ITAF.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
II RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2011 ALCALDÍA MUNICIPAL DE PUERTO GAITÁN Dr. Oscar Bolaños Cubillos, Alcalde Municipal !Capacidad para el Desarrollo!,
Advertisements

L I C E O Técnico Profesional “ Joaquín Edwards Bello” 2013 / 2018 (5 años)
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Coordinación Internacional Universitaria Alberto Santiago Alday Echavarría Unidad 5. Organización
INFORME DE EMPALME ÁREA DE DEPORTES Y RECREACIÓN INFORME DE EMPALME ÁREA DE DEPORTES Y RECREACIÓN JHON JAIRO VARGAS BUITRAGO Profesional Universitario.
MISIÓN UNAD La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) tiene como misión contribuir a la educación para todos a través de la modalidad abierta,
MUNICIPIO DE JURADO LUGAR DE LA MP: CASETA MUNICIPAL HORA DEL EVENTO: 2:30 CONTACTO: JULIO, 28 DE 2016.
PROGRAMA DE INVERSIÓN PÚBLICA 2012 Millones de Lps. SECTOR : DESARROLLO SOCIAL145 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN 12 PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR 95 SECRETARÍA.
PEI-UTS. ORIGEN Y TRAYECTORIA DE LAS UTS ORIGEN DE LA INSTITUCIÓN (1963) DESARROLLO DESDE UN MODELO PÚBLICO TRADICIONAL (1964 – 1999) DESARROLLO DESDE.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
ENF. MARTHA LILIANA GÓMEZ ROJAS ESP. GERENCIA HOSPITALARIA MAGISTER EN EDUCACIÓN © NORMA 8: Asistir integralmente a persona y familia con relación a etapa.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
Matrices para el desarrollo de la primera fase del ciclo de mejoramiento continuo Liceo San Sebastián.
Taller de socialización de productos vendibles
Diálogo y Consulta Nacional “Que nadie quede atrás”
La institución Educativa Titán del municipio de Yumbo, ofrece educación integral de calidad en todos los niveles y ciclos de formación, atendiendo los.
COORDINACIÓN DE LA UNIDAD DE INSTITUTO DE DIFUSIÓN TÉCNICA
Foro Municipal de Educación- Centro Municipal N° 5 “Koeti”
Consejo Escolar - abril 2016
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
INSTITUCION EDUCATIVA FELIDIA
LABORATORIO PEDAGÓGICO
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión
Opcionales y Transversales
Territorialización de la Inversión Localidad 16. Puente Aranda
Territorialización de la Inversión Localidad 04 San Cristóbal
Territorialización de la Inversión Localidad 20. Sumapaz
¿QUIÉNES SOMOS? La CORPORACION FONDO DE APOYO DE EMPRESAS ASOCIATIVAS «CORFAS», es creada el 3 de Octubre de como entidad sin ánimo de lucro la cual,
Territorialización de la Inversión
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEMILLA DE LA ESPERANZA
SENSIBILIZACIÓN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SIG
GESTIÓN ESTRATÉGICA HERNÁN DARÍO ELEJALDE LÓPEZ Por
ECOTEC EVLYN MARRIOTT INFORMATICA AVANZADA.
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión Localidad 14. Los Mártires
HORIZONTE INSTITUCIONAL
MISIÓN La Institución Educativa Fe y Alegría José María Velaz es un establecimiento de carácter oficial, que ofrece un servicio de calidad en un sector.
Presentación de Impacto LIGA DE NATACIÓN DE ANTIOQUIA
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
P.E.I CON ENFOQUE INCLUSIVO INSTITUCIÓN EDUCATIVA CHACHAGÜI
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Programas y Subprograma
Instituto Integrado Francisco Serrano Muñoz
PRAE Proyectos Ambientales Escolares
E.S.E REGIONAL SUR ORIENTAL
I.E.M INSTITUCION EDUCATIVA MAGDALENA
San Pedro Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Gestión Empresarial.
MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN
MARCO JURÍDICO EDUCACIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA. Normativa Educativo Ambiental en Colombia Constitución Política de Colombia, Ley Ambiental de Colombia.
“La sede Rural # 7 las Mercedes”
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DEL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN TELESECUNDARIA. MORELOS
LA INTERDISCIPLINARIEDAD en los proyectos de EDUCACIÓN AMBIENTAL
Ministerio de Cultura República de Colombia
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
HORIZONTE INSTITUCIONAL
HORIZONTE INSTITUCIONAL
FI-GQ-OCMC V “ Educación para todos con calidad global ” VICERRECTORÍA DE SERVICIOS A ASPIRANTES, ESTUDIANTES Y EGRESADOS Bienestar.
TALLER CON SECRETARIOS DE EDUCACIÓN GRAN PACTO POR LA CONVIVENCIA ESCOLAR Septiembre 23 de 2010 Objetivo general Construir acuerdos acerca de las acciones.
CALIDAD EN LA EDUCACION EN CONTEXTOS MULTICULTURALES
MODELO PEDAGÓGICO Nuestro estilo pedagógico tiene que ver con el de Fe y Alegría, ya que nuestra institución hace parte de ella y se busca una educación.
PROYECTO DE INTEGRACIÓN Y ARTICULACIÓN Rectoría Cundinamarca 2019.
Hacia la construcción de mallas transversales… ¿Cómo LOGRAR LA TRANSVERSALIDAD DEL CONOCIMIENTO, PARA QUE ESTE SEA SIGNIFICATIVO? Karen Dayana González.
Sistema de Gestión de Calidad
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
II CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
RETO.
Transcripción de la presentación:

ITAF

Instituto Técnico Agropecuario y Forestal Smurfit Cartón de Colombia CALIMA EL DARIÉN

Nuestra Ubicación 10 kilómetros de la cabecera municipal de Calima el Darién, en la vereda La Florida. Seguridad y tranquilidad. Sitio ideal para el aprendizaje. Especialidad agropecuario y forestal con criterios ecológicos.

Institución privada, sin ánimo de lucro. Fundador: Sacerdote Hernando Palacios en 1986. Hogar juvenil y desde 1.993 se consolidó como el actual Instituto Técnico Agropecuario y Forestal.

Misión Formación integral de los jóvenes campesinos. Calidad de vida a nivel personal, familiar y comunitario, mediante procesos de autogestión. Educación centrada en principios y valores, Avances científicos, técnicos y tecnológicos.

Visión Liderazgo en el sector rural. Contribución al desarrollo de la región. Forjadora de programas comunitarios. Formación de ciudadanos integrales. Generadora de desarrollo humano sostenible.

Caracterización de la Población Población: 145 estudiantes Niñas 49% Niños 51% Lugar residencia: 76.6% zona rural 23.4% zona urbana Municipio: 73.8% Darién 26.2% Yotoco Veredas: La Florida, La Gaviota, El Diamante El Bosque, El Caney, Miravalle, La Colonia, Jiguales, La Guaira, La Primavera y San Juan. Estrato Socioeconómico: 1 Ingresos: Actividad Agropecuaria (Café y ganadería).

Formación integral Áreas académicas y Proyectos pedagógicos transversales.

Proyecto Ambiental PRAES. Grupo Ecológico. Sendero Pátula. Zonas verdes.

Proyecto de Democracia Investigación de problemas sociales. Proyecto de Gestión Ciudadana. Alcoholismo, Drogadicción y contaminación ambiental.

Proyecto de Prevención y Atención de Desastres Coordinación con la Cruz Roja, y la Defensa Civil. Trabajo organizado en caso de emergencias.

Proyecto de Valores El Compromiso. La Democracia. La Convivencia. La Identidad. Formación en : El Respeto. La Solidaridad. La Tolerancia. La Honestidad.

Proyecto de Tiempo Libre Clubes de: Teatro, Danzas, Científico, Juegos matemáticos, Deportivo, Artesanal, Pintura y Tradición Oral.

Proyecto de Educación Sexual Apoyo de un sicológico. Charlas y talleres.

Formación Agropecuaria y Forestal Proyectos Agrícolas, pecuarios y Forestales. Proyectos productivos y de seguridad alimentaria.

Trabajo Comunitario Programa Mi Amigo el Bosque. Programa seguridad Alimentaria. Proyecto Ambiental. Proyecto Brigada Planeta. Ecoclub

Fortalecimiento de la educación técnica y tecnológica Currículo con énfasis en competencias laborales. Dotación sala sistemas. Dotación Laboratorio Agroindustria. Educación virtual. Tecnología.

Estas actividades se han mejorado y fortalecido gracias a los principios de calidad, ya que nos reconocemos como una empresa educativa, convencida de que el servicio que se brinda es excelente y para lograrlo planea estratégicamente sus acciones, las evalúa y a partir de las debilidades emprende procesos de mejoramiento que son orientados desde el comité de calidad.

Todo lo que hacemos es la expresión de la MISIÓN que tenemos como familia ITAF para alcanzar la VISIÓN de convertirnos en los líderes del sector rural.

GRACIAS SOMOS LOS LÍDERES DEL SIGLO XXI