Propiedades periódicas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA TABLA PERIÓDICA..
Advertisements

PROPIEDADES PERIÓDICAS
TABLA PERIÓDICA LIc Mnauel Agaton Campillo.
PROPIEDADES PERIODICAS
LA TABLA PERIÓDICA 2ºbachillerato QUÍMICA.
PROPIEDADES PERIÓDICAS
Propiedades periódicas de los elementos químicos
Propiedades periódicas
SISTEMA PERIÓDICO DE LOS ELEMENTOS
PROPIEDADES PERIÓDICAS
Propiedades periódicas
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS .
7. Propiedades periódicas
Propiedades Periódicas
QUÍMICA GENERAL. QUÍMICA 1 2. TABLA PERIÓDICA Y NOMENCLATURA 2.1 Origen de la tabla periódica. 2.2 Elementos representativos de transición y de transición.
1 LA TABLA PERIÓDICA Clasificación de Mendeleiev Clasificó lo 63 elementos conocidos utilizando el criterio de masa atómica creciente, ya que no.
Propiedades periódicas de los elementos OA: Usar la tabla periódica como un modelo para predecir las propiedades relativas de los elementos químicos basados.
Unidad 4: Tabla Periódica Cesar O Ramos Velez. Desarrollo Histórico de la Tabla Periódica Tabla periódica de Mendeleiev:  clasifica, organiza y distribuye.
Propiedades Periódicas Relacionesde Tamaño Radio atómico Radio iónico Metálico No metálico Carácterdel elemento Relacionesde Energía Electronegatividad.
El enlace químico Se describieron dos clases de enlaces químicos (fuerzas intramoleculares): el enlace iónico y el enlace covalente, ambos enlaces surgen.
Relaciones periódicas entre los elementos
Fátima.
Lic. Ana E. García Tulich Barrantes
PROPIEDADES PERIODICAS
Propiedades periódicas de los elementos
Química Propiedades Periódicas de los Elementos Químicos de la Tabla Periódica.
Configuraciones electrónicas y Sistema Periódico
LA TABLA PERIÓDICA 2º BTO QUÍMICA.
LA TABLA PERIÓDICA 2º QUÍMICA.
ESTRUCTURA ATOMICA Tabla periódica y periodicidad.
Tabla Periódica y Propiedades Periódicas
Propiedades Periódicas (2)
TABLA PERIÓDICA.
ENLACE IÓNICO 1.
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la capacidad de un átomo de atraer los electrones en un enlace químico.
LA TABLA PERIÓDICA..
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
SISTEMA PERIÓDICO. Unidad 2.
TABLA PERIÓDICA Y NÚMEROS CUÁNTICOS
NATURALEZA ELÉCTRICA DE LA MATERIA
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la tendencia de un átomo de atraer los electrones compartidos en un enlace químico. Es una medida de la capacidad.
Docente: Eulises Zepeda Colegio Andino Arica.
SEMANA 2 ENLACE QUIMICO 2018 LICDA. CORINA MARROQUIN.
¿Cómo se organiza la tabla periódica?
LA TABLA PERIÓDICA..
FUNDAMENTOS DE LA ESTRUCTURA DEL ÀTOMO. EL ATOMO.  Unión de dos vocablos: α (a), que significa "sin", y τομον (tomon), que significa "división“. “Algo.
ESTRUCTURA BÁSICA DEL ÁTOMO Y SUS INTERACCIONES Objetivos: 1.-Comprender la estructura básica del átomo y su representación esquemática 2.- Conocer y comprender.
AI: Del Big Bang a la Tabla periódica ALUMNA: LETICIA FIGUEROA ESPINOZA MODULO 14 La tabla periódica es importante porque nos permite conocer los elementos.
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
Propiedades periódicas de los elementos
TEMA 3: PROPIEDADES FÍSICAS
Enlace Químico y FUERZAS INTERMOLECULARES
Química General 20/11/2018 Ing. Karla Dávila.
Enlace.
ESTRUCTURA ATÓMICA Átomo
Propiedades periodicas de los elementos
PROPIEDADES O VARIACIONES PERIÓDICAS
Elementos Y TABLA PERIÓDICA
UNIDAD 1: EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO
ENERGÍA DE IONIZACIÓN.
TABLA PERIÓDICA.
UNIDAD 3 ENLACE qUÍMICO.
PROPIEDADES PERIÓDICAS.
SEMANA UNIONES Y LICDA. CORINA MARROQUIN.
La valencia y el número de oxidación juegan un papel muy importante en la nomenclatura de los diferentes compuestos inorgánicos.
Química U.1 Estructura atómica. Sistema periódico
1 LA TABLA PERIÓDICA. Unidad 7. 2 Contenidos 1.- Primeras clasificaciones periódicas Sistema periódico de Mendeleiev. 2.- La tabla periódica. 2.1.
1 LA TABLA PERIÓDICA. Unidad 7. 2 Contenidos 1.- Primeras clasificaciones periódicas Sistema periódico de Mendeleiev. 2.- La tabla periódica. 2.1.
Transcripción de la presentación:

Propiedades periódicas

Son aquellas cuyo valor cualitativo se puede prever a la vista de la posición que ocupa el objeto en la tabla periódica. Factores de los que dependen las propiedades periódicas: Carga nuclear: Se trata de la carga positiva del núcleo del átomo. Actúa atrayendo a los electrones de la corteza hacia el centro del átomo. A más carga, mayor atracción. Capa de valencia: determina la distancia de los electrones más externos al núcleo. A mayor distancia entre las cargas menor atracción. Efecto de apantallamiento: Las capas electrónicas internas “reducen” la intensidad de la atracción nuclear sobre los electrones. Se habla entonces de una carga nuclear efectiva.

Radio atómico Es la distancia que separa al núcleo del átomo de su electrón más externo. Puede obtenerse dividiendo entre dos la distancia que separa los núcleos de dos átomo iguales unidos por un enlace covalente. Al avanzar en un periodo, el factor predominante es el aumento de la carga nuclear, puesto que los electrones periféricos (pertenecientes al mismo nivel), están a la misma distancia. Cada vez que bajamos un periodo, los electrones están en una capa más externa. En este caso el factor predominante es la distancia al núcleo.

Por lo tanto, un átomo será tanto mayor cuanto más abajo y a la izquierda de la tabla periódica se encuentre el elemento.

Radio iónico El tamaño del anión o catión define el radio iónico. Los cationes tienen menor tamaño que los correspondientes átomos neutros. (Normalmente la formación del catión implica la pérdida de la capa más externa). Los aniones tienen mayor tamaño que los correspondientes átomos neutros. El aumento de electrones externos implica un aumento de la repulsión entre ellos que se traduce en un aumento del tamaño del ion.

Energía de ionización o potencial de ionización La energía de ionización (EI) o potencial de ionización (PI) se define como la energía mínima que hay que proporcionar a un átomo, en estado gaseoso y fundamental, para arrancar un electrón de su capa de valencia: La energía de ionización se mide en kJ/mol, J/átomo o eV/átomo.

¿Cómo varía la energía de ionización? Al bajar en un grupo (aumenta el número de capas), la capa de valencia está más alejada del núcleo, por lo tanto éste ejerce menos fuerza sobre los electrones de valencia y se necesita menos energía para arrancar un electrón (menor EI). Al avanzar en un periodo aumenta la carga nuclear, y por tanto la EI. Puede haber discontinuidades si al perder o ganar un electrón se pierde una estructura de capa cerrada o de semicapa cerrada.

Energías de ionización sucesivas Para cualquier elemento existen tantas EI como electrones. En general, la primera EI, es menor que la segunda, ésta menor que la tercera, y así sucesivamente. Algunas veces se producen saltos muy llamativos cuya explicación hay que buscar en la configuración electrónica del elemento.

Afinidad electrónica La afinidad electrónica (AE) es la mínima energía que cede o desprende un átomo en su estado fundamental y en estado gaseoso cuando capta un electrón. Se mide en kJ/mol, J/átomo o e V/átomo

Variación de la afinidad electrónica La afinidad electrónica aumenta al subir en un grupo y al desplazarse a la derecha en un periodo.

Electronegatividad La electronegatividad es la tendencia que tiene un átomo a atraer hacia sí el par de electrones de un enlace químico. Se puede expresar en unidades de energía (kJ/mol o J/átomo) o en unidades arbitrarias. Mulliken estableció la primera escala de electronegatividades al definirla como la media entre la energía de ionización y la afinidad electrónica. Linus Carl Pauling estableció una escala cualitativa (adimensional) de electronegatividades basándose en mediciones experimentales de la polaridad del enlace. Puesto que la electronegatividad depende de la EI y de la AE, aumenta al subir en un grupo y al desplazarse a la derecha en un periodo.

Variación de la electronegatividad

Carácter metálico y no metálico Los metales son sólidos a temperatura ambiente a excepción del mercurio. Son normalmente grisáceos, a excepción del oro y el cobre. Son buenos conductores de la electricidad y del calor. Son dúctiles y maleables. Tienden a formar cationes (poseen baja EI y baja AE). El carácter metálico aumenta hacia la izquierda y hacia abajo en la tabla periódica.

Variación del carácter metálico

Carácter oxidante y reductor Se dice que un elemento es oxidante si al reaccionar con otro hace que aumente su carga positiva o que disminuya su carga negativa, es decir, que reduzca su carga electrónica. Por el contrario un elemento se dice que es reductor si al reaccionar con otro hace que disminuya la carga positiva o aumente la carga negativa, en definitiva, que aumente su carga electrónica. Dados dos elementos, será más oxidante, el más electronegativo y más reductor, el menos electronegativo.