EDUCACIÓN TECNOLÓGICA La cenicienta del Nivel Inicial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN EDUCACIÓN. Competencias específicas Diseña y operacionaliza estrategias de enseñanza y aprendizaje según contextos. Proyecta.
Advertisements

EDUCACIÓN NO CONVENCIONAL ALUMNA: YURIDIA SARAHI SERRANO ESTRADA ASESORA: REBECA DEL ROSARIO BASURTO MACIEL 3 de Octubre de 2015 Lagos de Moreno, Jalisco.
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
“Enseñar es un verbo que conlleva muchos y diversos verbos, pero el esencial es amar” Jorge Luis Borges.
Pri nci pal es lín ea s de inv est iga ció n so br e me dio s DEFINICIONES HEIDT GERLACH Y ELY SCHRAMMY ROSSIE Y BIDLLE “ Es cualquier dispositivo o equipo.
MISIÓN UNAD La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) tiene como misión contribuir a la educación para todos a través de la modalidad abierta,
Curso de Capacitación Docente Área de Educación Tecnológica – NES Parte II Impresión 3D Sistemas de control flexibles, libres y abiertos (Arduino)
INTEGRACÓN DE LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN AUTORA: Veliz María Mercedes C:I CARACAS, Junio 2016 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL.
El diseño industrial es una profesión cuya actividad es la acción que busca crear o modificar objetos o ideas para hacerlos útiles, prácticos o atractivos.
ANALISIS DE LA IMPORTANCIA Y LOS AMBITOS DE TRANSFORMACION NECESARIOS EN LAS INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS COMO ORGANIZACIONES INTELIGENTES Realizado por:
El currículo de Castilla-La Mancha: Elementos y decisiones.
2016 UNIDAD I ARTE Y HORIZONTE SIMBÓLICO. Comprender los fundamentos epistemológicos y antropológicos de la asignatura Comprender la realización artística.
Planificación 1° y 2° Círculo de Directores
EDUCACION EN TECNOLOGIA
Doctorando Luis Guillermo Torres Pérez
CÁPSULA 4 AMBIENTES SIGNIFICATIVOS
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
Educación pública. Historia y promesas.
CÁPSULA 1 ROL PROTAGÓNICO DEL NIÑO Y LA NIÑA
CULTURA FAMILIAR CULTURA ESCOLAR
QUE ES LA TECNOLOGÍA La tecnología es el conjunto de conocimientos con las que el hombre desarrolla un mejor entorno, más saludable, agradable y sobre.
TRANSFERENCIA CIENTÍFICA A MICRO PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
Enfoque pedagógico para la diversidad
BIENVENIDAS Si enseñamos a los alumnos de hoy como enseñamos ayer,
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº134
Medios de enseñanza Enfoque técnico empírico
Las nuevas tecnologías en la educación
LICEO MEXICANO JAPONÉS Clave:1231 Primero reunión
ROBÒTICA COLABORATIVA BIENVENIDOS Séptimo grado.
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
TALLER Secuencias didácticas propicias para Nivel Inicial, Primario y Secundaria Básica Un hilo conductor Tucumán setiembre-octubre 2016.
Enfoques pedagógicos.
I° Jornadas Nacionales de Educación Tecnológica Tucumán “Los Desafíos De Hacer Educación Tecnológica” 30 de Septiembre – 1 de Octubre.
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
PSICOPEDAGOGIA Clasificación de acuerdo al área instrumental los materiales educativos NOMBRE: Esteban Sepúlveda – Nicole Rodríguez – Anllelina Rivera.
EL IMPACTO EN LA EDUCACIÓN
INVESTIGACION TECNOLOGICA
Universidad Castro Carazo Docente: Diana Carolina Rodríguez Matarrita.
LA TECNOLOGIA GRADO 5°.
MARIA FERNANDA MORENO MENDOZA GENNY PAOLA VILLABONA ID DOCENTE WILMAN YESID ARDILA BARBOSA Creatividad innovación empresarial.
FUENTES DE INFORMACIÓN ESPECIALIZADA Ciencia y Tecnología Son actividades humanas referidas al mundo que nos rodea. La diferencia es su producto Producto.
Orientaciones Didácticas para la Producción y Uso de Material Multimedia Lic. Leticia Leonardi Lic Daniel Rodríguez.
Modalidades de investigación
Modalidades de la investigacion
00:46 1 El software educativo es definido como un conjunto de programas, documentos, procedimientos, y rutinas asociados con la operación de un sistema.
Paradigma Enfoques Modelos Corrientes tendencias.
Dudas con Bitácora?. Objetivo de Hoy (17/05) Discutir en torno al significado del concepto “competencia científica” según PISA Discutir el rol del profesor.
Perrenoud, Philippe. “Diez nuevas competencias para enseñar”. Tr. Anreu Judhit, México D.F., Ed. GRAÓ de IRIF, Primera edición SEP/ed. Graó, 2004 (Biblioteca.
modalidades de investigacion.
UNIVERSIDAD DE MORON FACULTAD DE FILOSOFIA, CIENCIAS DE LA EDUCACION Y HUMANIDADES PROFESORADO UNIVERSITARIO TRABAJO PRÁCTICO Nro 4 Medios impresos, visuales,
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO CAMPO DE ESTUDIO
TENDENCIAS CURRICULARES
DISEÑO DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA
CURSO : TIC PARA LA INNOVACIÓN DOCENTE 2013
Elaborado por Lic. Harlem Borda R.. MENTEFACTOS: Los mentefactos son herramientas e instrumentos para organizar el conocimiento, permiten comprender representaciones.
Investigación y Desarrollo Presentación Esta asignatura aporta en general al perfil del Ingeniero Industrial la capacidad para diseñar, construir y crear.
La comunicación en las políticas curriculares
- CURSO FORMATIVO - EDUCATIVO ASISTENTE INSTRUCTOR: JORGE LUIS NAVA SARABIA Pedagogía o Introducción a la pedagogía. o precursores de las ideas pedagógicas.
Didáctica de la Comunicación
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO ¿QUÉ ES EL ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE? Es un proceso de intercambio de experiencias y conocimientos mediante el cual un docente.
PARAMETROS PARA EL DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES
UNIVERSIDAD DEL ISTMO POSGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA LA TÉCNOLOGÍA EDUCATIVA HOY NO ES COMO AYER: NUEVOS ENFOQUES,
Formatos. “Libre, y para mi sagrado, es el derecho de pensar... La educación es fundamental para la felicidad social; es el principio en el que descansan.
Adrian Carranco Bautista.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE EDUCACIÓN CIENCIAS HUMANAS, DE LA EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES Tema: DISEÑO.
Matemática Maya
RECONOZCAMOS EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO. SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN LA GLOBALIZACIÓN.
Transcripción de la presentación:

