La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Olivos en la provincia de La Rioja Dahyana Reggio 2015.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Olivos en la provincia de La Rioja Dahyana Reggio 2015."— Transcripción de la presentación:

1 Olivos en la provincia de La Rioja Dahyana Reggio 2015

2  Nombre vulgar: Olivo  Nombre científico: Olea Europea  Familia: Oleáceas  Sub-familia: * Olea Europea Oleaster (silvestre) * Olea Europea Sativa (cultivado)  Tipo de hoja: Perenne  Rama fructífera: Ramillete  Tipo de yema: Madera, Flor y Mixtas

3 Requerimientos Ecológicos:

4 CLIMA:  Requiere un clima templado cálido con inviernos no muy rigurosos, sin vientos fuertes, sin excesivas lluvias ni grandes variantes de temperaturas en la época de floración.  La Tº mas conveniente es de una media anual que oscila entre 17-22ºC. Pudiendo soportar Tº de 45-48ºC Y menos de 5ºC.

5 SUELO: Se adaptan a cualquier tipo de suelo, pero prefieren:  suelos profundos  Sueltos  Bien drenados  Ricos en nitrógeno y calcio  Suelos francos o franco arenoso.

6 NESECIDADES HIDRICAS: El olivo resiste los efectos de las sequias debido a las características exorofiticas de sus hojas.  El olivo vegeta con tan solo 350-400mm anuales.  Pero su rendimiento alcanza el optimo con 800-1200mm anuales.

7 CICLO DE DESARROLLO: La mejora de las técnicas de producción y del material vegetal han permitido modificar la duración de cada periodo:  1 a 7 años improductividad  7 a 35 años crecimiento y aumento progresivo de producción  35 a 150 años madurez y plena floración  Mas de 150 años vejez, reducción progresiva del armazón del árbol.

8 Principales departamentos productores de olivos:  Capital 74% del volumen  Chilecito  Aimogasta25% de la producción

9 Niveles de las de las sub-cadenas de aceite de oliva y aceitunas:  Abastecimientos de insumos y servicios  Producción primaria  Industrialización y  Distribución Mayoristas y Minoristas

10 Producción con destino a la elaboración de aceite  98% es adquirido por las industrias de La Rioja  1% entregado a maquila (posteriormente mercado interno)  1% primera venta a acopiadores  La industria de La Rioja destina el 90% al mercado externo y el 10% al mercado interno.

11 Producción con destino a aceitunas de conservas  71% absorbe la industria local  2% es adquirido por acopiadores  27% empresas de producción primaria e industrial  El 70% del volumen procesado por la industria de La Rioja tiene destino al mercado externo y el 30% al mercado interno.

12 Producción primaria  La Provincia de La Rioja contiene 7.959 empresas agropecuarias, de las cuales, 1.565 tienen superficie implantada con olivo.  La superficie agrícola de la provincia es de 65.505 ha y el 25% de la misma (20.497 ha) esta destinada al cultivo del olivo.

13 Sistemas de producción  Sistema tradicional minifundista : integrado por EAPs con superficies menores a 5 ha y mano de obra familiar. Posee baja utilización de practicas tecnológicas y rendimientos entre 2.000 y 4.000 kilogramos por hectáreas.

14  Sistema tradicional capitalizado : integrado por EAPs con superficies entre 5,1 ha a 100 ha; con mano de obra familiar y no familiar. En esta categoría aumenta la utilización de practicas tecnológicas y los rendimientos se aproximan a los 6.000 o 7.000 kilogramos por hectáreas.

15  Sistemas intensivos : empresas que disponen de mas de 100 ha. Las explotaciones utilizan alta tecnología y los rendimientos se encuentran alrededor de los 8.000 0 9.000 kilogramos por hectáreas.

16 Industria Las industrias de aceite y conserva se encuentran ubicadas en los departamentos de:  Capital  Chilecito  Arauco  Ortiz de Ocampo

17 Existen en la provincia 34 industrias destinadas a la elaboración de aceite de oliva y aceituna en conserva de las cuales:  11 elaboran aceite de oliva  17 producen aceitunas en conservas  6 realizan ambos procesos


Descargar ppt "Olivos en la provincia de La Rioja Dahyana Reggio 2015."

Presentaciones similares


Anuncios Google