“PROCESO DE ELABORACION DE AZUCAR A PARTIR DE REMOLACHA”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las estaciones del año.
Advertisements

POBLACIÓN Y ECONOMÍA DE EUROPA Y ESPAÑA
TOMATE INGRESOS PROMEDIOS AL M.C.B.A. EN % DE TONELADAS POR REGION (Promedio 1996/2000) Para el mes de ENERO.
VITICULTURA Juan Carlos Jiménez.
ENERO/2012 JULIO/2012.
(Phaseolus vulgaris) CULTIVO DE FRIJOL.
Confederación Empresarial del Campo de Colombia Confecampo
SIEMBRA Programa Huerta Orgánica en una Escuela Saludable 2º ENCUENTRO.
1- Las Acelgas 2- La Lechuga 3- La Endivia 4- El Tomate
CLAVE DE ACTUALIDAD: UNA ECONOMÍA MUNDIAL A DISTINTAS VELOCIDADES Antonio Pulido Director General CEPREDE 28 de octubre 2004.
LA POBLACIÓN Y LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN EUROPA
XLIV Junta Semestral de Predicción Chiclana, 22 y 23 de mayo de 2003.
TALLER HUERTA AGROECOLOGICA
CLAVE DE ACTUALIDAD: ¿RECUPERACIÓN DE LA ECONOMÍA MUNDIAL? Antonio Pulido Director General CEPREDE.
Enero, 2011 Estadística de Visitas Anual 2011 Sitio 1 MES Visitantes distintos* Número de Visitas** ENERO FEBRERO MARZO
La patata Hecho por: Ana Salas Ferrández.
EL HUERTO URBANO CACAO, CAFÉ, MIEL Y AZÚCAR DE CAÑA.
¿En qué orden vienen los meses del año?
El Valle de California Grupo: Ximena Fernández, Cecilia Sacco, Fernanda Dabbadie Profesora: Ximena Sosa Valle de California (San Joaquín) Valle de California.
RECURSOS DE AMERICA.
Situación Actual de frambuesas, frutillas y moras procesadas
Seminario Berries Talca 2015
Economía de Costa Rica Turismo Agricultura (piña, café, azúcar, banano, naranja, arroz y plantas ornamentales) Exportación de equipos electrónicos, Industria.
Los sectores primario y secundario
Plan Estratégico de Producción Ecológica Plan Estratégico de Producción Ecológica de Castilla y León Plataforma de Competitividad.
Argentina Sana Johanna Stumpo Valentina Rotondaro.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
BLUEBERRY FIELD DAY HASKAP BERRY. Las variedades en Rusia (Edulis y Kaamtschatica), que provienen de subespecies del Noreste ruso se han vendido en EEUU.
La Quinua: el grano de oro 1° y 2° Secundaria Sociedad y actividades humanas Ciencias Naturlales.
Las Manzanas. Argentina es el mayor productor de manzanas del Hemisferio Sur.
EL TEQUILA Nace de las mieles del ágave
viernes, 08 de julio de 2016viernes, 08 de julio de 2016viernes, 08 de julio de 2016viernes, 08 de julio de 2016viernes, 08 de julio de 2016viernes, 08.
H ARINA DE TRIGO Repostería I. D EFINICIÓN Es uno de los ingredientes principales de la repostería. Generalmente cuando hablamos de “harina” hacemos referencia.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICADE LA FUERZAS ARMADAS 1. COMPOSICION.
Olivos en la provincia de La Rioja Dahyana Reggio 2015.
Nogalicultura Maria Leon Johana Zarate Producción Mundial Fuente: MAGyP, base USDA -2010/11.
TRABAJO FINAL ALUMNA: María de los Ángeles León DOCENTE: Ing. Agr. Mario Ortiz CÁTEDRA: Taller de Producción Vegetal CARRERA: T.U.G.A.R. – UnLaR.- Sede.
IDENTIFICACION DE LOS MERCADOS COMPRADORES DE CEREZOS.
Presentacion Estudio de Mercado Presentador: Javier Ruata
Alineación de los Grupos de Trabajo al Programa Nacional de la Agroindustria de la Caña de Azúcar (PRONAC)
MANEJO INTEGRADO DE LA CAÑA
Un Modelo de Producción y Consumo de Azúcar en Venezuela
Problemática del cultivo del algodón en Perú
Materias primas se necesitan para la producción de coca cola
Las estaciones del año.
malalfalfa Integrantes: ESTRADA CASSIANIS RINA MARCELA
Pasto estrella.
TRABAJO DE AGROPECUARIA
CALENDARIO DE CUMPLEAÑOS
territorio, sus cultivos, siembra y su magia
Son un grupo de proteínas (o glicoproteínas) de origen no inmune que se unen específicamente y de forma reversible a los hidratos de carbono, en particular.
INTEGRANTES:. ORIGEN La MASHUA (Tropaeolum tuberosum) es un tubérculo que se encuentra distribuido entre y msnm en las regiones andinas, tales.
Centro de Asistencia al Usuario
Características Forma: Difiere según la variedad ( Esférica, alargada, periforme) Tamaño y peso : Varia de los 3 cm que puede medir un desde un tomate.
El Chocolate Su historia y elaboración. Su Historia El chocolate tiene su origen en el continente americano, específicamente en Mesoamérica. La civilización.
Fragaria ananassa MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES EN FRESA (Fragaria ananassa) ALUMNO,GUERRA QUIROZ ABEL J.
II JORNADA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍA RENOVABLE EN EL REGADÍO
Planta de Ferteco. BENEFICIOS PRODUCTIVOS DE LA VINAZA  BIOFERTILIZANTES | PANTALEON S.A.
Su historia y elaboración.  El chocolate tiene su origen en el continente americano, específicamente en Mesoamérica. La civilización maya de México y.
Situación del Trigo y la Cebada
2. Transformaciones del siglo XVIII
La minería y los materiales contaminantes.
La inmigración judía hacia Argentina
Clasificación por su parte comestible Se pueden agrupar, según la parte de la planta preferida para el consumo humano, en: hortalizas de hoja, de fruto,
Cultivo de Alcachofa Cynara scolymus L. Marcela González C. Ing. Agrónomo.
ELDER O. AGUILAR P Economía y Sociedad en la Era de la Revolución Industrial Mayo 3 de 2,019.
LA INVESTIGACIÓN DEL INIFAP EN INSUMOS PARA LA ELABORACIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES 1er Congreso Internacional de Biocombustibles, Guadalajara, Jal., Mayo 8,
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
Agricultura Peruana y pisos ecológicos.. DEFINICIÓN.–La agricultura es el cultivo de plantas hecho por los pueblos,obteniéndose productosparala alimentación.
Los meses del año Las estaciones del año. ¿Cuáles son los meses de la primavera?  Marzo  Abril  Mayo.
Transcripción de la presentación:

