Pasos del Método Científico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pasos del Método Científico
Advertisements

Pasos del Método Científico
Se entiende por métodos de investigación, aquellos procedimientos lógicos y rigurosos que siguen los investigadores para obtener conocimiento. Toda investigación.
CIENCIA La ciencia estudia la vida y su origen a través de la observación, medición y la evaluación de los datos obtenidos. Trata de explicar el por qué.
Método Científico. O Observación – Utilizar los sentidos para recopilar información O Problema– Observaciones que le lleva a una pregunta para responder.
INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
El método científico.
El método científico.
VALENTINA ALVAREZ PANIAGUA 8-1 TEMA : -INVESTIGACION. -ETAPAS DE LA INVESTIGACION. - CLASES DE INVESTIGACION. -ETAPAS EN LA QUE SE ENCUENTRA MI PROYECTO.
concepto Las hipótesis indican lo que se esta buscando o tratando de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno a investigar, formuladas.
Objetivo: Conocer y aplicar el método científico.
El Método Científico.
Metodología de la investigación
FACULTAD DE EDUCACION A DISTANCIA Y VIRTUAL
Título del proyecto científico
Proyecto de trabajo de ciencias
¿Qué es investigación? Educ. 901 Dra. Rosita Puig.
Proyecto de ciencias Escribe aquí el título del proyecto Tu nombre
METODOLOGIA CUALITATIVA VS CUANTITATIVA
Método Cienítifico.
Presentado por: Diana Marcela Zarrate Iván González Gómez
UNIDAD IV Epidemiologia analitica y experimental
1º BTO.
Que son las hipótesis Una vez que:
TEMA 1 ASPECTOS GENERALES
Estadística Generalidades y diseño de investigación.
¿Cómo se construye el conocimiento científico?
DISEÑO DE EXPERIMENTOS. ¿Qué es un Diseño Experimental? Un experimento diseñado es una prueba o serie de pruebas en las cuales se inducen cambios deliberados.
JOHANNA VANESSA JACOME
Las principales funciones de las hipótesis son:
Título del proyecto de Ciencias
Pasos del Método Científico
METODO CIENTIFICO Presentado Por: Alejandra Mantilla Lizbeth Roa.
Título del proyecto de ciencias
Ponentes: Briggit Guerrero Marlui Lemus Achaguas. Febrero de 2018 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA y EDUCATIVA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA.
MODALIDADES DE LA INVESTIGACION Jenkellyz Suarez C.I Instituto universitario Politécnico Santiago marino Extensión edo-Tachira MARZO 2018.
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
Dariela Elizabeth Mata Dueñez LAE CP. Gerónimo Juárez Ibarra ‘’Investigación Científica’’
Metodología de la Investigación
MÉTODO CIENTÍFICO.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
Modalidades de la Investigación según Diseño y Tipo de Investigación Hurtado, Celeste C.I.: Metodología de la investigación II /
CIENCIA SRA. FE SANTIAGO EL METODO CIENTIFICO. ¿ QUE ES EL METODO CIENTIFICO ? El método científico es la base de toda investigación científica rigurosa.
DEFINICIÓN Es la investigación que emplea documentos oficiales como fuente de información.  CUANTITATIVA : Es aquella que tiene como objetivo principal,
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS 1. HIPÓTESIS  Explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan como proposiciones.  Indican lo que tratamos.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN (SAMPIERI)
EL EFECTO DE LA LUZ SOLAR EN EL CRECIMIENTO DEL PHASEOLUS LUNATUS
La Investigación Científica
Pasos Del Método Científico.
Método Científico Objetivo
Pasos del Método Científico
HIPOTESIS DE INVESTIGACION
L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth
SCIENCE FAIR 2007.
Investigación Científica
Método Científico Ciencias – 6º Grado Srta. Camarasa.
HABILIDADES DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Psicología de la Educación Fundamentos epistemológicos y metodológicos
Psicología de la Educación Fundamentos epistemológicos y metodológicos
Método Científico.  La Ciencia, tal como la conocemos hoy, se ha desarrollado gracias a un trabajo planificado de búsqueda en el que se suceden acciones.
Método Científico.  La Ciencia, tal como la conocemos hoy, se ha desarrollado gracias a un trabajo planificado de búsqueda en el que se suceden acciones.
Método Científico.  La Ciencia, tal como la conocemos hoy, se ha desarrollado gracias a un trabajo planificado de búsqueda en el que se suceden acciones.
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
diseño de investigación
Campus: Gómez Palacio Biología 1
Investigación Cuantitativa  Investigación: Es un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado en el que se busca resolver problemas, bien sea de vacío.
MODELOS Y PROCESOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA OBSERVACIÓN Y EXPLORACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
PARTES DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Transcripción de la presentación:

