Tema: MOTIVACION Capacitador: Ronald Ignacio Bustinza Zegarra

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEORIA X/Y ( MC GREGOR ) TEORIA X : - LAS PERSONAS SIENTEN UN DESAGRADO HACIA EL TRABAJO Y LO EVITARAN SIEMPRE QUE SEA POSIBLE. - LAS PERSONAS SIENTEN.
Advertisements

Unidad 15 La dirección de recursos humanos. Dirección de recursos humanos El capital humano es una fuente de ventaja competitiva. Análisis de las competencias.
TEORÍAS ORGANIZATIVAS Autoras: Lcda. Nava, Yraida Lcda. Verde Nathaly Maracaibo, febrero de 2016.
Teoria X y Y De douglas mcgregol.
El área de recursos humanos en la empresa 1 Índice del libro 1.La empresa y los factores productivosLa empresa y los factores productivos 2.Funciones o.
TEMA: UNION La concordancia de voluntades o esfuerzos también se conoce como unión. En este sentido, la unión está vinculada a la SOLIDARIDA: “La unión.
DISEÑO ORGANIZACIONAL Lic. Sujey Herrera Ramos. Es un método planificado que permite adaptar la estructura física, humana y de procesos de una organización.
Teoría Clásica de la Administración El Proceso Administrativo.
GESTION DEL RECURSO HUMANO Catedrático: Msc Ing. Bladimir Aly Henríquez Mancía 07/04/2017Maestría en Gestión de la Calidad.
TEORÍA X, Y TEORÍA Y DE DOUGLAS MCGREGOR PRESENTAN:
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Mtra. Adm. Ysabel T. Bedón Soria
DIRECCIÓN, MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO INTEGRANTES: Sara Lotero Ochoa Sara Bonilla Castro Carolina Andrade Alejandro Tabares.
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS Lic. Adm. Lourdes E. Quispe Quispe
Gestión de Desempeño.
COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN EN LA EMPRESA
TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN CLÁSICA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
AGENDA 10:30 – 11:00 Café de Bienvenida
MOTIVACION.
ATRACCIÓN, RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN
Indice Presentaciones ¿Que es la motivación? Teorías
Administración de Recursos Humanos en educación
TEORIA X - TEORIA Y Douglas McGregor.
Teoría De Maslow.
ADMINISTRACION DEL PERSONAL
Quiero crear mi propia empresa
Modelo: escuela de relaciones humanas
European Foundation for Quality Management
Unidad I Las personas.
LAS TEORÍAS X y Y DE DOUGLAS McGREGOR
Escuelas Científicas (2)
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO 155 TÉTELA DEL VOLCÁN CARRERA: TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO AGROPECUARIO.
ESCUELA CLÁSICA.
AUTOEVALUACION E.F.Q.M.para las PYMES EJEMPLOS DE AREAS DE MEJORA
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Planeación de los recursos
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
MANEJO DEL CLIMA LABORAL
Planeación Estratégica de R.H
DIRECCIÓN.
Clase 14 Clase 15 Clase 16 Clase 17 Clase 18
Cultura empresarial Representa la esencia de la empresa. Viene determinada por la forma de actuar de la empresa para conseguir sus objetivos empresariales.
21 ESTILOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL
1. La empresa y los factores productivos
Características de los equipos eficaces ¿Cuáles son las cualidades que hacen posible que un equipo tenga alto rendimiento? Liderazgo. Los líderes deben.
GERENCIA ESTRATEGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA DE HOY
UNIVERSIDAD DE MANAGUA
MOTIVACIÓN.
MOTIVACIÓN.
OBJETIVOS CORPORATIVOS ESTRATEGIA Y SISTEMA SALARIAL
Motivación. Determinantes del desempeño laboral. Figura 1 DISPOSICION PARA DESEMPEÑARSE DESEMPEÑO LABORAL CAPACIDAD PARA DESEMPEÑARSE OPORTUNIDAD PARA.
Las necesidades primarias son aquellas indispensables para la conservación de la vida: Alimentarse Respirar Dormir Vestimenta.
Motivación Fabrizio Marcillo Morla MBA (593-9) (593-9)
Procedimiento Administrativo
Motivación.
Dirección Clase 16 Clase 17 Clase 18.
6 La empresa ¿Qué es una empresa? Tipos de empresa
Universidad Tecnológica Fidel Velázquez
Inicia de 8 junio y termina el 16 de junio 2007
 Motivación al logro: Motivación tiene por objeto obtener logros importantes, dominar las cosas, las ideas, las personas, o alcanzar un nivel elevado.
¿Qué es la Administración?
LA MOTIVACIÓN LABORAL Análisis y teorías Prof. Gómez Armario.
{ MOTIVACIÓN DEPORTIVA. PSICOLOGÍA DEPORTIVA Podía contribuir a asegurar los rendimientos deportivos. Altos grados de Autoconfianza. Orientadas en su.
 Proceso por el cual los esfuerzos de una persona se energizan, dirigen y sostienen hacia el logro de una meta.
Teoría de Motivación/ Higiene. El psicólogo Frederick Herzberg propuso la teoría de la motivación-higiene. En la creencia de que la relación de un individuo.
COMO AFECTA LA CULTURA A LOS GERENTES. Las decisiones de un gerente se ven influenciadas por la cultura en la que opera. La cultura de una organización,
Comportamiento organizacional PROFESORA: CINTHIA MALENA APAZA FIGUEROA.
Proceso de motivación Necesidad insatisfecha TensiónImpulsos Comportamiento de búsqueda Necesidad satisfecha Reducción de la tensión.
Escuela de las Relaciones Humanas: El Enfoque Humanista de las Organizaciones Grupo #3: ●Fabiola José ●Diana Rodríguez
Transcripción de la presentación:

