La Psicología como ciencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Advertisements

Elaborado por: José Carlos Peñaloza Rondero. LA ESCUELA COMO ORGANIZACIÓN INTELIGENTE El campo de la organización hace referencia fundamental a los aspectos.
¿ QUÉ ES LA PSICOLOGÍA? Unidad Didáctica: 1. INTERROGANTES ¿Qué es y qué estudia la Psicología? ¿A qué se dedican los Psicólogos? ÍNDICE ● INTRODUCCIÓN.
APLICACIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGÍA Keyla Gonzalez Gómez.
Investigación Cualitativa Aspectos Relevantes Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigación y Postgrado Centro Local Metropolitano Especialización.
Construcción de itinerario Psicología del deporte Matías Steneri C.I:
¿CÓMO SE FORMA AL ALUMNO PARA APRENDER? LA FORMACIÓN Y LA ACCIÓN DE APRENDER GRISELDA QUIROZ CALDERÓN III CICLO FACULTADO DE EDUCACIÓN.
IV CICLO EAP PSICOLOGÍA HUMANA UNIDAD I: PROBLEMAS PERSPECTIVAS Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PSICOLOGÍA.
EL ÁREA DE EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ. 1. Importancia curricular del Área de Psicomotriz. Enfoque del Área Psicomotriz. Competencias, capacidades y estándares.
Psicología General 1. 2 Psicología 3 - Introducción ala Psicología - Concepto. - Objetivo de la Psicología. - Métodos. Corrientes -Psicología en su relación.
¿QUÉ SON LOS ENFOQUES DE AREA? Y ¿PARA QUE SIRVEN? PREGUNTA 11.
BIOLOGÍA Los seres vivos Este eje agrupa los contenidos relativos a las características más importantes de los seres vivos, sus semejanzas y sus diferencias.
“Teorías del Aprendizaje”
ÍNDICE INTERROGANTES ¿Qué es y qué estudia la Psicología?
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
Metodología de la Investigación Cualitativa
Marco Teórico y antecedentes de la Teoría de Wallon
REACREDITACION ESCUELA DE PSICOLOGÍA 2017
Currículo por competencias
Escuela Normal Superior de Envigado
FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESCUELA DE PSICOLOGÍA
La psicología Como ciencia MTRA. CECILIA CRUZ MENDOZA.
Cindy Alejandra Torres Silva Enfermera Profesional- Docente
Psicología y Desarrollo
Comportamiento Organizacional
Facultad de Psicología. Formación profesional en psicología El psicólogo konradista estará en capacidad de describir, evaluar, explicar, predecir e intervenir.
PRESENTACIÓN TEMA 3 QUÉ ESTUDIA LA PSICOLOGÍA. LA PSICOLOGÍA ES UNA CIENCIA La psicología dentro de la.
LA FILOSOFÍA: SU NATURALEZA, SENTIDO Y NECESIDAD
La autorregulación y la ontogenia del sistema económico mundial
EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN Oct
Enseñanza Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción de tres elementos: Un profesor o docente Uno o varios alumnos o discentes El.
-Alfabetización . Informática ll
Teoría Constructivista
Teorías del aprendizaje: Constructivismo
Escuela Normal de Naucalpan
UNIVERSIDAD DE MANAGUA
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Los puntos de encuentro entre las Competencias ciudadanas y las hse
Tecnologías de la Información y Comunicaciones
Dudas con Bitácora?. Objetivo de Hoy (17/05) Discutir en torno al significado del concepto “competencia científica” según PISA Discutir el rol del profesor.
PROCESOS PSICOLOGICOS Ana Myriam Valenzuela Gómez PROCESOS PSICOLOGICOS CORREOS
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO CAMPO DE ESTUDIO
AFIANZAMIENTO DE LAS COMPETENCIAS BASICAS A PARTIR DEL GRADO NOVENO A TRAVES DE LA METODOLOGIA POR PROYECTOS.
El examen de AP Español, Lengua y Cultura
Manual 7 Manual para apoyar la orientación educativa en planteles de educación media superior.
Primera Parte Introducción a la Psicología
Teoría Constructivista
Cultura de Masas Son aquellas manifestaciones culturales que, por sus características o formas de producción, pueden ser asimiladas.
Psicología de la Educación Fundamentos epistemológicos y metodológicos
Psicología de la Educación Fundamentos epistemológicos y metodológicos
CONCEPTOS CAPACITACIÓN - COMPETENCIAS LABORALES Proceso educativo realizado de manera sistemática y organizada, en el cual las personas aprenden conocimientos.
LAS CIENCIAS SOCIALES.
EVALUACIÓN. EVALUACIÓN ¿Qué entiende por evaluación por competencias? Preguntas iniciales….. ¿Qué entiende por evaluación por competencias? ¿Cuál es.
PREPARATORIA ATENIENSE, A.C.
“Necesitamos un nuevo modo de pensar, para resolver los problemas causados por el viejo modo de pensar”… Albert Einstein.
Ambos enfoques emplean procesos cuidadosos, metódicos y empíricos en su esfuerzo para generar conocimiento, por lo que la definición previa de investigación.
INICIATIVA PEDAGOGICA «SOMOS ESCRITORES»
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA I Profesorado de ed. Sup. en Ciencias de la Educación PROFESORA: LALOMIA, ANTONELLA.
Biología Primera Unidad.
Didáctica de las Ciencias Sociales
Adriana Sofía Flórez Porras Col. Nestor Forero Alcalá Carlos Cubillos Filosofía.
CUADRO SINÓPTICO DISEÑO CURRÍCULAR I PROF. JORGE OMAR ZAVALETA JUÁREZ ZAIRY CAROLYN VÁRGUEZ MARTÍNEZ LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SEXTO CUATRIMESTRE – GRUPO.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EDUCACIÓN PRIMARIA. FORMA TRADICIONAL DEL APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Ha centrado su atención en la transmisión de hechos,
Ciencias III: énfasis en Química CAMPO FORMATIVO EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL.
Universidad Autónoma de Guerrero. Facultad : Matemáticas Materia: Manejo de las Tecnologías de la Información y Comunicación Facilitador de la materia:
Transcripción de la presentación:

La Psicología como ciencia El estudio científico de las interacciones entre los individuos y sus entornos lo realizan varias ciencias, entre ellas, la psicología. En tanto actividad científica, produce teorías, genera conocimientos sistemáticos y un lenguaje para describir y explicar los procesos psicológicos; de igual modo, desarrolla tecnología para predecir y controlar dichos fenómenos. Robert Hooke (1665)

Para lograr esto, la psicología requiere emplear conceptos cuyos significados específicos permita clasificar esas interacciones a partir de la observación de las acciones de los individuos, así como de las condiciones o circunstancias que conforman sus entornos. A las primeras se les conocen como reacciones o respuestas, y a las segundas se les identifica como eventos u objetos estimulantes.

La comprensión del significado o función de esa relación (constantemente cambiante) entre las respuestas de un organismo y los objetos o eventos estimulantes del entorno es el objeto de estudio de la psicología. Así, el lenguaje de la ciencia psicológica comprende enunciados validados sobre relaciones funcionales de diferente complejidad interactiva que explican el ajuste de los individuos en sus entornos físicos y sociales.

Se dice que la psicología es antigua, pero que su historia formal es relativamente corta; apenas un poco más de un siglo. Su desarrollo a lo largo de la historia le da ya un status diferencial entre las demás ciencias. Puede decirse, en resumen, que a la psicología le interesa responder dos preguntas generales acerca de la historia de los individuos (su ontogénesis): Wundt Kantor Aristóteles

a) ¿Por qué nos parecemos a otras personas, a pesar de ser diferentes? b) ¿Por qué somos diferentes, a pesar de nuestras semejanzas? Los conocimientos que se han ido produciendo y organizando para dar respuesta a la primera pregunta conforman el campo de estudios de la psicología evolutiva o del desarrollo; mientras que los conocimientos que dan cuenta de la segunda, conforman la psicología de las diferencias individuales o de la personalidad. Estos dos conjuntos generales de conocimientos representan el doble interés de nuestra disciplina, y conforman la identidad que nos permite diferenciarnos de otras ciencias. En el seno de cada uno de estos dos conjuntos de conocimientos, se pueden identificar asuntos más concretos que representan puentes conceptuales entre ambos intereses: sensación, percepción, aprendizaje, motivación, lenguaje, pensamiento, memoria, atención, emoción, personalidad, entre otros.

Es posible identificar a lo largo de estos 100 años, aproximadamente, lo muy diversos esfuerzos para construir la disciplina psicológica; todos ellos constituyen las múltiples teorías que se conocen hasta la fecha. Todavía en la actualidad, algunas de esas escuelas de pensamiento o teorías, representan posturas antagónicas, pero paso a paso se abre camino una visión de la psicología como actividad científica, cuyo conocimiento se evalúa conforme a estándares naturalistas y evidencias contrastables, superando poco a poco las posturas doctrinarias que fueron características del siglo XX.

Así pues, en su formación, los psicólogos deben adquirir competencias conceptuales y metodológicas para describir y explicar el desarrollo ontogenético, es decir, la evolución que hace posible que un ejemplar de homo sapiens se convierta en un Ser Humano diferenciado, miembro de una cultura. Ello implica que durante sus estudios el aspirante a psicólogo/a entre en contacto con información relativa a las dos esferas de conocimientos ya comentadas. Eso le permitirá estructurar y justificar intervenciones profesionales orientadas al mejoramiento del Bienestar y la Calidad de Vida de los usuarios. La materia Introducción a la Psicología, de este primer semestre, pretende ofrecerle al alumno una buena perspectiva de lo que es esa psicología científica.