Pasos del Método Científico Preparado por: Pedro Juan Martínez, Ed.D. (C)

Ciencia Es un conjunto de conocimientos adquiridos a través de la investigación.

Método Científico Es una serie de pasos ordenados para encontrar la solución o explicación a un problema o situación observada.

Paso #1: Observación: Es recopilar datos sobre un objeto, fenómeno o proceso utilizando los sentidos. Los cinco sentidos son: Vista Olfato Gusto Audición Tacto

Ejercicio #1: Escoge un objeto que tengas a tu alrededor, en tu bulto o pupitre. Escribe 10 observaciones acerca del objeto.

Tipos de observación Observación cualitativa: recoge datos sobre las cualidades o características de un objeto, fenómeno o proceso. Observación cuantitativa: recoge medidas específicas sobre un objeto, fenómeno o proceso.

Ejercicio #2: Indica que tipo de observaciones son las siguientes: (A) Observación cualitativa (B) Observación cuantitativa ____ 1. El pedazo de madera mide19.5 cms. ____ 2. El olor de la sustancia A es desagradable. ____ 3. El beaker pesa 145.7 gramos. ____ 4. La esponja es áspera. ____ 5. El sabor de la sustancia X es amargo.

Tipos de observación Observación cualitativa: Cualidades Se hacen con los cinco sentidos Observación cuantitativa: Medidas Se hacen con instrumentos: Balanza Regla Probeta Termómetro

Ejercicio #3: Indica con qué sentido o instrumento se hicieron las observaciones del ejercicio anterior. Regla Olfato Balanza Tacto Gusto

Paso #2: Plantear el problema: El problema es una situación observada que necesita una solución o explicación. ¿Cómo afectará la borra de café al crecimiento de las plantas de orquídea? El efecto de la borra de café en el crecimiento de las plantas de orquídeas.

Paso #3: Formular la hipótesis: La hipótesis es una posible explicación o solución al problema planteado. Una hipótesis debe poder ponerse a prueba para comprobar si es verdadera. La borra de café afectará positivamente el crecimiento de las plantas de orquídea. Si se le añade borra de café a las plantas de orquídea, entonces su crecimiento será más rápido.

Paso #4: Experimentación: Es un proceso para probar la hipótesis formulada por medio de la recolección de datos bajo condiciones controladas.

Experimento controlado Grupo control: Es el grupo estándar Se mantiene bajo condiciones normales. Las condiciones se mantienen sin alterar.

Experimento controlado Grupo experimental: Es el grupo de la prueba. Se le altera la condición que se va a probar (variable) y las demás permanecen iguales.

Experimento controlado Variable: Es el factor que se le añade al grupo experimental. Es la condición que cambia en un experimento. Es el tratamiento que se aplica al grupo experimental.

Tipos de variables Variable dependiente: Variable independiente: Es la variable que el investigador no puede controlar y se ve afectada por la variable independiente. Variable independiente: Es la variable que se puede manipular o controlar por el investigador.

Paso #5: Análisis de datos: Es la explicación de los datos obtenidos en el proceso de experimentación.

Paso #6: Establecer las conclusiones: Indicar si la hipótesis formulada es cierta o falsa Tienes que utilizar los resultados de la experimentación y análisis de datos.

Paso #7: Informar los resultados: Se comparten los resultados y se describen los procedimientos para que otras personas puedan repetir los experimentos.