Tema: MOTIVACION Capacitador: Ronald Ignacio Bustinza Zegarra Ingeniero Industrial UNSA - ribz1981@hotmail.com Junio del 2009, Arequipa - Perú. 1

INTRODUCCIÓN El individuo es el elemento clave de la empresa. La persona es compleja por naturaleza. Por tanto, la Dirección de RRHH adquiere una importancia básica para conseguir los objetivos de la empresa. El problema que se plantea es agrupar los intereses individuales en ideas y actividades que conduzcan a conseguir objetivos comunes. Por ello, se hace imprescindible analizar cómo motivar a los individuos. La cuestión de la motivación, deriva naturalmente en el estudio del liderazgo en la empresa, y en el desarrollo de los procesos de comunicación. Todo lo anterior, unido a los procesos de búsqueda de las personas más adecuadas para la empresa y sus sistemas de recompensas e incentivos, llevan a configurar la política de personal de la empresa.

MOTIVACIÓN “La motivación intenta explicar porqué las personas se comportan de una determinada manera” (Chiavenato,87) Autores clásicos: El comportamiento humano está motivado por la búsqueda del dinero y otras recompensas puramente materiales. Escuela de relaciones humanas: Todo comportamiento es motivado. La motivación es la tensión persistente que lleva al individuo a alguna forma de comportamiento para conseguir la satisfacción de una o más necesidades.

MOTIVACIÓN MASLOW, A.H. (1943). La motivación de las personas viene dada por los siguientes tipos de necesidades: Necesidades fisiológicas Necesidades de seguridad Necesidades de afecto Necesidades de estima Necesidades de autorrealización HERZBERG, F. (1966). En la motivación influyen: Factores extrínsecos, insatisfactores o de higiene: Salario, seguridad en el trabajo, condiciones de trabajo, status, procedimientos, supervisión, relaciones interpersonales, etc. Factores intrínsecos, satisfactores o motivadores: Logro, reconocimiento, responsabilidad, progreso, crecimiento La insatisfacción depende de factores externos al propio trabajo, que deben estar cubiertos a priori, mientras que la satisfacción depende del logro de factores intrínsecos.