“PROCESO DE ELABORACION DE AZUCAR A PARTIR DE REMOLACHA” Junio, 2015

ORIGENES El azúcar cristalizada era ya conocida en Persia en el siglo IV a.C. y provenía seguramente de la India, donde se extraía de una variedad salvaje de caña. El cultivo de la remolacha se desarrolla en Francia y España durante el siglo XV, se cultivaba por sus hojas, que probablemente equivalían a las espinacas y acelgas. A partir de entonces la raíz ganó popularidad, especialmente la de la variedad roja conocida como remolacha. En 1.747, el científico alemán Andreas Marggraf demostró que los cristales de sabor dulce obtenidos del jugo de la remolacha eran iguales a los de la caña de azúcar. En 1.801, se construyó la primera fábrica de azúcar en Cunern, Baja Silesia. La incipiente industria azucarera basada en la remolacha tal vez no hubiera resistido la competencia con la caña de azúcar como materia prima si no hubiera sido por los bloqueos ingleses al continente europeo, lo que obligó a la búsqueda de nuevos recursos. En 1.811, Napoleón mandó plantar 32.000 hectáreas de remolacha, contribuyendo de este modo al establecimiento de las fábricas. En pocos años se construyeron más de cuarenta fábricas de azúcar de remolacha, distribuidas desde el norte de Francia, Alemania, Austria, Rusia y Dinamarca.

LA INDUSTRIA DEL AZUCAR DE REMOLACHA La remolacha azucarera es un cultivo anual que se adapta a zonas de clima templado. Es una planta cuya raíz es carnosa, pesa entre 600 gramos y un kilogramo y contiene alrededor de 17% de azúcar común o sacarosa. En Chile se cultiva industrialmente desde el año 1953, habiéndose extendido entre las provincias de Cachapoal y Llanquihue. La siembra se efectúa entre los meses de agosto y octubre, cosechándose a partir de marzo-abril hasta agosto-septiembre. Una vez que la remolacha se encuentra en las plantas de Iansa S.A, comienza el proceso que transforma la remolacha en azúcar, y a la vez elaboran subproductos de alto valor que se comercializan en el país y en el extranjero.

Remolacha azucarera… Nombre común de una variedad o cultivo de remolacha de la familia de las Quenopodiáceas (Quenopodiácea); es la especie Beta vulgaris grupo Crassa. La importancia de ella es que extraen casi las dos quintas partes del azúcar producido en todo el mundo. La remolacha azucarera puede cultivarse sólo en regiones templadas (aprox. 21°C), ya que necesita un suelo franco rico y profundo durante la estación de crecimiento.

COMPOSICION DE LA REMOLACHA La raíz de la remolacha tiene una armadura celulósica, elemento principal de las membranas celulares, que constituye del 4 al 5 por 100 de la remolacha, que se denomina “Marco”. E1 extracto seco de la raíz representa alrededor del 25 por 100 del peso de ésta y lo componen el propio marco y otras materias tanto orgánicas como inorgánicas. El agua constituye el otro 75 por 100. Para la producción comercial de semillas se seleccionan plantas con un contenido aproximado de azúcar del 15%. La remolacha difiere del betabel en que es más grande y no es roja.

Fábricas azucareras Iansa Curicó (1974) 6.000 t/d Linares (1959) 4.900 t/d Chillán (1967) 5.800 t/d Los Angeles (1953) 3.900 t/d Rapaco (1970) 3.300 t/d

Balance de Materiales y Consumos en una Fábrica de Azúcar de Remolacha

MAPA DE PROCESO ELABORACION DE AZUCAR DE REMOLACHA Fijar precios contratación Asistencia Técnicos agrícolas Coordinación abastecimiento Distribución Supermercados Materiales auxiliares del proceso Repuestos Subgerente mantención Ing. Jefe operaciones Jefe mantención Jefes de turno jefe electro control- jefe mecánico ENC. Fab. Cruda, Cristalización, Secado

Fábrica azucarera IANSA Chillán

Fábrica azucarera Iansa Chillán