EDUCACIÓN TECNOLÓGICA La cenicienta del Nivel Inicial Carlos María Marpegán Tucumán 2016

CONTEXTO ACTUAL El sistema global neoliberal-capitalista explota a la gente, saquea a las naciones y destruye la biosfera (noción de independencia). La tecnología puede servir para potenciar este poder cruel o para un progreso económico con justicia e inclusión social (un “buen vivir”). Construir una nueva cultura tecnológica con valores humanos implica una fuerte innovación pedagógica.

CULTURA Y TECNOLOGÍA La “hominización” es la evolución que dio origen a la especie humana. Dos rasgos fueron distintivos: - los lenguajes (conceptos, símbolos) - las técnicas (herramientas, objetos) No hay “humano” sin técnica. La educación tecnológica temprana tiene un impacto decisivo en la formación.

NIVEL INICIAL La construcción de subjetividad está mediada por los objetos técnicos. La mano es la primer herramienta (motricidad fina). La formación tecnológica debe hacerse junto con la formación cultural, para evitar una disociación entre ambas (Simondon). La educación tecnológica infantil tiene un carácter implícito, instintivo y mágico. Articulación fluida con el Nivel Primario.

EL AMBIENTE NAP: Favorecer la indagación del ambiente promoviendo el conocimiento y organización de la realidad La técnica es la relación del humano con el ambiente La interacción infante-ambiente es a través de los objetos y del lenguaje simbólico. El ambiente es el “primer abecedario” infantil: ambiente-técnica-lenguaje son la misma unidad vital Los recortes contextualizan y permiten vertebrar y dar sentido a propuestas didácticas integradas.

En Educación Tecnológica, la/el niña/o : Reconoce objetos, artefactos y sistemas técnicos. Realiza operaciones técnicas simples. Utiliza materiales y medios técnicos: herramientas, instrumentos, máquinas. Reconoce procesos de producción: caseros, artesanales e industriales. Evalúa ideas y resultados.

Maternal

Anticipa la acción y es un valioso dispositivo didáctico. EL DISEÑO Anticipa la acción y es un valioso dispositivo didáctico. El infante resuelve problemas sencillos mediante el diseño de objetos, operaciones y procesos simples. El diseño es una forma de conceptualizar y de comprender las funciones y el funcionamiento de los sistemas técnicos.

El diseño es un proceso creativo. Se pueden distinguir dos momentos: la invención (idea o modelo mental) la representación con medios simbólicos: dibujos, modelado, maquetas, diagramas, cuadros y tablas, dramatizaciones, entre otras.

SE ARRIBO A LA SIGUIENTE CONCLUSIÓN

PROPONIENDO DIFERENTES ALTERNATIVAS:

OPERACIONES Y PROCESOS:

PROCESO:

Problemas de diseño Crear un esquema de funcionamiento para que cumpla una función determinada: (procesos) ESTRUCTURA FORMA FUNCIÓN

¡El ratón Pérez! 19

A DISEÑAR LAS HAMACAS PARA NUESTRO PATIO!

ARMAMOS LAS “MAQUETAS”, SIGUIENDO LOS “PLANOS” HAMACA DOBLE TIPO CABALLITO HAMACA PARA MUCHOS HAMACA CON CADENAS (CONVENCIONAL) HAMACA DOBLE HAMACA CON RUEDAS

Alfajores: medios técnicos e insumos

Proceso

Empanadas: proceso y producto

Velas: Jardín 425 – Sala 5 años

La máquina es un sistema emblemático de las analogías entre seres humanos y seres técnicos. ACTUADOR o HERRAMIENTA TRASMISIÓN CONTROLES MOTOR SOPORTE Diseñar es hacer funcionar el pensamiento como podría funcionar una máquina…

Subsistemas: soporte, actuador, controles Subsistemas: soporte, actuador, controles. Separador de jugo, semillas y cáscara. Instructivo de funcionamiento: distingue insumo, producto y residuos

Subsistemas: soporte, motor, actuadores, transmisiones, controles. Instructivos de funcionamiento

BIBLIOGRAFÍA - Ed. Novedades Educativas. Mandón, M. y Marpegán, C. (2001). “Tecnología en la educación inicial”. Revista “0 a 5”, nº 32. Marpegán, C., Mandón, M. y Pintos, J. (2005). El Placer de Enseñar Tecnología. Candia, M. R. (2007). La organización de situaciones de enseñanza, Revista “0 a 5”, nº 65. Candia, M. R. (2010). La planificación en la educación infantil, Revista “0 a 5”, nº 81, 2010.

Proceso Tecnológico: FABRICAMOS FIDEOS PESANDO