MOTIVACIÓN Y COMPORTAMIENTO McGREGOR, D. (1975): Teoría “X”. No es posible motivar al individuo, ya que parte de las siguientes hipótesis de comportamiento: Los seres humanos evitan el trabajo siempre que sea posible, porque lo consideran como algo impuesto. Las organizaciones, para alcanzar sus objetivos, deben controlar y amenazar con castigos a los participantes para que su esfuerzo se encamine al logro de esos objetivos comunes. El ser humano, en general, prefiere ser dirigido a dirigir. El individuo trata de eludir las responsabilidades, siempre que sea posible. El ser humano tiene, relativamente, poca ambición. Las personas se preocupan, por encima de todo, de su propia seguridad.

MOTIVACIÓN Y COMPORTAMIENTO McGREGOR, D. (1975): Teoría “Y”. Comportamientos totalmente diferentes y permite plantear bases para sistemas de motivación individual. El trabajo puede ser fuente de satisfacción o sufrimiento, en función de ciertas condiciones que se pueden controlar. Además del control externo y de las amenazas, las personas pueden autocontrolarse y autodirigirse como medio de estímulo y de dirección de su esfuerzo. Las recompensas deben estar directamente ligadas con los compromisos asumidos. Así la satisfacción del ego y la autorrealización pueden ser recompensas de esfuerzos dirigidos hacia la consecución de objetivos organizativos. Las personas pueden aprender a asumir responsabilidades. El ser humano tiene capacidad de imaginación, creatividad e ingenio. Se puede conseguir una mayor utilización del potencial intelectual de las personas, ya que está lejos de ser plenamente utilizado.

MOTIVACIÓN Y COMPORTAMIENTO OUCHI, W.G. (1982): Teoría “Z”, que plantea la base de un sistema global de motivación para el conjunto de los participantes en una empresa: Coordinación de objetivos: En la empresa debe reinar la confianza, partiendo de la coordinación de objetivos de la organización y de los grupos e individuos. Lealtad: Integración armónica entre fidelidad y nobleza en la actuación de los participantes, de forma recíproca entre empleados y dirección. Equidad: Equilibrio como manifestación de justicia. Sentido de la realidad: Reconocimiento de los errores para corregirlos y de los aciertos para potenciarlos. Sutileza: Complemento a la anterior, supone el intento de llegar a lo más profundo de la realidad. Espíritu de grupo: El individuo se siente parte de un grupo, por ello, es capaz de multiplicar su actividad y su esfuerzo de manera insospechada. MILGROM, P. y ROBERTS, J. (1993): “El problema de la motivación, se convierte en el de arreglar las cosas de modo que las acciones individuales tengan en cuenta, no sólo cómo afecta la decisión a quien la toma, sino también cómo son afectados los otros por ella”.

LIDERAZGO Capacidad de influenciar en las personas para que se empeñen voluntariamente en el mejor logro de los objetivos del grupo o de la organización. Concebir la visión de lo que debe ser la empresa, establecer la misión u objetivo trascendental de la misma y generar las formas de acción para lograrlo. Un adecuado liderazgo se puede percibir por: La gente se siente útil. El aprendizaje y la competencia en las personas es importante. Las personas sienten que forman parte de un equipo. El trabajo es estimulante, emocionante, retador, divertido.

POLÍTICA DE PERSONAL Definición de la estrategia sobre RRHH: Desarrollo de la función de liderazgo, Cambio de cultura, Comunicación Planificación de los RRHH Plantear objetivos: ampliar o reducir Organización y valoración de puestos de trabajo Descripción de cada puesto de trabajo, jerarquías. Valoración en términos de capacidad, responsabilidad, remuneración. Contratación, mantenimiento y desarrollo de RRHH Selección de personal, Carreras profesionales, Motivación, Valoración de resultados. Relaciones industriales o laborales Convenios colectivos, seguridad e higiene en el trabajo, fondos de pensiones. Gestión administrativa de personal Nóminas, incentivos, productividad, control horarios, vacaciones.