un objetivo primordial del negocio.

5 Sistema de información
Para poder usar los datos en gestión, se deben depurar y reconciliar sus falencias, de manera de poder integrar los datos de las aplicaciones existentes

6 Sistema de información
Ingeniería de Software : Fritz Bauer Es el establecimiento y uso de principios de ingeniería robustos, orientados a obtener software económicos, que sea confiables y funcionen de manera eficiente sobre máquinas reales. La ingeniería de software surge de la ingeniería de sistemas y de la ingeniería de software. Existen tres elementos Métodos Herramientas Procedimientos

7 Sistema de información
Métodos Construir técnicamente el software Planificar el desarrollo del software Estimar los tiempos deel proyecto Analizar los requerimientos del sistema Diseño de estructura de datos Arquitectura de los programas Procedimientos, Algorítmos Codificación de prueba y mantención Criterios para la calidad del software

8 Sistema de información
Herramientas Cuando se integran las herramientas de forma que la información creada por una herramienta puede ser usada por otra, entonces, tenemos un sistema para el soporte del desarrollo de un software. Esto se llama Ingeniería dee Software asistida por el computador (CASE) combina software, hardware y bases de datos. Procedimientos Que los métodos y las herramientas, faciliten un desarrollo racional y oportuno del software. Los procedimientos definen la secuencia en la que se aplican los métodos, los documentos, informes que se requieren, etc. Los controles que ayuden a asegurar la calidad y coordinar los cambios y las directrices para evaluar el proceso.

9 Sistema de información CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
El ciclo de vida del desarrollo del software Nos indica que el desarrollo de un sistema sigue un ciclo claramente predefinido, compuesto de diferentes etapas, con pasos específicos para cada una de ellas. Ingeniería de sistemas Análisis de Requisitos de Software Diseño Codificación Prueba Implementacion

10 Sistema de información
Ingeniería de software Como el sistema es siempre parte de un sistema mayor, el trabajo se inicia estableciendo los requisitos de todos los elementos del sistema y luego se asigna parte de estos requisitos al software. Es necesario basarse en este modelo cuando el software se debe interrelacionar con otros elementos como ser : Software Hardware Personas Bases de datos. La ingeniería de software y el análisis del sistema considera los requisitos globales a nivel de sistema con muy poco análisis y diseño a un nivel superior

11 Una vez que se tiene una idea clara de cual es el sistema que el usuario desea, se debe hacer el estudio de factibilidad. Factibilidad Técnica Factibilidad económica Factibilidad operacional. Factibilidad Técnica : El trabajo para el proyecto ¿ puede realizarse con el equipo actual, la tecnología existente de software y el personal disponible? Si se necesita nueva tecnología ¿ Cual es la posibilidad de desarrollarla?

12 Sistema de información
Factibilidad económica. Al crear el sistema, los beneficios que se obtienen serán suficientes para aceptar los costos? Los costos asociados con la decisión de no crear el sistema son tan grandes que se debe aceptar el proyecto. Factibilidad operacional Si se desarrolla e implanta ¿ será utilizado el sistema?, ¿ existirá cierta resistencia al cambio por parte de los usuarios que dé como resultado una disminución de los posibles beneficios de la aplicación ? Una vez analizado el estudio de factibilidad, y si los resultados son factibles se procede con los demás módulos de la ingeniería de Software

13 Sistema de información
Analisis de requerimientos del software Esta fase se ocupa, principalmente del análisis del sistema actual ya sea manual o automatizado, analizando como afecta a cada usuario funcional en la organización y realizando la definición de los requerimientos para un nuevo sistema. En este caso, el ingeniero de software o analista debe comprender la naturaleza del software a construir, como ser la función dentro de una organización, el rendimiento ( que es lo que se debe entregar), cuales son las interfases requeridas. Los requisitos tanto del sistema como del software se documentan y se revisan con el cliente. Para tener éxito es importante comprender los requisitos del software, de esta forma al diseñar y codificar el software se estará satisfaciendo al usuario y el desarrollador no se desprestigiará En esta etapa hay un proceso de descubrimiento de lo que desea el o los usuarios, el cual se mejora al interactuar con cada uno de ellos, se modela el flujo de información y de control y se especifica.

14 Analisis de Requerimientos del software
Tanto el desarrollador como el cliente juegan un rol importante, muy activo en la especificación y en el análisis de requerimiento. El Cliente o usuario debe plantear detalladamente el concepto de la función y de lo que debe hacer el software, el desarrollador debe interrogar, como consultor y como persona que resuelve un problema, debe aprender del usuario y entender lo que se quiere. Parece facil esta etapa, pero no lo es, dependiendo del requerimiento el que a veces es muy complejo, en algunos casos, se puede llegar a una mala interpretación o falta de información. Es fundamental la experiencia del desarrollador y una buena comunicación.

15 En esta etaapa se deben comprender todas las facetas importantes de la parte de la empresa que se encuentra bajo estudio. Por ello que a este proceso de adquirir información se denomina, con frecuencia, investigación detallada. Se deben estudiar los procesos de una empresa para dar respuesta a las siguientes preguntas claves. 1.- Que es lo que se hace ? 2.- Como se hace? 3.- Con que frecuencia se presenta? 4.- Que tan grande es el volumen de transacciones o de decisiones? 5.- Cual es el grado de eficiencia con el que se efectuan las tareas? 6.- Existe algún Problema? 7.- Si existe algún problema ¿ Que tan serio es ? Y cual es la causa que lo origina?

16 Para contestar estas preguntas
El analista debe conversar con aquellas personas que participan en el proceso, debe reunir detalles relacionados con los procesos de la empresa Debe registrar las opiniones sobre el porque ocurren las cosas, Las soluciones que proponen y sus iodeas para cambiar el proceso. Se emplean cuestionarios para obtener la información. Se debe estudiar los manuales de procedimientos y reportes Se debe adquirir los documentos y formularios que se utilizan De esta forma se puede comprender el proceso en su totalidad. Se deben estudiar los datos sobre los requerimientos para poder identificar las características que debe tener el nuevo sistema, debe incluir la información que debe producir el sistema, además, se deben establecer los controles de procesamiento, tiempos de respuesta y métodos de entrada y de salida.


Descargar ppt "Sistema de información"

Presentaciones similares


Anuncios Google